En esta investigación se estudió la violencia escolar a nivel de Educación
Primaria, en primer lugar, para conocer los significados que asignan los docentes a la
violencia escolar entre pares, percibidos en su entorno cotidiano laboral. En segundo
lugar, para establecer la relación de la violencia escolar con el entorno familiar y social
de los estudiantes. Finalmente, conocer los significados que asignan algunos padres y
representantes a la relación violencia escolar-violencia familiar, en cuanto a como
inculcan en los niños valores morales. La metodología que se empleó fue cualitativa,
sustentada en el paradigma de investigación social: construccionismo social o
socioconstruccionismo, donde se utilizó el estudio de caso como método de investigación
de carácter cualitativo y las técnicas de observación participante y la entrevista en
profundidad para conocer los relatos de los docentes, padres y representantes que
emergieron en el trabajo de campo. Asimismo, la clasificación de la información
recopilada requirió el ajuste de categorías iniciales dando origen a categorías
fundamentales como son: violencia escolar entre pares, valores morales y violencia
familiar. Por último, la compresión e interpretación de los hallazgos encontrados se
efectuó a través de la construcción de un supuesto que surgió del socioconstruccionismo
de Gergen (1996), teniendo en cuenta el entorno social, la historia y la cultura de los
actores sociales involucrados en la investigación de la violencia y los valores en
educación primaria.
Descriptores: violencia escolar, violencia familiar, valores morales,
socioconstruccionismo.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Capítulo I: Indagando en torno a la problemática
- Indagando sobre algunos hechos de violencia
- Indagando en torno a los valores
- Objetivos
- Algunas reflexiones que justifican esta investigación
- Capítulo II: Reflexiones desde la epistemología
- El debate paradigmático
- Visión histórica del socioconstruccionismo
- Supuesto para una ciencia del construccionismo social
- Capítulo III: Concepciones en torno a la violencia
- Concepciones de violencia
- Violencia escolar en Venezuela
- Familia-Escuela y la dimensión simbólica
- Capítulo IV: Valores morales: Visión socioconstruccionista
- Valores morales y sus contextos
- Derechos humanos como valores morales y universales
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Capítulo V: Transitando lo metodológico
- Justificando la metodología cualitativa
- Método: Estudio de caso
- Técnicas y procedimientos para obtener la información
- Criterios en la selección de los informantes
- Evaluación de la investigación
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este trabajo de tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar la percepción de la violencia y los valores en la educación primaria desde la perspectiva de los actores involucrados. Se busca comprender cómo se construye la realidad de la violencia y los valores en este contexto educativo.
- La violencia en la educación primaria venezolana.
- La construcción social de los valores morales.
- El papel de la familia y la escuela en la formación de valores.
- El enfoque socioconstruccionista en el estudio de la violencia y los valores.
- Metodologías cualitativas en la investigación educativa.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Capítulo I: Indagando en torno a la problemática: Este capítulo introduce la problemática de la violencia y los valores en la educación primaria, explorando datos sobre la violencia escolar y reflexionando sobre la importancia de los valores en el contexto educativo. Se plantean los objetivos de la investigación y se justifica la necesidad de este estudio. Se sienta las bases para la investigación al presentar un panorama general de la situación y la relevancia del tema.
Capítulo II: Reflexiones desde la epistemología: Este capítulo aborda las bases epistemológicas de la investigación, discutiendo el debate paradigmático y la perspectiva socioconstruccionista. Se explora la visión histórica del socioconstruccionismo y se establecen los supuestos teóricos que guiarán el estudio. Se justifica la elección del enfoque metodológico a través de un análisis profundo de las diferentes perspectivas epistemológicas.
Capítulo III: Concepciones en torno a la violencia: El capítulo define el concepto de violencia desde diferentes perspectivas, analizando específicamente la violencia escolar en el contexto venezolano. Se examina la compleja interacción entre la familia y la escuela, y su influencia en la construcción simbólica de la violencia. Se establece una conexión crítica entre las diferentes concepciones de violencia y su manifestación en el ámbito escolar.
Capítulo IV: Valores morales: Visión socioconstruccionista: Este capítulo analiza los valores morales desde una perspectiva socioconstruccionista. Se exploran los contextos en los que se desarrollan estos valores, y se considera el rol fundamental de los derechos humanos como valores morales y universales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos sirve como marco de referencia para comprender la importancia de estos valores en la educación.
Capítulo V: Transitando lo metodológico: Este capítulo describe la metodología cualitativa empleada en la investigación, justificando su elección. Se detalla el método del estudio de caso y las técnicas de recolección de datos utilizadas. Se explican los criterios para la selección de los participantes y la evaluación de la investigación. Se garantiza la rigurosidad metodológica al explicar en detalle el proceso de investigación cualitativa.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Violencia escolar, valores morales, educación primaria, Venezuela, socioconstruccionismo, familia, escuela, derechos humanos, metodología cualitativa, estudio de caso, percepción.
Preguntas Frecuentes: Análisis de la Percepción de la Violencia y los Valores en la Educación Primaria Venezolana
¿De qué trata este trabajo de investigación?
Este trabajo de tesis doctoral analiza la percepción de la violencia y los valores en la educación primaria venezolana desde la perspectiva de los actores involucrados. Busca comprender cómo se construye socialmente la realidad de la violencia y los valores en este contexto educativo.
¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
El objetivo principal es analizar la percepción de la violencia y los valores en la educación primaria. Se busca comprender la construcción social de la realidad de la violencia y los valores en este contexto, incluyendo el papel de la familia y la escuela en la formación de valores, y aplicando un enfoque socioconstruccionista.
¿Qué temas clave se abordan en la investigación?
Los temas clave incluyen la violencia en la educación primaria venezolana, la construcción social de los valores morales, el papel de la familia y la escuela en la formación de valores, el enfoque socioconstruccionista en el estudio de la violencia y los valores, y las metodologías cualitativas en la investigación educativa.
¿Cómo está estructurada la investigación?
La investigación se divide en cinco capítulos: El primero introduce la problemática de la violencia y los valores; el segundo aborda las bases epistemológicas, específicamente el socioconstruccionismo; el tercero define el concepto de violencia y su manifestación en el contexto venezolano; el cuarto analiza los valores morales desde una perspectiva socioconstruccionista; y el quinto describe la metodología cualitativa empleada, incluyendo el método de estudio de caso.
¿Qué metodología se utiliza en la investigación?
Se utiliza una metodología cualitativa, específicamente un estudio de caso. Se justifica la elección de este enfoque metodológico en el capítulo V, detallando las técnicas de recolección de datos, los criterios de selección de participantes y la evaluación de la investigación.
¿Qué tipo de enfoque teórico se utiliza?
La investigación se basa en el enfoque socioconstruccionista, explorando su visión histórica y sus supuestos teóricos para comprender la construcción social de la violencia y los valores.
¿Qué conceptos clave se definen y analizan?
Se analizan conceptos clave como violencia escolar, valores morales, derechos humanos, y su interacción en el contexto de la educación primaria venezolana. Se presta especial atención a la Declaración Universal de los Derechos Humanos como marco de referencia para los valores morales universales.
¿Cuáles son las palabras clave de la investigación?
Las palabras clave son: Violencia escolar, valores morales, educación primaria, Venezuela, socioconstruccionismo, familia, escuela, derechos humanos, metodología cualitativa, estudio de caso, percepción.
¿A quién va dirigida esta investigación?
Esta investigación está dirigida a académicos, investigadores, educadores y a cualquier persona interesada en el estudio de la violencia, los valores y la educación primaria en Venezuela.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre esta investigación?
(Aquí se podría añadir información de contacto o enlaces a la publicación completa si estuviera disponible.)
- Quote paper
- Douglas Jiménez (Author), 2010, Violencia y valores en educación primaria, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/210154