Competencias pedagogicas del profesor de teatro


Diplomarbeit, 2009

181 Seiten, Note: 7.0


Leseprobe


Tabla de Contenidos

Resumen

Introducción

Capitulo 1: Presentación del problema
a. Fundamentación de la investigación
b. Pregunta general de investigación
c. Objetivos Específicos

Capítulo 2: Marco Teórico
I. Línea Pedagógica Constructivista en la Educación
II. Educación
a. La Importancia de la Educación
i. La Educación en Chile
ii. El concepto de Calidad
iii. Calidad en la educación
b. Concepto de Pedagogía
i. La Pedagogía en el sistema Educacional Chileno
c. Pedagogía en Teatro
i. El Teatro en el sistema Educacional Chileno
III. El modelo de Competencias
a. Definición del Concepto de Competencia y Competencias
b. Clasificación según: conductas, conocimientos habilidades y otras características personales
c. Estado actual de la definición de Competencias
i. Descripción de los conceptos principales de Competencias
ii. Principales abordajes teóricos en las definiciones de competencias
iii. Enfoques de análisis e identificación de competencias
IV. Formación, Profesión y Educación
a. El Concepto de Formación
b. El Concepto de Profesión
c. Concepto de Formación Profesional
d. La Formación Profesional Basada en Competencias
V. La Articulación de los Sistemas Formativos
VI. Formación Profesional del Pedagogo en Teatro
a. Antecedentes Históricos y Contextuales
i. Red de Pedagogos Teatrales (PTUC) y Diplomado en
Pedagogía Teatral UC
ii. Corporación de Pedagogos Teatrales (CORPET)
iii. Programa: Teatro y Educación. Bases y Fundamentos para una
Pedagogía del Teatro. Escuela de teatro. Universidad de Chile
iv. Magíster en Pedagogía Teatral Universidad del Desarrollo
v. Primer Seminario Internacional de Educación Artística en
Santiago de Chile
vi. Encuentro de Directores de Carreras de Teatro

Capitulo 3: Diseño Metodológico
a. Enfoque epistemológico de la investigación
b. Método y diseño de la investigación
c. Técnicas de investigación
d. Instrumentos de medición
e. Procedimiento de la investigación
f. Cronograma

Capítulo 4: hallazgos de la investigación
a. Análisis de los hallazgos

Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

Resumen

En las sociedades y sus organizaciones cada vez cobra mayor relevancia el capital humano con que se cuenta. En tal sentido uno de los mayores desafíos que enfrentan los actores y actrices dedicados a la Pedagogía en Teatro, es su formación profesional y en un perfil definido que el entorno laboral demanda. Por lo tanto esta investigación cobra sentido al preguntarse ¿Cuál es el perfil preliminar por competencia del Pedagogo en Teatro? La respuesta a esta interrogante se determina mediante el método cualitativo descriptivo de este estudio y que posee un carácter preliminar; por tratarse sólo de un levantamiento de competencias, que tiene como objetivo identificar y describir un perfil preliminar del Pedagogo en Teatro. Las cualidades y atributos que cada informante clave entregó en el momento de aplicar la entrevista de eventos conductuales (BEI); fue fundamental para que esta información se triangulara ante un panel de expertos y aparecieran 64 competencias, que se convierten en los hallazgos mas relevantes de esta investigación concluyendo que el perfil preliminar del pedagogo en Teatro se construye desde las competencias cognitivas, desde las habilidades y actitudes.

Introducción

Esta investigación pretende dar cuenta de la figura del Pedagogo en Teatro en el sistema Educacional Chileno y su formación profesional desde el enfoque por Competencias.

La demanda de un mercado cada día mas globalizado exige que la formación profesional esté orientada a ser de calidad y de alto desempeño en la realización de su función. Ante esta situación en Chile se han generado políticas al respecto de las competencias siguiendo los pasos de Inglaterra, nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos.[1] Las políticas generadas en Chile han comenzado por la acreditación de las carreras técnicas y de aquellas ligadas al comercio exterior, sin dejar fuera en la actualidad, el proceso inicial de acreditación de las carreras de formación artística.

Las entidades educacionales como productoras y reproductoras de conocimiento, es decir, encargadas de crear, transmitir, registrar y compartir el conocimiento se verán en algún momento de su historia obligadas a formar y capacitar por competencias. Por esto cobra vital importancia el concepto de competencia, pues este se encuentra ligado al desempeño con calidad y a la posibilidad de abrir espacios al profesional en el ámbito globalizado imperante.

La educación se transforma entonces en un pilar esencial en la formación de profesionales con alto desempeño, debido a que estas son las encargadas de generar personas capacitadas para enfrentar los desafíos que el sistema exige. Es aquí en donde la educación y las competencias se cruzan con el fin de lograr el objetivo de formar profesionales con calidad y con la capacidad de trabajar con estándares internacionales.[2]

En Chile la adopción del enfoque por competencias en la educación aparece mencionada reiteradamente en el nuevo currículo prescrito en la Reforma Educacional como respuesta a una demanda por reformar la educación a partir de 1990 y que tiene como fin desarrollar habilidades y actitudes.

La figura del Pedagogo en Teatro no queda fuera de este proceso, debido a que este cumple un rol dinámico dentro del modelo enseñanza aprendizaje, por ese motivo levantar un perfil por competencias del Pedagogo en Teatro, es un acontecimiento que podría dar inicio a nuevas investigaciones y a validar ante la comunidad académica la importancia del actor con formación docente.

Las competencias aluden en sus principios a calidad y desempeño superior. Desde esta mirada la formación docente del Pedagogo en Teatro es fundamental enmarcarla en este sistema que exige resultados óptimos y realistas. El pedagogo teatral, como agente educativo busca enseñar teatro de forma tal que el alumno logre habilidades sociales que le permitan desempeñarse con éxito en sociedad, esto a través del desarrollo de su sensibilidad estética, su capacidad expresiva y creativa, sobre la base de un equilibrio entre el desarrollo de la capacidad de expresión y la de apreciación del arte.[3]

La forma de elaborar el perfil por competencias del Pedagogo en Teatral se enmarca en la metodología del modelo que apunta a investigar las conductas que aluden a desempeños que han presentado actores en la práctica de la pedagogía que le han permitido mantenerse en el tiempo como personas reconocidas por sus logros en estas áreas.

El desempeño de estos agentes educacionales se manifiestan en la cotidianidad de su labor, son conductas que se han mantenido en el tiempo, permitiendo a través de exploraciones metódicas observarlas y ponerlas a prueba mediante la demostración de la efectividad de la conducta en las temáticas expuestas por los pedagogos.

Capitulo 1: Presentación del problema

Antes de presentar antecedentes establecidos y definir un perfil preliminar por competencia del pedagogo en teatro, es de vital importancia preguntarse el para qué de la enseñanza del teatro en el sistema educativo.

En los últimos años se han ampliado las oportunidades de trabajo para los actores que se dedican a la docencia, ya sea universitaria, escolar o en instituciones, como Consultoras u Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC). Oficialmente, el estado chileno, mediante la reforma educacional, ha abierto un espacio para incorporar el teatro, entre otras actividades creativas, lo cual ha exigido el desarrollo de mayores competencias pedagógicas y ha consolidado el ámbito de la pedagogía teatral.[4]

En el caso de consultoras y organismos técnicos de capacitación, el teatro se ha incorporado como una metodología de alto impacto, motivando al actor a relacionarse con el mundo de la formación permanente, donde sus competencias radican en focalizarse en la enseñanza del teatro para adultos, a este modelo se le llamara Andragogia Teatral.[5]

Las posibilidades laborales del actor, son múltiples, abarca diversas áreas, no tan sólo el de las tablas, el cine, la televisión, también se extiende al plano terapéutico, al trabajo con discapacitados, se relaciona con el mundo de la rehabilitación de presos, drogadictos; está fuertemente vinculado con lo social y lo político.

Por lo tanto profesionalizar al actor en el área educacional, es hablar de un profesional altamente capacitado para abordar la demanda del mercado con respecto a la formación artística que exige la normativa gubernamental. En este sentido y en su intención de modificar los lineamientos curriculares y centrar sus políticas en una educación enriquecida de calidad y para todos, es que a mitad de los 90, la autonomía de los establecimientos escolares normada por la Ley Orgánica de Educación (LOCE)[6], brinda la opción de incorporar en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) el Teatro como asignatura o como taller.[7]

Esto es una señal y a la vez un desafío, el entender cabalmente la importancia que tiene el Teatro al interior del sistema educacional, como una asignatura , al igual que la música, el lenguaje, las matemáticas; que pertenece a un conjunto de saberes que complementan la formación intelectual y actitudinal de los educandos; que contribuye a fortalecer metodológicamente al modelo enseñanza aprendizaje, y por sobre todo, que debe ser impartida por un agente idóneo y con experticia en la materia, o sea, por un Pedagogo en Teatro.

La motivación, la creatividad, el generar vínculos amables y respetuosos al interior de las instituciones escolares, académicas, se vuelven imprescindibles en la relación pedagógica entre profesor y alumno. Vigotsky defendía la “imaginación creadora”, porque estaba convencido que al desarrollar esa habilidad, el hombre era más libre.

Frente a este panorama el rol que cumple el actor con formación docente, (Pedagogo en Teatro), dentro del sistema educacional, es fundamental para el desarrollo de competencias transversales e intelectuales que el currículo chileno menciona como principios y que el mismo teatro, mediante sus técnicas, contribuye a alcanzar.

Sin embargo, y tomando en cuenta que existen muchos actores realizando clases de esta disciplina, ya sea como taller o asignatura al interior del sistema educativo, el ejercicio docente se ha estructurado intuitivamente y su fin casi siempre es la representación de una obra de teatro o bien la realización de un espectáculo para la celebración de alguna efeméride. Esto no significa que el objetivo esté equivocado, simplemente es así como se ha entendido la enseñanza del teatro desde una mirada extraprogramática, por lo tanto desde esta perspectiva aparece una interrogante vital y que se extiende no sólo a la enseñanza del teatro propiamente tal, sino que a la función que cumple la enseñanza artística en el sistema educacional. Entonces el éxito del proceso basado en la Pedagogía en Teatro, se centra en la capacidad que tenga el docente en diseñar y entregar contenidos a los educandos, que no sólo es el producto artístico, sino que saberes actitudinales, habilidades sociales y la idea de generar vínculos emocionales con el otro, que serán ocupados en la vida social.[8]

Hoy en día esta tarea es desarrollada por una amplia gama de profesionales que han recibido estudios de teatro o pedagogía, pero no por profesionales expertos en esta área de la disciplina como lo debería ser el Pedagogo en Teatro. La efectividad de este profesional desde los modelos de calidad y competencias queda en juicio debido a que no se cuenta con un perfil por competencias, que avale su desempeño en las funciones que le competen dentro del proceso educativo, debido a que no se cuenta con estudios que validen los perfiles que se manejan.

En estricto rigor, la causa de este problema, es la formación docente del actor, por un lado se quiere conseguir que el teatro sea un complemento en la formación del educando desde competencias transversales como: formar ciudadanos críticos, sensibles, creativos; y por otro lado que la enseñanza del teatro tenga fines pedagógicos, que sirva tanto como apoyo en otras asignaturas desde las didácticas ,y , entender el sentido bidireccional y multiestético que le permite estar presente en todas las áreas y trabajar a su vez con otras disciplinas y tecnologías para llevar a cavo sus objetivos pedagógicos. Considerando lo planteado hasta el momento es necesario mencionar que en 1998 se ideó un libro de apoyo para el sub-sector de artes visuales, donde aparecen contenidos, metodologías y actitudes que guían la enseñanza del teatro en los establecimiento, culminando habitualmente con la obra de teatro como recurso didáctico; pero no siempre los objetivos se cumplen, porque no existe de parte del profesor las competencias que el profesor de Teatro debería tener. Es en este punto en donde la situación del profesor de teatro se agudiza y se interroga así misma poniendo sobre la mesa la reforma educacional, el currículo prescrito y el currículo artístico, más Ley Orgánica de Educación y sus decretos Nº 220 de 1996 y 1998 y el decreto Nº 344 del año 2002.[9]

a. Fundamentación de la investigación

La respuesta ante esta interrogante es la disociación entre el discurso teórico y práctico del currículo chileno y ante la necesidad de validar la enseñanza del teatro en el sistema educacional se crea, el año 2005, el primer Plan de Titulación de Profesores de Teatro de Enseñanza Básica y Media, con Grado Académico de Licenciado en Educación. Esta iniciativa, gestionada por Marta Jiménez, se enmarca en la importancia de la formación docente del actor. El objetivo de este programa, único en sus características, es habilitar legalmente al Pedagogo en Teatro en el ejercicio docente. Sin embargo la figura de este nuevo docente aún se encuentra marginada, y es vital comprender si las instituciones gubernamentales, como MINEDUC, que valida esta instancia académica, las universidades que brindan estas carreras, las academias de teatro donde se forman actores y los establecimientos escolares donde se ejerce la profesión, tienen determinadas las competencias del pedagogo en teatro.

Hablar de Competencias en la Pedagogía en Teatro es disponer esta experiencia educativa a un nuevo periodo, donde la formación del Pedagogo en Teatro debe estar orientada a un fin en común entre la comunidad de actores que vienen realizando docencia desde hace algún tiempo a la fecha.

Teóricamente se plantea enseñar el Teatro desde dimensiones curriculares específicas de cada establecimiento o institución; el docente actor, con conocimientos pedagógicos y formados por competencias está capacitado para desenvolverse tanto en lo laboral, en lo social y cultural. Sin embargo oficialmente no están determinadas y es preciso identificarla mediante una metodología cualitativa y utilizando la técnica de de entrevista en profundidad realizada a un grupo de informantes claves que estén en el ejercicio de la Pedagogía en Teatro, en los diferentes ámbitos de la educación.

Al determinar las competencias del Pedagogo en Teatro, se establece un perfil preliminar de éste profesional y se abre la posibilidad de orientar teóricamente los planes y programas de las instituciones que requieran implementar la Educación Teatral como una alternativa educacional, o bien establecer criterios sobre la enseñanza del teatro en la educación superior, en lo que corresponde, a las menciones en pedagogía, para poder definir un perfil de egreso que hasta el momento no se encuentra validado. Desde la práctica entender que el Pedagogo en Teatro debe poseer una serie de competencias claves que estén relacionadas con el mundo de la educación. Esto le permite al profesional desarrollarse de manera idónea y eficaz desde sus conocimientos, habilidades y actitudes.

Esta investigación es coherente con lo que se plantea desde un principio, observar detalladamente en el ejercicio pedagógico, las conductas y comportamientos de estos profesionales y traer a la luz las cualidades y características que dan sentido a éste nuevo fenómeno de Formación Profesional (Pedagogía en Teatro). El recurso es humano, tiene que ver con la actitud y con la altura de mira que se tenga del tema; abordar la situación actual del Pedagogo en Teatro, en momentos donde la educación artística se ha vuelto a favor de los ciudadanos y bajo el modelo de competencia, que si bien responde al mundo laboral, es vital conocer cuáles son las características que estos pedagogos deben poseer, para su futura inserción en los diversos ámbitos donde se puedan desenvolver. Este estudio abre la puerta para que otros investigadores indaguen, y quizás, con apoyo de instituciones académicas, del mundo empresarial y gubernamental en la importancia de mejorar los desempeños en lo que se refiere en la formación inicial, superior y permanente del recurso humano que es sinónimo de país.

b. Pregunta general de investigación

Desde esta perspectiva, y tomando en cuenta en los diversos ámbitos, donde se moviliza el actor con formación docente, es de donde nace nuestra pregunta de investigación:

¿Cuál es el perfil preliminar por competencias del Pedagogo en Teatro?

Sin embargo, existiendo ya en el mercado, actores relacionados con la docencia o docentes relacionados con el teatro, y que se encuentran en pleno ejercicio de la actividad pedagógica, es necesario articular una serie de preguntas especificas que den respuesta a las interrogantes que aparecen en esta investigación en torno al concepto de competencias, perfil o características y a los desempeños que un pedagogo en teatro debe obtener después de su formación docente. Las preguntas específicas son las siguientes:

1. Actualmente dentro de las entidades educacionales, ¿se ha determinado el perfil de un Pedagogo en Teatro?
2. ¿Existe una definición del perfil por competencias en las carreras artísticas con mención en Pedagogía en Teatro?
3. Si existiesen, competencias pedagógicas, ¿Cuáles serían?

Claramente el objetivo de esta investigación, no es hacer un análisis del currículo educacional o profundizar en procesos de enseñanza- aprendizaje, esto no significa que no sea importante, tan solo estamos focalizando dentro de esta gran estructura, a un componente vital, que es el Pedagogo en Teatro; por lo tanto el Objetivo General de esta investigación es:

- Identificar y describir un perfil preliminar del Pedagogo en Teatro bajo el enfoque por competencia.

c. Objetivos Específicos

1. Determinar el perfil actual del pedagogo en teatro.
2. Analizar lo que plantean las distintas instituciones educacionales, respecto al perfil por competencias del pedagogo en teatro.
3. Verificar si existen las competencias pedagógicas y definirlas.

Capítulo 2: Marco Teórico

El siguiente marco teórico encuadra esta investigación en 4 ejes vitales para comprender la importancia del Modelo de Competencia en la Formación del Pedagogo en Teatro. Estos son por orden de presentación: la Educación, el Modelo de Competencias, la articulación de los Sistemas Formativos y la Formación Profesional del Pedagogo en Teatro. Sin duda es importante aclarar que este marco no pretende hacer un análisis de cada eje, sino que identificar, definir y revisar la relación que estos ejes tienen entre ellos y respaldar teóricamente, la tendencia de formar Profesionales con un alto desempeño desde sus conocimientos, habilidades y actitudes, y que progresivamente, desde hace mas de una década se ha ido implementando en varios países de Europa y América. Cabe destacar que en este capitulo se presentan antecedentes históricos y etimológicos de conceptos relacionados con la Educación, y que se desarrollan extensamente en subtemas. Este procedimiento es esencial para entender el proceso evolutivo que ha tenido el ser Pedagogo desde una línea constructivista y que tiene sus bases en los postulados de David McClelland.

Para finalizar, en este marco teórico, se dan a conocer los encuentros en torno a las políticas educativas relacionadas al currículo artístico, realizadas durante los años 2007 y 2008; también se presentan las iniciativas de varias instituciones académicas que han generado programas de Titulaciones especiales para actores y actrices, diplomados y magíster en torno a la Pedagogía Teatral y en Teatro especificando la diferencia entre una y otra. Y por ultimo se da a conocer la Ley de competencias laborales existente en Chile desde Junio del 2008, más los decretos de ley que hacen de la enseñanza del Teatro un aporte en la formación de los educandos. Sin dejar de considerar que los encargados de este proceso son los Actores y actrices con formación docente, esto quiere decir en validar al Pedagogo en Teatro en su ejercicio profesional e idóneo.

I. Línea Pedagógica Constructivista en la Educación

Se entiende por educación constructivista al proceso en donde el educando toma una participación activa en el aprendizaje, esto quiere decir, que la construcción permanente del conocimiento que el educando, lo realiza por diferentes medios, pero que siempre lo hace estableciendo relaciones con lo que el ya sabe, para que tenga significatividad, pues la concepción que sus esquemas conceptuales a través del aprendizaje son verdaderos procesos de conceptualización de la realidad.[10]

La concepción constructivista sitúa el aprendizaje dentro del proceso de interacción de la actividad mental del alumno con los objetos de su entorno o realidad circundante. El constructivismo, lejos de suponer un proceso rígido en que las redes conceptuales estarían preestablecidas, da paso a un proceso de reflexión mediante el cual el incremento de la autonomía en el aprender a aprender cobra gran importancia. El conocimiento se elabora mediante la información que proviene de los conocimientos previos del alumno, del saber de otras personas, de los medios de la cultura y de la propia realidad geo-histórica que circunda al alumno.[11]

Debemos indicar que el constructivismo tiene sus fundamentos en procesos de cognición social, que deben insertarse en la formación educativa de los individuos, a fin de orientar y optimizar la maduración de su funcionamiento cognitivo en procesos de enseñanza-aprendizaje focalizados en el dominio de las distintas modalidades de lenguaje representativas de inteligencias múltiples (lenguaje verbal, escrito, corporal, matemático, musical) y la adquisición de roles de desempeño social vinculados a contextos reales de aprendizaje.[12] Por lo tanto los lineamientos constructivistas de esta investigación aluden directamente a un aula educativa representativa de contextos socioculturales abiertos, tanto a nivel de composición de sus miembros, como de la planeación de contenidos, materiales y recursos educativos que se convierten en facilitadores de múltiples interacciones y perspectivas para la representación e internalizacion del conocimiento y el proceso de diferenciación de la identidad del estudiante.

II. Educación

La Educación es el proceso a través del cual la sociedad hace posible, de manera intencionada o, bien, implícita, el crecimiento y desarrollo de sus miembros. En consecuencia, la educación es ante todo una práctica social, que responde a una determinada visión de hombre.

Se presenta constantemente en la vida diaria. Por una parte, la informal, que se da en el diario vivir y de manera casual, a través de la familia y entorno social más inmediato, nos transmite el aspecto valórico, emocional. Por otra, la formal, que se imparte de forma sistemática a través de instituciones y grupos determinados, como colegios, universidades, etcétera. Entrega los conocimientos de forma teórica, práctica y técnica.[13]

La declaración universal de los derechos humanos, en su artículo 26 inciso 2 dice con respecto a la educación:

“La educación tiene como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto los derechos humanos y las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos, y promover el desarrollo de las actitudes de las naciones unidas para el mantenimiento de la paz.”[14]

Este acuerdo se estableció en 1948 por naciones unidas y rige para todos los países asociados a este organismo. Este consenso no se distancia del todo de lo que planteaban en la antigua Grecia. Platón, gran filósofo idealista, concibe la educación como la luz del conocimiento que nos permite salir de la ignorancia. La educación según Platón: “debe conducir al ignorante desde este estadio hasta el conocimiento verdadero”[15].

El sofista Protágoras, según nos dice Platón, decía que su profesión consistía en educar a los hombres, en formar buenos ciudadanos y enseñarles a triunfar en la ciudad, en la polis[16].

En las diversas etapas de la evolución del hombre, la educación ha estado vinculada con la vida, la experiencia. Y ella, así como la vida en el puro sentido fisiológico, se aplica en principio de la comunidad mediante la renovación. Con la renovación de la existencia física se realiza, en el caso de los seres humanos, la recreación de las creencias, los ideales, las esperanzas, la felicidad, las miserias y las prácticas. La continuidad de toda experiencia, mediante la renovación del grupo social es un hecho literal. Por lo tanto la educación es el medio de esta continuidad de la vida. Cada individuo que pertenece a un grupo social, tanto a una ciudad moderna o bien a una etnia determinada, nace inmaduro, indefenso, sin lenguaje, creencias, ideas ni normas sociales; sin embargo, cada uno de estos individuos son portadores de la experiencia vital del grupo, crecen, adquieren conocimiento, se inician en los saberes, en las prácticas sociales, hasta alcanzar la madurez. Ellos con el tiempo desaparecen, pero la vida del grupo continúa.[17] En un informe para la UNESCO, de La Comisión Internacional sobre La Educación para el Siglo XXI, “La educación encierra un tesoro”, plantean los cuatro pilares presentados e ilustrados como las bases de la educación:

Aprender a vivir juntos: conociendo mejor a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad y, a partir de ahí, crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos,

Aprender a conocer: esta cultura general sirve de pasaporte para una educación permanente, en la medida en que supone un aliciente y sienta además las bases para aprender durante toda la vida.

Aprender a hacer: conviene no limitarse a conseguir el aprendizaje de un oficio y, en un sentido más amplio, adquirir una competencia que permita hacer frente a numerosas situaciones, algunas imprevisibles, y que facilite el trabajo en equipo, dimensión demasiado olvidada en los métodos de enseñanza actuales.

Aprender a ser: una mayor autonomía y capacidad de juicio junto con el fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realización del destino colectivo y también, por otra obligación destacada por este informe, no dejar sin explorar ninguno de los talentos que, como tesoros, están enterrados en el fondo de cada persona. Se cita, sin ser exhaustivos, la memoria, el raciocinio, la imaginación, las aptitudes físicas, el sentido de la estética, la facilidad para comunicar con los demás, el carisma natural del dirigente, etc. Todo ello viene a confirmar la necesidad de comprenderse mejor a uno mismo.[18]

Como se manifiesta anteriormente, la educación es el proceso que nos guía en la adquisición de conocimientos, habilidades, aptitudes logrando a que esto se transforme en una práctica social. Es una entrega constante de valores asociados puntualmente con el ámbito familiar y emocional, motiva constantemente al descubrimiento de nuevos horizontes ya sean de manera académica.

- Dos miradas frente a la Educación

La idea de humano, los propósitos de una determinada sociedad, los valores, la modalidad de conocimiento que quieran para sí mismos y todos los elementos que conforman su cultura, tienen que conducir a una definición de educación. Sin embargo, es sumamente difícil encontrar un sólo significado de la educación. Hay cantidad de definiciones y no hay una universal, al contrario, nos enfrentamos a distintas y hasta contradictorias connotaciones para que juntas todas nos lleven a definiciones que satisfagan las expectativas de las sociedades actuales, sin olvidar que son parte del mundo y no sólo de una nación. Siguen vigentes dentro de nuestros ideales, planteamientos como los de Rousseau; uno de los principales ideólogos de la Revolución Francesa, que plantea la tesis de que “la educación ha de ser antes que la formación profesional, el instrumento por excelencia para forjar y plasmar el hombre que cada uno tiene en potencialidad”[19] Ofrece aspectos que jamás deben olvidarse, el ser humano primero y luego un profesional productor. Pero mientras unos abogan por la espontaneidad del individuo, como Rousseau en su idea de educación, otros tienen una posición contraria, dando más importancia a los bienes culturales. Por ejemplo, el sociólogo francés Emilio Durkheim concibe la educación como “la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social”[20]. El ser humano para Durkheim es humano, porque la sociedad le socializa mediante la educación.

Todas estas ideas forman parte de una herencia en torno al desarrollo del pensamiento educativo. La justicia, responsabilidad, y honestidad son valores todavía deseables y apreciables por todos los seres humanos. Estos conservan su importancia aún cuando los valores refieren a un momento histórico dado y a las necesidades de una sociedad en su afán de alcanzar el progreso.

a. La Importancia de la Educación

La importancia de la educación radica en quien la recibe, es por esta razón que depende de la región de donde se ubique el individuo, de su cultura. Entendiendo que la educación es un proceso social, con un sentido ético, participativo y consensuado, es que existen organismos como la UNESCO que recoge las experiencias de todos los países asociados y recalca su importancia que esta tiene para el desarrollo de los países que tienen como prioridad una educación de calidad, equidad y participación.

La educación es un pilar vital en el desarrollo de los seres humanos, según Jacques Delors, “la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social”.[21]

La educación pretende formar seres capaces de tomar decisiones en forma inteligente, con habilidades de pensamiento que les permitan acceder al conocimiento en forma autónoma.[22]

A cada individuo le toca vivir la educación de manera especial, dependiendo de su experiencia. Es habitual oír en la comunidad, que tener educación es sinónimo de mejoras salariales o de mejores puestos de trabajo; para otros que es fundamental para el desarrollo de valores, que son la herencia de padres o ancestros; porque gracias a ella se obtienen conocimientos para afrontar la vida con más seguridad. La educación genera armonía y felicidad.

Sin duda la educación es la madre de los pueblos, los orienta, los cría y los conduce a fortalecer los lazos con otras realidades que sin duda le competen al hombre por habitar en un mismo sistema. Es también un clamor de amor por la infancia, por la juventud que tenemos que integrar en nuestras sociedades en el lugar que les corresponde, en el sistema educativo indudablemente, pero también en la familia, en la comunidad de base, en la nación. Hay que recordar constantemente este deber elemental para que inclusive las decisiones políticas, económicas y financieras lo tengan más en cuenta. La educación es una base que sirve para toda la vida y cada vez es mas necesaria ya que el mundo avanza más rápido, la adaptación de la educación como parte de la vida que guía a seguir adquiriendo conocimientos, habilidades y disposición a actuar con coherencia y por consecuencia aportar calidad al desempeño diario, convirtiéndose en una herramienta fundamental para generar una mejor calidad de vida.

- El fortalecimiento de la Educación en Europa

La experiencia europea con respecto a la educación está centrada en la integración y cooperación de los países que integran la comunidad europea; y gracias a los extraordinarios logros de los últimos años, el proceso europeo se ha convertido en una realidad importante y concreta para la unión y sus ciudadanos.

En la declaración conjunta de ministros europeos de educación, reunidos en BOLONIA el 19 de junio de 1999 se estableció una Europa más completa y de mayor alcance, construida, en particular, mediante el desarrollo y el fortalecimiento de sus dimensiones intelectual, cultural, social, científico y tecnológico. Esto, debido a la profundización de las relaciones con otros países europeos y la concienciación creciente en la mayor parte del mundo académico y político.

Sin duda para la Europa del conocimiento, la educación esta ampliamente reconocida como un factor irremplazable para el crecimiento social y humano y es un componente indispensable para consolidar y enriquecer a la ciudadanía. La educación nuevamente está dirigida a entregar o dar a los ciudadanos competencias necesarias para afrontar los retos de los nuevos tiempos, junto a la compartición de valores y pertenencia a un espacio social y cultura en común.[23] Se proyecta entonces que la educación y la cooperación educativa son vitales para el desarrollo y fortalecimiento de sociedades estables, pacificas y democráticas. Para que ocurra esta proyección el factor económico es relevante en el crecimiento de las naciones, y en el fortalecimiento del capital humano, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollos Económico (OCDE), plantea que actualmente, existen sólidas pruebas que demuestran que el capital humano es un factor determinante en el crecimiento económico, así como nuevos indicios lo asocian a una gran variedad de beneficios no económicos como mejor salud y mejor bienestar. La inversión en capital humano, y consecuentemente en educación, ha pasado a ser un factor central en las estrategias para promover la prosperidad económica, mayor empleo y cohesión social. Por ello, la educación es crecientemente considerada como una inversión para el futuro colectivo de las sociedades y naciones, en vez de ser vista únicamente como una inversión para el futuro éxito de los individuos. Esta concepción esta basada desde una mirada colectiva como se advierte literalmente, traduciendo que cada individuo educado está capacitado para poder desempeñarse óptimamente en el mundo laboral.

- Educación Finlandesa: un modelo distintivo

Un ejemplo claro es el modelo Finlandés, este, tiene como objetivo velar por las capacidades, las aptitudes y la cultura de toda la población. El principio de la educación permanente – ofrecer la posibilidad de aprender algo nuevo durante toda la vida – es un importante objetivo de todo el sistema, desde la educación básica hasta la destinada a los adultos. El gasto público en educación representó en 1998 el 6,2% del PNB (el promedio de los países de la OCDE es del 5,3%). Los finlandeses poseen un elevado nivel educativo. En las comparaciones internacionales se destaca especialmente la educación de los jóvenes. La evaluación PISA (Proyecto Internacional para la Producción de Indicadores de Resultados Educativos de los Alumnos) realizada por la OCDE en el año 2001, mostró a Finlandia entre los primeros países del mundo.[24]

La clave del éxito Finlandés, radica en una pregunta que se hicieran el año 2003, en el marco de un gran debate sobre el futuro de la escuela, para preparar la nueva ley de orientación, de sus políticas educativas; ¿Qué es necesario poner en el centro del sistema, el alumno o los conocimientos?

Finlandia eligió sin discusión la primera alternativa. Parece incluso que un fino y profundo análisis de las necesidades reales de cada alumno es lo que está detrás del asombroso éxito del sistema, pacientemente construido en 30 años de reforma. La idea de que un alumno feliz, bien desarrollado, libre de progresar a su ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos fundamentales; no es una utopía de un pedagogo iluminado: es simplemente la idea que orienta la acción de todos: el Estado, las municipalidades, los directores de establecimiento y los profesores. Finlandia respeta profundamente los conocimientos, pero respeta aún más a los individuos que están en proceso de adquirirlos. Y eso no es tenido allí como un idealismo desabrido, sino por el más elemental pragmatismo. Esa Räty, Director del Colegio Niinivaara, en Joensuu, asume como su divisa la fórmula que resume esta filosofía: “Cada alumno es importante”.[25] Claramente los ojos están en los alumnos, pero la piedra angular, como los mismos finlandeses lo definen, son sus profesores, que ven en su quehacer pedagógico una importancia esencial en la relación afectiva con sus alumnos, en un dialogo constante donde se cruzan los valores los conocimientos y donde la visión de futuro esta en aplicar lo aprendido en el desarrollo y fortalecimiento de la sociedades sin dejar de ser ellos mismos.

- Latinoamérica: entre los acuerdos y la pobreza

En América latina sin embargo, la importancia de la educación tiene como objetivo primario superar la pobreza y la brecha que excite entre calidad y equidad.

Es necesario aclarar también que la educación no es neutra, que es un proceso que se conecta con la historia política, económica, social y cultural de un pueblo determinado. A diferencia de Europa la importancia educativa en la población latina americana posee características diferentes; aun en ciertas regiones del continente las necesidades básicas educacionales no están cubiertas, es así como los organismos correspondientes a cada país latino americano han elaborado programas para satisfacer estas necesidades básicas en la población, es bien sabido que leer y escribir permite a las personas acceder a conocimientos vitales para su desarrollo en sociedad. La pobreza en América latina ha sido comúnmente mal asociada a delincuencia y retraso en el desarrollo social. Cabe destacar que así como en la comunidad europea los ministros de educación se reunieron para aunar criterios sobre los objetivos de la educación en la comunidad europea, en el acuerdo de Bolonia el año 1999; el pasado 23 de julio del 2007 los ministros de educación de ibero América, se reunieron en el XVII Conferencia iberoamericana de educación, en la ciudad de Valparaíso, Chile para acordar lo siguiente en materias de educación[26]:

La ratificación del deber del Estado de promover políticas educativas que refuercen la inclusión y cohesión social y el sentido de pertenencia, a través de la promoción de la calidad y equidad educativa.

Reafirmar el compromiso de prevenir, corregir y revertir en los sistemas de educación cualquier forma de discriminación, especialmente a través del reconocimiento a la equidad de género, la diversidad étnica y la multiculturalidad.

Reiterar el compromiso con la erradicación del analfabetismo y la universalización de la educación básica en la región. En este sentido se acordó realizar el Congreso Iberoamericano de Alfabetización, en la ciudad de la Habana, Cuba, durante 2008.

Avanzar en el desarrollo y fomento de la Educación Superior en los países de Iberoamérica, con especial atención a la materialización de un programa de movilidad académica y reformulación de la Ciencia y Tecnología educativa (CYTED).

En lo mas profundo, la educación tiene que ver con “hacer sentido” del mundo en que uno vive y aprender a interactuar con él y a resolver los problemas que plantea. Sin embargo, la época actual se caracteriza, precisamente, por la dificultad de “hacer sentido” debido a la intensidad del cambio, la erosión de las tradiciones y las rutinas, la aparente inestabilidad del conocimiento, la complejidad de los fenómenos sociales, el predominio de los sistemas expertos y la difundida percepción de riesgo que trae consigo estos nuevos tiempos. En esas circunstancias la educación debe hacer frente a altos niveles de incertidumbre social, a un permanente conflicto de interpretaciones, a un difundido sentimiento de anomia y a un debilitamiento de la confianza básica (en la continuidad de uno mismo, los demás y el mundo) que se encuentran en el origen de la seguridad ontológica de las personas.[27]

i. La Educación en Chile

Chile no se encuentra al margen de la problemática educacional que afecta a la región latinoamericana, inclusive ha sido anfitrión de variados encuentros internacionales en materias de educación.

Las políticas públicas han centrado su interés de ver a la educación como una herramienta fundamental para superar la pobreza y la desigualdad social e incrementar el desarrollo productivo.

Puntualmente la importancia de la educación en chile está orientada en la modernización del sistema educativo, y en las mejoras del modelo de enseñanza-aprendizaje, situando al educando como un agente activo en el proceso de educación.

Desde la mirada del ministerio de educación (MINEDUC) el desarrollo de competencias intelectuales, procedímentales y actitudinales son esenciales, y en estricto rigor son los componentes fundamentales para formar profesionales de alto desempeño, desde las exigencias internacionales de calidad.

Formación implica la adquisición de conocimientos actitudes y conductas frecuentemente asociados a un campo de conocimiento. Ninguna actividad de formación está al margen de las implicaciones del entorno social. “Un proyecto real, es decir, llevado a la práctica, jamás será definitivo; es siempre un devenir es a la vez objeto y producto del trabajo formador”.[28]

- La formación permanente

La educación no es experiencia que se da de una sola vez ni que está confinada a un ciclo inicial de educación continua, comenzado en la infancia, sino que se constituye en todo proceso que debe proseguirse a través de la vida. La vida en si es un proceso continuo de aprendizaje. Bajo esta óptica se considera al hombre como un proyecto inacabado puesto que si la sociedad es dinámica y él es parte integrante de ella, entonces el proyecto de hombre siempre permanece en el proceso de perfeccionamiento.[29]

Cabe destacar que a comienzos del siglo XIX, en chile, la educación ya era tema de contingencia, y en los sectores más radicales de la época, la discusión era intensa y se debatía públicamente con respecto a su importancia. En el diario de la época, La Aurora de Chile, dirigido por Camilo Henríquez, apareció un artículo titulado: “La importancia de la Educación”, publicado el 9 de abril de 1812. Este decía:

“El hombre es un ente real, y necesita de sólidos y prácticos conocimientos para vivir bien, no de ideas fantásticas, ni palabras huecas y sin sentido ; y por esto se ve que las naciones que se versan en la buena física, en la historia natural en la geometría, en la mecánica, y en otras muchas pertenecientes al hombre físico, y que estudian la ética, la política y otras ciencias, por lo que respecta al hombre moral, nos llevan grandes ventajas en la ilustración y la sabiduría”.[30]

La educación desde siempre se ha pensado del lado de quien la recibe, y desde los tiempos de la republica, las convicciones de justicia, igualdad y calidad, han estado rondando como un factor vital en la grandeza y felicidad de los estados.

Continuando con el artículo de prensa de La Aurora De Chile, este dice:

“La raíz y fundamento de todas las ciencias es el leer, escribir y contar, artes necesarias para civilizar à los pueblos, y dirigirlos á su grandeza, y con todo ignoradas, ó poco sabidas de lo general de la nación. No solamente los nobles y los ricos deberían ser doctrinados en estos principios, sino los plebeyos, los artesanos, los labradores, y mucha parte de las mujeres. Si estas artes se difundieran de las capitales a las villas, y de estas à las aldeas, producirían los admirables efectos de dar à toda la nación un cierto aire de civilidad, y unas modales cultas ; de introducir en las familias el buen orden y la economía ; de corregir la educación, que por lo común se entiende mal ; de modificar los ingenios de muchos, enseñándoles à hacer el uso que deben de los talentos que Dios les ha dado ; y finalmente de perfeccionar las artes, haciéndolas mas expeditas, mas comunes, y mas útiles”.[31]

La importancia de la Educación en chile, está vinculada con el tiempo, con su existencia y su trayecto por la historia. Por su calidad y el desarrollo de los talentos de los ciudadanos. El artículo de Camilo Henríquez concluye diciendo:

“No es el número de los hombres el que constituye el poder de la nación, sino sus fuerzas bien arregladas, y estás provienen de la solidez, y profundidad de sus entendimientos”.

Si se habla de importancia en la educación en chile, nos referimos por añadidura a todos los actores que participan en el proceso, la familia, como primera organización formadora y a las instituciones como encargadas de generar y reproducir conocimientos, habilidades y actitudes. En este punto la importancia del profesor es de suma relevancia, este es el experto en temas pedagógicos y es quien esta activamente relacionado con los aprendizajes del individuo en proceso de formación. Si para el modelo Finlandés el profesor es la piedra angular, en la realidad Chilena el buen desempeño docente confirma la importancia que este tiene para que el acto educativo se lleve acabo de manera exitosa y significativa.

ii. El concepto de Calidad

Etimológicamente la palabra calidad deriva del latín qualitas y según el diccionario de la real academia española significa, propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que los restantes de su especie.[32] Por lo tanto, se deduce que este concepto será relativo y que dependerá de la apreciación de una comunidad determinada o de cada miembro de ella.[33] Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica es aquella que nos dice que: “es aquel producto o servicio que se adquiere y satisface las expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y como nosotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar. Con todo y a pesar de esta definición el termino “Calidad” siempre será entendido de diferente manera por cada uno de nosotros, ya que para unos la Calidad residirá en un producto y en otros en su servicio posventa de este producto, por poner un ejemplo. Lo cierto es que nunca se llegara a definir exactamente lo que representa el término Calidad a pesar de que últimamente

este término se haya puesto de moda .[34]

El concepto de calidad ha tenido una evolución histórica:

A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica. Para ello, se describirá cada una de las etapas el concepto que se tenía de la calidad y cuáles eran los objetivos a perseguir.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

El presente cuadro fue realizado por Ivette Palomo y Rodrigo Peralta a partir del artículo de I. Aguerrondo, Calidad y equidad en la educación.

Esta evolución ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la sociedad, y cómo poco a poco se ha ido involucrando toda la organización en la consecución de este fin. La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los requisitos esenciales del producto sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia.

Es así como en la educación también comienza a obtener un mayor protagonismo el concepto de calidad debido a que esta se considera parte vital del desarrollo y competitividad del ser humano.

iii. Calidad en la educación

La calidad dentro de la educación se manifiesta como un concepto que aún no queda muy claro ya que constantemente muestra cambios. En la década de los 90, emerge en el ámbito mundial una revalorización de la educación que guarda estrecha relación con los cambios históricos de fines de siglo XX; los que se han descrito como un cambio desde la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento. Sociedad globalizada y dinamizada por la expansión y centralidad creciente que posee en ella la utilización del conocimiento, facilitada por el rápido despliegue en el ámbito mundial de las modernas tecnologías de la información y la comunicación. Sociedad en la cual para producir y lograr competitividad económica, tanto como para vivir en sociedad y construir la democracia, se requiere de destrezas culturales de nuevo tipo que los sistemas educativos deben comenzar a proveer. Lo nuevo aquí es que la Educación empieza a ser el desarrollo, lo más importante para prevalecer en el concierto internacional es el conocimiento, lo que otorga a la educación una importancia inédita.[35] Junto al incremento de la necesidad de educación, cambia su orientación; hoy en día se ponen de manifiesto requerimientos formativos cognitivos y morales, distintos; se trata menos de aprender cosas y más de desarrollar capacidades y destrezas de aprendizaje, de incrementar la capacidad moral para discernir entre valores. El desafío de la educación actual es poner a disposición de todas las competencias socioculturales.[36]

- La Calidad de la Educación en Chile

La reforma Educacional de 1990 plantea que su objetivo es lograr una educación de equidad y calidad en la educación Chilena y a partir de ese, se empieza a aplicar este concepto dentro de la educación.

La calidad en la educación se pueden definir desde estás cuatro perspectivas:

1. Calidad en la ampliación de cobertura: se produce en los años sesenta un esfuerzo importante en la cobertura de la educación primaria, olvidando mejoramiento e innovación de los contenidos y capacitación docente. Respecto de la inversión económica, se construyeron edificios escolares y mantención de ellos, implementación de bibliotecas, y se buscó proporcionalidad alumno-profesor, para la cobertura de la matrícula.
2. Calidad y eficiencia del sistema: las decisiones de política de calidad están referidas a resultados y logros del proceso educativo. Los resultados constituyen de algún modo un instrumento de medición de la calidad y éstos permiten calificar a las escuelas en función a sus logros lo que significa incentivos a profesores y escuelas.
3. Calidad y gestión pedagógica: la calidad de la educación es investigar en la práctica educativa misma, desarrollar una continua formación de docentes, integrar a los alumnos y padres a la dinámica pedagógica y abrir la escuela hacia la comunidad. Lo nuevo radicaría en considerar como categoría eje al proceso educativo en el aula, es un reobservar la calidad desde las condiciones concretas en que se desarrolla la educación.
4. Calidad y gestión administrativa: esta política está referida a que la calidad se asocie con una participación activa y directa de todos los usuarios y actores educacionales. La familia tiene una opinión importante, lo que permite mejores logros de los alumnos, ofreciéndoles un currículum significativo.[37]

En base a estos cuatro puntos que se nombran anteriormente, podemos ver que existe una claridad en cuánto a lo que la educación quiere para obtener una educación de calidad.

En los aspectos positivos, logran una medición de resultados, pero lo negativo es asociar la institución educativa con la empresa.[38]

La educación se basa en tres conceptos para lograr una educación de calidad:

- calidad
- equidad
- participación

Sin embargo hasta la fecha se sigue trabajando en políticas de acuerdo con los sectores más representativos para llegar a consensos con respecto a la calidad de la Educación Chilena.

- Calidad en la Formación docente

Entonces es importante hablar sobre la formación docente, y esta se encuentra en etapa crucial y compleja respecto a su reforma educacional, en la que la formación inicial y continua de los profesores es la variable prioritaria. Está claro que ha habido avances en el mejoramiento del currículo y la incorporación de recursos económicos para optimizar la alimentación, la creación de nuevos espacios, la adquisición de nuevos textos y computadores , para permitir ejecutar una política de incentivos a los profesores de acuerdo con una evaluación previa. Es evidente que esto por si solo no es suficiente, entonces es aquí donde se hace necesario la imagen y el trabajo del docente, ya que la labor inicial se encuentra radicada en el profesor.[39]

En un encuentro realizado en Santiago de Chile, entre el 6 y 7 de octubre del 2005, que contó con la participación de rectores y representantes de más de sesenta instituciones de educación superior formadoras docentes. El encuentro tuvo como base el informe preliminar de la omisión sobre formación inicial docente, presidida por el rector de la Universidad Metropolitana de ciencias de la educación, Raúl Navarro, este encuentro arrojó los siguientes avances:

- La recuperación del sitial, dignidad y trascendencia de la educación en nuestra sociedad.
- La transformación Educacional de los últimos 16 años ha significado el mayor esfuerzo de nuestra historia, valorado por las familias chilenas ya que para ellos la Educación representa la esperanza de una mejor calidad de vida.
- Aumento progresivo, tanto en las remuneraciones de los profesores como en las posibilidades de perfeccionamiento; se cuenta con un estatuto docente que, aunque con imperfecciones, ha significado un paso importante en la regulación del trabajo y la profesionalización de los educadores. Se destacó que hoy la educación es mejor valorada por la sociedad, y hay un creciente interés de los alumnos por estudiar Pedagogía.
- La importancia del vínculo entre la formación docente y la práctica docente en el aula.
- La renovación de los cuerpos académicos de las carreras de pedagogía.
- En 15 universidades del Consejo de Rectores se está llevando a cabo un rediseño curricular de las pedagogías con aportes del programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación superior (MECESUP).
- Aumento de interés de las instituciones de educación superior por acreditar sus carreras pedagogía.[40]

Finalmente, los representantes reunidos, más el colegio de profesores y MINEDUC, acordaron una agenda de trabajo y un compromiso por la calidad de la formación inicial docente.

b. Concepto de Pedagogía

El concepto de pedagogía proviene de la Grecia antigua, y guarda relación con la figura del esclavo que conducía (paidagôgos) al niño hacia el maestro de la escuela. El maestro no tenía necesidad de ser pedagogo. El se convierte enseguida en el “maestro que se da al cuidado de instruir y de gobernar un escolar, de enseñarle la gramática, el arte, la ciencia y de estar atento a sus acciones.[41]

El maestro entonces se convierte en un guía, aportando conocimientos, habilidades y valores al educando. Sin embargo, con el correr de los siglos el concepto de pedagogía ha estado en el centro del debate; se ha dicho que “La Pedagogía no es una ciencia, ella no tiene el derecho de ser paciente”, y que tampoco es un arte, porque no es un sistema de practicas organizadas, sino de ideas relativas a esas practicas. La pedagogía sería entonces un asunto intermedio entre el arte y la ciencia.

Desde una mirada mas científica se ha definido la Pedagogía como un conjunto de teorías; las teorías pedagógicas tienen por objeto inmediato guiar la conducta. Durkheim, muestra la relación fundadora de la teoría y la práctica para la pedagogía, definida, en su naturaleza mixta, como “teoría/práctica”. Si bien, la expresión no da cuenta absoluta del pensamiento pedagógico, explica la problemática: “la problemática, decía él, no es otra cosa que la reflexión más metódica y la mejor documentada posible, puesta al servicio de la práctica de la enseñanza.” Esta naturaleza mixta, este saber termina expresándose en un solo término: “pedagogía”, que designa para una actividad el hecho de su estudio.[42]

Para Basil Bernstein, destacado intelectual en el campo de la sociología de la educación dice que la Pedagogía, es la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, por tal motivo si el objeto mismo es difícil de definir, por lo tanto su definición, seria el estudio mediante el cual se lleva a cabo las interconexiones que tienen lugar en cada persona para aprender, tales como el cerebro, la vista y el oído, y que en suma se aprecia mediante la respuesta emitida a dicho aprendizaje.[43] Sin duda y con el correr de los años, el sentido Helénico con respecto a la pedagogía se ha demostrado en el maestro; este sigue manifestándose como un personaje guía, para otorgar el conocimiento indicado a sus discípulos, que en este caso serían los educandos. La Pedagogía también se ha definido como la disciplina que pretende actuar sobre el espíritu humano para dotarle de un contenido o imprimirle una dirección que natural y espontáneamente no hubiera logrado.[44]

Para concluir se puede establecer que el concepto de Pedagogía, se define como:

- la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.
- es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: experiencia, materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y corporal.
- es la disciplina que se encarga de regular el proceso educativo al igual que resolver los problemas que se suscitan debido a la aparición de la educación.

En base a las definiciones de los autores citados en está investigación, Pedagogía no es el simple acto de ser el experto en enseñar. Es un saber que se construye con mucho rigor en el estudio e investigación sobre la enseñanza, por lo tanto si es Ciencia o Arte, dependerá del criterio del profesional y en el caso de este estudio, describir en que situación se encuentra la Pedagogía dentro del sistema Educacional Chileno.

i. La Pedagogía en el sistema Educacional Chileno

Se estableció en el punto anterior que La pedagogía es una disciplina que organiza y regula el proceso educativo, que se logra mediante la transmisión de conocimientos, experiencias, valores y que actúa sobre el espíritu humano para darle una direccionalidad. La Pedagogía como puente entre el hombre, los saberes y la educación, pretende fortalecer la enseñanza del ser humano en sus primeras etapas. Por medio del Pedagogo el educando va desarrollando y potenciando sus habilidades, descubriendo sus talentos y posteriormente identificando y reconociendo sus capacidades para insertarse en la vida laboral.

La Pedagogía se articula o vive a través de quien ejerce esta ciencia, disciplina o arte. El Pedagogo es un transmisor constante para la adquisición de conocimientos, punto muy significativo si se le mira desde la perspectiva que el Pedagogo es un guía, un facilitador del aprendizaje para que el individuo sea generador de sus propios proyectos, fomentando el sentido de investigación i.

Según Vigotsky, “los niños no se desarrollan aislados, por lo que el aprendizaje tiene lugar cuando interaccionan con el entorno social. Es responsabilidad del Pedagogo establecer en el aula una situación educativa interactiva en la que el niño aprenda de una manera activa y el emplee sus conocimientos para guiar este aprendizaje.”[45]

Una Pedagogía de calidad en el sistema educacional Chileno, da la base para que el educando, en su etapa universitaria logre prepararse y formarse como un profesional exitoso en las distintas carreras que imparten las Universidades Chilenas.

Las cualidades y comportamientos de los pedagogos en el sistema educacional Chileno, se han delineado bajo el término de competencias, este termino ha estado incorporándose gradualmente, tomando un espacio importante, en el desarrollo de habilidades, tanto del alumno como del profesor. En base a los aspectos anteriores es esencial hablar de la formación docente y también dar a conocer sus logros en el ámbito educativo. Haber desarrollado en el contexto de los programas de mejoramiento de la Educación Básica, Media y más tarde en la Educación Parvularia, acciones de desarrollo profesional de los docentes situados en la escuela y focalizados en aprendizaje colaborativo.[46] Estas acciones fueron asistidas con mayor o menor éxito por los supervisores del Sistema Educacional que tomaron un rol de facilitadores que hasta entonces no habían realizado. En ese sentido, mucho de lo que indica la mejor investigación y las mejores experiencias prácticas de desarrollo profesional se ensayaron en Chile, con especial focalización en las escuelas más pobres y aisladas. Sus resultados tanto para los talleres del P-900[47], los Microcentros Rurales como para los Grupos Profesionales de Trabajo según lo indicado por diversas evaluaciones fueron en general positivos corresponden a una etapa en que era necesario levantar la autoestima de los docentes, comprometerlos para acciones de reforma en el sistema, ayudarlos a ayudarse entre sí, y esto se hizo bien. Las nuevas necesidades que derivan de asegurar mayor progreso en el aprendizaje de los alumnos y capacidad de poner en práctica los nuevos contenidos curriculares, como también de verificar la calidad del desempeño de los profesores llevaron a otras acciones. Éstas, como se dijo, se centran en la evaluación del desempeño docente y el diseño de un programa dirigido a reforzar aprendizaje escolar en los sectores más vulnerables, como es la propuesta Campaña de Lectura, Escritura y Matemática que se preparo he implemento en el 2003.

- Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente

Permite al Ministerio de Educación reasumir una función coordinadora y supervisora de la formación inicial docente que se había perdido con las reorganizaciones ocurridas en la época del gobierno militar. Se lograron cambios de importancia. Entre ellos estuvo acercar mucho más las instituciones de formación docente a la Reforma Educacional y a los establecimientos educacionales, revisar los curriculum de formación, mejorando su funcionalidad, instituir un sistema de práctica graduada que ha sido muy bien recibido por los futuros profesores, echar las bases de un sistema de control de calidad regulado por estándares nacionales y por una exigencia creciente de calidad para los que ingresan a las carreras de pedagogía. Especialmente importante fue el esfuerzo por mejorar la calidad de los docentes formadores con oportunidades de becas y de pasantías en centros internacionales de formación docente. Quedan, sí, muchas situaciones pendientes, siendo una de ellas la modificación del currículum de preparación de profesores de Educación Básica de manera de especializarlos para los diversos sectores de aprendizaje de los cursos superiores del nivel. Igualmente, hay un número creciente de profesores que se preparan en instituciones que están fuera del grupo de 17 que participaron en el Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (FFID)[48]. Algunas de estas instituciones han incorporado las innovaciones del proyecto FFID, pero otras no lo han hecho. Es un tema de política el decidir de qué modo se extenderá la influencia coordinadora y supervisora del Ministerio de Educación también a estas instituciones, y como se preservará este rol en las instituciones que formaron parte del FFID. Este tema no ha sido discutido al interior del Ministerio y ciertamente cualquier propuesta de este orden requerirá cambios en la legislación vigente.

- Trascendencia del perfeccionamiento docente

En forma similar a lo que ocurrió con la Reforma Educacional de 1965 se estableció un programa para preparar masivamente a los profesores en servicio en torno a los nuevos planes y programas de la Educación Básica y Media a medida que se iban publicando. Esto significó un gran esfuerzo de parte de los responsables en el Ministerio de Educación. Fue necesario utilizar a profesores de las universidades y de otras instituciones educacionales para realizar la preparación curricular de los docentes en servicio, lo que a su vez suponía informar a estos profesores que no conocían los nuevos programas, y que en el caso de las instituciones FFID, estaban ellos mismos involucrados en procesos de cambio de sus programas de formación docente. Esta limitación, y la rapidez con que debían sucederse año con año las acciones de “capacitación” para enseñar los nuevos programas, determinaron que hubiera algunos problemas de calidad en su ejecución y reclamos (generalmente no oficiales) de los docentes participantes en ellos. Sin embargo, es importante señalar que el Programa de Perfeccionamiento Fundamental significó un gran esfuerzo del Estado por realizar cursos de perfeccionamiento gratuitos y a los que los docentes podían acceder en forma voluntaria. Además, el programa avanzó más allá de lo que era la práctica usual en cursos de perfeccionamiento en la medida en que no sólo contó con instancias de comunicación de la información sino que ofreció ha los docentes oportunidades de profundizar ya de vuelta en sus establecimientos los temas curriculares más difíciles.

Ampliar la perspectiva de muchos profesores sobre su docencia y sobre cómo podrían mejorarla mediante el programa de Becas al Exterior. No cabe duda que en esta época de internacionalización de la educación manifestada por la participación en evaluaciones internacionales y por la similitud que se observa en políticas nacionales sobre educación y docencia, es de importancia que los profesores de aula tengan oportunidad de conocer “cómo hacen las cosas” colegas en otros lugares geográficos. Los profesores que participaron en este programa lo hicieron sobre la base de sus antecedentes y también de la capacidad de focalizar su interés proponiendo un área de trabajo. Así, algunos visitaron centros relacionados con la enseñanza de su área de especialización curricular o su nivel de especialización; se interesaron por programas de educación intercultural y de educación para niños con necesidades especiales. Los directores también tuvieron la oportunidad de examinar formas de llevar la gestión de establecimientos educacionales. Todo ello significó nuevo aprendizaje para quienes participaron. No se han hecho evaluaciones precisas sobre los efectos de este programa, y las versiones entregadas por quienes formaron parte de ellas han sido diversas. Inicialmente, los primeros participantes no siempre fueron bien recibidos a su vuelta por sus colegas y se ignoró, en sus contextos, lo que ellos podían aportar. Pero otros participantes han podido hacer innovaciones y se han fortalecido mutuamente manteniéndose en contacto entre ellos y con las instituciones que los recibieron en sus viajes.

Mayor receptividad de docentes a aceptar que su desempeño en el aula y la escuela puede ser evaluado y que esa evaluación puede conducir a ofertas más acotadas de formación continúa y desarrollo profesional docente. No se vislumbra aún en forma más clara cómo se producirá esa articulación una vez que el proceso de evaluación se inicie y se tengan resultados que indiquen necesidades de formación.[49]

Entonces se logra una claridad dentro del rol que cumple el docente dentro de la educación y eso que se enfoca dentro del currículo visible, pero el oculto también se manifiesta dentro de su aspecto extraprogramático y puntualmente el teatro que es un cooperador de éste.

c. Pedagogía en Teatro.

El teatro desde sus orígenes ha tenido una estrecha vinculación con el proceso formativo y socializador de los individuos, cumpliendo el objetivo de mantener cohesionada la conciencia colectiva como una forma de promover un cambio social. En este sentido, cualquier cambio social involucra a la educación, dado que junto a la familia son pilares fundamentales y ejes centrales de la sociedad.

Así lo entendían los griegos en el siglo V A.C, bajo el dominio de Pericles, siendo una época importante y fecunda para el desarrollo de las artes y la cultura, aunque todo era dominado por el Estado, el cual estaba integrado por la clase aristocrática; se vive una democracia imperialista, declarando igualdad, pero con diferencia económica. Es en la civilización griega donde se establece una estructura ideológica y metafísica basada en la democracia, que desde un aspecto social nivela las diferentes clases sociales, pero manteniendo siempre la clase aristocrática dominante de la sociedad.[50]

[...]


[1] Saracho, J.M., (2005), Un modelo general de Gestión por Competencias. Ril Editores. 18, 19.

[2] Cfr: CHILE Califica, (2005); Revista Capacitación, Agosto 2005, nº 47; SOFOFA. 15, 18.

[3] Cfr: MINEDUC, (1998). Currículum de la Educación Media, Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios. Pág. 274

[4] consejo nacional de la cultura y las artes, Departamento de Estudios y Documentación, (2004) Los trabajadores del sector cultural en Chile, Andrés Bello, chile. 42.

[5] La educación para adulto es una práctica social de viaja data. Desde siempre el hombre se ha visto influenciado por la interacción con el mundo social y cultural en el cual se desenvuelve. Los avances tecnológicos, la apertura a una sociedad del conocimiento, la comunicación globalizada y el aumento de la longevidad humana, ha significado que el adulto se está convirtiendo en un organismo dinámico y en permanente crecimiento.

Esto ha generado, que la sociedad demande alternativas novedosas en la formación de los adultos, es así, que en 1968 el concepto de andragogía aparece explicado por Knowles, este dice que es un concepto que engloba diversas ideas para una teoría del aprendizaje y de la enseñanza sólo para adultos; por otro lado en la década de los 60 Paulo Freire, gran educador Brasileño se apoya en la andragogía para establecer la necesidad de generar conciencia y compromiso social, ante una sociedad autoritaria. Para Paulo Freire la Andragogía está en función de la alfabetización, principalmente en los programas de Educación Popular. Los postulados de Freire se instalan en América Latina, desarrollándose activamente el movimiento de educación popular. En este sentido, es un proceso de desarrollo desde la educación no formal, unida a las experiencias políticas de esa época desde una propuesta liberadora.

Toda la efervescencia de la Educación Popular, el proceso de alfabetización del adulto(a), crea una nueva corriente en la educación, un nuevo sentido social y una preocupación por el ser humano. Podemos decir que así nace la nueva visión Andragógica, en cuanto a praxis en nuestro contexto Latinoamericano. Es importante y comprensible, porque obliga a pensar un método nuevo de enseñanza para los adultos, por lo tanto, se pensó en formas pertinentes de enseñar a personas mayores en contextos sociales, políticos y económicos muy concretos. En su libro “la Pedagogía del Oprimido” Freire dice: “Nadie educa a nadie, ni nadie aprende solo, los hombres (mujeres) aprendemos mediatizados por el mundo". Diversos autores han escrito sobre la andragogía es el caso de Adam, que describe a la andragogía como ciencia, Brookfield como un conjunto de supuestos, Lindeman como un método, Merriman como una serie de lineamientos, Pratt como una filosofía, Brandt como cuerpo, campo de conocimiento, una disciplina; Knowles como Teoría y Marrero como proceso integral del ser humano. (Rosana Caraballo Colmenares, (2007), “La andragogía en la Educación Superior”. Investigación y postgrado. Vol. 22, nº 2, 2007, Venezuela). Sin embargo la andragogía se auxilia de otras disciplinas, definiéndose como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico y social.

Por lo tanto, el teatro al incorporarse como metodología en la educación para adultos, y desde la mirada de Aguto Boal, en él Teatro del Oprimido, discípulo de Freire, nos plantea que a través del arte el hombre se libera unificándose la consigna en una sola frase “Un hombre educado es un hombre libre”. La alfabetización estética es tan relevante para generar patrones de conducta, como lo es la formación permanente en el hombre y mujer del siglo XXI, un deber ser claro y comprometido con el desarrollo de los países abiertos al mundo.

Es por esta razón que tomando a Freire y Boal se establece el concepto de Andragogía Teatral.

[6] La ley Orgánica de Educación (LOCE)

[7] www.mineduc.cl. (3 de mayo 2008)

[8] Bernard Rey, (1999), De las competencias transversales a una pedagogía de la intención. Dolmen. Chile. 60.

[9] ministerio de educacion subsecretaria de educacion en: Sección Mundo Escolar, http://www.cse.cl/public/Secciones/SeccionMundoEscolar/Mundo_Escolar_Objetivos_Fundamentales. se adjunta en anexo.

[10] P Godinez, f. maria, (2006), Didáctica general: una perspectiva integradora, Euned, costa rica.136.

[11] G. Parra Alvarracin, (2000), Base epistemológica de educomunicacion: definición y perspectivas de su desarrollo. Abya-yala, Ecuador. 88.

[12] H. Zubiria Remy, (2004), Constructivismo en los procesos de enseñanza – aprendizaje en el siglo XXI, Plaza y Valdes. Mexico. 11.

[13] Gutiérrez Alejandra patricia, (2005), Identidad cultural chilena: educación a través de cuentos ilustrados para lectores principiantes de cuatro a seis años de edad. Concurso de tesis bicentenario. Editores. M, R, Vásquez. Dirección de bibliotecas, archivos y museos. Centro de investigación diego barros arana. 90, 91.

[14] Ver declaración universal de los derechos humanos (UNESCO), en www.unesco.com.

[15] Platón, (1973), La República. Capítulo VII. Madrid Espasa Calope S.A. 296b

[16] PLATÓN, Protágoras, 317b.

[17] Cfr: J. Dewey, (2002) Democracia y Educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Morata, Madrid. 15, 16.

[18] J. Delors, (1996), La Educación Encierra un tesoro, UNESCO, Madrid, 174,175.

[19] J. Rousseau, (1961), “Estratos de El Emilio. Antología”, El Ateneo, Buenos Aires.33

[20] E.Durkheim, (1926), “Educación y Sociedad”, Alcan, París.56

[21] J. Delors, (1996), La Educación Encierra un tesoro, UNESCO, Madrid, 176.

[22] M. Manterola, (1998), “Psicología educativa: conexiones con la sala de clases”, serie material de apoyo a la docencia, 16.

[23] Universidad de Sevilla, (1999), Declaración de Bolonia, en legislación Bolonia, http://www.institucional.us.es/eees/legislacion/Bolonia_Declaracion.htm, (30 de junio del 2008).

[24] Revista de educación, (2006), La educación en Finlandia. 23, 25.

[25] La educación en Finlandia: Los secretos de un éxito asombroso “cada alumno es importante” Paúl Robert, Director del Colegio Nelson Mándela, de Clarensac, Gard, Francia Traducción: Manuel Valdivia Rodríguez.en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-121492.html, (30 de junio del 2008).

[26] Mineduc; http// www.mineduc.cl, (5 de mayo 2008).

[27] Bralic S, Romagnoli C. (200). “Niños y Jóvenes con talentos: una educación de calidad para todos”. Dolmen. Chile. P 21.

[28] chilecalifica, (2005) Revista Capacitaciones, Sofofa. Agosto-Septiembre

[29] Plan de formación profesoral documento marco 2005 universidad de los llanos vicerrectoría académica oficina de asuntos docentes.

[30] Camilo Henríquez, (1812), La importancia de la educación, Aurora de chile, articulo 9 de abril.

[31] Camilo Henríquez, (1812), La importancia de la educación, Aurora de chile, articulo 9 de abril.

[32] M.Albornoz, Calidad educativa, en mayeutica educativa:http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/347332, consultado (30 de junio del 2008, 21:21 hrs).

[33] F.Aramburu, Formación inicial del profesorado en educación ambiental, en Revisas: http://www.umce.cl/revisas/temaspedagogicon06a04.html, consultado (29 de Mayo del 2008, 19:30 hrs.).

[34] I. Aguerrondo, (2005), Calidad y equidad en la educación, en www.oei.es/calidad2/aguerrondo.htm, (30 de junio del 2008, 21:12 hrs).

[35] Cfr: MUÑOZ IZQUIERDO (2004). “Educación y Desarrollo Socioeconómico en América Latina”. Universidad Iberoamericana. Madrid. P 95-108.

[36] J. SACRISTÁN (2005). ”La educación que aún es posible: ensayos acerca de la cultura para la educación”. Morata. Madrid. P 115-120.

[37] J.Urrutia ,” Fundamentos teóricos para la construcción de estándares de calidad en la educación”, en revistas: http://www.umce.cl/revistas/temaspedagogicos/temas_pedagogicos_n06_a04.html, consultado (30 de junio del 2008 21:27 hrs.).

[38] A.Dallera, (2000), “La escuela razonable, una mirada a la cultura de la escuela urban”, E.D.B. Buenos Aires. 78

[39] MINEDUC http://www.mineduc.cl. (19 de junio 2008).

[40] J.SALAZAR, (2005). “Calidad en la educación, educación superior y mundo escolar”, Consejo Superior de Educación Chile, 117, 118, 119. ,

[41] A. FURETIERE, (1690). “Diccionario Universal, La Haya”, Francia, 108.

[42] E. DURKHEIM, (1926), “Educación y sociología”, Deuxieme , París, 79.

45 B. BEMSTEIN, (1998), “Pedagogía, control simbólico e identidad”, Illustrated, 68.

46 J. ZARAGÜETA, (1953). “Pedagogía Fundamental”, Labor S.A. Barcelona, 56.

[45] H. DANIELS, (2003), Vygoysky y la pedagogía, Illustrated. 32

[46] Revista de educación. (2003). “Formación Permanente”.

[47] El P-900 fue creado en 1990 para responder a las inequidades educativas observadas entre las escuelas de los sectores socioeconómicos medios y altos y los grupos más pobres. El objetivo del programa es mejorar la calidad de los aprendizajes cognitivos y socio -afectivos de los niños y niña de kinder a octavo básico, en el marco de la implementación de nuevos programas de estudio, principalmente en lenguaje y matemáticas. La selección de los establecimientos se efectúa a partir del universo de escuelas municipales y particulares.

[48] MINEDUC, (1998), FFID es el programa de Fortalecimiento de la formación inicial de docentes del ministerio de Educación, dónde los profesores comienzan a obtener el grado de licenciados.

[49] Secretaría de Educación Pública, (1990), Formación docente, en: www.importancia de la pedagogía \ formación Docente.mht, (30 de junio del 2000, 20: 49hrs).

[50] c. ratinoff bahamondes (2007 ). “El Teatro como herramienta pedagógica en la Formación Inicial Docente”, Magíster en Artes con Mención en Pedagogía Teatral. Universidad Mayor Facultad de Arte Escuela de Teatro. 37

Ende der Leseprobe aus 181 Seiten

Details

Titel
Competencias pedagogicas del profesor de teatro
Note
7.0
Autoren
Jahr
2009
Seiten
181
Katalognummer
V232545
ISBN (eBook)
9783656516484
ISBN (Buch)
9783656516491
Dateigröße
1156 KB
Sprache
Spanisch
Anmerkungen
Schlagworte
competencias
Arbeit zitieren
Luis Rodrigo Peralta Godoy (Autor:in)Ivette del Pilar Palomo Arriagada (Autor:in), 2009, Competencias pedagogicas del profesor de teatro, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/232545

Kommentare

  • Noch keine Kommentare.
Blick ins Buch
Titel: Competencias pedagogicas del profesor de teatro



Ihre Arbeit hochladen

Ihre Hausarbeit / Abschlussarbeit:

- Publikation als eBook und Buch
- Hohes Honorar auf die Verkäufe
- Für Sie komplett kostenlos – mit ISBN
- Es dauert nur 5 Minuten
- Jede Arbeit findet Leser

Kostenlos Autor werden