Las obras de Gertrudis Gómez de Avellaneda tienen rasgos autobiográficos. Sab no es la excepción,
según los críticos, encontramos en los personajes Carlota, Sab y Enrique muchas características que
nos remiten a su vida. Gómez de la Avellaneda nació en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, Cuba, hija
de padre español que muere cuando la autora tenía nueve años y una madre cubana perteneciente a
la clase aristocrática de Cuba.
Ante la falta de fuerza de trabajo, los españoles van importando esclavos venidos de África. Cuando
los ingleses ocupan La Habana, la importación de esclavos crece. La familia de De Avellaneda,
como era habitual entre las familia de buena posición económica, cuenta con esclavos. Tal vez la
situación de ver a su familia dueña y señora de almas que deberían de ser libres es lo que la
motivará años después a crear una novela describiendo la vida del esclavo. Lo que sí es seguro es
que en Cuba formaba parte de unas tertulias literarias, llamadas tertulias delmontinas, donde se
reunían los principales escritores e intelectuales de la época, como por ejemplo: Cirilo Villaverde,
José Antonio Saco y Juan Francisco Manzano. Manzano era un intelectual que había escrito parte de
su obra en la esclavitud, sus últimos amos fueron buenos con él y se le permitió que aprendiera a
leer y escribir, después estos mismos amos le permitirán que publicara en revistas. Del Monte queda
maravillado por el genio creador del esclavo y hace una colecta para comprar su libertad. No cabe
duda de que Gómez de Avellaneda, como todos los personajes que formaban parte de estas tertulias,
estaban a favor del cese de la trata, a la abolición gradual de la esclavitud, a la transición del trabajo
esclavo al asalariado y, sobre todo, al fomento de la inmigración blanca, como indicio del término
de la esclavitud y como un modo de blanqueamiento de la sociedad.1 Gómez de Avallaneda se
embebió de esas ideas liberales antes de abandonar Cuba. [...]
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- 1. Un acercamiento a la autora: Gertrudis Gómez de Avellaneda
- 2. La personalidad psicológica que se desprende de los contrastes entre Enrique y Sab
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este avance es proporcionar una visión general de la novela "Sab" de Gertrudis Gómez de Avellaneda, explorando la personalidad de sus personajes principales y el contexto histórico-social en el que se desarrolla la trama. Se analizarán las diferencias entre los personajes de Enrique y Sab, mostrando cómo sus orígenes y educación moldean sus acciones y perspectivas de la vida.
- La vida y obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda.
- El contraste entre la nobleza de Sab y la ambición de Enrique.
- El impacto de la cultura y la educación en la formación de los personajes.
- La crítica social a la esclavitud y la desigualdad.
- El ideal del amor romántico en un contexto opresivo.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
1. Un acercamiento a la autora: Gertrudis Gómez de Avellaneda: Este capítulo presenta una biografía concisa de Gertrudis Gómez de Avellaneda, destacando su contexto familiar en la Cuba colonial, su participación en las tertulias literarias delmontinas, sus ideas abolicionistas y su posterior exilio a España. Se describe su vida amorosa compleja y su carrera literaria, incluyendo su candidatura fallida a la Real Academia Española. Se enfatiza la influencia de su entorno social y sus experiencias personales en su obra literaria, estableciendo un vínculo directo entre su vida y la creación de "Sab". La autora tuvo una posición privilegiada gracias a su familia, pero fue testigo de la crueldad de la esclavitud y la opresión social, experiencias que probablemente influyeron en su narrativa.
2. La personalidad psicológica que se desprende de los contrastes entre Enrique y Sab: Este capítulo profundiza en el análisis psicológico de los personajes de Enrique y Sab, contrastando sus orígenes, educación y valores. Sab, hijo de una princesa congoleña esclavizada, destaca por su nobleza innata y su acceso a la cultura, lo que lo impulsa a cuestionar el sistema esclavista. Enrique, en cambio, proviene de un entorno mercantilista y su educación se centra en la acumulación de riqueza y el ascenso social. El capítulo analiza como la cultura y la educación influyen en la moral de ambos personajes, contrastando su forma de pensar, actuar y relacionarse con el mundo. Su diferente visión de la vida y el amor determina sus acciones en la obra. El análisis incluye la influencia del padre de Enrique, un hombre codicioso, en la toma de decisiones de su hijo, y la formación del personaje de Sab a través de la lectura y la educación.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab, Enrique, esclavitud, Cuba, colonialismo, nobleza, ambición, cultura, educación, amor, revolución, romanticismo, sociedad, desigualdad.
Preguntas Frecuentes sobre "Sab": Un Avance
¿De qué trata este avance de la novela "Sab"?
Este avance ofrece una visión general de la novela "Sab" de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Incluye el título, tabla de contenido, objetivos y temas principales, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se centra en el análisis de la personalidad de los personajes principales, Enrique y Sab, y el contexto histórico-social de la obra.
¿Quiénes son los personajes principales analizados en el avance?
El avance se centra en el análisis comparativo de Enrique y Sab, contrastando sus personalidades, orígenes, educación y valores. Se explora cómo sus diferentes contextos moldean sus acciones y perspectivas de la vida.
¿Cuáles son los objetivos principales del avance?
El objetivo principal es proporcionar una visión general de "Sab", explorando la personalidad de los personajes principales y el contexto histórico-social. Se busca analizar las diferencias entre Enrique y Sab, mostrando cómo sus orígenes y educación influyen en sus acciones y perspectivas.
¿Qué temas principales se abordan en "Sab" según el avance?
Los temas principales incluyen la vida y obra de Gertrudis Gómez de Avellaneda, el contraste entre la nobleza de Sab y la ambición de Enrique, el impacto de la cultura y la educación en la formación de los personajes, la crítica social a la esclavitud y la desigualdad, y el ideal del amor romántico en un contexto opresivo.
¿Qué se describe en el capítulo sobre la autora, Gertrudis Gómez de Avellaneda?
Este capítulo presenta una breve biografía de la autora, destacando su contexto familiar en la Cuba colonial, su participación en tertulias literarias, sus ideas abolicionistas, su exilio a España, su vida amorosa y su carrera literaria. Se enfatiza la influencia de su entorno y experiencias personales en su obra.
¿Qué se analiza en el capítulo sobre la personalidad de Enrique y Sab?
Este capítulo profundiza en el análisis psicológico de Enrique y Sab, contrastando sus orígenes, educación y valores. Se analiza cómo la cultura y la educación influyen en su moral, su forma de pensar y actuar, y cómo su diferente visión de la vida y el amor determina sus acciones en la novela. Se incluye la influencia del padre de Enrique y la formación de Sab.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas con la novela "Sab"?
Las palabras clave son: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab, Enrique, esclavitud, Cuba, colonialismo, nobleza, ambición, cultura, educación, amor, revolución, romanticismo, sociedad, desigualdad.
- Arbeit zitieren
- Rafael Osores Salinas (Autor:in), 2013, La personalidad psicológica que se desprende de los contrastes entre Carlota y Teresa y entre Enrique y Sab, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/209861