Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › Law - Criminal process, Criminology, Law Enforcement

Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo

Una crítica que contar

Title: Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo

Swiss Diploma Thesis , 2013 , 91 Pages , Grade: Excelente

Autor:in: Lisbet Ramírez Segura (Author), MSc. Osmany Aguilera Almaguer (Editor) (Author)

Law - Criminal process, Criminology, Law Enforcement
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

El presente informe de investigación de la autora Lisbet Ramírez Segura tiene como título: Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo. Para encaminar la investigación se parte de sus principales presupuestos teórico-metodológicos, diferenciación necesaria, para demostrar las insuficiencias de las mismas e identificar sus problemas teóricos, enjuiciar las relaciones que existen entre la formulación de estos problemas y las contradicciones histórico-sociales y argumentar los fundamentos a emplear para que el pensamiento criminológico se convierta en un discurso crítico y transformador. La problemática exigió como métodos de la investigación los siguientes: de análisis histórico, exegético-analítico y la revisión bibliográfica de autores relacionados con la temática, tanto literatura pasiva, activa y auxiliar que constituyeron fuentes valiosas. Se encuentra estructurado de la siguiente forma: el capítulo I, aborda los temas concernientes al nacimiento de la Criminología, el positivismo y el Estado, la naturaleza, concepto, contenido y categorías de esta ciencia; en el capítulo II, se realiza un análisis crítico a los presupuestos del pensamiento criminológico contemporáneo . Los resultados obtenidos nos permitió concluir que la Criminología posee una base conflictual donde se inserta el sujeto epistémico, y para que el pensamiento criminológico se convierta en un discurso crítico y transformador es necesario utilizar una metódica que difiera del empleado por las corrientes criminológicas contemporáneas, con un enfoque multidisciplinario. En el orden metodológico, además, el carácter complejo del fenómeno en cuestión requiere no sólo una epistemología de disciplina sino de saberes, que genere una diversa prospectiva capaz de trascender la mera empiria.

Excerpt


Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)

  • Capítulo I. Nacimiento de la Criminología, el positivismo y el Estado
    • 1.1. El contexto histórico del surgimiento de la Criminología
    • 1.2. El Positivismo como base del pensamiento criminológico clásico
    • 1.3. El Estado y la Criminología: un vínculo indisoluble
    • 1.4. Naturaleza, concepto y contenido de la Criminología
    • 1.5. Categorías de la Criminología
  • Capítulo II. Crítica a los presupuestos del pensamiento criminológico contemporáneo
    • 2.1. El positivismo en la Criminología actual
    • 2.2. Las teorías criminológicas contemporáneas: una crítica desde la perspectiva multidisciplinar
    • 2.3. La necesidad de un enfoque crítico y transformador en la Criminología

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)

Este trabajo de diploma se enfoca en un análisis crítico de los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo. Su objetivo principal es demostrar las insuficiencias de estos presupuestos y analizar las relaciones entre la formulación de los problemas y las contradicciones histórico-sociales. El trabajo argumenta la necesidad de un enfoque crítico y transformador en la Criminología para superar las limitaciones del pensamiento criminológico actual.

  • Nacimiento y desarrollo de la Criminología
  • Influencia del positivismo en la Criminología
  • Crítica a los presupuestos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo
  • Necesidad de un enfoque multidisciplinario en la Criminología
  • Importancia de un discurso crítico y transformador en el ámbito criminológico

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)

El Capítulo I aborda el nacimiento de la Criminología, su contexto histórico y la influencia del positivismo en su desarrollo. Se explora la relación entre la Criminología y el Estado, definiendo su naturaleza, concepto, contenido y categorías. El Capítulo II realiza una crítica a los presupuestos del pensamiento criminológico contemporáneo, destacando la necesidad de un enfoque multidisciplinario para superar las limitaciones del positivismo y desarrollar un discurso crítico y transformador en la Criminología.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Criminología, Positivismo, Pensamiento Criminológico Contemporáneo, Crítica, Epistemología, Enfoque Multidisciplinario, Discurso Crítico y Transformador, Contradicciones Histórico-Sociales.

Excerpt out of 91 pages  - scroll top

Details

Title
Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo
Subtitle
Una crítica que contar
Course
2011
Grade
Excelente
Authors
Lisbet Ramírez Segura (Author), MSc. Osmany Aguilera Almaguer (Editor) (Author)
Publication Year
2013
Pages
91
Catalog Number
V230800
ISBN (eBook)
9783656475583
ISBN (Book)
9783656476221
Language
Spanish; Castilian
Tags
crítica criminología pensamiento criminológico contemporáneo recluso penalidad delito criminal fundamentos teóricos
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Lisbet Ramírez Segura (Author), MSc. Osmany Aguilera Almaguer (Editor) (Author), 2013, Crítica a los fundamentos teórico-metodológicos del pensamiento criminológico contemporáneo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/230800
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  91  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint