El presente trabajo pretende, mediante el análisis comparativo de cuatro
ediciones críticas de un mismo texto (De Bello Gallico de César en este caso),
establecer básicamente cuáles han sido los criterios fundamentales para la conformación
de cada una de ellas. Las cuatro ediciones en cuestión son las de R. Du Pontet (1901),
A. Klotz (1927), L. A. Constans (1972) y W. Hering (1987) que aparecen citadas en la
bibliografía.
Para la elaboración del trabajo hemos tenido en cuenta los datos que los cuatro
editores ofrecen en los prefacios de cada edición y analizado el aparato crítico y la
selección de variantes que presenta cada una en lo que se refiere a los diez primeros
párrafos del libro I del Bellum Gallicum.
En primer lugar, hemos comparado las distintas referencias que cada editor hace
en el prefacio de su edición sobre crítica textual para, a continuación, centrarnos en los
criterios formales de elaboración de cada una de las ediciones. En segundo lugar, hemos
analizado la selección de variantes que lleva a cabo cada editor centrándonos
principalmente en diez lugares con divergencia de lecturas en el aparato crítico,
intentando explicar los criterios de selección que establece cada editor. Por último,
hemos valorado cada una de las ediciones en función de lo visto anteriormente.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
:- I- Introducción:
- II- Referencias sobre crítica textual en cada edición:
- a) La edición de Du Pontet:
- b) La edición de Klotz:
- c) La edición de Constans:
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
:Este trabajo pretende analizar y comparar cuatro ediciones críticas del texto De Bello Gallico de César, con el objetivo de identificar los criterios fundamentales utilizados en la conformación de cada una de ellas. Se centra en las ediciones de Du Pontet (1901), Klotz (1927), Constans (1972) y Hering (1987), analizando sus prefacios, el aparato crítico y la selección de variantes en los diez primeros párrafos del libro I.
- Criterios de conformación de ediciones críticas.
- Comparación de referencias sobre crítica textual.
- Análisis de la selección de variantes.
- Evaluación de las ediciones en función de los criterios utilizados.
- Historia del texto y la evolución de la crítica textual.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
:Este trabajo inicia con una introducción que describe el objetivo y el método de análisis. Luego, se centra en las referencias sobre crítica textual en cada una de las ediciones, comenzando con la edición de Du Pontet. Se destaca la brevedad de su prefacio, su enfoque en la selección de manuscritos y la división de los mismos en dos grandes clases, a y ẞ. También se describe el stemma codicum propuesto por Du Pontet.
Seguidamente, se presenta la edición de Klotz, donde se analiza su prefacio más extenso, la inclusión de manuscritos adicionales y el stemma codicum que propone. Se menciona la importancia que le otorga a la familia ẞ y el aparato crítico complejo que presenta.
Finalmente, se describe la edición de Constans, destacando la inclusión de una historia del texto, la descripción de las dos grandes clases de manuscritos y la importancia de la clase a. Se deja abierta la discusión sobre el análisis de la edición de Hering, el cual probablemente se abordará en las secciones posteriores del trabajo.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
:Este trabajo se centra en el análisis de ediciones críticas, crítica textual, el texto de De Bello Gallico de César, stemma codicum, manuscritos, prefacios, aparato crítico, selección de variantes, historia del texto, clases de manuscritos, familias de manuscritos, ediciones de Du Pontet, Klotz y Constans.
- Citar trabajo
- Anglistik/ Germanistik/ klassische Philologie Enrique del Cerro Calderón (Autor), 2011, Análisis comparativo de cuatro ediciones críticas del "Bellum Gallicum" de César, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/199782