El objetivo de la investigación aquí mostrada es analizar los posibles beneficios resultantes de la reconversión de centrales termoeléctricas convencionales en plantas cogeneradoras con una infraestructura asociada de redes de calefacción y refrigeración urbana de baja temperatura. Dicho análisis se llevará a cabo a través de una evaluación financiera con el objeto de estimar la variación anual en el coste total del sistema.
En concreto, se estudiará el coste total anualizado de proporcionar calor y frío a áreas urbanas que representan condiciones climatológicas del norte, centro y sur de Europa (Oldemburgo-Wilhelmshaven, Bristol y Cartagena respectivamente). En el caso base se representarán las condiciones a día de hoy, las cuales serán comparadas con escenarios alternativos en los que las centrales termoeléctricas convencionales existentes serán reconvertidas en plantas cogeneradoras.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- Introducción
- Materiales y métodos
- Costes anuales
- Estudio de casos de implantación de redes de calefacción urbana de baja temperatura en tres ciudades de la UE-28 con distintas condiciones climatológicas
- Resultados para los casos de estudio de las ciudades seleccionadas
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El objetivo de esta investigación es analizar los beneficios potenciales de la reconversión de centrales termoeléctricas convencionales a plantas de cogeneración con una infraestructura asociada de redes de calefacción y refrigeración urbana de baja temperatura. Esta evaluación se realizará a través de un análisis financiero con el fin de estimar la variación anual del coste total del sistema.
- Evaluación del coste total anualizado de proporcionar calor y frío a zonas urbanas con diferentes condiciones climáticas en el norte, centro y sur de Europa.
- Comparación de los costes de las centrales termoeléctricas convencionales con escenarios alternativos de reconversión a plantas de cogeneración.
- Análisis de la viabilidad de la reconversión de centrales termoeléctricas existentes en plantas de cogeneración en el contexto de diferentes condiciones climáticas.
- Estudio del impacto de la reconversión en el coste total del sistema, incluyendo costes de inversión, operación y mantenimiento.
- Evaluación de las emisiones de dióxido de carbono en ambos escenarios, con y sin reconversión.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
El primer capítulo presenta el contexto de la reconversión de centrales termoeléctricas convencionales a plantas de cogeneración, incluyendo las posibilidades de reconversión parcial o total, así como la importancia de considerar factores no técnicos, como el régimen de planificación energética. También se analiza el estado actual de las redes de calefacción urbana en la UE y se mencionan estudios previos que han evaluado el impacto económico y medioambiental de la cogeneración y las redes de calefacción urbana. Finalmente, se describe la estructura del documento, que se basa en la presentación de un método de análisis, tres estudios de casos de ciudades con diferentes condiciones climáticas y la presentación de los resultados y conclusiones.
El segundo capítulo describe el método utilizado para la evaluación del coste del sistema. Este método incluye la evaluación de los costes e ingresos de las plantas, así como el coste de calefacción y refrigeración de los consumidores utilizando la tecnología actual. El capítulo también expone los costes de reconversión, la inversión en infraestructura y los costes de adecuación de las edificaciones. Se explica la metodología para calcular el coste total anualizado del sistema, incluyendo los costes de capital, operación y mantenimiento, así como los ingresos obtenidos de la generación de electricidad. Además, se detalla el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Redes de calefacción y refrigeración urbana de baja temperatura, cogeneración, reconversión de centrales termoeléctricas, condiciones climatológicas, Unión Europea, coste total anualizado, emisiones de dióxido de carbono.
- Citar trabajo
- Enrique Rosales Asensio (Autor), 2015, Evaluación del coste de la utilización del calor residual procedente de plantas cogeneradoras en redes de calefacción y refrigeración urbana, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/294441