Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Esta tesis es un estudio estadístico sobre concepción y práctica de consumo del cine documental en el público universitario de la ciudad de Puebla. Debido a sus resultados el estudio concluye con propuestas de políticas culturales sobre el cine documental.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- Introducción
- Capítulo 1. Planteamiento general
- 1.1 Objeto de estudio
- 1.2 Preguntas de investigación
- 1.3 Justificación
- 1.4 Viabilidad del estudio
- 1.5 Consecuencias del estudio
- 1.6 Objetivos del estudio
- 1.7 Propósito
- Capítulo 2. Marco Teórico
- 2.1 Consumo Cultural
- 2.2 ¿Quién consume cultura?
- 2.3 Políticas Culturales
- 2.4 Investigaciones sobre consumo cultural
- 2.5 Investigaciones sobre consumo cultural en la ciudad de Puebla
- Capítulo 3. Cine documental
- 3.1 Definiciones del género cine documental
- 3.2 Historia del cine documental
- 3.3 Elementos del cine documental
- 3.4 Clasificación del documental
- 3.5 Tipos de documental
- 3.6 Situación del cine documental en Puebla
- 3.6.1 Situación en términos de mercado
- 3.6.2 Situación en términos de difusión
- Capítulo 4. Metodología de la investigación
- 4.1 Hipótesis
- 4.2 Hipótesis particulares
- 4.3 Variable de investigación
- 4.4 Diseño de investigación
- 4.5 Aplicación
- 4.6 Prueba de Hipótesis
- 4.7 Resultados
- Capítulo 5. Conclusiones y propuestas
- 4.1 Conclusiones
- 4.2 Propuestas
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar las concepciones y prácticas de consumo del cine documental entre los jóvenes universitarios de la ciudad de Puebla. El trabajo busca comprender cómo se concibe este género cinematográfico dentro de la cultura juvenil y cómo influyen factores como la accesibilidad, la difusión y las preferencias temáticas en el consumo del cine documental.
- Consumo cultural juvenil y su relación con el cine documental.
- Percepciones y valores asociados al cine documental en el contexto universitario.
- Factores que influyen en el consumo del cine documental en la ciudad de Puebla.
- Análisis de las prácticas de consumo y preferencias temáticas del cine documental.
- Propuestas para fomentar el consumo y la apreciación del cine documental entre los jóvenes universitarios.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El primer capítulo introduce el objeto de estudio, las preguntas de investigación, la justificación y los objetivos de la tesis. Se explora la viabilidad del estudio y las posibles consecuencias de los resultados.
El segundo capítulo desarrolla el marco teórico, profundizando en el concepto de consumo cultural, las políticas culturales y las investigaciones previas sobre el tema. Se examina el rol del cine documental en la cultura y las prácticas de consumo en la ciudad de Puebla.
El tercer capítulo se centra en el cine documental, incluyendo su definición, historia, elementos, clasificación y tipos. Se expone la situación del cine documental en Puebla, tanto en términos de mercado como de difusión.
El cuarto capítulo describe la metodología de la investigación, presentando la hipótesis, las variables, el diseño de la investigación, la aplicación del instrumento de medición y la prueba de hipótesis.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Cine documental, consumo cultural, jóvenes universitarios, ciudad de Puebla, prácticas de consumo, preferencias temáticas, políticas culturales, difusión, accesibilidad, género cinematográfico, cultura juvenil.
- Arbeit zitieren
- María José Hernández Soto (Autor:in), 2012, Estudio sobre concepciones y prácticas de consumo del cine documental en los jóvenes universitarios de Puebla, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/262885