Extracto
Índice
Introducción
1. Conceptualización del término cultura de prevención de accidentes
2. Implicancias de los accidentes
3. Objetivo de la Promoción de una Cultura de Prevención de Accidentes
4. Comparación de la evolución accidentes en tiempo
5. Comparación Estadística
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Introducción
Es importante indicar que en Perú los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte, mientras en el mundo son la novena; por tanto la necesidad imperiosa de promover una cultura de prevención de accidentes tal que permitan en un futuro, comparativamente, revertir estas cifras.
En este orden de ideas el presente trabajo tiene como fin, contrastar y comparar lo acontecido en el tema de accidentes en general; partiendo de crear un constructo teórico sobre el tema de la cultura de seguridad, analizando una serie de lamentables hechos acontecidos sobre la seguridad y finalmente estableciendo las principales conclusiones.
El Autor
PROMOCIÓN DE UN CULTURA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL PERÚ
1. Conceptualización del término cultura de prevención de accidentes
El término cultura, muchas veces ha sido utilizado como un indicador diferenciador en las sociedades, puesto que permite entender su evolución social, los cambios producidos en sus propios entornos; es importante indicar que la palabra cultura:
Proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. (Diccionario de definiciones culturales, 2014, p.1)
En este sentido, se puede precisar, afirmando que la cultura son informaciones y habilidades que posee un individuo o varios individuos (grupos) y que los diferencian de otros.
A raíz de las transformaciones que ha sufrido el mundo y los avances de la ciencia, el ser humano ha modificado drásticamente su manera de relacionarse con su entorno; por tal, la educación y la cultura, cuyo significado y alcance se han ampliado considerablemente, son elementos esenciales para un verdadero desarrollo del individuo y la sociedad (UNESCO, 2014, p.2).
En este orden de ideas, se puede entender como cultura de prevención de accidente s al conjunto de informaciones y habilidades que tienen poseer un individuo o varios individuos (grupos) que le permitan (en su actuar) minimizar el riesgo laboral, o simplemente el riesgo, en cuanto a la ocurrencia de algún tipo de accidentes que le pueda ocasionar lesiones leves o graves, inclusive la muerte .
2. Implicancias de los accidentes
Lo cierto es que uno de los problemas que afectan a las sociedades en todo el mundo, es el relacionado con los accidentes en general y de trabajo en particular; en tal sentido recordemos que en el mundo se registran 860,000 accidentes laborales cada día, tal como lo indica una investigación del diario El Comercio.
illustration not visible in this excerpt
Figura 1. Accidentes Laborales[1] (El Comercio, 2014, p. S/N)
Como vemos los accidentes en general y más aun las enfermedades ocupacionales (que constituyen una especialidad de estudio), constituyen un problema serio en las sociedades; existen una serie de organismos e instituciones internacionales que se preocupan por el tema y por recomendar a los Estados que adopten mediadas que mitiguen las ocurrencias de las mismas; sin embargo como lo he manifestado muchas veces, la clave está en la promoción de una cultura de prevención de accidentes.
3. Objetivo de la Promoción de una Cultura de Prevención de Accidentes
La promoción de una cultura de prevención de accidentes, tiene por objetivo el cuidado, la integridad y la vida de las personas; si se produce un accidente todos estos aspectos se verán afectados, ocasionando graves daños, no solamente personales, sino a la sociedad (Hogar, Empresa, Estado; etc.).
4. Comparación de la evolución accidentes en tiempo
Recordemos una serie de eventos históricos producidos y que ha sido materia de muchas investigaciones y análisis, como lo he tratado en una publicación titulada “Seguridad, Higiene y medicina Ocupacional”. Lo ocurrido el 29 de diciembre del año 2001; sigue en el recuerdo de toda la nación, lo acontecido en el incendio de Mesa Redonda; las cifras son referencias importantes: 276 muertos, 67 de ellos perecieron electrocutados, 367 heridos y más de 10 millones de dólares en pérdidas materiales. Se trata de la suma de muchos factores, el principal, es la cultura nacional del incumplimiento de las normas legales relacionas con la seguridad e higiene ocupacional, debiéndose dar la importancia a la prevención, la que consiste en tomar la medida que elimine o disminuya el riesgo antes de que aparezca el daño laboral.
Igualmente en el caso de la discoteca Utopía, ubicada en el Centro Comercial Jockey Plaza, en el distrito se Surco, donde 29 personas murieron asfixiadas, y cerca de un centenar resultaron heridas el 20 de Julio del año 2002; mientras trataban de escapar desesperadamente del incendio ocurrido. Según varios testigos, el siniestro se inició cerca de las dos de la mañana, cuando cerca de mil personas se encontraban en el interior de local que sólo tenía capacidad para 400. La discoteca Utopía no contaba con las medidas necesarias de seguridad como extintores, rociadores, señales de salidas de emergencia, y puertas bien despejadas . En este caso las “condiciones inseguras y los actos inseguros” provocaron la tragedia.
En ente orden de sucesos, recientemente (Marzo 2015) el trágico accidente de tránsito ocurrido el Perú en el distrito de Casma, en donde lamentablemente 37 muertos personas fallecieron (Panamericana Norte); involucró a tres buses interprovinciales y un camión frigorífico; y donde hay igualmente más de 70 heridos.
illustration not visible in this excerpt
Figura 2. Accidentes Casma[2] (El Comercio, 2015, p. S/N)
Esto conlleva a pensar, que si comparamos en los últimos años los accidentes en general se han incrementado en lugar de disminuir.
[...]
[1] El Comercio (2014). Accidentes Laborales. Recuperado de: http://elcomercio.pe/economia/mundo/se-registran-860-mil-accidentes-laborales-al-dia-mundo-noticia-1752271
[2] El Comercio (2015). Accidentes Casma. Recuperado de http://elcomercio.pe/peru/ancash/40-muertos-dejo-cuadruple-choque-panamericana-norte-noticia-1799410