Propuesta de Plan de Manejo de Residuos Sólido Municipales en la Localidad de Cuñumbuqui


Diplomarbeit, 2013

125 Seiten, Note: "ninguna"


Leseprobe


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS

CAPITULO I
I.- MARCO TEORICO
1.1 Antecedentes
1.2 Experiencias exitosas
1.3 Bases teóricas
1.4 Marco conceptual

CAPITULO II.
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Descripción de la realidad problemática
2.2 Delimitación del problema
2.2.1 Delimitación espacial
2.2.2 Delimitación temporal
2.2.3 Delimitación cuantitativa
2.3 Formulación del problema
2.3.1 Problema general
2.3.2 Problemas específicos

CAPITULO III.
III.- METODOLOGÍA
3.1 Variables, operacionalización de las variables
3.1.1 Variables.
3.1.2 Operacionalización de las variables.
3.2 Tipo, nivel y diseño de la investigación.
3.2.1 Tipo de investigación
3.2.2 Nivel de investigación
3.2.3 Diseño de investigación
3.3 Población y muestra
3.4Técnicas y recolección de datos
3.5 Metodología

CAPITULO IV
IV.- INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
4.1 Instrumentos de recojo de datos
4.2 Técnicas de análisis e interpretación de datos

CAPITULO V
V. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
5.1 Contrastación de la hipótesis general

CAPITULO VI
VI.- PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
6.1 Presentación de los resultados
6.1.1Dianóstico de la situación actual del servicio de gestión integral de los residuos sólidos municipales
6.1.2 Datos generales del distrito
6.1.3 Aspecto socio económico de la población
6.1.4 Situación actual de los servicios básicos y alternativas de solución
6.1.5 Encuestas aplicadas en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal
6.1.6 Densidad de los residuos sólidos por localidad
6.1.7 Resultado de la composición de los RRSS por localidad
6.1.8 Resultado de la composición física de los RRSS por localidad
6.1.9 Resultado de la composición física de los RRSS por localidad
6.1.10 Generación per cápita por localidad
6.1.11 Generación y proyección total de los residuos sólidos
6.1.12 Propuesta para el plan de manejo de los residuos sólidos

DISCUSIONES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico N° 01. Cilindro de 200 L.

Gráfico N° 02. Método de cuarteo para análisis de composición física de Residuos Sólidos

Gráfico N° 03 Ciclo de vida de los residuos sólidos

Gráfico N° 04. Presencia de animales en las viviendas

Gráfico N° 05. Depósito empleado generalmente

Grafico N° 06. Cantidad de residuos sólidos en los recipientes

Gráfico N° 07. Lugar de almacenamiento de los RRSS

Gráfico N° 08. Frecuencia del servicio de recolección.

Gráfico N° 09. frecuencia que bota la basura

Gráfico N° 10. Días que bota la basura durante la semana

Gráfico N° 11. Método utilizado para botar la basura

Gráfico N° 12. Horario preferido por el usuario para la 52 recolección

Gráfico N° 13. Frecuencia de recolección preferida

Gráfico N° 14. Como entregan los depósitos al obrero municipal

Gráfico N° 15. Contenido de la basura

Gráfico N° 16. Materiales que separa

Gráfico N° 17. Voluntad para separar residuos en un programa de reciclaje

Gráfico N° 18 Tipo de basura que se encuentra en la calle (cerca de su casa)

Gráfico N° 19. Problema que detecta en el servicio

Gráfico N° 20. Pago por el servicio

Gráfico N° 21. Composición física de los RRSS en la Localidad de Cuñumbuqui

Gráfico N° 22. Composición física de los RRSS del caserío La Marginal

Gráfico N° 23. Composición física de los RRSS del caserío de

Pucacaca del Río Mayo

Gráfico N° 24. Rutas de recolección de los RRSS propuestas.

Gráfico N° 25. Camión Mitsubishi canter

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 01. Generación de residuos sólidos por localidad

Cuadro N° 02. Personal asignado al servicio de limpieza pública

Cuadro N° 03. Indicadores de residuos sólidos

Cuadro N° 04. Distribución de la población del distrito de Cuñumbuqui

Cuadro N° 05. Centros poblados del distrito de Cuñumbuqui

Cuadro N° 06. Viviendas y número de habitantes del área de estudio

Cuadro N° 07. Ocupación del poblador del distrito de Cuñumbuqui

Cuadro N° 08. Población del distrito de Cuñumbuqui por área urbana y rural proyectada hasta el año

Cuadro N° 09. Distancia hacia poblaciones importantes

Cuadro N° 10. Principales instituciones instaladas en la localidad de Cuñumbuqui

Cuadro N° 11. Políticas del plan de manejo de residuos sólidos

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 01. Servicios básicos en la localidad de Cuñumbuqui 39

Tabla N° 02. Indicadores demográficos, sociales y económicos del distrito de Cuñumbuqui

Tabla N° 03. Índice de pobreza y extrema pobreza en San Martin

Tabla N° 04. Densidad de los RRSS de la Localidad de Cuñumbuqui

Tabla N° 05. Densidad de los RRSS del caserío La Marginal

Tabla N° 06. Densidad de los RRSS del caserío de Pucacaca del Río Mayo

Tabla N° 07. Pesos por componentes de los RRSS en la Localidad de Cuñumbuqui

Tabla N° 08. Pesos por componentes de RRSS de caserío La Marginal

Tabla N° 09. Pesos por componentes de RRSS del caserío de Pucacaca del Río Mayo

Tabla N° 10. Generación per cápita de la Localidad de 69 Cuñumbuqui

Tabla N° 11. Generación per cápita del caserío La Marginal

Tabla N° 12. Generación per cápita del caserío de Pucacaca del Río Mayo

Tabla N° 13. Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en la localidad de Cuñumbuqui.

Tabla N° 14. Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en el caserío de Pucacaca del Río mayo

Tabla N° 15. Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en el caserío de La Marginal.

DEDICATORIA

A DIOS, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los logros y momentos difíciles que me han enseñado a mirar y valorar la vida cada día más.

A mis padres ELISEO Y BLANCA LUZ, por haberme educado y soportado mis errores, a quienes debo la vida, gracias por todo el apoyo y ejemplo que me brindaron, mamá ahora desde el cielo me guías con amor y ayudas a cultivar ese sabio don de la responsabilidad que me permitió llegar a la meta de ser un profesional, ¡Eternamente Agradecido!

A mis hermanos, SHIRLEY, ALEX y REIDER, gracias por el apoyo moral y la confianza que siempre nos hemos tenido, fueron los que motivaron seguir adelante y lograr este objetivo, Gracias.

A mi suegra, LUZ ALBINA, a mi esposa LUZ y a mi hijo CARLOS MAURICIO, por la paciencia y el sacrificio, quienes fueron pilares fundamentales que me ayudaron a cumplir con el objetivo de terminar mi carrera profesional.

Andi Lozano Chung.

AGRADECIMIENTO

Expreso mi más grande Agradecimiento:

A nuestra alma mater, la Universidad Alas Peruanas y en especial a la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental por permitirme ser parte de esta institución y de un grupo de triunfadores y gente productiva para el país.

Al Ing. MSc. Fernando Vásquez Vásquez, por sus consejos y apoyo incondicional en el curso de proyecto de investigación II, que fueron importantes para la culminación de dicha tesis.

Al Biólogo Dr. Jorge Torres Delgado, por sus grandes enseñanzas impartidas en el aula y el campo, que hicieron posible mi formación profesional.

A mi Coasesor, Ing. Reider Lozano Chung, por brindarme modestos conocimientos en el tema, que fueron de gran importancia para la ejecución de la presente investigación.

Andi Lozano Chung.

RESUMEN.

La problemática de la generación y en especial la disposición final de los residuos sólidos es generalizada en todo el país, de la que el distrito de Cuñumbuqui no está exento, siendo por ello necesario contar con un Plan de Manejo de estos residuos tanto para localidad de Cuñumbuqui como para los Caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, por encontrarse próximos a la capital distrital.

El trabajo consistió primero realizar el proceso de caracterización de los residuos sólidos domiciliarios, calculando previamente la muestra estadística para después proceder con la toma de datos durante ocho días en viviendas determinadas como fijas; con los residuos colectados se realizó la segregación de sus componentes, además de calcular su peso y volumen por domicilio y en la totalidad de las muestras, determinando con ello la producción per cápita de las zonas de estudio. Esta información, además de la obtenida del proceso administrativo en la Municipalidad Distrital nos permitió proponer el Plan de Manejo de los residuos como instrumento de gestión municipal.

Se encontró que la generación per cápita de residuos sólidos en Cuñumbuqui es de 0.48 kg./hab./día (0.52 tn. /día), en Pucacaca del Rio Mayo es de 0.54 kg./hab./día (0.12 tn./día) y en el Caserío de La Marginal es de 0.40 kg./hab./día (0.10 tn./día); además que el componente con mayor porcentaje de los residuos sólidos en toda el área de estudio fue la “Materia orgánica” (con valores entre 89% y 92%), seguido de los plásticos de diferente composición. Finalmente la Propuesta de Plan de Manejo de Residuos Sólidos fue desarrollado como instrumento de gestión que permitirá mejorar el control en la generación y almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos en las poblaciones trabajadas, disminuyendo el impacto ambiental y social.

ABSTRACT.

The problem of the generation and especially the final disposition of the solid residues are generalized in the whole country. The District of Cuñumbuqui is not an exception, being for it necessarily to possess a Plan of Managing these residues both for Locality of Cuñumbuqui and villages of Pucacaca del Rio Mayo and La Marginal, for being near the Capital District. First, the work consisted of realizing the process of characterization of the solid domiciliary residues, calculating before the statistical sample, and later to proceed with the capture of information for eight days in a certain number of houses; it was made the segregation of the components with the collected residues, and also weight and volume were calculated per house and in the totality of the samples, determining with it the production per capita of the areas of study. This information, besides the one obtained from the administrative process in the District Municipality, allowed us to propose the Plan of Managing of the Residues as an instrument of municipal management. It was found that the generation per capita of solid residues in Cuñumbuqui is 0.48 Kg./Hab./Day (0.52 Tn./Day); in Pucacaca del Rio Mayo is 0.54 Kg./Hab./Day (0.12 Tn./Day); and in caserío de La Marginal is 0.40 Kg./Hab./Day (0.10 Tn./Day); besides the fact that the component with major percentage of the solid residues in the whole area of study was the "organic matter " (with values between 89 % and 92 %), followed by the plastic ones of different composition. Finally, the Proposal of the Plan of Managing Solid Residues was developed as an instrument of management which will allow improving the control in the generation, storage, compilation, transport and final disposition of the solid residues in the populations in which the research was made, diminishing the environmental and social impact

INTRODUCCION

La necesidad de administrar los residuos sólidos se remonta a los orígenes del propio hombre, adquiriendo valores críticos crecientes a medida que la humanidad abandonaba la vida nómada, adoptando la vida sedentaria y, sobre todo, urbana. En el pasado, los Residuos eran constituidos casi exclusivamente por materia orgánica y, como las concentraciones humanas eran pequeñas, su disposición era de fácil solución, no implicaba daños mayores a la capacidad de asimilación de la naturaleza.

Los residuos sólidos se han vuelto un problema, debido a la inconsciencia, falta de cultura ambiental y principalmente a la ignorancia. La gestión de los residuos sólidos es un problema de carácter mundial que, progresivamente, viene asumiendo dimensiones críticas para la mayoría de los países. Factores como el crecimiento demográfico, el urbanismo, la industrialización, la producción a gran escala y difusión del estilo desechable, aquí vale destacar la promulgación de la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 del 20 de julio del 2000, la cual acota una serie de lineamientos y conceptos modernos de manejo ambiental de los residuos sólidos que se generan en el país y al mismo tiempo precisa las facultades y competencias que poseen las dependencias de gobierno central y gobiernos locales. (Ley General de Residuos Sólidos N° 27314-2000).

El mejoramiento de la gestión actual de los residuos sólidos a nivel municipal requiere de un trabajo planificado y constante en el tiempo, los municipios son en esencia la parte funcional gubernamental y son la institución encargada de la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos. En base a lo anterior expuesto, el gobierno municipal de Cuñumbuqui, incluidos los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La marginal, no son ajenas a esta realidad; preocupados por evitar los impactos ambientales que estos provocan al ambiente (suelo, aire, agua, tierra, flora y fauna) y a los seres humanos y, comprendiendo que en la actualidad el manejo de los residuos sólidos urbanos depende de estudios y proyectos que en condiciones locales y regionales sean debidamente evaluadas y encaradas como un problema de ingeniería, particularmente ambiental y sanitaria, con la colaboración de otros profesionales. El presente trabajo de tesis pone en manos de las autoridades municipales una propuesta de plan de manejo y evaluación del sistema actual de manejo de los residuos sólidos, que permitan orientar la toma de decisiones de las autoridades pertinentes con la finalidad de promover mejores condiciones de salud y ambiente a la población.

OBJETIVOS

Objetivo general

Proponer el plan de manejo de los residuos sólidos municipales para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal - Provincia de Lamas.

Objetivos específicos

Determinar la producción per cápita (PPC), de los residuos sólidos que se genera en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.

Determinar la caracterización física de los residuos sólidos municipales (RSM) en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.

Sensibilizar a la población sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal está elaborada de acuerdo a los requisitos técnicos, normativos y administrativos que exigen las entidades competentes para este tipo de instrumentos de gestión.

CAPITULO I

I. MARCO TEORICO

1.1 Antecedentes

Silva, (2009).”Diseño de un Sistema de Residuos Sólidos Inorgánicos para el Gobierno Municipal de Cantón Palora, Provincia de Morona Santiago. Riobamba-Ecuador”. En la presente investigación de tesis de grado, se va a determinar la factibilidad de implementación de un sistema de reciclaje de los residuos sólidos inorgánicos urbanos como el plástico y el vidrio de la ciudad de Palora, Provincia de Morona Santiago, siendo el mismo de gran importancia para la mencionada ciudad ya que luego de haber realizado el análisis de su situación actual, se ha determinado la necesidad de aplicar este sistema para mejorar la calidad de vida y del medio ambiente de la ciudad, se llegó a las siguientes conclusiones:

En Cantón Palora se elimina un total de 0.48 kg/hab./día, dando un total de 1270 kg. de residuos diarios y anualmente un total de 463.55 Tn.

En el estudio de mercado realizado el 2008 se determinó que un 50% de residuos son de tipo orgánico, un 38% son inorgánicos y un 12% son de residuos contaminados.

El sistema de reciclaje de plástico en Cantón Palora puede ser manejado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, Turismo y Ambiente, con la supervisión de un técnico inspector y un operador.

Municipalidad Distrital de Samegua. (2011).”Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Samegua-Moquegua”. El presente plan de manejo de residuos sólidos se plantea por la necesidad de establecer una estrategia de reducir el volumen de residuos que se genera, implementando un plan de servicio nuevo en el cual todos los actores que intervienen en ella se interrelacionen logrando aplicar el adecuado manejo de residuos sólidos con la segregación desde nuestros hogares. Está compuesta por varios actores que conforman un sistema que serán responsables directamente del adecuado manejo que se le debe dar a la disposición final de los residuos sólidos, y todo este sistema lo integran la sociedad, la municipalidad y los recicladores, que trabajaran en concordancia a fin de cumplir los objetivos, que son los siguientes:

Mejorar los procesos operativos y disposición final en el manejo de residuos sólidos a fin de salvaguardar y proteger la salud pública y el ecosistema donde nos desarrollamos.

Minimizar la generación de residuos sólidos.

Disponer en forma segura los diferentes tipos de residuos sólidos cumpliendo la normativa ambiental vigente.

Implementar la actividad de segregación adecuada de residuos domésticos.

Pluspetrol, (2004).”Programa Integral de Manejo de Residuos Sólidos en el Proyecto Camisea-Cusco”. Pluspetrol Perú Corporations S.A, en responsabilidad de sus actividades y en cumplimiento del plan de manejo ambiental para el proyecto Camisea, ha desarrollado un programa integral de manejo de residuos sólidos que establece la identificación de los residuos desde su origen, un apropiado sistema de recolección y segregación, el transporte seguro y la disposición final de manera responsable, considerando según su aplicabilidad, las opciones de reúso, reciclaje y recuperación o tratamiento, con este proyecto lo que se quiere lograr es:

El manejo efectivo y responsable de los residuos generados, de tal manera de no causar daño a la salud de los trabajadores y proteger la calidad ambiental.

Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la implementación de buenas prácticas operacionales, programas de capacitación y sensibilización.

Promover el reúso y reciclaje de los residuos en sus operaciones.

Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser reusados o reciclados, de tal manera de no causar daños a la salud y al ambiente.

La municipalidad distrital de Cuñumbuqui en el año 2006 ha efectuado algunas actividades muy reducidas para atenuar la situación negativa, por ejemplo como ubicar un único lugar de disposición final sin tratamiento (Botadero Municipal a Cielo Abierto), fijar un itinerario y ruta permanente de recolección en una camioneta con carrocería de baranda de madera y capacidad de 2m3, además se desarrolló el estudio de diagnóstico sobre los residuos sólidos, donde posteriormente ha iniciado el Proceso de Certificación Ambiental (GALs I) ante el Ministerio del Ambiente en el año 2008, debiendo cumplir con los requisitos establecidos por esta entidad; motivo por el cual ha decidido realizar el plan de manejo de residuos sólidos de esta localidad.

1.2 Experiencias exitosas.

Ramírez, (2011).”Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos del Distrito de Castilla-Piura-Perú”. El presente estudio tiene como finalidad contribuir a la elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Castilla, mediante la caracterización física de los residuos sólidos y definir la cantidad de los mismos generados en el distrito y los tipos de residuos que pueden reaprovecharse, lo cual nos permitirá definir las alternativas más adecuadas para la gestión del servicio, con este estudio se llegó a las siguientes conclusiones:

La generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Castilla es de 0.55 kg/hab./día, con una generación total estimada de 70 TM/día.

En relación a la composición física de la basura, el mayor porcentaje es materia orgánica como los restos de comida excepto los huesos con 56.52%, luego le siguen los restos de servicios higiénicos 8.50% y papel periódico 4.94%

En algunos sectores de la ciudad no existe un horario de recolección fijo, lo cual causa incertidumbre y malestar en la población, así como la alta morosidad en el pago de los arbitrios.

El estado de los vehículos presentan deficiencias mecánicas y otras ya son obsoletas que dificultan la programación del trabajo.

Ramos, (2011). “Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de la Arena-Piura”. La generación de residuos de orden domiciliario está ligado al número de habitantes del distrito de La Arena; según el estudio de caracterización de residuos sólidos realizado del 16 de Junio al 23 de Junio, con una muestra de 35 viviendas. La generación per cápita del distrito de La Arena hallada es de 0.3810 Kg/m3, con este trabajo se quiso lograr:

Reducir la generación de los residuos que se producen en el distrito de La Arena, principalmente de los inorgánicos.

Desarrollar un programa de Educación Ambiental formal y no formal que desarrolle conciencia ambiental en los ciudadanos.

Influir en los medios de comunicación (oral y escrito) para el abordaje de la temática ambiental.

Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui (2011). La Municipalidad distrital elaboró la Agenda Ambiental Local, Plan de Acción Ambiental Local, Diagnóstico Ambiental Local y Política Ambiental Local donde incluyen el tema de residuos sólidos como una de las prioridades y el presupuesto participativo distrital incluyó en el eje ambiental el manejo de residuos sólidos considerando los presupuestos para los años 2012 y 2013, respectivamente los montos de S/. 27,000.00 y 32,000.00 nuevos soles, cantidades mínimas para la ejecución de proyectos relacionados a la gestión de residuos sólidos los cuales no se han podido concretar por la falta de presupuesto que cubran la inversión total.

1.3 Bases teóricas

1.3.1 Definición de residuos solidos

Según el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D.S. N°057 - 04- PCM, en el artículo 14; define a los residuos sólidos como aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la Normatividad Nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:

1. Minimización de residuos
2. Segregación en la fuente
3. Reaprovechamiento
4. Almacenamiento
5. Recolección
6. Comercialización
7. Transporte
8. Tratamiento
9. Transferencia
10. Disposición final

Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que proviene de actividades humanas y animales, que normalmente son sólidos y que son desechables como inútiles o superfluos. Comprende tanto la masa heterogénea de los desechos de la comunidad urbana como la acumulación más homogénea de los residuos agrícolas, industriales y minerales

(Tchobanoglous, Theisen y Vigil, 1994).

1.3.2 Clasificación de los Residuos Sólidos

-Según la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 - 2000; los residuos sólidos se clasifican según su origen:

-Residuos domiciliarios.
-Residuos comerciales.
-Residuos de limpieza de espacios públicos.
-Residuo de establecimiento de atención de salud.
-Residuo industrial.
-Residuo agropecuario.
-Residuos de instalaciones o actividades especiales.

1.3.3 Generación per cápita

Ministerio del Ambiente, (2008); La generación de los residuos sólidos municipales en el país han experimentado en los últimos años un incremento significativo, asociado al crecimiento económico, la generación per cápita de residuos sólidos municipales ha pasado de 0.711 kg/hab/día en el 2001 a 1.08 kg/hab/día el 2007, estimándose para este año una generación anual de 8 091 283.4 toneladas. Lima se encuentra en primer lugar de generación de residuos sólidos del ámbito municipal, con una generación diaria alrededor de 8 938.57 toneladas, seguido de Piura con 1 343.35 toneladas por día, San Martin con una generación aproximada de 510. 58 toneladas, mientras que Madre de Dios se encuentra en el último lugar de generación con 86.73 toneladas por día.

Paraguassu y Rojas, (2002); en América Latina y el Caribe se genera diariamente alrededor de 360,000 toneladas de residuos sólidos municipales. La cobertura de la recolección es de 80 a 85% en las grandes ciudades y de 50 a 70% en las ciudades pequeñas y medianas. La disposición final generalmente se realiza en botaderos a cielo abierto y menos de 30% de los residuos recolectados se disponen en rellenos sanitarios y vertederos controlados. Esta problemática revela la necesidad de contar con una gestión integrada y moderna.

La generación de los residuos sólidos domiciliarios en América Latina y el Caribe varía entre 0.2 - 0.8 kg./hab./día, considerando que si se incluyen residuos comerciales, industriales e institucionales aumenta en un 20 - 25% y puede ser posteriormente la producción per cápita entre 0.5 - 1.2 kg./hab./día.

Ministerio de Salud, (MINSA-2001). Lima Metropolitana que tiene un promedio de 6.5 millones de habitantes en el año 1,995, producía 3,500 toneladas de residuos diariamente y que solo 1,300 toneladas se disponían en el relleno sanitario, la cual es administrado por la Empresa de Servicios Municipales de Limpieza Pública de Lima (ESMLL), los restantes 2,200 toneladas de residuos sólidos, estaban destinados como grandes basurales que se puede observar en terrenos abandonados en la ciudad, donde muchas veces se utilizan para la alimentación de animales, en especial de cerdos.

1.3.4 Aseo urbano

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y del Ambiente. (CEPIS1981); los servicios de aseo urbano en América Latina, a pesar de los evidentes esfuerzos desplegados, no han alcanzado un nivel satisfactorio, fundamentalmente por las siguientes razones:

Carencia de planes y programas.

Escasez de recursos humanos calificados.

Recursos físicos insuficientes o mal aprovechados. Legislaciones incompletas u obsoletas. Estructuras e instituciones débiles. Aplicación de tecnologías inapropiadas. Limitada participación de la población.

Para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos en una ciudad es necesario conocer datos de suma importancia como lo son, la producción per cápita, la densidad y el volumen de los residuos sólidos ya que son importantes para determinar el tamaño de las zanjas y la vida útil del relleno sanitario. (CEPIS, 1998).

1.3.5 Gestión de residuos sólidos

CEPIS, (1998); la gestión de los residuos sólidos urbanos es un conjunto de operaciones realizadas desde su generación hasta su disposición final más adecuada, desde el punto de vista ambiental y sanitario, de acuerdo con las características de procedencia, costos, posibilidades de recuperación y comercialización.

El marco bajo el cual se desenvuelve el aseo urbano en América Latina y el Caribe, se puede resumir como:

Incremento acelerado de la población.

Incremento de la GPC (generación per cápita).

La cantidad de basura se duplica cada 15 a 20 años.

Menos contenido biodegradable y más contaminantes peligrosos. Privatización de la operación de los servicios

La Ley General de Residuos Sólidos, en el Artículo 3, establece que la gestión de los residuos sólidos en el País tiene como finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes, programas estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos, aplicando los lineamientos de política que se establecen en el siguiente artículo. A demás en el Artículo 4, establece que la gestión y manejo de los residuos sólidos se rige especialmente por los siguientes lineamientos de política, que podrán ser exigibles programáticamente, en función de las posibilidades técnicas y económicas para alcanzar su cumplimiento:

Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible.

Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos, a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.

Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el mejor manejo de los residuos sólidos peligrosos.

Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o manejan residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención, control, fiscalización, recuperación y compensación que se derive del manejo de residuos sólidos.

Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y comercialización que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo adecuado.

Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.

Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su manejo conjunto, cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.

Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la descarga inapropiada e incontrolada de los residuos sólidos.

Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil organizada, y el sector privado en el manejo de los residuos sólidos.

Fomentar la formalización de las personas o entidades que intervienen en el manejo de los residuos sólidos.

Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos sólidos, con el objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación de áreas apropiadas para la localización de instalaciones de tratamiento, transferencia y disposición final.

Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma de decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos.

Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión de residuos sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales, técnicas, sanitarias y ambientales

Priorizar la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios empresariales y de sostenibilidad.

Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios de residuos sólidos se fijen, en función de su costo real, calidad y eficiencia.

Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación del medio acuático, eliminando el arrojo de residuos sólidos en cuerpos o cursos de agua.

Modalidades de Gestión de Residuos Sólidos.

Municipalidad de Lima Metropolitana. (2007). Las modalidades de gestión de los servicios de recolección, barrido y disposición de residuos sólidos más usuales en América Latina son las siguientes:

a) Manejo municipal directo

Es la práctica más comúnmente utilizada en la mayoría de los países de América Latina, especialmente en núcleos poblacionales medianos y pequeños. En América Latina aproximadamente entre 25 a 30% de las ciudades grandes utiliza la modalidad municipal directa, particularmente para barrido, recolección y disposición final.

Las ventajas de esta alternativa incluyen la exoneración de impuestos de las operaciones públicas, que pueden resultar en la reducción de costos y la centralización de las operaciones de compra de insumos. El control administrativo de los servicios por la municipalidad es a menudo necesario para la implementación de políticas de recolección que requieren cumplimiento sistemático para ser efectivas (por ejemplo. recolección separada para recuperación de materiales de la basura).

Por otro lado, la naturaleza monopólica de la operación puede resultar en una falta de estímulo hacia la eficiencia. Además, de problemas de presión de sindicatos o gremios de trabajadores, lo que afecta su flexibilidad de gestión y libertad de acción.

En el área financiera, los servicios de aseo son afectados por la baja prioridad que se les da a los presupuestos municipales para este fin, afectando así la innovación y eficiencia de los servicios.

b) Manejo municipal por empresas autónomas municipales

En varios países de América Latina, las municipalidades han optado por el establecimiento de empresas municipales autónomas de aseo, o en su defecto, incluyen el servicio de limpieza urbana en las empresas de agua potable y alcantarillado para lograr mayor eficiencia del servicio.

Esta modalidad es ampliamente utilizada en los países de la Región, particularmente en las ciudades grandes. Las empresas autónomas a su vez pueden operar directamente los servicios o pueden contratar a terceros, pero conservando para sí las tareas de fiscalización, control y planeación física y financiera.

La participación del sector privado a través de la concesión del servicio de limpieza pública, tiene la ventaja de lograr mejoras en la calidad y cobertura del servicio con una rentabilidad económica y financiera aceptable, evitando así que los municipios lleven la carga del servicio sin las condiciones presupuestarias apropiadas. No obstante ello, persiste el problema de la población que no puede pagar las tarifas, en estos casos debería existir un subsidio, en lo posible directo al usuario pobre.

La participación privada ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia en la Región, especialmente en la provisión de los servicios de barrido de calles y recolección de basura, y en menor escala en la disposición de los residuos. La competencia entre varias empresas bajo un sistema de licitación pública para realizar los servicios de aseo se efectúa con el criterio de lograr mayor costo efectividad de los servicios.

La municipalidad puede retener el control de las políticas de recolección y derivar las eficiencias de un sistema competitivo, motivado en la ganancia. Esta modalidad necesita la regulación activa de la municipalidad, que debe establecer claramente las condiciones para mantener y mejorar la eficiencia y evitar costos excesivos de los servicios de aseo, debiendo el contratista cumplir con los criterios de desempeño establecidos en el contrato. Permite la participación tanto del sector formal como informal.

Es necesario fortalecer este tipo de gestión, mediante la determinación de indicadores y parámetros estandarizados que permitan facilitar la supervisión de los servicios y aplicar criterios de eco eficiencia.

La contratación de los servicios con la iniciativa privada no ha sido siempre exitosa debido a la injerencia de los gobiernos municipales en las licitaciones, adjudicaciones y rescisiones de contratos, realizadas muchas veces en forma no transparente. De ahí la necesidad de una estricta regulación al respecto.

c) Concesión del servicio

La concesión de los servicios involucra que la administración, la prestación y cobro del servicio, y en algunos casos las inversiones nuevas, quedan a cargo del concesionario. Generalmente las empresas privadas que tienen la concesión de los servicios proponen tarifas acordes con los costos del mismo para su adecuada operación y mantenimiento, asimismo, tienen a su cargo el cálculo y cobro de la tarifa del servicio, con la aprobación del municipio.

Las concesiones al sector privado deben ser siempre reguladas y supervisadas por parte de la municipalidad, siendo necesidad la existencia de un marco legal y regulatorio claro, definido y permanente para asegurar el éxito de este modelo.

El contrato de concesión debe ser lo suficiente preciso para que esté acorde con el marco regulatorio, en cual estén definidas las metas y la tarifación. La concesión se realiza generalmente a través de licitación. La participación del sector privado en el manejo de los servicios a través de contratos de concesión, aunque incipiente en la región, está adquiriendo cada vez mayor prominencia.

Cuando la concesión involucra la compra o construcción de instalaciones que requieren inversiones de alta envergadura, como es el caso de los rellenos sanitarios, es común que las empresas privadas cuenten con inversión extranjera. En Perú existe concesión en las estaciones de transferencia y rellenos sanitarios a la empresa RELIMA y la concesión a microempresas del distrito de Ancón.

d) Tercerización

El contrato de tercerización de los servicios implica generalmente que el municipio emita las facturas, el concesionario realice la cobranza y de lo recolectado entregue un porcentaje previamente establecido en el contrato a la municipalidad, como contraprestación de la concesión.

e) Gestión mixta

Esta modalidad envuelve asociaciones entre el municipio y el sector privado para conformar una empresa mixta, pequeñas empresas, microempresas y cooperativas en el manejo de residuos sólidos.

Las pequeñas empresas y microempresas privadas de recolección y transporte de residuos sólidos representan una alternativa más económica para las municipalidades y/o empresas municipales de aseo.

Las ventajas de estas empresas radican en el uso intensivo de la mano de obra, la utilización de tecnologías de muy bajo costo y la promoción de mayor participación comunitaria para facilitar la operación de recolección y separación de materiales en la fuente de generación.

El aporte de la pequeña y microempresa es importante en la gestión ambiental y en la generación de empleo. Los servicios provistos por la microempresa y pequeña empresa incluyen el barrido y limpieza de calles y avenidas comerciales; la recolección y transporte de residuos sólidos, especialmente en áreas no planificadas y de difícil acceso; disposición final de basuras; mantenimiento de parques y jardines, segregación y reciclaje. En la ejecución de estas últimas actividades la microempresa tiende a operar independientemente de las municipalidades.

Muchas veces, la municipalidad facilita a las microempresas sitios de transferencias, espacios físicos de trabajo y transporte de los residuos. Los contratos de la municipalidad con las microempresas son generalmente contratos de servicios y la forma de pago puede ser en base a la cantidad de trabajo rendido (kilómetro barrido, tonelada recolectada y transportada, área limpia, peso y residuos reciclados, etc.) o un pago global por el servicio.

Estas empresas tienen serias dificultades para su supervivencia por su débil auto sostenibilidad económica y escasa capacidad de gestión empresarial y su participación se realiza frecuentemente con el apoyo activo de distintas ONG.

1.4 Marco conceptual

Almacenamiento.- Es el depósito temporal de los residuos o desechos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final. Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Medellín (2011). “Manual para el manejo integral de residuos en el valle de Aburrá”.

Aprovechamiento y/o Valorización.- Es el proceso de recuperar el valor remanente o calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración. Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Medellín (2011). “Manual para el manejo integral de residuos en el valle de Aburrá”.

Botadero.- Acumulación inapropiado de residuos sólidos en vías y espacios públicos, así como en áreas urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o ambientales. Carecen de autorización sanitaria. Dirección General de Salud-DIGESA. (2004). “Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú”

Disposición final: Proceso u operación para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente segura. Dirección General de Salud Ambiental- DIGESA (2004). “Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú”

Generador.- Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos, si se desconoce quién produce los residuos, se considera generador la persona que está en posición de ella. . Área Metropolitana del Valle de Aburrá- Medellín (2011). “Manual para el manejo integral de residuos en el valle de Aburrá”.

Manejo integral de residuos sólidos.- Es un conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios ambientales y de viabilidad técnica y económica para la reducción en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos. Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA (2004). “Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú”

Manejo de residuos sólidos.- Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final. Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA (2004). “Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú”

Recolección.- Etapa que comprende el retiro de los residuos de la vía pública, debiendo realizarse en la forma que determinen las normas legales y que garanticen la minimización de los riesgos en el ambiente y la salud. Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud-Chorrillos. (2012). “Plan de Manejo de Residuos Sólidos”

Relleno sanitario.- Es una técnica de disposición de residuos sólidos, que consiste en la disposición de capas de los mismos compactadas sobre un suelo previamente impermeabilizado para evitar la contaminación del agua subterránea y recubiertas por capas de suelo. Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Medellín (2011). “Manual para el manejo integral de residuos en el valle de Aburrá”.

Reutilizar: toda actividad que permite reaprovechar directamente el artículo o elemento que constituye el residuo sólido, con el objetivo de que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente. Centro Nacional de

Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud-Chorrillos. (2012). “Plan de Manejo de Residuos Sólidos”

Residuos especiales. Requieren un tratamiento especial y casi en su totalidad no son aptos para el reciclaje, se separan del resto debido a que son peligrosos tanto para la salud como para los ecosistemas. Pontificia Universidad Javeriana. (2001). “El Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Domiciliarios no Tóxicos en Bogotá D.C”

Residuos inorgánicos. Son aquellos residuos que provienen de minerales y productos sintéticos, como plásticos, metales, vidrios, papeles, etc. Centro Guamán Poma de Ayala-Cusco. (2011). “Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios”

Residuos sólidos.- son todas aquellas sustancias o productos en estado sólido que ya no necesitas, pero que pueden ser reaprovechados, son fáciles de degradar y muy útiles para el compostaje. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental-SPDA (2009).”Manual de Residuos Sólidos”

Residuos orgánicos. Son aquellos que tienen las características de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia, ejemplo: los restos de comida, de frutas, cáscaras, carnes, huevos, etc. Alcaldía de Envigado-Colombia. (2011). “Guía para el Adecuado Manejo de los Residuos Sólidos y Peligrosos”

Transporte.- Comprende el traslado de los residuos en vehículos técnicamente adecuados, desde los puntos de recolección hasta los centros de transferencia, procesamiento o disposición final. Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA (2004). “Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú”

Tratamiento: Cualquier proceso, método o técnica que permita modificar la característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud o al ambiente. Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA (2004). “Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú”

CAPITULO Il

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Descripción de la Realidad Problemática

La realidad sobre el manejo de residuos sólidos en las ciudades del país, coloca a los Gobiernos Municipales frente a problemas cada vez más complejos por la cantidad y naturaleza diversa de los mismos, por el desarrollo de las zonas urbanas dispersas, por las limitaciones de fondos económicos, el rápido crecimiento demográfico, limitada participación ciudadana, etc. Estos problemas como la contaminación del agua, suelo y aire, degradación de paisajes, problemas de salud pública devienen del inadecuado manejo de los residuos sólidos, tratados generalmente, en países como el nuestro, bajo el criterio intuitivo y subjetivo. Es necesario destacar la promulgación de la ley General de Residuos Sólidos N° 27314 del 20 de julio del 2000, que establece una serie de lineamientos y conceptos modernos de manejo ambiental de los residuos sólidos que se generan en el país y al mismo tiempo precisa las facultades y competencias que poseen las dependencias de Gobierno central y Gobiernos Locales. (Ley General de Residuos Sólidos N° 27314-2000).

El distrito de Cuñumbuqui desde su creación el 16 de Octubre de 1933, no es ajeno a este problema, ha padecido de un manifiesto desinterés por un manejo adecuado de los residuos sólidos. Al no contar con un buen servicio la población y la misma municipalidad vienen haciendo uso de botaderos a cielo abierto, para depositar los residuos convirtiéndose en peligrosos focos de contaminación y emanación de malos olores, los cuales contribuyen a la proliferación de moscas, roedores y gallinazos.(Dispositivo de creación Ley N° 7848, 16 de Octubre de 1933)

2.2 Delimitación del problema.

2.2.1 Delimitación Espacial.

El trabajo de manejo de los residuos sólidos se realizó en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, Provincia de Lamas, como se muestran en el mapa N° 01 y en el mapa N° 02.

MAPA Nº 1: Ubicación de la localidad de Cuñumbuqui

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

MAPA Nº 2: Ubicación de las localidades de Investigación

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

2.2.2. Delimitación Temporal

El estudio se ejecutó en un solo periodo de 6 meses, desde Agosto de 2012 hasta Febrero de 2013.

2.2.3 Delimitación Cuantitativa

El proyecto contempló desde la fase de diagnóstico de residuos sólidos, generación y almacenamiento, recolección, transporte, disposición final y la propuesta del programa de manejo de residuos sólidos.

2.3 Formulación del problema

2.3.1Problema General

¿Cuál es la propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos municipales (RSM) para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?

2.3.2 Problemas Específicos

-¿Cuál es la producción per cápita de los residuos sólidos domésticos (RSD) en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?
-¿Cuáles son las características físicas de los RSM en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?
-¿Cuál es el manejo actual de los RSM en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?

CAPITULO Ill

METODOLOGIA

3.1. Variables y operacionalización de las variables

3.1.1. Variables:

a. Variable Independiente: Generación de residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui, caseríos de Pucacaca del río Mayo y La Marginal.
b. Variable dependiente: Plan de Manejo de Residuos Sólidos

3.1.2. Operacionalización de las variables

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

3.2. Tipo, nivel y diseño de la investigación

3.2.1. Tipo de investigación

El actual trabajo es de tipo descriptivo aplicativo por la naturaleza del tema. Los estudios de alcance descriptivo consisten en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es detallar como son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (Hernández, 2010).

3.2.2. Nivel de la investigación

Por el nivel que se requiere la presente investigación es del tipo aplicativo, puesto que parte de conocimientos básicos para usarlos en la generación de información que se usa en la elaboración de la propuesta de plan de manejo

3.2.3. Diseño de la investigación.

El diseño de la investigación es no experimental - descriptivo, por que con este estudio se pretende observar los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos sin manipular o controlar variable alguna. (Fidias, 1999)

3.3. Población y muestra. Población:

La población influenciada en el presente informe, corresponde al número total de las viviendas de la localidad de Cuñumbuqui y caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal; siendo según INEI (2007) como sigue:

-La localidad de Cuñumbuqui: 241 viviendas, con una población de 1083 habitantes.
-El caserío de Pucacaca del Río Mayo: 47 Viviendas, con una población actual de 213 habitantes.
-El caserío La Marginal: 56 viviendas, con una población de 254 habitantes,

Muestra

Para determinar el tamaño de la muestra se aplica la fórmula propuesta por CEPIS (2002) ver anexo N° 01 en la Guía de Caracterización de Residuos Sólidos, que es la siguiente.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Dónde:

n = muestra de las viviendas N = total de viviendas

Z = nivel de confianza 95%=1.96 σ = desviación estándar

E= error permisible

Encontrando:

-En la localidad de Cuñumbuqui: 50 unidades muestrales.
-En el caserío de Pucacaca del Río Mayo: 30 unidades muestrales.
-En el caserío La Marginal: 30 unidades muestrales.

3.4. Técnica de recolección de datos.

-Diagnóstico y observación directa del problema de manejo de los residuos sólidos.
-Encuestas.
-Entrevistas
-Revisión de textos y tesis referente a temas de caracterización, plan de manejo de los RRSS.
-Uso del internet para la revisión de temas virtuales (PDF) referente a los RRSS.
-Datos de campo sobre caracterización de los residuos sólidos.

3.5. Metodología.

Para el desarrollo de la presente investigación se siguió los siguientes pasos:

a. Coordinación con la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, en forma personal con la autoridad edil sobre la ejecución del proyecto de tesis para recibir las facilidades de los datos que se necesitarán.

b. Revisión y recopilación de información existente sobre el manejo de residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal con la finalidad de obtener un diagnóstico de la Gestión Actual de Manejo de Residuos Sólidos.

c. Luego se realizó la descripción y análisis del área de estudio, con la finalidad de conocer las características del distrito (demografía, aspectos viales, clima, crecimiento urbano, servicios, topografía, etc.).

d. Se siguió con la evaluación de las etapas del manejo de los residuos sólidos (generación y almacenamiento, recolección, transporte y disposición final), con la aplicación de dos métodos o técnicas:

-Observación directa.
-Mediciones.

e. Aplicación de encuestas, las cuales se realizaron de forma estructurada a las a 110 viviendas (unidades muestrales) El formato de encuestas, se puede observar en el Anexo N°02

Las encuestas aplicadas en la presente investigación contienen 20 interrogantes divididas en cinco categorías, como se muestran a continuación:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Posteriormente se realizó el estudio de la caracterización de los residuos sólidos, esta etapa de la investigación se basó en los métodos y técnicas siguientes:

Muestreo Aleatorio Simple; este método de muestreo consiste en la selección de las unidades muestrales (viviendas), para la determinación de la producción per cápita de los RSD, tomados de una población universal de tal forma que cada una de las muestras posibles tuvo la misma probabilidad de ser escogida.

f. Cuando ya se designaron las 110 viviendas al azar, se programó la difusión directa del trabajo con la finalidad de calcular la producción per cápita, la densidad, volumen, composición física, porcentajes de componentes; que se debía realizar a las poblaciones elegidas, estas consistieron en:

-Distribución de bolsas plásticas negras, para almacenar los residuos durante el día.
-Recolección de los RSD almacenados diariamente durante un periodo de 8 días, se considera el primer día de recolección como ensayo de la técnica y limpieza de la zona de estudio.
-Traslado diario de las bolsas con RSD con la ayuda de una furgoneta, al lugar de procesamiento de las muestras (La Casona-ex NEC 13).
-Posteriormente se procesa la información para obtener promedios finales, para luego calcular la producción per cápita aplicando la siguiente fórmula:

VER ANEXO N° 03. (Hoja de registro de producción per cápita ).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La Prueba de Densidad. (Peso específico); que es la relación del peso de la basura respecto al volumen que ocupa. Para determinar la densidad de los residuos sólidos se utilizó un cilindro de 200 L (como se muestra en el Gráfico N° 01 ), con una altura de 89 cm y 0,57 cm de diámetro; primero se pesó el cilindro vacío (Pb), luego se peso el bidón con los residuos (Pb lleno), posteriormente se encontró el peso de la muestra (Pm). La fórmula usada para calcular el peso específico o densidad es:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La densidad se calculó usando la siguiente fórmula:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

El volumen se encontró aplicando la siguiente fórmula:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La Prueba de Composición Física; para ello se formó un montículo de los residuos sólidos recolectados para la PPC. Estos fueron mezclados para luego dividirlos en cuatro partes y escoger las dos opuestas para formar otra muestra representativa más pequeña, esta operación se hizo hasta obtener unos 20 0 40 Kg de residuos (método del cuarteo).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico N° 02. Método de Cuarteo para el Análisis de composición Física de Residuos Sólidos .

Se procedió a vaciar el contenido del cilindro para luego empezar a separar los componentes del montón, y clasificar los materiales por tipo en: papel, cartón, vidrio, hojalata, aluminio, polietileno, PET (botellas plásticas de bebidas), polietileno de alta densidad PEAD, polietileno de baja densidad - PEBD (bolsas) y otros tipos de plástico, materia orgánica, material inerte, pañales, papel higiénico, entre otros. Luego de esta separación se procedió a pesar y a registrar los datos. El criterio para la selección de estos componentes se origina en la visión suficientemente completa que dan sobre la calidad de la basura latinoamericana, y permiten realizar, sobre una base cierta, estudios sobre la mejor solución para el servicio de limpieza.

Los componentes clasificados, se depositaron en bolsas, para posteriormente ser acopiados y trasladados finalmente hacia el lugar de disposición final.

Del montón último se separaron los siguientes componentes:

-Orgánico.
-Inorgánico.
-Papeles y cartones.
-Plásticos.
-Metales.
-Vidrios.
-Textiles.

El Cálculo de Porcentaje se realizó con la siguiente fórmula:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Los componentes que fueron separados se pesaron independientemente para obtener el porcentaje de cada uno de ellos en relación con el peso total de la muestra.

El cálculo del componente de los residuos sólidos se pueden observar en el anexo N° 04

CAPITULO IV

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

4.1 Instrumentos de Recojo de Datos.

a) Equipos.

-GPS- Garmin-Smap 76 CSx.
-Computadora portátil.
-Fotocopiadoras para textos, investigaciones.
-Cámara
-Balanza

b) Formatos.

-Encuestas
-Entrevistas
-Observación

c) Materiales de Campo.

-Escobas
-Masking tape
-Hojas Bon
-Cilindro de 200 litros
-Mascarillas con filtro de algodón y guantes plásticos
-Jabón desinfectante.

d) Vehículos.

-Motocarro
-Moto furgón
-Moto lineal.

4.2 Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos.

El análisis e interpretación de datos se hará para cada una de las variables consideradas y luego describirá la relación entre éstas, este análisis se hará aplicando la estadística descriptiva; como son las medidas de tendencia central (media o promedio), medidas de variabilidad como son la desviación estándar y la varianza, que nos indican dispersión de los datos en la escala de medición.

Los datos considerados para el análisis del presente trabajo son:

Generación de residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui, caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal, y el plan de manejo de residuos sólidos.

CAPITULO V

CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS

5.1 Contrastación de la Hipótesis General.

En la hipótesis general se afirma que: “La propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal está elaborada de acuerdo a los requisitos técnicos, normativos y administrativos que exigen las entidades competentes para este tipo de instrumentos de gestión”.

Como vemos La generación per cápita de residuos sólidos en Cuñumbuqui es de 0.48 kg./hab./día. De acuerdo a esto la generación total estimada de residuos sólidos es de 0.52 tn. /día. La generación per cápita de residuos sólidos en Pucacaca del Rio Mayo es de 0.54 kg./hab./día. De acuerdo a esto la generación total estimada de residuos sólidos es de 0.12 tn. /día. Y en el Caserío de La Marginal es de 0.40 kg./hab./día. De acuerdo a esto la generación total estimada de residuos sólidos es de 0.11 tn. /día.

Si comparamos esto con la generación promedio de residuos al día por persona en la selva es de 0.57 kg, estas cifras están relacionados a la densidad poblacional y a las actividades propias de la región, nos damos cuenta que estamos dentro de los estándares permitidos. MINAN (2010- 2011) “Informe Sobre la Gestión Nacional de Residuos Sólidos”.

En el Título I, de las disposiciones generales, Artículo 1° de la Ley General de Residuos Sólidos, dice: La presente ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

Por lo tanto el presente plan se acondiciona a la mejora continua de la calidad de vida de las poblaciones en mención, concluyendo con esta comparación que la hipótesis es aceptable. (“Elaborada de acuerdo a los requisitos técnicos, normativos y administrativos que exigen las entidades competentes para este tipo de instrumentos de gestión”).

CAPITULO VI

PRESENTACION, INTERPRETACION Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

6.1 Presentación de los resultados

6.1.1 Diagnóstico de la situación actual del servicio de gestión integral de los residuos sólidos municipales.

El servicio de residuos sólidos comprende las etapas del ciclo de vida de los mismos, siendo estos: generación, segregación, almacenamiento, barrido y limpieza, recolección y transportes, transferencia, reaprovechamiento y disposición final, así como los diversos aspectos vinculados, tales como los políticos, institucionales, sociales, financieros, económicos, técnicos, ambientales y de salud.

El principal estudio que brinda información primaria es la caracterización de los residuos sólidos, el cual permite determinar las características físicas, biológicas y químicas de los residuos sólidos municipales, pero sin embargo para este proyecto se consideró solo la caracterización física de los residuos (generación, composición, densidad, entre otros).

Gráfico N° 03: Ciclo de vida de los residuos sólidos.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: gestiónintegralresiduos.blogspot.com-2013.

a.- Etapas de manejo de residuos sólidos.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

b.- Generación de residuos sólidos.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

c.- Caracterización de residuos sólidos.

Cuadro N° 01. Generación de residuos sólidos por localidad.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración Propia- 2013.

d.- Almacenamiento de residuos sólidos.

-El almacenamiento de los residuos sólidos según las encuestas aplicadas, se realiza de la siguiente forma, 31.8% de la población utiliza sacos reusables, el 28.2% utilizan baldes plásticos el 13.6% utilizan cajas de cartón y el 12.7% otros envases.
-El almacenamiento común expresado por la población encuestada, manifiesta que es el patio 43.6%, 40.9% en la huerta y dentro de la casa un 15.5%.

e.- Análisis del servicio de barrido.

-El barrido se realiza de manera manual.
-Las herramientas del barrido son; escobas, carretillas, palanas y recogedores.
-El personal brinda el servicio sin ningún tipo de protección personal.
- No se brinda capacitación al personal que labora en el servicio.
-Existen dos turnos diarios (07: 00 horas a 12:30 horas y 02:00 horas a 04:30 horas).

f.- Análisis del servicio de recolección y transporte.

-Se cuenta con 01 unidad vehicular, marca Toyota Stout 2000 para el transporte de los residuos sólidos.
-La cobertura del servicio de recolección es del 98% y se realiza solo en la parte urbana de la localidad de Cuñumbuqui.
-De acuerdo al estudio realizado, la mayor parte de la población de la localidad de Cuñumbuqui recibe el servicio de recojo de residuos sólidos en su domicilio, siendo la frecuencia de recojo tres veces por semana.
-El trabajo de recolección se inicia a las 08:00 am y termina generalmente 02:00 pm.
-La unidad de transporte de los residuos sólidos cuenta con 01 chofer y 02 recolectores.

g.- Análisis del servicio de disposición final.

La disposición final de los residuos sólidos recolectados se realiza en el botadero a cielo abierto denominado el PV1, propiedad de la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, a la altura del kilómetro 03 de la misma localidad. Este botadero es un foco de contaminación tanto de agua y suelo, es hábitat de microrganismos patógenos, vectores de enfermedades, deteriora el paisaje, etc. Se puede concluir que la disposición final de los residuos sólidos es inapropiada por realizarse en un botadero a cielo abierto.

h.- Análisis administrativo.

El personal no recibe capacitación respecto a la gestión y manejo de los residuos sólidos, así mismo no cuentan con manuales y guías técnicas. No conocen los costos reales que implica mantener el servicio de limpieza pública, tampoco se brinda sensibilización a la población respecto al pago de arbitrios y al no arrojo de la basura a orillas del río.

i.- Análisis administrativo del servicio.

-Recursos humanos vinculados al servicio.

El personal destacado al área de limpieza pública generalmente ha aprendido con la práctica laboral los asuntos relativos al servicio o a las funciones que desempeñan de manera empírica.

La capacitación del personal de limpieza pública no ha sido un tema de prioridad para la municipalidad, el personal con el que cuenta para este servicio se puede apreciar en el cuadro N° 02.

Cuadro N° 02. Personal asignado al servicio de limpieza pública.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Financiamiento.

Actualmente el costo de operación y mantenimiento del servicio, lo asume la municipalidad distrital de Cuñumbuqui con los ingresos propios o fondo de compensación municipal. (FONCOMUN). Los gastos efectuados en el año 2012 respecto al servicio de recolección de residuos sólidos fueron como se indica en el cuadro N° 03.

Cuadro N°03. Indicadores de residuos sólidos

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

-Pago por el servicio.

La morosidad promedio para la localidad de Cuñumbuqui es de 49.5%, considerando que el pago por el servicio es de S/. 2.00 y S/. 3.00 y con 238 usuarios.

6.1.2 Datos Generales del Distrito.

Ubicación Extensión y Población

La localidad de Cuñumbuqui se encuentra a la margen derecha del Rio Mayo, provincia de Lamas, ubicado en la parte centro del departamento de San Martin, con una ubicación geográfica UTM de X (0336214); Y (9280514) y Z (270) WGS84, además cuenta con una población de 4461 habitantes según los datos del censo INEI del 2007.

Cuadro N° 04: Distribución de la población del distrito de Cuñumbuqui

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

El distrito de Cuñumbuqui cuenta con 13 poblados, donde dos de ellos tienen la denominación de centros poblados y 11 de caseríos. Según la Meso Zonificación Ecológica de la Provincia de Lamas, los 13 poblados están siguiendo el proceso para la categorización de caseríos.

Cuadro N° 05: Centros Poblados del distrito de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013

El área de influencia del estudio abarca la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La marginal, debido a su proximidad y proyección del desarrollo urbano, con un número de 1550 habitantes y 344 viviendas.

Cuadro N° 06: Viviendas y n° habitantes del área de estudio

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013

Límites.

Los límites son los siguientes:

Por el Norte con : Los Distritos de Zapatero y Rumisapa.

Por el Sur con : Los Distritos de Juan Guerra y Buenos aires.

Por el Este : Los Distritos de Cacatachi y Morales.

Por el Oeste : Los Distritos de Zapatero y Santa Rosa.

Extensión y relieve

El distrito de Cuñumbuqui cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 19,327.52 Has.

Vías de acceso

El acceso al distrito de Cuñumbuqui, zona de influencia del trabajo de investigación, articula su actividad comercial con la ciudad de Tarapoto es por el eje vial carretera principal Fernando Belaunde Terry (carretera asfaltada), que comprende un tramo de 19.5 Km desde Tarapoto, para luego hacer un desvío en la margen izquierda de Sur a Norte a la altura del caserío La Marginal (sector troncal) en un tramo de 5 Km por la carretera a la provincia de El Dorado al distrito de San José de Sisa.

Clima

El clima predominante en la zona es el cálido húmedo con características de tropical, típico de las zonas de Ceja de Selva, con temperatura media anual de 25°C aproximadamente, con regímenes de lluvias que se presentan con mayor intensidad y frecuencia en los meses de Enero a Mayo alcanzando los 1200 mm de precipitación anual promedio, con humedad relativa promedio de 85%.

Altitud

La localidad de Cuñumbuqui, se encuentra ubicado a una altura de 270 msnm.

Topografía y Suelo.

La topografía del terreno donde se ubica la localidad de Cuñumbuqui, es plana con medianas pendientes, un sector del distrito presenta topografía ondulada. El Tipo de suelo predominante hasta profundidades de 2 metros son arcillas limosas, a mayores profundidades se encuentran suelos de mediana granulometría semirocosos.

En el Jr. San Cristóbal, 4° y 5° cuadra se presentan estratos rocosos, al igual que la 1° cuadra del Jr. Bartra Díaz; el Jr. 28 de Julio las primeras cuadras son empistadas o pavimentadas el Jr. Independencia en su mayoría esta empistada o pavimentadas, las cuadras siguientes están afirmadas, forman parte de la carretera Cuñumbuqui - San José de Sisa.

Sismología

El distrito de Cuñumbuqui, se encuentra incluido dentro del ámbito de zona de Alto Riesgo Sísmico (Zona 1), como indican los últimos estudios realizados y los verifica el sismo que devastó el Alto Mayo y el último sismo ocurrido en la Provincia de Lamas en el año 2005.

En un informe sobre el terremoto de Moyobamba, el CISMID (Centro de Investigación y Mitigación de Desastres) indica: “Las manifestaciones sísmicas de esta Región, están vinculadas directamente a fallas geológicas superficiales o de reciente formación, que forman parte de la tectónica que deforma la cordillera de los Andes desde tiempos geológicos pasados, la que se encuentra en pleno proceso de levantamiento.

Vivienda

La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con 241 viviendas; la mayoría construidas con material rústico, los muros son de tapial, los techos de calaminas y tejas. Solo los locales públicos son de material noble.

La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo cuenta casi con las mismas características en el tipo de viviendas, la primera cuenta con 56 viviendas y la segunda con 47 viviendas.

6.1.3 Aspectos Socio-Económicos de la Población. Población beneficiada

La población directamente beneficiada, será la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo, que actualmente cuentan con 1,550 habitantes (INEI-CENSOS NACIONALES 1993. XI de Población, IV de Vivienda).

Economía de la población

La principal actividad económica de la población, es la ganadería. Predominando la crianza y explotación del ganado vacuno, en la agricultura predomina el cultivo de pastos, maíz, plátanos y otros alimentos de pan llevar (Perfil técnico de la Construcción del Puente Sobre la Quebrada Shitariyacu-1993).

Servicios públicos existentes

La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y desagüe a domicilio durante las 24 horas del día, cuenta con servicios educativos de nivel inicial, primario y secundario.

Los caseríos de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo cuentan con el servicio de agua entubada y energía eléctrica las 24 horas del día, tienen servicios educativos solo de nivel inicial y primario.

Cuñumbuqui cuenta con servicios a nivel de Micro red de Salud, cuenta con servicios de telecomunicaciones, 2 cabinas telefónicas, una perteneciente a la empresa movistar y la otra a la empresa Gilat, también tiene televisión por cable y satelital. Carece de un buen manejo de los residuos sólidos y de un relleno sanitario.

6.1.4 Situación Actual de los Servicios Básicos y Alternativas de Soluciones

Situación Actual.

La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con servicios de agua potable con conexión domiciliaria y con servicio de desagüe, no cuenta con un buen manejo de residuos sólidos municipales y por consiguiente la construcción de un relleno sanitario. Al no contar con estos servicios, la población viene haciendo uso de los botaderos a cielo abierto para depositar sus basuras los cuales se convierten en peligrosos focos de contaminación y malos olores, los cuales contribuyen a la proliferación de moscas, roedores y gallinazos.

Referenciamos dos puntos estratégicos de la localidad de Cuñumbuqui y estos son:

Puente del Rio Mayo: Con 18 M. 0336214 UTM 9280514.

Centro de la Plaza: Con 18 M. 0336217 UTM 9280517

Tabla N° 01. Servicios básicos en la localidad de Cuñumbuqui. Servicios Básicos de Viviendas

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: INEI-Censos nacionales 1973 de población y IV de vivienda

Aspectos demográficos.

El distrito de Cuñumbuqui se fundó el 16 de Octubre de 1933, inicialmente con el nombre de Cuñumbuque, el mismo que fue modificado posteriormente al nombre que lleva hasta el día de hoy.

Mostramos la Tabla N° 02, donde tenemos datos de la población urbana y rural del distrito de Cuñumbuqui, tomada de los diferentes censos y proyecciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Se tomó en consideración los datos poblacionales pertenecientes al distrito de Cuñumbuqui, puntualmente en la zona urbana. Para calcular datos sobre el número de habitantes tanto en el ámbito urbano y rural y sus respectivas proyecciones, calculados bajo el criterio de crecimiento geométrico, utilizamos la fórmula que a continuación se describe:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Donde:

Pf = Población futura Po = Población actual.

r = tasa de crecimiento anual.

n = Número de años entre el año final e Inicial

Tabla N° 02. Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos del Distrito de Cuñumbuqui

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: INEI-CENSOS NACIONALES 1993. XI de población, IV de vivienda.

Como podemos ver en la Tabla N° 02, las condiciones socioeconómicas del distrito de Cuñumbuqui indican la existencia de pobreza y hogares con por lo menos una necesidad básica insatisfecha, esta situación también es confirmada por la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza (ENAHO) realizado en el IV trimestre del 2006- 2009, aquí se señala que el departamento de San Martin, el 44.1% de la población vive en condiciones de pobreza y el 6,5%-12.9% en pobreza extrema, como muestra la Tabla N° 03.

Tabla N° 03. Índice de pobreza y extrema pobreza en San Martin

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: INEI, ENAHO 2006-2009

Un alto porcentaje (81%), está dedicada a la actividad primaria (Agricultura, ganadería, caza, etc.), como se muestra en el cuadro N° 07 principalmente a la actividad agropecuaria, ocupando 75% de la superficie destinada al cultivo de pastos (6268.34 has.) En los últimos años se observa un avance en el desarrollo de la ciudad, debido a la ampliación de electricidad, teléfono y transporte; así mismo, por el asfaltado de la carretera Fernando Belaunde Terry y otras vías principales en el interior de la Región, incrementándose el flujo comercial y turístico, que promueven el desarrollo de la ciudad la proyección de la ciudad se muestra en el cuadro N° 08.

Cuadro N° 07. Ocupación del poblador del distrito de Cuñumbuqui

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: INEI- Censo Nacional de Población y Vivienda-2007.

Cuadro N° 08: Población del distrito de Cuñumbuqui por área urbana y rural proyectada hasta el año 2015.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

FUENTE: Elaboración propia-2013 * tasa de crecimiento presumida 1.6% (En base al promedio anual 1999-2004)

Cuadro N° 09: Distancia hacia poblaciones importantes.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: DRTC - SM / INEI-SM 2007

Aspectos institucionales.

En el cuadro N° 10 mostramos las principales instituciones públicas y privadas que se encuentran establecidas en la localidad de Cuñumbuqui.

Cuadro N° 10: Principales instituciones instaladas en la localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia. 2013

6.1.5 Encuestas aplicadas en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.

En esta etapa de levantamiento de información de campo se realizó un total de 110 encuestas, cuyo formato se muestra en el Anexo N° 02; las cuales se hicieron de manera que cada hogar muestreado debía de tener una encuesta trabajada, el mismo que nos arrojó los siguientes resultados:

Pregunta N° 01: ¿Número Total de Personas que Viven en el

Domicilio?

De acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas se ha determinado un promedio de 4.62 habitantes por vivienda en la Localidad de Cuñumbuqui.

En el Caserío de Pucacaca del Rio Mayo se determinó el promedio de 4.16 habitantes por vivienda.

Los datos de las encuestas aplicadas en el Caserío La Marginal nos ayudaron a determinar el promedio de 4.4 habitantes por vivienda.

Pregunta N° 02: ¿Número de Personas Mayores de 5 Años de Edad?

En este punto se estima un promedio de 3.25 habitantes por vivienda, de personas mayores de 5 años.

Pregunta N° 03: ¿Presencia de Animales en las Viviendas?

El 50.91% de familias informó tener gallinas, esto representa un promedio 5.41 gallinas por familia, el 45.45% manifestó tener perros con un promedio de 1.5 perros por familia y 3.64% acotó tener gatos representa 2.5 gatos por familia.

Gráfico N° 04: Presencia de animales en las viviendas de la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013

Pregunta N°04:¿Qué Tipo de Depósito Emplea Generalmente?ۼPregunta

Los datos obtenidos en las encuestas, nos dicen que el 31.8%de los encuestados usan bolsas reusables, el 28.2%utilizan baldes plásticos o latas, el 13.6%tilizan cajas de cartón o canastos, el 13.6%olsas plásticas y el 12.7% otros envases.

Gráfico N° 05: Depósitos empleados en la recolección de RRSS en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N°05: ¿Cantidad de Residuos Sólidos en los Recipientes?

El 45.5% manifestó que bota la basura cuando el recipiente está lleno, el 44.5% lo hace cuando está medio llena y el 10% no tiene en cuenta, considerando que el 31.8% utilizan bolsas reusables de 50 kg de capacidad.

Gráfico N° 06: Cantidad de RRSS en los recipientes en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 06: ¿Lugar de Almacenamiento?

En los lugares donde se realizó el estudio los almacenamientos más comunes expresados por la población encuestada, coincidieron el 43.6%n el patio, 40.9% en las huertas y dentro de la casa 15.5%

Gráfico N° 07: Lugar de almacenamiento de los RRSS en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013

Pregunta N° 07 ¿Frecuencia del Servicio de Recolección?

El 45.5% de los encuestados manifestaron que el vehículo recolector pasa por calle con una frecuencia de 3 veces por semana y el 54.5% informó que no pasa, esto debido a que el sistema de recolección no se está dando en sus respectivas jurisdicciones, como es el caso de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo.

Gráfico N° 08: Frecuencia del servicio de recolección de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 09:¿Con qué Frecuencia Bota la Basura?

Un 45.5% manifestó botar su basura tres veces por semana, seguido por un 35.8% con frecuencia de dos veces por semana y el 22.7% que no sabe, no opina.

Gráfico N° 09: Frecuencia con que se bota la basura en la Localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 09: ¿Qué Días Bota la Basura Durante la Semana?

De acuerdo lo expresado por la población encuestada el 45.5% bota su basura cuando pasa el carro recolector, que es de tres veces por semana, el 36.3% dos veces por semana y un 18.2%cuando su depósito está lleno. Cabe resaltar que el porcentaje restante de la población no cuenta con el servicio de baja policía (Pucacaca del Río Mayo y La Marginal).

Gráfico N° 10: Días que se botan la basura durante la semana en la Localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013

Pregunta N° 10: ¿Qué Método Utiliza Para Eliminar su Basura?

Lo manifestado por la población en las encuestas los métodos usados para eliminar la basura son, 45.5% usa el servicio Municipal, el 22.6% alimentación de animales, el 16.4% lo usa como abono y el 15.5% quema su basura a cielo abierto, esto pues demuestra la falta de gestión de parte de la Municipalidad y la poca conciencia y cultura ambiental de la población.

Gráfico N° 11: Método utilizado para eliminar la basura en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración Propia-2013

Pregunta N° 11: ¿Horario Preferido por el Usuario para la Recolección?

Una cantidad considerable que representa el 63.6% de la población prefieren el servicio por la mañana, un 22.7% manifestó que la recolección debe darse en las tardes y el 13.6% por la noche.

Gráfico N° 12: Horario preferido de recolección de RRSS por los usuarios en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 12ǣ ¿Frecuencia de Recolección Preferida?

El 72.7% de los encuestados, manifestó que el servicio de recolección debe darse tres veces por semana, tal como está establecido en el programa de recorrido del carro recolector, el 27.3% mencionó una frecuencia de ʹ veces por semana, esto aceptable para ciertas zonas o caseríos, ya que su tasa de producción de residuos será menor por el mismo hecho de ser poblaciones pequeñas.

Gráfico N° 13: Frecuencia de recolección preferida por la población de la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración Propia-2013.

Pregunta N° 13: ¿Cómo Entrega su Depósito Recolector al Obrero Municipal?

El 77.3% de los encuestados, informó dejar a fuera su depósito basurero para ser recogido por el obrero municipal y un 22.7% dijo entregarlo en la mano, reflejando una considerable colaboración con el servicio Municipal.

Gráfico N° 14: Forma en que se entrega el depósito de RRSS al obrero municipal en la Localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 14: ¿Contenido de la Basura?

Las personas encuestadas dieron a conocer en un 70.9% que su basura contiene en su mayoría residuos orgánicos, un 10.9% manifestó que generalmente su basura contiene plásticos, el 9.1% afirmó la presencia de papeles y un 9.1% de encuestados dijo contener otros tipos de residuos. Estos porcentajes indican que los residuos sólidos domésticos generados en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal son en su mayoría de tipo orgánico, que explica la condición socioeconómica predominante en el lugar.

Gráfico N° 15: Contenido de la basura en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 15: ¿Qué Materiales Separa?

El 54.5% de los encuestados manifestó que separan algunos residuos orgánicos para alimentar a sus animales doméstico o de crianza, el 25.5% informó separar plásticos, el 10.9% dijo separar papeles y el 9.1%no realiza ninguna de las demás actividades. Debemos guardar relación con los métodos de eliminación de residuos adoptados por una parte de la población (quema de papeles y plásticos, alimentación de animales domésticos).

Gráfico N° 16: Materiales que separan en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 16: ¿Voluntad para Separar Residuos en un Programa de Reciclaje?

Este es un punto que debemos considerar de importancia, ya que el 100%de pobladores encuestados manifestó tener la voluntad de separar algún tipo de residuo, el 63.6% mencionó estar dispuesto en separar residuos inorgánicos y un 36.4% afirmó que podría separar sus residuos orgánicos.

Gráfico N° 17: Voluntad para separar residuos sólidos.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 17: ¿Qué Tipo de Basura se Encuentra en la Calle (Cerca de su Casa).

El 54.55% de los encuestados manifestó que la basura más abundante que encuentra en las calles son los plásticos, el 38.2% informó que los residuos más abundantes son los papeles y solo el 7.3% dijo que encuentra desperdicios orgánicos.

Gráfico N° 18: Basura que más abunda en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 18: ¿Qué Problema Detecta en el Servicio Municipal?

Gráfico N° 19: Problema que se detecta en el servicio municipal en la Localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013.

Pregunta N° 19: ¿Pago por el Servicio?

Como podemos ver el pago por el servicio es muy poco, el ૢ૙ǤૢΨ de los encuestados paga ܵȀǤ ͶǤͲͲ nuevos soles por el servicio y el ૢǤ ૚Ψ paga ܵȀ ʹǤͲͲ nuevo sol, pese a estos bajos precios que la población paga a la Municipalidad hay un alto índice de morosidad.

Gráfico N° 20: Pago por el servicio en la Localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración Propia-2013.

Pregunta N° 20: ¿Comentarios y/o Sugerencias?

La principal sugerencia de la población encuestada es la de adquirir un vehículo nuevo y mantener la misma frecuencia de recorrido para recolectar los residuos sólidos, al mismo tiempo que sea acompañado por un programa y campaña de educación a los trabajadores y sensibilizar al usuario para tener cambios positivos de hábitos.

En esta etapa de levantamiento de información de campo se aplicaron un total de 110 encuestas, las cuales se aplicaron de que cada vivienda muestreada contara con persona encuestada.

6.1.6 Densidad de los Residuos Sólidos por Localidad.

Fórmula para encontrar la densidad.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Donde:

D = Densidad (Kg/m3)

W = Peso de los Residuos Sólidos (kg)

V = Volumen que ocupan los RRSS en el cilindro en m3

Fórmula para encontrar el volumen.

V = π.r2.h

Especificaciones.- Tenemos lo siguiente

-El cilindro tiene una altura de 89 cm
-Un radio de 28.5 cm
-Una capacidad de 200 L
-Un peso vacío de 14 kg

A continuación se muestra la aplicación para la localidad de Cuñumbuqui para el primer pesado (miércoles 3/08/2012).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Los resultados de los 8 días de muestreo realizado en las tres localidades se muestran en las Tablas N° 02, Tabla N° 03 y Tabla N° 04.

6.1.7 Resultado de la composición de los residuos sólidos por localidad.

Tabla N° 04 Densidad de los Residuos Sólidos de la Localidad de Cuñumbuqui-2013

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Tabla N° 05: Densidad de Residuos Sólidos del Caserío de La Marginal-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Tabla N° 06: Densidad de Residuos Sólidos del Caserío de Pucacaca del Río Mayo-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013

6.1.8 Resultado de la composición física de los residuos sólidos por localidad

En los cuadros siguientes, se presenta la composición de los residuos sólidos por localidad

Tabla N° 07: Pesos por componentes de residuos sólidos en la Localidad de Cuñumbuqui-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

Tabla N° 08: Pesos por componentes de residuos solidos del Caserío La Marginal-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

Tabla N° 09: Pesos por componentes de residuos solidos del Caserío de Pucacaca del Río Mayo-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

6.1.9 Resultados de la Composición Física de residuos sólidos por localidad

Gráfico N° 21. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (% peso) LOCALIDAD DE CUÑUMBUQUI-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

Gráfico N° 22. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (%peso) DEL CASERÍO LA MARGINAL-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

Gráfico N° 23. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (%peso) DEL CASERÍO DE PUCACACA DEL RÍO MAYO-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

6.1.10.- Generación Per Cápita por Localidad. Tabla N° 10: Localidad de Cuñumbuqui-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia (2013)

Promedio= 0.40

Varianza= 0.05

Desviaci ó n

Est á ndar= 0.213

Tabla N° 12: Caserío de Pucacaca del Rio Mayo-2013.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

FUENTE: Elaboración

Promedio= 0.54

Varianza= 0.07

Desviaci ó n

Propia (2013) Est á ndar= 0.256

6.1.11 Generación y proyección total de residuos sólidos

-Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo la población urbana total de la localidad de Cuñumbuqui (1,083 habitantes), se estima la generación total de residuos sólidos.

Generación de residuos sólidos (Kg /día) = GPC (Kg./hab./día) x población (hab.)

Generación total de residuos sólidos (Kg /día) = 0.48 Kg./hab./día x 1,083 Generación total de residuos sólidos = 519.84 (Kg. /día)

-Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo la población urbana total del caserío La Marginal (254 habitantes), es estima la generación total de residuos sólidos.

Generación de residuos sólidos (Kg. /día) = GPC (Kg./hab./día) x población (hab.)

Generación total de residuos sólidos (Kg. /día) = 0.40 Kg./hab./día x 254 Generación total de residuos sólidos = 101.6 (Kg. /día)

-Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo la población urbana total del caserío de Pucacaca del Rio Mayo (213 habitantes), es estima la generación total de residuos sólidos.

Generación de residuos sólidos (Kg. /día) = GPC (Kg./hab./día) x población (hab.)

Generación total de residuos sólidos (Kg. /día) = 0.54 Kg./hab./día x 213 Generación total de residuos sólidos = 115.02 (Kg. /día)

Tabla N° 13: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20%

Tabla N° 14: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en el caserío de Pucacaca del Río

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20%

Tabla N° 15: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en el caserío de La Marginal.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20%

NOTA: La generación diaria de los residuos sólidos entre las tres comunidades sería total a 736.46 (Kg. / día)

6.1.12 Propuestas para el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos

6.1.12.1. Políticas a Desarrollarse para la Propuesta del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.- Las políticas propuestas a seguir por la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, tienen relación con lo señalado en el Plan Nacional de Residuos Sólidos y a la Ley General de Residuos Sólidos indica lo siguiente:

Cuadro N° 11: Políticas del plan de manejo de residuos sólidos.

Lineamientos de política de la municipalidad distrital de Cuñumbuqui para la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos

1.- Desarrollo de acciones de educación y capacitación para una gestión de residuos sólidos, eficiente, eficaz y sostenible
2.- Adopción de medidas de minimización de residuos sólidos a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación
3.- Establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final, para evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y al ambiente

6.1.12.2. Objetivo General de la Propuesta del Plan

Fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos municipales en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, con criterios de eco eficiencia, para mejorar la calidad del entorno urbano ambiental y poblacional.

6.1.12.3. Acciones y Metas Propuestas.

Las acciones y metas propuestas a seguir en el plan de manejo de residuos sólidos, de acuerdo a los objetivos se han diseñado de la siguiente manera.

Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 01

Incrementar los niveles de sensibilización y educación ambiental en la población de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La marginal.

Reducir la generación de los residuos que se producen en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, principalmente de los residuos inorgánicos.

Desarrollar un programa de educación ambiental que desarrolle conciencia ambiental en los pobladores.

Generar una corriente de opinión pública entre los pobladores de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal, favorable a la reducción, reciclaje y reúso de residuos.

Generar una cultura de pago del servicio de residuos sólidos en toda la población.

Influir en los medios de comunicación (oral y escrito) para el abordaje de la temática de educación ambiental.

Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 02

Reforzar las capacidades de la municipalidad para asegurar la adecuada prestación del servicio de limpieza pública y a todo el nivel administrativo.

Consolidar una adecuada estructura orgánica municipal, con sus respectivos instrumentos con ordenanza, reglamento, manual de funciones entre otros.

Realizar un programa social de capacitación en cada una de las etapas del manejo de los residuos sólidos así como la educación y participación comunitaria dirigida a autoridades y funcionarios municipales

Lograr una cobertura del 100% de recojo de residuos sólidos en la zona de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.

Disponer el 100% de los residuos sólidos con el fin de maximizar el aprovechamiento final y reducir al mínimo la disposición en el relleno sanitario y así minimizar la capacidad de almacenamiento del botadero.

Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 03

Consolidar los mecanismos inter institucionales y convergencia de esfuerzos entre los actores directamente vinculados al sistema de gestión de residuos sólidos.

Consolidar el trabajo de la comisión ambiental municipal y la sub comisión de gestión de los residuos sólidos de la localidad de Cuñumbuqui

Aprobar el plan de manejo de residuos sólidos y asegurar su implementación con una amplia participación de la comisión ambiental municipal y la sub comisión de gestión de los residuos sólidos del distrito de Cuñumbuqui.

Implementar procedimientos de comunicación e información interinstitucional

6.1.12.4. Identificación de alternativas de solución.

Las alternativas propuestas para fortalecer el sistema de limpieza pública en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal se deben organizar en líneas de acción, cada una de ellas debe agrupar una serie de actividades y proyectos que la municipalidad irá evaluando e implementando periódicamente.

Propuesta de las Líneas de Acción del Plan

Las líneas de acción propuestas, agrupan una serie de actividades y proyectos que la municipalidad distrital de Cuñumbuqui deberá ejecutar en el corto, mediano y largo plazo para fortalecer la actual gestión ambiental de residuos sólidos municipales.

Para el presente plan se ha propuesto las siguientes líneas de acción: Línea de acción N°01: Educación, cultura y ciudadanía ambiental Línea de acción N°02: Fortalecimiento institucional. Línea de acción N°03: Generación y almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de los RRSS.

Línea de acción N°04: Equipamiento logístico y aprovechamiento de los residuos sólidos.

1. Línea de acción N°01: Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental

Dentro de la presente línea se debe incluir todas las acciones referidas a mejorar la conducta de todos los generadores de residuos sólidos en sus fuentes de generación y en el proceso de transferir sus residuos al encargado de la recolección, transporte y disposición final.

El desarrollo de las acciones estratégicas debe estar dirigido principalmente a 3 grupos, quienes son los actores más importantes dentro de esta propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en todas sus etapas, como son:

-Funcionarios y trabajadores de la municipalidad

-La población de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.

-Propietarios y trabajadores del sector comercial

Entonces las acciones estratégicas propuesta para esta línea de acción son:

-Capacitación a funcionarios y trabajadores de la municipalidad, sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos como parte de la implementación de la acción estratégica, se pueden desarrollar las siguientes actividades:

-Programa de capacitación a funcionarios y trabajadores administrativos de la municipalidad, cuyas funciones tienen relación directa o indirecta con la gestión y manejo de residuos sólidos en el distrito de Cuñumbuqui, esto implica participar en los cursos presenciales o virtuales que desarrolla el Ministerio del Ambiente, la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA y en general a los desarrollados por el sector público o privado.
-Programa de capacitación para trabajadores de las áreas operativas de la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, implica informar, preparar y entrenar al personal que realiza labores de campo como los supervisores del área de limpieza pública, los operarios del mantenimiento de las áreas verdes y en general a los trabajadores de las otras dependencias que realizan labores de campo y que pudieran contribuir con el manejo de los residuos sólidos.

Esta capacitación se debe realizar como mínimo una o dos veces al año y debe ser organizada por una comisión de servicios comunales y protección ambiental.

Educación Ambiental y Sensibilización a la Población para Mejorar la Gestión de los Residuos Sólidos, esto como parte de la implementación de la presente acción estratégica, se pueden realizar las siguientes actividades:

-Campaña de sensibilización y educación dirigida a las poblaciones involucradas en el manejo de los residuos sólidos, en general a las tres zonas como son, la localidad de Cuñumbuqui, y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.
-La conformación de promotores ambientales en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, ellos transmitirán a la población una Educación Ambiental basada en una serie de informaciones sobre manejo de residuos sólidos y segregación.
-Campañas de limpieza promoviendo la práctica de las 3R, (Reduce, Reusa y Recicla), con material educativo y de difusión, considerando las fechas festivas e importantes como el Día Mundial del Ambiente.

-Sensibilización al sector educativo y comercial sobre la generación y responsabilidades en el manejo de los residuos sólidos, como parte de la implementación de la presente acción estratégica se pueden desarrollar las siguientes actividades:

-Promover la implementación de un plan municipal que aliente en la población, especialmente en la escolar, y en las empresas comerciales, prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.
-Desarrollar un programa de educación sanitaria-ambiental, que aporte en la formación de productores y consumidores ambientalmente y socialmente responsables y que permita la reducción en volumen y peligrosidad de los residuos sólidos generados en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.
-Generar en las instituciones, empresas y población en general una cultura de pago del servicio de residuos sólidos, que permita garantizar su sostenibilidad en el tiempo

2. Línea de acción N°02: Fortalecimiento Institucional.

Fortalecer la institucionalidad municipal a través de la consolidación y participación inter-institucional y la convergencia de esfuerzos en la gestión de los residuos sólidos, que garantice la continuidad y sostenibilidad del proceso de implementación de la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos (PPMRS), por medio de:

a. Conformación del Grupo Técnico Local de Residuos Sólidos.

La conformación del grupo técnico local de residuos sólidos que debe ser liderado por la municipalidad distrital con participación de los representantes de instituciones públicas y privadas, vinculadas a la gestión de residuos sólidos, para esto se puede realizar las siguientes actividades:

-Determinar los arbitrios de limpieza pública, que contemplen la posibilidad de aplicar incentivos a los buenos contribuyentes haciendo de esto un efecto multiplicador en la población.
-Elaborar, aprobar y difundir ordenanzas de arbitrios, para de esta forma mejorar el servicio de manejo de residuos sólidos en la comunidad.
-Organizar la vigilancia social del servicio público.

b. Difusión y socialización continua del PMRS

-Elaborar un directorio de las organizaciones locales.

-Elaborar programas de encuentros de intercambio de experiencias de municipalidades distritales mediante pasantías, talleres, asambleas, actividades y reuniones de trabajo.

3. Línea de acción N°03: Generación y Almacenamiento, Recolección, Transporte y Disposición Final de los RRSS.

En estas propuestas se incluyen medidas y/o acciones que la administración municipal actual debe tomar en cuenta para una gestión adecuada de los residuos sólidos, que permita mejorar las condiciones de salud y ambiente de la población.

Dejamos en claro que dichas medidas son generales, entre algunos con ciertos detalles, dado el ámbito del problema que precisa de la formulación, desarrollo de programas y proyectos en cada fase del sistema de manejo, cumpliendo con el objetivo de proponer ciertas alternativas y acciones que orienten a tomar decisiones adecuadas a las autoridades municipales a favor del desarrollo saludable de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.

a. Generación y Almacenamiento Temporal.- Esta es la etapa cuya responsabilidad recae en el usuario, es necesario establecer pautas que conduzcan a un almacenamiento adecuado y sanitario de los residuos que faciliten los trabajos subsiguientes del sistema.

En esta etapa de generación, a fin de proteger a las personas de molestias y peligros en su salud y sobre todo asegurar una adecuada recolección los recipientes de almacenamiento deben reunir los siguientes requisitos:

-Preferentemente, la forma debe ser cilíndrica y con asas.
-La capacidad mínima de treinta litros (30L),
-Las dimensiones que deben de tener son de treinta centímetros (30 cm) de diámetro y cuarenta centímetros (40 cm) de altura.
-Debe ser de material durable, impermeable y de fácil lavado.
-Debe poseer tapa con ajuste hermético para evitar la propagación de malos olores y proteger la basura de insectos, animales domésticos y roedores.

b. Recolección y Transporte.- La recolección de los residuos sólidos, no seleccionados y separados, en la zona urbana es difícil y compleja. La localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal son pueblos con un relieve moderadamente plano, Cuñumbuqui posee algunas calles pavimentadas y el resto es material afirmado, el desarrollo creciente de las afueras del distrito, constituyen un caso muy particular en la búsqueda de alternativas de un sistema de recolección y transporte de acuerdo a sus características, urbanísticas, económicas y sociales.

A continuación se propone las características de un sistema de recolección combinado, recomendando que las rutas de recolección sigan las siguientes pautas y estas son:

-Evitar la duplicidad innecesaria (Pasar por una misma calle).
-Minimizar el número de vueltas, con el propósito de evitar pérdidas de tiempo al cargar, reduciendo riesgos de accidentes a los trabajadores y evitar obstaculizar el tránsito.
-Las rutas con mucho tráfico no deben recorrerse en horas punta
-Dentro de lo posible las rutas deben iniciarse en los puntos más cercanos donde se encuentra el vehículo recolector y conforme avanza el día ir acercándose al lugar de disposición final con el propósito de disminuir el tiempo de acarreo o transporte
-Dentro de lo posible, las vías empinadas deben recorrerse cuesta abajo, realizando la recolección de ambos lados, con el fin de aumentar la seguridad del trabajo, acelerado la recolección, minimizar el desgaste de equipos y reduciendo el consumo de combustibles y lubricantes.
-Se recomienda seguir o adoptar las rutas de recolección que se muestra en el Gráfico N° 24

Gráfico N° 24. Rutas de recolección de RRSS propuesta por el estudio.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

c. Disposición final.- La condición socioeconómica y características de los residuos sólidos generados en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La marginal, nos conlleva a proponer y determinar que el método que más se adecua para la disposición final, etapa última del ciclo de vida de los residuos sólidos, es el RELLENO SANITARIO MANUAL (RSM).

El relleno sanitario manual es una alternativa técnica y económica recomendada para poblaciones urbanas y rurales menores a 40000 habitantes que generan menos de 20 toneladas diarias de residuos sólidos. Entonces presentamos las ventajas y beneficios de la construcción y operaciones de un relleno sanitario manual en la localidad de Cuñumbuqui y sus dos caseríos involucradas en el estudio, el mismo que constituye la alternativa conveniente para las comunidades, ya que tienen una generación estimada de residuos sólidos de 0.736 tn/día aproximadamente.

-Mínima inversión inicial, en infraestructura, equipos y personal, así mismo bajos costos de operación y mantenimiento.
-Clausura de los botaderos de basura ubicados en puntos críticos del distrito de Cuñumbuqui, los cuales ocasionan problemas de contaminación y riesgo para la salud pública.
-Generación de empleo para la población
-El área total del relleno sanitario manual proyectado para 10 años es de 3,180.1 m2 considerando la tasa de crecimiento de 1.20% y una población 1622 habitantes, los cuales tienen una producción per cápita de 0.530 kg/hab/día, la producción diaria de residuos es de 1028.1 kg/día, los residuos acumulados es de 7338.8 m3, el factor para estimar el área adicional se consideró 30% y 3 metros para la altura de las celdas.
-En el terreno donde se instale el relleno sanitario manual, queda la opción de ser recuperado para usos futuros como: campos de recreación, deportivos, parques y jardines, adecuación a la Ley General de los Residuos Sólidos (Ley N° 27314) y al reglamento para la disposición de basura mediante el empleo del método de relleno sanitario (D.S. N° 6-STN), con el reconocimiento social del distrito de Cuñumbuqui como una ciudad saludable.

4. Línea de acción N°04: Equipamiento logístico y aprovechamiento de los residuos.

a.- Equipamiento logístico

Todo el personal será provisto del equipo necesario, herramientas e implementos de seguridad apropiados para la buena ejecución del servicio, también se deberá contar con un vehículo camión (4x2) marca Mitsubishi modelo canter T5, de 5Tn, con baranda alta como se muestra en la Gráfico N° 25.

Gráfico N° 25: Camión Mitsubishi canter T5 con barandas de 5 Tn.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia-2013

Características técnicas del camión.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Todo el equipo y herramientas deberán ser conservados en perfectas condiciones de funcionamiento y limpieza, el equipo mínimo con el que se debe dotar al personal son los siguientes:

-Carretillas tipo bugui.
-Escobas de las siguientes características 22.5 cm de ancho y altura de 1.30 m lo que facilitará el trabajo de limpieza y recojo de los residuos sólidos.
-Recogedor de plástico resistente, con medidas de 27 cm. de ancho y mango de 1 m. de longitud para comodidad del trabajador de limpieza pública.
-Bolsas plásticas en polietileno de capacidad de 120 litros.
-Zapatos botín de cuero punta de acero antideslizante, para evitar lesiones por caída de materiales de trabajo.
-Chalecos naranjas con cintas reflectivas.
-En caso de ser necesario se utilizará también otras herramientas según la necesidad del servicio, guantes, mascarillas, cascos, rastrillos, picos, lampas y otros.

b.- Aprovechamiento de los residuos sólidos.

Las alternativas para el aprovechamiento de los residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La marginal son: la propuesta del centro de reciclaje y la composta orgánica, dos prácticas que se pueden aplicar en los pobladores donde se desarrollará el proyecto a fin de reducir en cierta medida la cantidad de basura que se entregan a la unidad recolectora de las comunidades.

-Fomentar la disminución de los residuos sólidos y del manejo especial bajo principios de valorización de los residuos a través del reciclaje y aprovechamiento.
-Elaborar proyectos estratégicos que promuevan el manejo integral de los residuos y la prevención de contaminación. (creación de normativas, ordenanzas municipales, etc.).
-Debemos considerar la infraestructura y equipamiento para el reciclaje, dentro de esto contar con local apropiado para el almacenamiento, recepción, embalaje o enfardado y venta de los materiales reciclables.
-Utilizar los mismos materiales, reintegrándoles a otro proceso natural o industrial para hacer el mismo u otro producto.
-La instalación de una planta de compostaje de residuos orgánicos con la capacidad de procesar la mayor cantidad de materia orgánica que es el componente mayoritario de los residuos domiciliarios, siendo además la responsable de los principales inconvenientes asociados a la disposición final de los residuos.

DISCUSIONES.

Según los resultados obtenidos, en la localidad de Cuñumbuqui tenemos una producción per cápita promedio de 0.48 kg/hab./día, en el caserío de Pucacaca del Río Mayo la producción per cápita promedio es de 0.54 kg/hab./día, y en el caserío La marginal la producción per cápita promedio es de 0.40 kg/hab./día, estas cantidades nos sitúa dentro del rango de producción de desechos sólidos de las ciudades de los países en vías de desarrollo con ingresos medios, como lo confirman Flores (1989) y Riofrio, Olivera y Gallirgos (1994), quienes sostienen que la generación de los desechos sólidos en este país, está entre 0.5 y 0.9 kg/hab./día. Los valores de producción per cápita de los RSU en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal, muestran valores variados en toda la zona, esto quiere decir, que la generación de los RSU y su manejo están influenciados por el tipo de consumo de los habitantes, el promedio de los hogares y el número de habitantes por hogar, concordando con Beeden y Bloom (1995), quienes añaden que también ejercen influencias las variables de los precios en el mercado, que se traduce en los efectos del ingreso sobre el consumo, la distribución del consumo sobre bienes y servicios, y la demanda de la calidad ambiental.

Con respecto a la composición física de los RSU, se observa en las zonas seleccionadas la proporción de la materia orgánica es muy alta, debido a que la población integrante, según su capacidad económica, compra y consume mayor cantidad de alimentos no procesados, generando incremento de desechos orgánicos. En contraste, el vidrio y el tereftalato de polietileno (PET), presentan porcentajes bajos, reflejando el consumo per cápita más bajo de alimentos empacados en envases de vidrio y PET; concordando con Riofrio, Olivera y Gallirgos (1994), que al respecto refieren, que los desechos sólidos alimenticios, constituyen el componente más grande en las ciudades de los países en vías de desarrollo y es relativamente más pequeño en países desarrollados como Estados Unidos de América.

Cuello y Tola (1997) al respecto sostienen, que en general existe un notable paralelismo entre el grado de desarrollo de una ciudad y sociedad y la composición de los desechos sólidos que genera. Mientras que en los países del tercer mundo, la cantidad de desechos sólidos producidos por habitantes por año es reducida y comprende principalmente materia orgánica, en los países desarrollados, el volumen generado alcanza cifras muy elevadas, donde los metales, el papel y los plásticos, en formas de envases y otros productos eliminables, constituyen un porcentaje mayoritario.

Las densidades de los RSU encontradas en las muestras de las zonas estudiadas, muestra grandes variaciones según los componentes; los valores promedios de las densidades fueron en la localidad de Cuñumbuqui 233.69 kg/m3, Pucacaca del Río Mayo 198.77 kg/m3 y La marginal 122.69 kg/m3, valores que se asemejan a los obtenidos en el año 1994 por Riofrio, Olivera y Gallirgos, para distritos como san Martin de Porras (226 kg/m3), Rímac (261 kg/m3) y Trujillo (218.27 kg/m3), concordantes con los valores considerados para países de ingreso medio (170 a 330 kg/m3), no contando con datos actuales sobre estas ciudades y estudios que hagan referencia a otros valores. Esta densidad de los desechos sólidos, afecta las características y/o capacidad de los equipos de recolección y transporte, así mismo, altera la capacidad de asimilación de la tierra de los “botaderos”, como lo refieren Beeden y Bloom (1995).

Un Plan de Manejo de Residuos sólidos reduce la contaminación; porque se inicia con la prevención de desechos, la cual es más conveniente que el tratamiento correctivo; es por ello que, cuanto menos residuos se generen, mayor será la eficiencia del sistema y por ende más sostenible; concordando con lo que sostiene Chávez (1997) y Estevan (1996), quienes afirman que los principios rectores de la política ambiental referente a la Gestión de los desechos sólidos deben tender hacia dos objetivos: la prevención y corrección del deterioro ambiental producido por los desechos sólidos generados por las actividades humanas y el aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos.

Cabe señalar que, la solución del problema del manejo inadecuado de los RSU, no solo debe descansar únicamente en las autoridades del municipio local o empresas encargadas de la recolección, es un asunto que cada ciudadano debe asumir con responsabilidad y formar parte activa, acatando todas las disposiciones municipales sobre la gestión de los desechos sólidos, concordando con lo que afirma Montes De Oca (1997), quien sostiene que el problema de los desechos sólidos debe ser un problema desagradable; porque, se trata de un asunto de supervivencia a largo plazo; es por ella, que se hace necesario la participación activa de la sociedad en general.

CONCLUSIONES.

-La presente propuesta de plan de manejo de residuos sólidos, se encontrará implementado en la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, esto permitirá principalmente, mejorar el control en la generación y almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos, mejorar la imagen institucional, así como una menor incidencia del impacto ambiental y social.
-La generación per cápita de residuos sólidos en Cuñumbuqui es de 0.48 kg./hab./día. De acuerdo a esto la generación total estimada de residuos sólidos es de 0.52 tn. /día. La generación per cápita de residuos sólidos en Pucacaca del Rio Mayo es de 0.54 kg./hab./día. De acuerdo a esto la generación total estimada de residuos sólidos es de 0.12 tn. /día. Y en el Caserío de La Marginal es de 0.40 kg./hab./día. De acuerdo a esto la generación total estimada de residuos sólidos es de 0.11 tn. /día.
-El componente con mayor porcentaje de los residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui es el rubro identificado como “Materia orgánica”, cuyo porcentaje alcanza el 91.88 %. El segundo en importancia es el rubro de “Material PEBD (4) con 2.10%. El componente con mayor porcentaje de los residuos sólidos en el caserío de Pucacaca del Rio Mayo es la “Materia orgánica”, cuyo porcentaje alcanza el 90.38 %. El segundo en importancia es el rubro de “Material PVC (3) con 1.83%. El componente con mayor porcentaje de los residuos sólidos en el caserío de La Marginal es el rubro identificado como “Materia orgánica”, cuyo porcentaje alcanza el 89.94 %. El segundo en importancia es el rubro de “Material PEBD (4) con 1.96%.
-El sistema de manejo de residuos sólidos municipales en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal, se realiza de manera casi informal y empírica, con criterios técnicos limitados en todas sus fases. Con la propuesta de plan de manejo de RRSS se busca mejorar el sistema de manejo, con técnicas y procedimientos establecidos por las Instituciones Gubernamentales competentes

RECOMENDACIONES

-La generación per cápita y la densidad obtenida, deberán de utilizarse en la planificación del dimensionamiento del sistema de recolección y disposición final
-Dadas las características de los residuos sólidos en Cuñumbuqui, se sugiere dar inicio al desarrollo de un plan de manejo integral de residuos sólidos, que contemple el diseño de las rutas de recolección, educación y concientización ambiental, clausura del botadero existente y ubicación de un lugar adecuado para disponer los residuos sólidos (un relleno sanitario).
-Que exista el compromiso real y formal de parte de la máxima autoridad local (alcalde); para apoyar de forma normativa, financiera, técnica y logística, la implementación y ejecución de este proyecto, para empezar a sensibilizar a la población involucrada en el tema de manejo de los residuos sólidos.
-Fomentar un proceso para organización de una empresa de carácter asociativo de recicladores; a fin de implementar el programa de manejo de residuos sólidos.
-Impulsar los proyectos y lineamientos de esta investigación en los diferentes sectores involucrados (doméstico, comercial, industrial, etc.)

BIBLIOGAFIA

1. Alcaldía de Envigado-Colombia. (2011). “Guía para el Adecuado Manejo de los Residuos Sólidos y Peligrosos”

2. Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Medellín (2011). “Manual para el manejo integral de residuos en el valle de Aburrá”.

3. Beeden David, N., Bloom David, E. (1995). “The Economics Of Municipal Solid Waste” Disponible en la world wide web:http://wbro.oxfordjournals.org/content/10/2/113.abstract.

4. Centro Guamán Poma de Ayala-Cusco. (2011). “Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios”

5. Centro de Investigación y Mitigación de Desastres. (CISMID-2005). “Informe Preliminar Elaborado el 3 de Octubre del 2005”

6. Centro Nacional de Productos Biológicos del Instituto Nacional de Salud-Chorrillos. (2012). “Plan de Manejo de Residuos Sólidos”

7. Cuello, J. Y Tola, J. (1997). “Atlas Mundial del Medio Ambiente, Preservación de la Naturaleza”

8. Chávez, O. (1997). “Lecciones Aprendidas con el Conflicto entre Nuevo León y Tamaulipas-Cuernavaca”

9. Decreto Supremo N° 06-STN. “Reglamento para la Disposición de Basuras Mediante el Empleo de Relleno Sanitario”.

10. Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA. (2004). “Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú”

11. Dispositivo de creación Ley N° 7848. “Creación del Distrito de Cuñumbuqui con fecha 16 de Octubre de 1933”

12. Estevan Bolea, M. T. (1996). “El Proceso de Revisión Inicial Pre auditorias en: Material Bibliográfico Master en Eco auditorías y Planificación Empresarial del Medio Ambiente”

13. Fidias Arias (1999). “El Proyecto de Investigación, Guía para su Elaboración”

14. Flores Verdugo F. J. (1989). “Algunos Aspectos Sobre la Ecología, Uso e Importancia de los Ecosistemas de Manglar”. Temas de Oceanografía Biológica en México

15. Froilán Esquinca Cano, José Luis Escobar Villagrán, Agustín Hernández López, Gabriel Sánchez López, Héctor David Suárez Sánchez. “Estudios de Caracterización y Generación de Residuos Sólidos Municipales de 5 Localidades de la Costa del Estado de Chiapas”. Secretaría de Ecología, Recursos Naturales y Pesca, SMISA Sección Chiapas-México.

16. Hernández Sampieri, Roberto (2010). “Metodología de la Investigación Científica” 5ta Edición, México - McGraw - Hill Interamericana - 2010.

17. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI-1994).”Resultados Definitivos de Censos Nacionales 1993, IX de población, IV de vivienda” Tomo I Lima-Perú.

18. Instituto Nacional de Estadística e Informática. (INEI-1994).”Resultados Definitivos de Censos Nacionales 1993, IX de población, IV de vivienda” Tomo I Lima-Perú.

19. Ley General De Residuos Sólidos N° 27314. “D.S. N°057 - 04- PCM, del artículo 14”

20. Ley General De Residuos Sólidos N° 27314. “Título I, Disposiciones Generales, artículo 1°”

21. Ministerio del Ambiente. (2008). “Informe de la situación actual de la gestión de residuos sólidos municipales”

22. Ministerio del Ambiente. (2011). “Informe Sobre la Gestión Nacional de Residuos Sólidos”

23. Montes De Oca. (1997). “Contaminación de Residuos Sólidos”, Revista “panorama Ambiental”

24. Municipalidad de Lima Metropolitana. (2007). Plan de mejoramiento de la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios en Lima metropolitana - Caso San Borja. Lima- Perú.

25. Municipalidad Distrital de Samegua. (2011).”Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Samegua” Moquegua-Perú.

26. Municipalidad Distrital de Zapatero. “Perfil técnico de la Construcción del Puente Sobre la Quebrada Shitariyacu-1993”

27. Paraguassú y Rojas. 2002. “Indicadores para el Gerenciamiento del Servicio de Limpieza Pública” OPS/CEPIS-Vega Upaca S.A RELIMA, Lima-Perú.

28. Pontificia Universidad Javeriana. (2001). “El Aprovechamiento de los Residuos Sólidos Domiciliarios no Tóxicos en Bogotá D.C”

29. Pluspetrol. (2004).”Programa Integral de Manejo de Residuos Sólidos en el Proyecto Camisea”.

30. Ramírez Saavedra, K. (2011).”Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos del Distrito de Castilla-Piura-Perú”.

31. Ramos Yesquen, T. (2011). “Plan de manejo de Residuos Sólidos del Distrito de la Arena-Piura”.

32. Riofrio G., Olivera L., Gallirgos J. (1994). “¿Basura o Desechos?” El destino de lo que botamos en Lima.

33. Silva Canseco, Julio C. (2009).”Diseño de un sistema de Residuos sólidos Inorgánicos para el Gobierno Municipal del Cantón Palora, provincia de Morona Santiago. Riobamba-Ecuador”

34. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental-SPDA (2009). ”Manual de Residuos Sólidos”

35. Tchobanoglous, G. Theisen, H. Vigil, S. (1994).”Gestión Integral de Residuos Sólidos”

36. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (U.N.M.S.M-2008).”Conceptos y disposiciones generales para el Manejo de los residuos Sólidos”

37. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (U.N.M.S.M-2008).”Plan de Manejo y Auditorias para Residuos sólidos”.

ANEXOS

Anexo N°01

Cálculo para determinar el número de muestras a aplicar.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

n = Número de Muestras.

Z = Nivel de Confiabilidad (95%)= 1.96 σ = Desviación estándar

N = Población Universal. E = Error permisible (5%)

Datos de la localidad de Cuñumbuqui:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

El tamaño de la muestra es de 45, asumiendo una cantidad de viviendas como muestra de contingencia se decidió realizar el estudio de caracterización con un tamaño de muestra equivalente a 50

Datos del Caserío La Marginal:

n= muestra de las viviendas

N= 56 viviendas

Z= 1.96

σ= 0.2 Kg/hab./día

E= 0.053 Kg/hab./día

2 2

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Se obtiene 28 hogares, se considera adicionar una muestra de contingencia de 2 viviendas siendo la muestra total de 30. (La muestra de contingencia puede variar de 10% a 15%)

Datos del Caserío de Pucacaca del Rio Mayo

n= muestra de las viviendas

N= 47 viviendas

Z= 1.96

σ= 0.2 Kg/hab./día

E= 0.053 Kg/hab./día

2 2

n

(47

(1.96) (47) (0.2)

2 2 2

1)(0.053) (1.96) (0.2)

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

A estas 26 viviendas, consideramos adicionar una muestra de contingencia de 4 hogares, llegando de esta manera a 30 muestras o viviendas.

Anexo N° 02

FORMATO DE ENCUESTA

DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL DISTRITO DE CUÑUMBUQUI

ENCUESTA - RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO: Manejo de Residuos Sólidos en la Localidad de Cuñumbuqui

SECTOR. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 Total número de personas que viven en su domicilio durante la mayor parte del año:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > 9

(especificar)

2 Número de personas mayores de 5 años que viven en su domicilio:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > 9

(especificar)

3 ¿Cuántos animales tiene que se alimentan de la mayor parte por residuos

orgánicos de su domicilio?

Chanchos ------ gallinas ----- pavos ----- perros ----- gatos ----- cabras ----- caballos ----- otro (especificar) --------------------

4 ¿Qué tipo de depósito emplea por lo general? ¿De qué capacidad?

a Balde de plástico o lata c Bolsa plástica

(descartable)

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

b Saco de polipropileno (reusable) d Caja, cartón o canasta

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

e Otro (especificar)

5 Bota la basura cuando los recipientes están:

a Llenos
b ¾ llenos
c ½ llenos
d Menos de ½
e No tiene en cuenta

6 ¿Dónde almacena la basura?

a Dentro de la casa
b En el techo
c En el patio
d En la Calle
e En el corral
f Otro (especificar)

7 ¿Cuántas veces pasa el carro recolector municipal por su casa durante la semana?

1 2 3 4 5 6 7 no pasa > 7 (especificar)

8 ¿Cuántas veces bota la basura durante la semana?

1 2 3 4 5 6 7 no bota > 7 (especificar) ------

9 ¿Qué días bota la basura durante la semana?

L M M J V S D cuando pasa el carro no sé cuándo está lleno el recipiente.

10 ¿Qué métodos utiliza para eliminar su basura?

a Servicio municipal de carro recolector
b Alimentación a animales
c Quemarla
d Botarla en lote abierto
e Botarla fuera de la ciudad
f Otro (Especificar)

11 ¿Qué horario de servicio prefiere usted para el servicio de recolección?

a Por la mañana
b Por la tarde
c Por la noche

12 ¿Con que frecuencia cree que debe darse el servicio? (considerando el costo)

a Diario
b Cada 2 días
c Dos veces por semana
d Semanalmente
e Otro (especificar)

13 ¿Cómo se entrega el depósito al obrero recolector?

a A mano
b Lo deja afuera
c Otro (especificar)

14 Su basura generalmente contiene residuos de :

a Cascara de frutas, pescad, hojas
b Papelería en general
c Residuos de madera
d Latas u objetos de fierro o metal
e Arena, ceniza, tierra, estiércol
f Plásticos en general
g Otros (especificar)

15 ¿Qué material ya se separa para alimentar a animales o reciclar?

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

16 ¿Qué material tiene la buena voluntad de separar si el Municipio empezara un programa de reciclaje?

Orgánicos Sí No

Papeles Sí No

Metales Sí No

Plásticos duro Sí No

Otros (especificar)

¿Qué tipo de basura se encuentran en su frontera (calle)?

Orgánicos Sí No

Papelería Sí No

Metales Sí No

Plásticos duro Sí No

Otros (especificar)

17 ¿Qué problemas detecta en el servicio Municipal?

a No pasa el carro recolector

b Dejan caer parte de la basura
c Personal mal capacitado
d Mala organización
e Falta de cortesía
f Horario inadecuado
g No recolectan todo

18 ¿Cuánto paga mensualmente al Municipio por los servicio de limpiezas publica, parques y jardines, recolección y disposición de desperdicios en el botadero?

a S/. 0.50
b S/. 1.00
c S/. 2.00
d S/. 4.00
e S/. 10.00
f no sé > 10.00 (especificar)

19 ¿Tiene algunos comentarios? ¿Sugerencias? ¿Inquietudes?

Encuestado:

Dirección:

Encuestador:

Fecha:

Control:

Anexo N° 03

HOJA DE REGISTRO DE PRODUCCION PER CAPITA DE RESIDUOS SOLIDOS

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Anexo N° 04

CALCULO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DEL COMPONENTE DE LOS RRSS - CUÑUMBUQUI

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Día uno

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

CALCULO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DEL COMPONENTE DE LOS RRSS - LA MARGINAL.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Día uno

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

CALCULO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DEL COMPONENTE DE LOS RRSS -PUCACACA DEL RIO MAYO.

Peso Componente Separado (Kg)

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO N° 05

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 01.Muestra la entrega de bolsas de color negro, para el almacenamiento de los residuos domésticos en cada vivienda

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 02.Muestra el recojo de los residuos de las Instituciones Educativas en la Localidad de Cuñumbuqui.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 03.Muestra el recojo de los residuos y al mismo tiempo la realización de las encuestas a los usuarios

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 04.Muestra el traslado de las muestras en una furgoneta para la caracterización de los residuos.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 05.Muestra la recolección de los residuos domésticos con el uso de un vehículo que pasaba por cada vivienda seleccionada para la investigación

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 06. Muestra el almacenamiento de los residuos domésticos en el lugar donde se realizó la caracterización.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 07.Se observa el pesado de las muestras de los residuos domésticos recolectados de las viviendas seleccionadas para el estudio.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 08. Muestra el vaciado de los residuos en el cilindro para la determinación de la densidad.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 09. Muestra los residuos en el cilindro para la compactación y determinación de la densidad.

Foto N° 10. Muestra la compactación de los residuos domésticos en el cilindro.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 11. Se observa los residuos compactados en el cilindro.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Foto N° 12. Muestra la caracterización de los residuos domésticos.

Ende der Leseprobe aus 125 Seiten

Details

Titel
Propuesta de Plan de Manejo de Residuos Sólido Municipales en la Localidad de Cuñumbuqui
Note
"ninguna"
Autor
Jahr
2013
Seiten
125
Katalognummer
V274260
ISBN (eBook)
9783656671091
ISBN (Buch)
9783656671060
Dateigröße
3289 KB
Sprache
Spanisch
Anmerkungen
Guía práctica para trabajos de Residuos Sólidos
Schlagworte
propuesta, plan, manejo, residuos, sólido, municipales, localidad, cuñumbuqui
Arbeit zitieren
Andi Lozano Chung (Autor:in), 2013, Propuesta de Plan de Manejo de Residuos Sólido Municipales en la Localidad de Cuñumbuqui, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/274260

Kommentare

  • Noch keine Kommentare.
Blick ins Buch
Titel: Propuesta de Plan de Manejo de Residuos Sólido Municipales en la Localidad de Cuñumbuqui



Ihre Arbeit hochladen

Ihre Hausarbeit / Abschlussarbeit:

- Publikation als eBook und Buch
- Hohes Honorar auf die Verkäufe
- Für Sie komplett kostenlos – mit ISBN
- Es dauert nur 5 Minuten
- Jede Arbeit findet Leser

Kostenlos Autor werden