Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › Sociology - Miscellaneous

Mototaxismo en Neiva: Alternativa Ingeniosa del Opita o producto de un desarrollo económico decadente.

Title: Mototaxismo en Neiva: Alternativa Ingeniosa del Opita o producto de un desarrollo económico decadente.

Essay , 2014 , 4 Pages

Autor:in: Ennio Prada Madrid (Author)

Sociology - Miscellaneous
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Excerpt Details

El presente ensayo procura mostrar el panorama general de la incidencia del mototaxismo en la ciudad de Neiva como un problema social, producto del desempleo y la falta de oportunidades, para ello se presenta este fenómeno desde diferentes ópticas, identificando otros problemas asociados a esta actividad económica y relacionada con el detrimento de la adecuada convivencia social. Finalmente se intenta presentar algunas iniciativas que podrían aportar en la solución de esta compleja problemática.

Excerpt


1. INTRODUCCIÓN

El presente ensayo procura mostrar el panorama general de la incidencia del mototaxismo en la ciudad de Neiva como un problema social, producto del desempleo y la falta de oportunidades, para ello se presenta este fenómeno desde diferentes ópticas, identificando otros problemas asociados a esta actividad económica y relacionada con el detrimento de la adecuada convivencia social. Finalmente se intenta presentar algunas iniciativas que podrían aportar en la solución de esta compleja problemática.

Palabras Clave: Mototaxismo en Neiva, Problemática Socia en Neiva, desempleo en Neiva

2. DESARROLLO

Según un estudio para el PNUD (Observatorio del Mercado de Trabajo en Sucre, 2008) a modo general en Colombia el mototaxismo, se originó hace alrededor de una década, entre los desempleados de las zonas marginales y vertiginosamente se transformó en una importante competencia para el transporte público tradicional, debido entre otras cosas, a la prestación de un servicio “puerta a puerta” y a bajo costo.

Desde entonces, el mototaxismo como actividad económica se incorporó a la denominada “economía del rebusque”. Se ha extendido a todo lo largo y ancho del país y particularmente para el caso de este ensayo a la ciudad de Neiva, convirtiéndose en una respuesta al creciente desempleo y, a su vez, en un problema social.

La forma como está definido el modelo económico de Neiva, sumado a la estructura del servicio de transporte público, sustenta y da origen al mototaxismo como problema social. Con relación a esta problemática en el gobierno de presidente Uribe se expidió el decreto 2961 de 2006. No obstante en términos de Ardila (Ardila, Arturo, 2006), el hecho de prohibir por decreto el mototaxismo es una acción que lo frenará por un tiempo pero no lo extinguirá.

El motivo fundamental por el cual no desaparecerá es precisamente por la falta de alternativas de empleo, incluso los mototaxistas se están movilizando políticamente para legalizar su negocio (El Tiempo , 2013), pues se han realizado varios modelos de proyectos de ley en este sentido.

De forma paralela, los empresarios del transporte colectivo y los propietarios de los autobuses están divididos ya que cada subsector hala para su lado.

La personería municipal de Neiva ha expresado abiertamente (Tu Semanario, 2012) que la problemática del mototaxismo en la ciudad es preocupante pues no hay ningún tipo de control por parte de las autoridades, para prevenir esta situación, también se ha expresado que la proliferación del mototaxismo ha incrementado los índices de accidentalidad, de acuerdo con la información de la Secretaría de Tránsito Municipal

Incluso desde los análisis sociales que efectúa la personería municipal de Neiva se ha concluido que el mototaxismo está estrechamente relacionado con la inseguridad, el desorden en el transporte público y la falta de cultura para respetar las señales de tránsito.

Esta problemática en Neiva llevo a la necesidad de establecer una mesa técnica de trabajo entre la Alcaldía Municipal y representantes de este gremio ilegal (Opanoticias, 2013), de los puntos más importantes a establecer en esta mesa estaba la necesidad de que se haga un Censo de la población real ejerciendo el mototaxismo en la ciudad, para que haya una solución convenida en beneficio de las partes. Igualmente se propuso que las organizaciones gremiales de motos tengan prioridad y ejerzan como medios de control y organización en la ciudad, medida que limitará la inclusión y favorabilidad de los acuerdos con quienes ejercen de forma clandestina.

No obstante lo anterior, parecen metas irrisorias, pues ninguna apunta a solucionar el problema de fondo, o es que acaso se puede afirmar que con un censo se podrán identificar todos los mototaxistas de la ciudad, teniendo en cuenta que cada día más personas adquieren una moto con esta finalidad, pues no se encuentra más opción laboral.

De otra parte está la complejidad asociada a que las organizaciones gremiales, pues al estar conformadas por la ilegalidad, el supuesto de acabar con el mototaxismo por esta vía es aún más famélico, ya que la agremiación podría constituir esquemas de mensajería, seguridad privada, pero definitivamente no trasporte urbano de pasajeros, por lo menos en el marco legal Colombiano.

Después de haber planteado en los párrafos anteriores que el mototaxismo es una realidad, que es un fenómeno social, no solo en Neiva sino a nivel Nacional, queremos plantear que una solución a corto plazo es imposible, incluso el pensar en mediano plazo es ser muy ambiciosos, para darle más fuerza a nuestro planteamiento y ser contundentes en la argumentación primero observaremos el estado económico de Neiva en cuanto a su desarrollo industrial, para nadie es un secreto que el desarrollo industrial es precario, la gran mayoría de empresas corresponden a PYMES, al existir pocas ofertas de trabajo los niveles de pobreza se incrementan así como de delincuencia y sin ingresos económico sostenible para las familias de bajos recursos, las opciones de capacitación profesional se limitan y se entra nuevamente al siguiente círculo viciosos:

Falta de Educación + Falta de oportunidad de empleo = Alternativas del rebusque.

Después de comprender lo anterior, queda claro que los verdaderos problemas sociales de fondo, son la falta de educación y capacitación profesional y que el mototaxismo es la una respuesta natural entre muchas más, a lograr obtener ingresos por la vía de la ilegalidad.

Es por esto que reiteramos fehacientemente, que la eliminación del mototaxismo en Neiva, es un proyecto a largo plazo, donde primero se deben solucionar los problemas de empleo y capacitación de la población, pues por mas mesas de diálogo y disertaciones, la situación siempre será la misma, las familias necesitan un pan en la mesa y para tenerlo tomaran las medidas necesarias, afianzándolas como una alternativa Ingeniosa en una economía decadente.

3. CONCLUSIONES

- El mototaxismo, es una actividad de trabajo, de transporte pero tiene que regularse y orientarse, mediante la definición de una política pública que ayude a mejorar esta situación y esta política debe estar fundamentada en soluciones de capacitación profesional y disminuir el desempleo.
- La ausencia de suficientes empresas competitivas en Neiva y más importante la falta de políticas públicas para ayudar a crearlas generan una pobreza perenne, un bajo crecimiento del ingreso real, y un alto desempleo, estos aspectos fomentan el mototaxismo.
- El mototaxismo no es una problemática sino una respuesta a la falta de acceso laboral
- La actividad de mototaxismo al ser realizada en la ilegalidad se presta para ser aprovechada para perpetrar crímenes de alto impacto social asociados a la inseguridad reflejada en robo armado y violaciones por personas que dicen realizar esta actividad.

Bibliografía

Ardila, Arturo. (25 de Septiembre de 2006). El mototaxismo: causas y posibles soluciones. Recuperado el 4 de Septiembre de 2013, de http://www.voltairenet.org/article143679.html

El Tiempo . (5 de Septiembre de 2013). Mototaxistas de Neiva crearon cooperativa que re ú ne m á s de 30 asociados. Recuperado el 6 de Septiembre de 2013, de http://m.eltiempo.com/colombia/mototaxistas-de-neiva-crearon-cooperativa-que-reune- mas-de-30-asociados/7208130/home

Observatorio del Mercado de Trabajo en Sucre. (2008). Estudio del Mototaxismo. Recuperado el 4 de Septiembre de 2013, de http://www.cecar.edu.co/publicaciones/docs/Estudio_Mototaxismo.pdf

Opanoticias. (2 de Abril de 2013). Alcalde Su á rez concertar á alternativas al mototaxismo en Neiva. Recuperado el 5 de Septiembre de 2013, de http://www.opanoticias.com/local/alcalde- suarez-concertara-alternativas-al-mototaxismo-en-neiva_18037

Preguntas frecuentes

¿De qué trata el documento sobre el mototaxismo en Neiva?

El documento analiza el fenómeno del mototaxismo en la ciudad de Neiva, Colombia, como un problema social originado por el desempleo y la falta de oportunidades. Explora sus causas, consecuencias, y posibles soluciones.

¿Cuál es la causa principal del mototaxismo en Neiva?

La principal causa identificada es el desempleo y la falta de oportunidades laborales en Neiva, lo que lleva a las personas a buscar alternativas informales de ingresos como el mototaxismo.

¿Qué problemas sociales están asociados al mototaxismo?

El documento menciona varios problemas asociados, incluyendo el detrimento de la convivencia social, el aumento de la accidentalidad, la inseguridad, el desorden en el transporte público, y la falta de respeto por las señales de tránsito.

¿Qué soluciones se han propuesto para abordar el problema del mototaxismo?

Se han propuesto censos de mototaxistas, la organización del gremio, y mesas de trabajo entre la Alcaldía Municipal y representantes del sector. Sin embargo, el documento argumenta que las soluciones de fondo deben abordar el desempleo y la falta de capacitación profesional.

¿Qué argumenta el documento sobre la viabilidad de eliminar el mototaxismo a corto plazo?

El documento argumenta que la eliminación del mototaxismo a corto plazo es imposible debido a la falta de alternativas de empleo y capacitación para la población. Se considera un proyecto a largo plazo que requiere abordar los problemas de empleo y educación primero.

¿Qué rol juegan las empresas y las políticas públicas en el problema del mototaxismo?

El documento señala que la ausencia de suficientes empresas competitivas en Neiva y la falta de políticas públicas para ayudar a crearlas contribuyen a la pobreza, el bajo crecimiento del ingreso real, y el alto desempleo, factores que fomentan el mototaxismo.

¿Cómo se relaciona el mototaxismo con la inseguridad?

El documento menciona que el mototaxismo, al ser una actividad ilegal, puede ser aprovechado para perpetrar crímenes, como robos y violaciones, por personas que se hacen pasar por mototaxistas.

¿Cuáles son las palabras clave asociadas al tema del mototaxismo en Neiva, según el documento?

Las palabras clave son: Mototaxismo en Neiva, Problemática Social en Neiva, Desempleo en Neiva.

¿Qué estudios o informes se citan en el documento?

Se cita un estudio del PNUD (Observatorio del Mercado de Trabajo en Sucre, 2008) sobre el mototaxismo en Colombia, un artículo de Arturo Ardila (2006) sobre las causas y posibles soluciones al mototaxismo, y noticias de El Tiempo (2013), Opanoticias (2013), y Tu Semanario (2012) sobre la situación en Neiva.

Excerpt out of 4 pages  - scroll top

Details

Title
Mototaxismo en Neiva: Alternativa Ingeniosa del Opita o producto de un desarrollo económico decadente.
Author
Ennio Prada Madrid (Author)
Publication Year
2014
Pages
4
Catalog Number
V279646
ISBN (eBook)
9783656731382
ISBN (Book)
9783656740964
Language
Spanish; Castilian
Tags
mototaxismo neiva alternativa ingeniosa opita
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Ennio Prada Madrid (Author), 2014, Mototaxismo en Neiva: Alternativa Ingeniosa del Opita o producto de un desarrollo económico decadente., Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/279646
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  4  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint