La presente investigación tuvo como objetivo general el determinar la relación que existe entre los entornos virtuales y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo ciclo del curso de informática aplicada en la maestría de administración de los servicios de salud EUPG – UNFV. Año. 2014., la población estuvo conformada por 246 estudiantes del segundo ciclo del curso de informática aplicada en la maestría de administración de los servicios de salud de la Escuela Universitaria de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la muestra no probabilística considero los 246 estudiantes, en los cuales se han empleado las variables: Entorno Virtual y Rendimiento Académico.
El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el cuestionario de entornos virtuales de aprendizaje de 20 preguntas en la escala de Likert (siempre, casi siempre, algunas veces, muy pocas veces, nunca), y el registro de notas finales, que brindaron información acerca de la relación que existente entre los entornos virtuales y el rendimiento académico, en sus distintas dimensiones; cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente.
La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: Los entornos virtuales se relacionan significativamente con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo ciclo del curso de informática aplicada en la maestría de administración de los servicios de salud EUPG – UNFV. Año. 2014, habiéndose encontrado un coeficiente de correlación Rho de Spearman de r=0.757 lo que representó una alta asociación entre las variables.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Introducción
- Capítulo 1: Marco teórico
- Entornos virtuales de aprendizaje
- Rendimiento académico
- Administración en servicios de salud
- Capítulo 2: Marco metodológico
- Diseño de la investigación
- Población y muestra
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos
- Análisis de datos
- Capítulo 3: Resultados de la investigación
- Análisis de los datos
- Interpretación de los resultados
- Capítulo 4: Discusión de los resultados
- Relación entre los entornos virtuales y el rendimiento
- Implicaciones para la administración en servicios de salud
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El objetivo principal de la investigación fue analizar la influencia de los entornos virtuales de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del área de administración en servicios de salud de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo. La tesis busca identificar los factores clave que determinan la efectividad de los entornos virtuales en este contexto específico.
- Impacto de los entornos virtuales de aprendizaje en el rendimiento académico.
- Factores que influyen en la integración de entornos virtuales en la educación.
- Diseño e implementación efectiva de estrategias pedagógicas en entornos virtuales.
- Beneficios y desafíos del uso de entornos virtuales en la educación en salud.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
- Capítulo 1: Marco teórico: Se establece el marco teórico de la investigación, revisando conceptos relevantes como entornos virtuales de aprendizaje, rendimiento académico y administración en servicios de salud. Se realiza una exploración de las diferentes teorías y modelos que sustentan la investigación.
- Capítulo 2: Marco metodológico: Se describe el diseño de la investigación, incluyendo la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el proceso de análisis de datos. Se detallan los procedimientos utilizados para garantizar la validez y la confiabilidad de la investigación.
- Capítulo 3: Resultados de la investigación: Se presentan los hallazgos del estudio, incluyendo el análisis de los datos recolectados y la interpretación de los resultados. Se identifican las relaciones significativas entre los entornos virtuales de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes.
- Capítulo 4: Discusión de los resultados: Se analiza la importancia de los resultados encontrados, relacionándolos con las teorías y modelos revisados en el marco teórico. Se discuten las implicaciones de la investigación para la práctica educativa en el área de administración en servicios de salud.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Entornos virtuales de aprendizaje, rendimiento académico, administración en servicios de salud, educación superior, investigación educativa, tecnología educativa, innovación pedagógica.
- Arbeit zitieren
- Jorge Rafael Diaz Dumont (Autor:in), 2015, Entornos virtuales y rendimiento - área de administración en servicios de salud EUPG – UNFV. 2014, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/305549