El libro examina desde un punto de vista diacrónico, a partir de las alternancias vocálicas que presentan mayor sistematicidad en español, en concreto aquellas que afectan a la diptongación de las realizaciones correspondientes a los fonemas /e/ y /o/, las bimatizaciones vocálicas de las vocales e y o breves latinas en todos los romances peninsulares. La obra estudia el paso del latín a los "latines" de manera seria y exhaustiva. Este libro supone la edición impresa de un TFA de máster, calificado con Sobresaliente (9,5) por el tutor del trabajo, el insigne y laureado lingüista Francisco Abad Nebot, especialista en la historia de la lengua española y en la obra pidalina.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Una cuestión no sólo castellana
- Diptongos controvertidos y (mal) documentados
- Del latín a los latines
- La diptongación creciente en los romances peninsulares
- Una mirada global a la diptongación en la Romania
- Recapitulación: el cambio de ĕ y ŏ en la Península Ibérica antes del siglo X
- A modo de conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo pretende analizar la evolución diacrónica de la diptongación en los romances de la Península Ibérica. Se centra en la evolución del latín vulgar al romance, y en la influencia que la diptongación tuvo en la formación de las lenguas romances.
- El desarrollo diacrónico de la diptongación en los romances peninsulares.
- Comparación de la diptongación en diferentes lenguas romances.
- La influencia de la diptongación en la evolución del latín vulgar al romance.
- Análisis de casos controvertidos de diptongación.
- La diptongación como un fenómeno lingüístico complejo y multifacético.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Este libro analiza el desarrollo diacrónico de la diptongación en los romances de la Península Ibérica. El primer capítulo aborda la diptongación en diferentes lenguas romances, y su importancia en la formación de estas lenguas. El segundo capítulo se centra en la diptongación del latín vulgar al romance, y analiza la influencia de este fenómeno en la evolución de las lenguas romances. El tercer capítulo examina la diptongación en los romances peninsulares, y analiza casos específicos de diptongación en diferentes lenguas. El cuarto capítulo presenta una visión global de la diptongación en la Romania. El quinto capítulo resume los cambios que se produjeron en la Península Ibérica antes del siglo X, y su influencia en la diptongación.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este trabajo se centra en el análisis del desarrollo diacrónico de la diptongación en los romances de la Península Ibérica. Las palabras clave son: diptongación, romances peninsulares, latín vulgar, evolución lingüística, fonética histórica.
- Quote paper
- Ígor Rodríguez Iglesias (Author), 2013, Variación diacrónica: bimatizaciones vocálicas en los romances de la Península Ibérica, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/267672