La globalización es una tendencia homogeneizadora a gran escala que posee un impulso totalizador realmente enorme, no obstante, el concepto de ciudadanía es aplicado de forma localista y, peor aún, utilizado con intereses políticos y electorales, es decir, intereses de innegable índole particularista. Debido a ello, en este texto se presenta la idea de una ciudadanía globalizada como aquella que anteponga la condición humana a cualquier otro tipo de identidad. Una ciudadanía que rompa no solo con el concepto de frontera y permita la libre movilidad de los migrantes, sino que se adscriba como el elemento más esencial o siquiera de los más esenciales de los distintos códigos sociales y culturales. Es decir, el concepto de ciudadanía requiere toda una transformación filosófica y epistemológica, por la cual no sea entendida como un elemento de la juridicidad, sino como un elemento propiamente humano capaz de construir juridicidad.
En el camino hacia un entendimiento mucho más estructural de la ciudadanía, y de algunas cuestiones inmersas de una u otra forma en dicho entendimiento, se presentarán en este libro breve tres artículos en los cuales se busca problematizar ciertos aspectos de la realidad desde un enfoque esencialmente académico y reflexivo.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Los Derechos de Ciudadanía Universal y de libre movilización, como humanización simétrica de los códigos identitarios. Hacia un mundo con derechos mucho más justos de ciudadanía y migración
- El Índice de Desarrollo Humano y la dimensión de lo laboral. El IDH desde una perspectiva de grupos diferenciados y ante la segmentación social
- El conocimiento y su relación con el ejercicio de la ciudadanía
- Sobre el autor del presente libro
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Este libro tiene como objetivo principal explorar un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizada. Se centra en el análisis de los desafíos que enfrenta la ciudadanía en un mundo fragmentado, donde la discriminación, la pobreza y la desigualdad siguen siendo obstáculos para alcanzar un bienestar universal.
- La necesidad de una definición más amplia y abarcadora de la ciudadanía globalizada.
- Los desafíos de la discriminación y las nuevas formas de racización que excluyen a ciertos grupos humanos.
- El análisis crítico del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y su potencial para erradicar la pobreza y la desigualdad.
- La relación entre el conocimiento y el ejercicio de la ciudadanía en un contexto donde el poder y el dominio se mantienen a través de los discursos simbólicos.
- El papel de los atributos naturales, como la edad, el género y la nacionalidad, en la exclusión y discriminación de personas en el mundo social.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- Introducción: El libro presenta una visión general del concepto de ciudadanía en un mundo globalizado y los problemas que la caracterizan, como la discriminación, la pobreza y la desigualdad. Se introduce la necesidad de un entendimiento más estructural y humano de la ciudadanía.
- Los Derechos de Ciudadanía Universal y de libre movilización, como humanización simétrica de los códigos identitarios. Hacia un mundo con derechos mucho más justos de ciudadanía y migración: Este capítulo explora la importancia de los derechos de ciudadanía universal y la libre movilización como pilares fundamentales para la construcción de un mundo más justo e igualitario. Se analiza cómo los códigos identitarios pueden ser utilizados para la discriminación y la exclusión, y se argumenta por la necesidad de una humanización simétrica de estos códigos.
- El Índice de Desarrollo Humano y la dimensión de lo laboral. El IDH desde una perspectiva de grupos diferenciados y ante la segmentación social: Este capítulo examina críticamente el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como herramienta para medir el progreso social. Se analizan las limitaciones del IDH, especialmente en su enfoque individualizado, y se propone una perspectiva más integral que considere la dimensión laboral y las necesidades de grupos diferenciados en un contexto de segmentación social.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Los principales conceptos que se exploran en este libro son: ciudadanía globalizada, discriminación, racización, pobreza, desigualdad, Índice de Desarrollo Humano (IDH), conocimiento, poder, dominio, atributos naturales, construcción discursiva, humanización simétrica, códigos identitarios, derechos universales, libre movilización, segmentación social, grupos diferenciados, estructura normativa, bienestar social.
- Quote paper
- Miguel Ángel Guerrero Ramos (Author), 2013, Hacia un entendimiento más humano y estructural de la ciudadanía globalizada, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/264508