Luciano de Samósata es uno de los representantes destacados de la llamada Segunda Sofística, movimiento que supone un apogeo de la retórica, que es coetáneo y, a la vez, influye en el último de los géneros literarios griegos: la novela. La novela occidental nace en el oriente próximo de habla griega durante la Época Helenística. Se trata de una zona geográfica muy amplia pero con una cultura y tradición literaria común y homogénea cuya lengua de expresión era la koiné griega.
La novela es un género tardío de la literatura griega. Tenemos testimonios que van desde el s. I a.C. hasta el IV d.C. Las que conservamos son restos de una producción que se supone más amplia. Sin embargo, el rasgo más importante de la novela es su carácter no griego pues está plagada de rasgos orientales.
Algunas características generales de la novela griega son: el individualismo del héroe; la acentuación psicológica; la ruptura entre los ideales del personaje y su mundo; su carácter ético problemático y la forma abierta. Es el último de los géneros y aparece en una época de decadencia. No es un producto clásico, sino más bien anticlásico. La mayoría de las novelas conservadas son de tipo romántico. No se trató de este género en las poéticas clásicas ni está sujeto a reglas de composición con proporciones fijas. Admite todo: verso, prosa, digresiones, etc. Es por eso que carece de forma canónica. Se trata de una forma abierta a la que incluso le faltó una denominación en la Antigüedad. Comparte con la historiografía el gusto por lo maravilloso y lo lejano. Al apartarse del ideal clásico abre camino a los tipos medios y a los sentimientos corrientes, al ideal burgués en definitiva. Al igual que el arte helenístico, tiende a plasmar lo íntimo, lo patético, lo vulgar y lo grandioso, continuando una tendencia de siglos que busca el efectismo teatral e intenta aproximarse a la realidad en sus aspectos más triviales hacia un naturalismo incipiente.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Prólogo
- Desarrollo de la narración
- Salida desde las Torres de Hércules hacia la isla del río de vino y las mujeres-viña
- Un tifón conduce la nave a la luna. Guerra entre selenitas y solares.
- Llegada a Licnópolis, Ciudad de las Lámparas.
- Aventuras en el interior de la gran ballena.
- Viaje por diferentes islas: Corcho, Quesona, etc.
- Isla de los Afortunados. Pleitos.
- Isla de los impíos.
- Isla de los ensueños.
- Isla de Ogigia. Encuentro con Calipso.
- Encuentro y combate con los calabazopiratas.
- Hallazgo del gigantesco nido de alción.
- Isla de los bucéfalos
- Hombres-barco y hombres que navegan sobre corcho
- Isla Engañosa y “mujeres patas de asno”
- Llegada a las antípodas
- Fin del relato
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de Relatos verídicos de Luciano de Samósata es ofrecer una parodia de los relatos fantásticos de autores anteriores, presentando una narración de aventuras llena de elementos surrealistas y exagerados. La obra busca entretener al lector intelectual con una lectura amena y divertida, al tiempo que satiriza las pretensiones serias y las mentiras inherentes a algunos géneros literarios.
- La parodia de los relatos fantásticos y la literatura de viajes.
- La exploración de mundos imaginarios y criaturas fantásticas.
- El uso de la hipérbole y la acumulación de prodigios como elementos satíricos.
- La narración en primera persona y la creación de un narrador intradiegético.
- La sátira de géneros literarios como la historiografía, la épica y la novela de aventuras.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Prólogo: El prólogo establece la intención paródica del autor, aclarando que la obra se presenta como una colección de mentiras entretenidas para el lector intelectual, contrastando con las pretensiones de verdad de otros relatos fantásticos. Se anuncia una narrativa de viajes a mundos extraordinarios, anticipando la naturaleza fantástica y satírica del relato.
Desarrollo de la narración: Este extenso apartado narra el viaje fantástico del protagonista, repleto de aventuras inverosímiles. Se suceden una serie de episodios en distintos lugares exóticos y fantásticos, como la Luna, el vientre de una ballena, y diversas islas con habitantes y paisajes increíbles, desde ríos de vino hasta seres mitológicos y monstruosos. Cada episodio está descrito con gran detalle, exagerando las descripciones y acumulando elementos fantásticos de manera irónica, satirizando los relatos de viajes tradicionales. La estructura narrativa es lineal, siguiendo el itinerario del protagonista sin saltos temporales, añadiendo un tono verosímil al relato.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Luciano de Samósata, Relatos verídicos, novela griega, parodia, relato fantástico, sátira, hipérbole, viajes imaginarios, mundos extraños, criaturas fantásticas, literatura helenística, ciencia ficción.
Preguntas Frecuentes sobre "Relatos verídicos" de Luciano de Samósata
¿Qué contiene este resumen de "Relatos verídicos"?
Este documento proporciona una vista previa completa de la obra "Relatos verídicos" de Luciano de Samósata. Incluye el índice, los objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Está diseñado para un análisis académico estructurado de las temáticas de la obra.
¿Cuál es el índice (Tabla de contenido) de "Relatos verídicos"?
El índice incluye un prólogo y un desarrollo de la narración dividido en varios episodios: salida desde las Torres de Hércules, viaje a la luna, llegada a Licnópolis, aventuras en el interior de una ballena, viajes por diversas islas (Corcho, Quesona, Isla de los Afortunados, Isla de los Impíos, Isla de los Ensueños, Ogigia, etc.), encuentro con calabazopiratas, hallazgo de un nido de alción, isla de los bucéfalos, hombres-barco, isla engañosa, y finalmente, la llegada a las antípodas. El índice concluye con el fin del relato.
¿Cuáles son los objetivos y temas principales de "Relatos verídicos"?
El objetivo principal es ofrecer una parodia de relatos fantásticos anteriores. La obra busca entretener al lector con una narración de aventuras surrealistas y exageradas, satirizando las pretensiones serias de otros géneros literarios. Los temas principales incluyen la parodia de relatos fantásticos y literatura de viajes, la exploración de mundos imaginarios y criaturas fantásticas, el uso de la hipérbole y la acumulación de prodigios como elementos satíricos, la narración en primera persona, y la sátira de géneros como la historiografía, la épica y la novela de aventuras.
¿Qué resumen ofrece el documento de los capítulos?
El prólogo establece la intención paródica del autor, presentando la obra como una colección de mentiras entretenidas. El desarrollo de la narración describe un viaje fantástico lleno de aventuras inverosímiles en lugares exóticos, con episodios detallados y exagerados que satirizan los relatos de viajes tradicionales. La estructura narrativa es lineal.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas con "Relatos verídicos"?
Las palabras clave incluyen: Luciano de Samósata, Relatos verídicos, novela griega, parodia, relato fantástico, sátira, hipérbole, viajes imaginarios, mundos extraños, criaturas fantásticas, literatura helenística, ciencia ficción.
- Quote paper
- Anglistik/ Germanistik/ klassische Philologie Enrique del Cerro Calderón (Author), 2011, La novela: Relatos Verídicos (Luciano de Samósata), Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/199773