El propósito de la investigación aquí mostrada es la de identificar medidas que hagan desaparecer las barreras institucionales y financieras a las que se enfrentan aquellos proyectos energéticos que comprendan la utilización conjunta de redes de calefacción urbana y cogeneración en la UE-28. Como resultado de la evaluación realizada, se obtuvieron entre otras barreras institucionales y financieras a eliminar: la competencia distintiva, la volatilidad de los precios de los combustibles y buena parte del marco regulatorio actual.
Se propone que, para conseguir la eliminación efectiva de dichas barreras, aparte de medidas genéricas y comunes a todos los esquemas tales como la creación de cargas-ancla, la puesta en marcha de una estrategia de márketing activo por parte de las autoridades locales, o la propuesta de actualización de algunas directivas comunitarias en materia energética, es también necesaria una adopción de aquellas medidas que respondan a la casuística de cada Estado miembro, lo que representará a la postre el camino más eficaz para conseguir una implantación generalizada de proyectos que comprendan conjuntamente redes de calefacción urbana y cogeneración.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- Introducción
- Barreras institucionales y financieras que lastran la utilización de centrales cogeneradoras conjuntamente con redes de calefacción urbana
- Efecto de la competencia distintiva y del modelo de negocio
- Volatilidad de los precios de combustible y de la electricidad
- Marco regulatorio actual
- Medidas para eliminar las barreras institucionales y financieras a la utilización conjunta de redes de calefacción urbana y cogeneración en la UE-28
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas clave)
El propósito de esta investigación es identificar medidas para eliminar las barreras institucionales y financieras que impiden la utilización conjunta de redes de calefacción urbana y cogeneración en la UE-28.
- Identificar las barreras institucionales y financieras que obstaculizan la implantación de proyectos que combinen redes de calefacción urbana y cogeneración.
- Evaluar el impacto de la competencia distintiva, la volatilidad de los precios de los combustibles y el marco regulatorio actual en la viabilidad de estos proyectos.
- Proponer medidas para eliminar las barreras identificadas, incluyendo medidas genéricas y específicas para cada Estado miembro.
- Analizar las implicaciones de estas medidas en términos de política energética.
- Examinar el potencial de la cogeneración y las redes de calefacción urbana para contribuir a las estrategias energéticas de la UE-28.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
- Introducción: Se establece el contexto de la investigación, destacando la importancia de la cogeneración y las redes de calefacción urbana como tecnologías clave para la descarbonización del sector energético. Se analizan las limitaciones actuales en la implementación de estos proyectos, como la falta de incentivos y la prevalencia de modelos energéticos centralizados.
- Barreras institucionales y financieras: Este capítulo se centra en identificar las barreras que dificultan la utilización conjunta de centrales cogeneradoras y redes de calefacción urbana. Se examinan los efectos de la competencia distintiva, la volatilidad de los precios de los combustibles y el marco regulatorio actual, destacando su impacto negativo en la rentabilidad de los proyectos.
- Medidas para eliminar las barreras: Se propone una serie de medidas para eliminar las barreras institucionales y financieras identificadas en el capítulo anterior. Se incluyen medidas genéricas, como la creación de cargas-ancla y la promoción activa por parte de las autoridades locales, así como medidas específicas para cada Estado miembro, con el objetivo de adaptarlas a las necesidades particulares de cada país.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Redes de calefacción urbana, cogeneración, Unión Europea, barreras institucionales y financieras.
- Quote paper
- Enrique Rosales Asensio (Author), 2015, Cogeneración y redes de calefacción urbana, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/292788