Mucho se ha escrito sobre el rol de partidos históricos, pre-autoritarios, en los procesos
de transición de la tercera oleada. Sin embargo, los partidos creados bajo un régimen
militar y su importancia para una nueva democracia y cuya estabilidad han recibido
mucho menos atención. En este trabajo vamos a examinar justamente uno de estos
casos, el de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en el sistema de partidos
chileno. Según nuestro juicio existe cierta tensión y un conflicto entre su rol en el
nuevo régimen pluralista por un lado como actor democrático institucionalizado y por
el otro como “military party”1, representando el régimen autoritario y cuyo legado.
Para comprobar esta tensión y evaluarla, primero vamos a dar una breve
introducción teórica acerca del rol de los partidos políticos en una democracia y su
contribución a la consolidación y establidad democrática, fijandonos en el aspecto de
institucionalización de los partidos políticos – un aspecto que influye de manera
fundamental en el proceso de legitimación del régimen democrático.
En el tercer capítulo vamos a presentar de manera descriptiva el surgimiento del
gremialismo, sus influencias ideológicas y su rol bajo el régimen de las Fuerzas Armadas
para evaluar luego las consecuencias de ello para la configuración del nuevo sistema de
partidos. En la parte siguiente del trabajo se analizará el rol de la UDI en el nuevo
sistema de partidos chilenos, examinando la posible existencia de un nuevo clivaje
pro/contra régimen militar o autoritarismo – democracia y el desempeño electoral y
político de la UDI en la nueva democracia chilena. Además, en congruencia con la
introducción teórica, vamos a dar algunos antecedentes sobre la evaluación de la
democracia en sectores dirigentes de la UDI. Finalmente, en el quinto capítulo vamos a
concluir el trabajo contrastando la parte téorica del trabajo con la realidad gremialista presentada. Vamos a tratar de evaluar el nivel de institucionalización de la UDI y su
contribución a la construcción de una legitimidad del orden pluralista y a la estibilidad
del sistema democrático.
1 Garretón, Manuel Antonio. Atavism and Democratic Ambiguity in the Chilean Right, en: Kevin J.
Middlebrock (Ed.). Conservative Parties, the Right, and Democracy in Latin America, Baltimore/London,
2000, pág. 53 – 80. Aquí pág. 609
Inhaltsverzeichnis
- I. INTRODUCCIÓN
- II. PARTIDOS Y SISTEMA DE PARTIDOS EN LA DEMOCRACIA
- 2.1. EL ARRAIGO DE UN PARTIDO POLÍTICO EN LA SOCIEDAD
- 2.2 LA LEGITIMIDAD DEL ORDEN DEMOCRÁTICO
- 2.3. LA ORGANIZACIÓN PARTIDIARIA
- III. EL GREMIALISMO BAJO EL RÉGIMEN MILITAR
- 3.1. LOS ORÍGENES DEL GREMIALISMO Y SUS ANTECE DENTES IDEOLÓGICOS
- 3.2. LA INTEGRACIÓN DEL GREMIALISMO AL RÉGIMEN MILITAR
- IV. LA UDI EN LA NUEVA DEMOCRACIA
- 4.1. LA UDI EN EL SISTEMA DE PARTIDOS CHILENO
- 4.2. LAS POLITICAS DE LA UDI Y SU DESEMPEÑO EN LAS ELECCIONES
- 4.3. LAS OPINIONES POLITICAS DE LOS DIRIGENTES DE LA UDI
- V. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA UDI
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el rol de la Unión Demócrata Independiente (UDI) en el sistema de partidos chileno, centrándose en la posible tensión entre su función como actor democrático institucionalizado y su legado como “military party” durante el régimen autoritario. La investigación busca determinar si la UDI ha contribuido a la estabilidad democrática o si su origen en el régimen militar ha tenido un impacto negativo en su rol en la nueva democracia.
- El papel de los partidos políticos en la consolidación de la democracia
- El concepto de institucionalización de los partidos y su impacto en la legitimidad del orden democrático
- El surgimiento y desarrollo del gremialismo durante el régimen militar
- El rol de la UDI en el nuevo sistema de partidos chilenos
- El análisis del desempeño electoral y político de la UDI en la nueva democracia
Zusammenfassung der Kapitel
- I. INTRODUCCIÓN: Este capítulo introduce el tema de la investigación, la importancia del rol de los partidos políticos en la consolidación de la democracia, especialmente aquellos creados bajo regímenes militares. Se presenta el caso específico de la UDI en Chile y la tensión que existe entre su papel como actor democrático institucionalizado y su origen como “military party”.
- II. PARTIDOS Y SISTEMA DE PARTIDOS EN LA DEMOCRACIA: Este capítulo explora el papel de los partidos políticos en una democracia moderna, con énfasis en la institucionalización de los partidos y su contribución a la consolidación y estabilidad democrática. Se analizan aspectos claves como el arraigo de los partidos en la sociedad, la legitimidad del orden democrático y la organización interna de los partidos.
- III. EL GREMIALISMO BAJO EL RÉGIMEN MILITAR: Este capítulo describe el surgimiento del gremialismo, sus antecedentes ideológicos y su rol durante el régimen militar. Se analizan las consecuencias del gremialismo para la configuración del nuevo sistema de partidos en Chile.
- IV. LA UDI EN LA NUEVA DEMOCRACIA: Este capítulo examina el rol de la UDI en el nuevo sistema de partidos chilenos, incluyendo su desempeño electoral y político en la nueva democracia. Se analiza la posible existencia de un nuevo clivaje pro/contra régimen militar o autoritarismo - democracia, y se exploran las opiniones políticas de los líderes de la UDI.
- V. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA UDI: Este capítulo analiza el nivel de institucionalización de la UDI y su contribución a la construcción de la legitimidad del orden pluralista y la estabilidad del sistema democrático.
Schlüsselwörter
Los términos clave del trabajo incluyen: partidos políticos, institucionalización, democracia, sistema de partidos, legitimidad, estabilidad, gremialismo, régimen militar, UDI, Chile, desempeño electoral, opiniones políticas, transición democrática, “military party”, clivaje.
- Arbeit zitieren
- Daniel Brombacher (Autor:in), 2004, La Unión Demócrata Independiente en el sistema de partidos chileno - Continuidad Autoritaria o Contribución a la estabilidad democrática?, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/26528