Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Romanística - Estudios españoles

Comparación de la crónica y el ensayo

Título: Comparación de la crónica y el ensayo

Trabajo , 2004 , 23 Páginas , Calificación: 2,0

Autor:in: Dominik Daling (Autor)

Romanística - Estudios españoles
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

Introducción

En este trabajo intentaremos presentar dos géneros literarios afines: el ensayo y la crónica. Pese a sus similaridades estructurales provienen de dos corrientes muy distintas que se fundan en la Antigüedad. En el segundo capítulo veremos las propiedades y la historia del ensayo. Después pasaremos a diferenciar y comparar los tres tipos de crónicas: la historiográfica, la colonial y la periodística. En la segunda parte del trabajo se concretizará esta comparación a base de dos ejemplos concretos. Después de presentar la vida y las obras de los autores mexicanos Octavio Paz y Carlos Monsiváis, se llevará a cabo un análisis de contenido de un ensayo del primero y de dos crónicas del segundo. La comparación estilística se verá acompañada por una investigación de la ideología de los autores. El potencial heurístico consiste en averiguar cómo se influencian mútuamente el género y la obra, es decir por qué Paz se sirve del ensayo y Monsiváis de la crónica y no viceversa.

Extracto


Inhaltsverzeichnis

  • Introducción
  • El ensayo como género literario
    • Características del ensayo
    • Desarrollo histórico
  • La crónica y sus variantes
    • La crónica historiográfica
    • La crónica colonial
    • La crónica periodística
    • El nuevo periodismo
  • Dos grandes testigos literarios de México
    • La vida y obras de Carlos Monsiváis
      • Las crónicas urbanas de Monsiváis
    • La vida y obras de Octavio Paz
  • Comparación de la crónica y el ensayo a base del ejemplo de Monsiváis y Paz
    • Las crónicas de Monsiváis
    • El ensayo de Paz
    • Notas comparativas

Zielsetzung und Themenschwerpunkte

Este trabajo se centra en analizar dos géneros literarios afines: el ensayo y la crónica. El objetivo principal es establecer una comparación entre ambos géneros, explorando sus características, desarrollo histórico y ejemplos concretos de su aplicación en la obra de dos escritores mexicanos: Carlos Monsiváis y Octavio Paz.

  • Comparación de géneros literarios: ensayo y crónica.
  • Análisis de las características y desarrollo histórico de ambos géneros.
  • Estudio de la obra de Carlos Monsiváis y Octavio Paz como ejemplos de la aplicación de la crónica y el ensayo.
  • Investigación de la influencia mutua entre género y obra.
  • Análisis de la ideología de los autores a través de sus escritos.

Zusammenfassung der Kapitel

  • Introducción: Presenta una introducción general a los dos géneros literarios que se analizarán en el trabajo, el ensayo y la crónica, resaltando sus similitudes estructurales y sus diferentes orígenes.
  • El ensayo como género literario:
    • Características del ensayo: Se explora la naturaleza del ensayo como género literario, destacando su flexibilidad en cuanto a temática, recursos estilísticos y extensión. Se subraya su enfoque en la reflexión original sobre un tema específico y su capacidad para ofrecer nuevas perspectivas sobre asuntos conocidos.
    • Desarrollo histórico: Se realiza un breve recorrido por la historia del ensayo, desde sus raíces en la Antigüedad hasta su consolidación en el Renacimiento con Michel de Montaigne y Francis Bacon. Se destaca la influencia de ambos autores en la definición de los márgenes del ensayo moderno.
  • La crónica y sus variantes: Se define el concepto de crónica y se examinan sus diferentes variantes, incluyendo la crónica historiográfica, la crónica colonial, la crónica periodística y el nuevo periodismo.
  • Dos grandes testigos literarios de México:
    • La vida y obras de Carlos Monsiváis: Se presenta una breve biografía de Carlos Monsiváis y se hace una reseña general de su obra, con especial atención a sus crónicas urbanas.
    • La vida y obras de Octavio Paz: Se realiza una breve biografía de Octavio Paz y se ofrece una visión general de su obra.
  • Comparación de la crónica y el ensayo a base del ejemplo de Monsiváis y Paz: Se analizan las crónicas de Monsiváis y el ensayo de Paz, realizando una comparación estilística e ideológica entre ambos autores.

Schlüsselwörter

Los principales temas y conceptos tratados en este trabajo incluyen: ensayo, crónica, literatura latinoamericana, Carlos Monsiváis, Octavio Paz, género literario, características, desarrollo histórico, análisis estilístico, ideología, México.

Final del extracto de 23 páginas  - subir

Detalles

Título
Comparación de la crónica y el ensayo
Universidad
University of Münster  (Romanistisches Seminar)
Curso
Hauptseminar: Lateinamerikanische Literatur zwischen Magischem Realismus,
Calificación
2,0
Autor
Dominik Daling (Autor)
Año de publicación
2004
Páginas
23
No. de catálogo
V28026
ISBN (Ebook)
9783638299213
Idioma
Español
Etiqueta
Comparación Hauptseminar Lateinamerikanische Literatur Magischem Realismus
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Dominik Daling (Autor), 2004, Comparación de la crónica y el ensayo, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/28026
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  23  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint