En la realidad social en la que se desenvuelve la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) hasta ahora han predominado las investigaciones teóricas e incluso su aplicación voluntaria, progresiva y mayoritaria por el sector privado, habiéndose extendido mucho menos al ámbito del sector público. La finalidad principal de esta tesis es definir un modelo de análisis y valoración de la responsabilidad corporativa del sector público en su triple dimensión (económica, social y medioambiental) y desde un ámbito tan inmediato y próximo como el local.
En el Capítulo 1 se ha justificado que algunos de los enfoques de RSC propios de las empresas pueden ser de aplicación al sector público. Si además se tienen en cuenta las iniciativas internacionales se puede reconocer un papel central de las grandes ciudades sobre el desarrollo sostenible. En el Capítulo 2 se estudian las corporaciones locales en España porque asumen el ámbito competencial más próximo a la sociedad y pueden asumir un papel clave para integrar la RSC en las relaciones con sus interlocutores (dimensión externa) y en sus propios sistemas de gestión (dimensión interna). Finalmente, en el Capítulo 3 se concluye con los principales argumentos para el desarrollo de un concepto de Responsabilidad Corporativa Pública Local (RCPL), apuntándose también algunas limitaciones sobre su estudio actual y potenciales campos de investigación e innovación futura.
Más que un exhaustivo análisis estadístico y sus inferencias sobre una muestra de ciudades (tal y como ya se ha hecho en investigaciones anteriores) se investigan distintos modelos nacionales e internacionales (el Global Reporting Initiative-GRI, el Índice Transparencia de los Ayuntamientos-ITA, los indicadores de RSC de la Asociación Española de Contabilidad y Administración-AECA, entre otros) y se contrastan con la opinión de un panel de expertos y analizando su aplicación y publicación efectiva en un caso representativo (la web de Alcobendas, una gran ciudad de la corona metropolitana de Madrid y líder en transparencia municipal). Los resultados de nuestra investigación evidencian que la RSC del sector público local en España se orienta en exceso a la dimensión instrumental y política y menos a avanzar en una dimensión teleológica y relacional que contribuya a definir mejor una visión de la ciudad, la cooperación con otros agentes y la referencia a estándares éticos y principios morales.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
:- INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 1: LOS FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA APLICADOS AL SECTOR PÚBLICO.
- 1.1. TEORÍAS Y CAMPOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA RSC.
- 1.1.1. La semántica metaeconómica de la RSC y la sostenibilidad.
- 1.1.2. Los enfoques teóricos sobre la RSC de las empresas.
- 1.1.3. La aplicación analógica de las teorías de RSC en el sector público.
- 1.1.4. Los campos de investigación sobre la aplicación de la RSC.
- 1.2. LAS INICIATIVAS Y MODELOS DE GESTIÓN DE LA RSC.
- 1.2.1. Las iniciativas de fomento de la RSC a nivel internacional.
- 1.2.2. Los modelos de información y gestión de la RSC a nivel internacional.
- 1.2.3. La normalización de la información sobre RSC y sostenibilidad.
- CAPÍTULO 2: LA INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA DE LA RSC DE LAS GRANDES CIUDADES EN ESPAÑA.
- 2.1.- EL ENFOQUE Y LAS INICIATIVAS DE RSC EN EL SECTOR PÚBLICO LOCAL.
- 2.1.1.- El concepto de Responsabilidad Corporativa Pública Local (RCPL).
- 2.1.2.- Las dimensiones clave en la aplicación de la RCPL.
- 2.2.- EL ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LA RSC.
- 2.2.1. Planteamiento y metodología del estudio de percepción.
- 2.2.2. Resultados clave del estudio de percepción.
- 2.3.- EL ESTUDIO SOBRE LA OFERTA INFORMATIVA DE RSC: EL CASO DE ALCOBENDAS
- 2.3.1. Planteamiento y metodología de estudio sobre el caso de Alcobendas.
- 2.3.2. Los resultados sobre la oferta informativa de RSC en el caso de Alcobendas.
- CAPÍTULO 3: CONCLUSIONES Y PROPUESTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA PÚBLICA LOCAL.
- 3.1. CONCLUSIONES.
- 3.2. LIMITACIONES ACTUALES.
- 3.3. INVESTIGACION Y DESARROLLO FUTURO.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
: El objetivo de esta tesis doctoral es definir un modelo de análisis y valoración de la responsabilidad corporativa del sector público en su triple dimensión (económica, social y medioambiental) y desde un ámbito tan inmediato y próximo como el local, aprovechando el acervo cultural sobre responsabilidad corporativa existente a nivel global, la extensión del factor tecnológico en todo tipo de organizaciones y el conocimiento y la experiencia acumulada en esta materia. Para alcanzar este objetivo, la tesis se centra en los siguientes temas claves: * La responsabilidad social corporativa como concepto y su aplicación al sector público. * Los distintos enfoques teóricos de la RSC y su aplicación analógica al sector público. * Las iniciativas internacionales y modelos de gestión de la RSC. * El concepto de responsabilidad corporativa pública local (RCPL). * La percepción de expertos sobre la RSC en grandes ciudades de España. * La oferta informativa sobre la RSC en la web corporativa del Ayuntamiento de Alcobendas. * La comparación de indicadores económicos centrales de la RSC en Alcobendas, Bilbao y Gijón.Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
: **Introducción** Esta tesis doctoral analiza la responsabilidad social corporativa (RSC) en el sector público local de España, centrándose en las grandes ciudades. **Capítulo 1: Los fundamentos de la responsabilidad social corporativa aplicados al sector público** Este capítulo analiza los fundamentos teóricos de la RSC y su aplicación al sector público. Se discuten las diferentes teorías de la RSC y sus implicaciones para la gestión pública. También se analizan las iniciativas internacionales y modelos de gestión de la RSC, incluyendo el Pacto Mundial, la Agenda 21 y la Global Reporting Initiative (GRI). **Capítulo 2: La investigación específica de la RSC de las grandes ciudades en España** Este capítulo define el concepto de responsabilidad corporativa pública local (RCPL) y analiza su aplicación en las grandes ciudades de España. Se realiza un estudio de percepción de expertos en RSC en diferentes ciudades para comprender sus necesidades informativas. Finalmente, se analiza la información sobre la RSC que publica el Ayuntamiento de Alcobendas en su web, y se compara con la información publicada por otros municipios. **Capítulo 3: Conclusiones y propuestas sobre la responsabilidad corporativa pública local** Este capítulo presenta las conclusiones de la investigación y propone futuras líneas de trabajo. Se destaca la necesidad de impulsar la RSC en el sector público local a través de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.Schlüsselwörter (Palabras Clave)
: Las palabras clave de esta tesis doctoral son: responsabilidad social corporativa, sector público, responsabilidad corporativa pública local, grandes ciudades, España, sostenibilidad, transparencia, rendición de cuentas, indicadores, web corporativa, GRI, AECA, ITA.- Arbeit zitieren
- Carlos Cueto Cedillo (Autor:in), 2014, La responsabilidad social corporativa del sector público, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/278423