Riqueza, Abundancia y Diversidad de la Epifauna Macro. Bentónica Asociadas al Intermareal Rocoso de las Comunas San Pedro y Montañita

Invertebrados Bentónicos


Diplomarbeit, 2014

211 Seiten


Leseprobe


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

GLOSARIO

ABREVIATURA Y SIMBOLOGÍA

1. RESUMEN

2. INTRODUCCIÓN

3. JUSTIFICACIÓN

4. OBJETIVOS GENERAL

5. OBJETIVO ESPECÍFICOS

6. HIPÓTESIS

7. MARCO TEÓRICO
7.1. ZONA INTERMAREAL
7.2. MICROHÁBITATS INTERMAREALES
a) Charcos de mareas o “pocetas”
b) Pedregales
c) Canales de corrientes
d) Fragmentos calcáreos o “cascabullo”
7.3. IMPORTANCIA DE LA ZONA INTERMAREAL
7.4. DISTRIBUCIÓN DEL EPIBIONTES
7.5. COMUNIDAD BENTÓNICA
7.6. PHYLUM ANNELIDA
7.6.1. Clase Polychaeta
7.6.1.1. Estructuras externa
7.6.1.2. Hábitat
7.6.1.3. Importancia ecológica
7.7. PHYLUM MOLLUSCA
7.7.1. Clase Polyplacophora
7.7.1.1. Estructuras externa
7.7.1.2. Hábitat
7.7.1.3. Importancia ecológica
7.7.2. Clase Gasterópoda
7.7.2.1. Estructuras externa
7.7.2.2. Hábitat
7.7.2.3. Importancia ecológica
7.7.3. Clase Bivalvia
7.7.3.1. Estructuras externa
7.7.3.2. Hábitat
7.7.3.3. Importancia ecológica
7.7.4. Clase Cephalópoda
7.7.4.1. Estructuras externa
7.7.4.2. Hábitat
7.7.4.3. Importancia ecológica
7.8. PHYLUM ARTHROPODA
7.8.1. Clase Malacostraca
7.8.1.1. Estructuras externa
7.8.1.2. Hábitat
7.8.1.3. Importancia ecológica
7.9. PHYLUM ECHINODERMATA
7.9.1. Clase Asteroidea
7.9.1.1. Estructuras externa
7.9.1.2. Hábitat
7.9.1.3. Importancia ecológica
7.9.2. Clase Ophiuroidea
7.9.2.1. Estructuras externa
7.9.2.2. Hábitat
7.9.2.3. Importancia ecológica
7.9.3. Clase Echinoidea
7.9.3.1. Estructuras externa (equinoideos regulares)
7.9.3.2. Hábitat
1.9.3.3. Importancia ecológica
7.9.4. Clase Holothuroidea
7.9.4.1. Estructuras externa
7.9.4.2. Hábitat
7.9.4.3. Importancia ecológica

8. MARCO METODOLÓGICO
8.1. ÁREAS DE ESTUDIO
8.1.1. Intermareal rocoso de la comuna San Pedro
8.1.2. Intermareal rocoso de la comuna Montañita
8.1.3. Estaciones de monitoreos
8.3. MATERIALES Y EQUIPOS
8.3.1. Utilitarios utilizados
8.4. METODOLOGÍA
8.4.1. Monitoreo sistemático
8.4.2. Frecuencia de monitoreo
8.4.3. Registros de abundancia
8.5. IDENTIFICACIÓN DE LA EPIFAUNA
8.5.1. En laboratorio
8.5.2. En el campo
8.5.2. Identificación de especies
8.6. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS
8.6.1. Composición
8.6.2. Esfuerzo de monitoreo
8.6.2.1. Estimadores de riqueza de especies
8.6.3. Frecuencia de aparición
8.6.3.1. Categorías de frecuencia de aparición
8.6.4. Abundancia
8.6.5. Densidad
8.7. ÍNDICES DE DIVERSIDAD ECOLÓGICOS
8.7.1. MEDIDA DE LA DIVERSIDAD α: DENTRO DEL HÁBITAT
8.7.1.1. Índice de Diversidad de Margalef (DMg) (1969)
8.7.1.2. Índice de equidad de Pielou (J’) (1966)
8.7.1.3. Índice de Dominancia de Simpson (D’) (1949)
8.7.2. MEDIDA DE LA DIVERSIDAD β: ENTRE HÁBITATS
8.7.2.1 Índices de Bray Curtis (1957)
8.8. AFINIDAD DE LA COMUNIDAD EPIBENTÓNICA AL TIPO DE MICROHÁBITAT INTERMAREAL
8.9. REGISTROS DE PARÁMETROS AMBIENTALES
8.10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
8.10.1. Ingreso y organización de datos
8.10.2. Atributos ecológicos
8.10.3. Correlación de variables
8.10.4. Análisis ANOVA

9. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
9.1. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS DEL INTERMAREAL ROCOSO DE LA COMUNA SAN PEDRO
9.1.1. RIQUEZA DE ESPECIES
9.1.1.1. Variedad biológica total
9.1.1.2. Variedad biológica en agosto
9.1.1.3. Variedad biológica en septiembre
9.1.1.4. Variedad biológica en octubre
9.1.1.5. Variedad biológica en noviembre
9.1.1.6. Variedad biológica en diciembre
9.1.1.7. Variedad biológica en enero
9.1.2. RIQUEZA MÁXIMA DE ESPECIES
9.1.2.1. Estimadores de riqueza máxima de especies
9.1.3. FRECUENCIA DE APARICIÓN
9.1.4. ABUNDANCIA POBLACIONAL
9.1.4.1. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en agosto
9.1.4.2. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en septiembre
9.1.4.3. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en octubre
9.1.4.4. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en noviembre
9.1.4.5. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en diciembre
9.1.4.6. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en enero
9.1.4.7. Abundancia poblacional por estaciones de monitoreo
9.1.5. ÍNDICES DE DIVERSIDAD ECOLÓGICA
9.1.5.1. Diversidad ecológica alfa y beta en agosto
9.1.5.2. Diversidad ecológica alfa y beta en septiembre
9.1.5.3. Diversidad ecológica alfa y beta en octubre
9.1.5.4. Diversidad ecológica alfa y beta en noviembre
9.1.5.5. Diversidad ecológica alfa y beta en diciembre
9.1.5.6. Diversidad ecológica alfa y beta en enero
9.1.6. EPIFAUNA Y LA AFINIDAD A LOS MICROHÁBITATS INTERMAREALES
9.1.6.1 Diferencia significativas en los microhábitats intermareales
9.1.7. PARÁMETROS AMBIENTALES Y SU RELACIÓN CON LA EPIBENTÓNICA
9.1.7.1. Parámetros ambientales
9.1.7.2. Correlación de temperatura vs abundancia absoluta
9.1.7.3. Correlación del oxígeno vs abundancia absoluta
9.1.7.4. Correlación de la salinidad vs abundancia absoluta
9.1.7.5. Correlación del pH vs abundancia absoluta
9.2. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS DEL INTERMAREAL ROCOSO DE LA COMUNA MONTAÑITA
9.2.1. RIQUEZA DE ESPECIES
9.2.1.1. Variedad biológica total
9.2.1.2. Variedad biológica en agosto
9.2.1.3. Variedad biológica en septiembre
9.2.1.4. Variedad biológica en octubre
9.2.1.5. Variedad biológica en noviembre
9.2.1.6. Variedad biológica en diciembre
9.2.1.7. Variedad biológica en enero
9.2.2. RIQUEZA MÁXIMA DE ESPECIES
9.2.2.1. Estimadores de riqueza máxima de especies
9.2.3. FRECUENCIA DE APARICIÓN
9.2.4. ABUNDANCIA POBLACIONAL
9.2.4.1. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en agosto
9.2.4.2. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en septiembre
9.2.4.3. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en octubre
9.2.4.4. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en noviembre
9.2.4.5. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en diciembre
9.2.4.6. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en enero
9.2.4.7. Abundancia absoluta en las estaciones de monitoreos
9.2.5. ÍNDICES DE DIVERSIDAD ECOLÓGICA
9.2.5.1. Diversidad ecológica alfa y beta en agosto
9.2.5.2. Diversidad ecológica alfa y beta en septiembre
9.2.5.3. Diversidad ecológica alfa y beta en octubre
9.2.5.4. Diversidad ecológica alfa y beta en noviembre
9.2.5.5. Diversidad ecológica alfa y beta en diciembre
9.2.5.6. Diversidad ecológica alfa y beta en enero
9.2.6. AFINIDAD DE LA EPIFAUNA A LOS MICROHÁBITATS INTERMAREALES
9.2.6.1 Diferencia significativas en los microhábitats intermareales
9.2.7. PARÁMETROS AMBIENTALES Y SU RELACIÓN CON LA POBLACIÓN EPIBENTÓNICA
9.2.7.1. Parámetros ambientales
9.2.7.2. Correlación de la temperatura vs abundancia absoluta
9.2.7.3. Correlación del oxígeno vs abundancia absoluta
9.2.7.4. Correlación de la salinidad vs abundancia absoluta
9.2.7.5. Correlación del pH vs abundancia absoluta

10. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
10.1. CONCLUSIONES
10.2. RECOMENDACIONES

11. BIBLIOGRAFÍA
11.1. LITERATURA CONSULTADA

12. ANEXOS

DEDICATORIA

Este trabajo forma parte de una promesa que le hice a mi hermano, es por eso que dedico esta tesis a la memoria de quien en vida fue Orly Angel Angel que a pesar que no esté en este momento su recuerdo perdurará por siempre.

Y como un sencillo homenaje al esfuerzo, lucha, sacrificio, apoyo y tolerancia que me han brindado durante los años de estudio; dedico esta tesis a mí querido padre Walter Angel Granados que por su apoyo incondicional, se ha convertido para mí como el “mejor papá del mundo”, y a mi hermosa madre Teresa Angel Borbor, por alentarme en seguir adelante en esta etapa de mi vida profesional. A mis hermanos Stalin, Josué y Neicer que son el eje fundamental de mi familia.

Angel Angel Roylan

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Estatal Península de Santa Elena: el cual me siento muy orgulloso y le doy las gracias por haberme permitido formar parte de esta gran institución educativa.

A los directivos: al Ing. Gonzalo Tamayo Castañeda, decano de la Facultad Ciencias del Mar y al Blgo. Richard Duque Marín, director de la carrera de Biología Marina, por el apoyo brindado en mi formación profesional.

A mi tutora de tesis: a la Blga. Yadira Solano Vera; por sus conocimientos acerca de la Ecología de invertebrados y por su apoyo incondicional que me brindo en la revisión, corrección y asesoramiento de la presente tesis.

A mis maestros: de la carrera Biología Marina, quienes con sus experiencias cada día forman excelente profesionales.

A mi familia: les doy mi gratificación a toda la familia Angel; en especial a mi tío Gustavo Angel G., que siempre me brido su apoyo incondicional.

A mis amigos: hago extensivo mi más sincero agradecimiento a Juan Carlos Rodríguez y Franklin Reyes que de una u otra manera participaron en la realización de esta tesis.

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No 1. Estructura típica de un poliqueto

Figura No 2. Estructura típica de un poliplacóforo

Figura No 3. Estructura típica de un gasterópodo

Figura No 4. Estructura típica de un bivalvo

Figura No 5. Estructura típica de un cefalópodo

Figura No 6. Estructura típica de un malacostraco

Figura No 7. Estructura típica de un asteroideo

Figura No 8. Estructura típica de un ofiuroideo

Figura No 9. Estructura típica de un equinoideo regular

Figura No 10. Sistema apical en equinoideos regulares

Figura No 11. Estructura típica de un holoturoideo

Figura No 12. Formas de tentáculos bucales en los holoturoideos

Figura No 13. Ubicación geográfica del área de estudio

Figura No 14. Ubicación geográfica del área de estudio

Figura No 15. Método del transepto lineal y cuadrantes

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No 1. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 2. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014

Gráfico No 3. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014

Gráfico No 4. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del

Gráfico No 5. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014

Gráfico No 6. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014

Gráfico No 7. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del

Gráfico No 8. Riqueza de especies observadas del intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 9. Riqueza máxima de especies del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, a partir de los estimadores

Gráfico No 10. Frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 11. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014

Gráfico No 12. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del

Gráfico No 13. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014

Gráfico No 14. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del

Gráfico No 15. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014

Gráfico No 16. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014

Gráfico No 17. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014

Gráfico No 18. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014

Gráfico No 19. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014

Gráfico No 20. Abundancia absoluta del Phyllum Annelida del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del

Gráfico No 21. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del

Gráfico No 22. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del

Gráfico No 23. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del

Gráfico No 24. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014

Gráfico No 25. Abundancia absoluta del Phyllum Annelida del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del

Gráfico No 26. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del

Gráfico No 27. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del

Gráfico No 28. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del

Gráfico No 29. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014

Gráfico No 30. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre

Gráfico No 31. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre 2014

Gráfico No 32. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del

Gráfico No 33. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del

Gráfico No 34. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del

Gráfico No 35. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del

Gráfico No 36. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del

Gráfico No 37 Abundancia absoluta de la epifauna por estaciones de monitoreo, del intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 38. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014

Gráfico No 39. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014

Gráfico No 40. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del

Gráfico No 41. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del

Gráfico No 42. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014

Gráfico No 43. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del

Gráfico No 44. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del

Gráfico No 45. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del

Gráfico No 46. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014

Gráfico No 47. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del

Gráfico No 48. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del

Gráfico No 49. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del

Gráfico No 50. Número de especies en los microhábitats intermareales de la 79 comuna San Pedro

Gráfico No 51. Medias poblacionales de la epifauna en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro

Gráfico No 52. Abundancia poblacional del Phyllum Annelida en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro

Gráfico No 53. Medias poblacionales del Phyllum Mollusca en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro

Gráfico No 54. Medias poblacionales del Phyllum Arthropoda en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro

Gráfico No 55. Medias poblacionales del Phyllum Echinodermata en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro

Gráfico No 56. Registros mensuales de la temperatura en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 57. Registros mensuales del oxígeno en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 58. Registros mensuales de la salinidad en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 59. Registros mensuales del pH en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 60. Correlación (temperatura vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 61. Correlación (oxígeno vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 62. Correlación (salinidad vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 63. Correlación (pH vs la abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Gráfico No 64. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 65. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en agosto del

Gráfico No 66. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en septiembre del

Gráfico No 67. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en octubre del 2014

Gráfico No 68. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en noviembre del

Gráfico No 69. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en diciembre del 2014

Gráfico No 70. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en enero del 2015

Gráfico No 71. Riqueza de especies observadas del intermareal rocos de la comuna Montañita

Gráfico No 72. Riqueza máxima de especies del intermareal rocoso de la comuna Montañita, a partir de los estimadores

Gráfico No 73. Frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 74. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014

Gráfico No 75. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del

Gráfico No 76. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014

Gráfico No 77. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del

Gráfico No 78. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014

Gráfico No 79. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014

Gráfico No 80. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre

Gráfico No 81. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014

Gráfico No 82. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del

Gráfico No 83. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del

Gráfico No 84. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del

Gráfico No 85. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del

Gráfico No 86. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en noviembre del

Gráfico No 87. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014

Gráfico No 88. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014

Gráfico No 89. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014

Gráfico No 90. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014

Gráfico No 91. Abundancia absoluta del Phyllum Annelida del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del

Gráfico No 92. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del

Gráfico No 93. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del

Gráfico No 94. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del

Gráfico No 95. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del

Gráfico No 96. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del

Gráfico No 97. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del

Gráfico No 98. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del

Gráfico No 99. Abundancia absoluta de la epifauna por estaciones de monitoreo, del intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 100. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014

Gráfico No 101. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014

Gráfico No 102. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del

Gráfico No 103. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del

Gráfico No 104. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del

Gráfico No 105. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del

Gráfico No 106. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del

Gráfico No 107. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del

Gráfico No 108. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del

Gráfico No 109. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del

Gráfico No 110. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del

Gráfico No 111. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del

Gráfico No 112. Número de especies en los tipos microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Gráfico No 113. Medias poblacionales de la epifauna en los tipos microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Gráfico No 114. Abundancia poblacional del Phyllum Annelida en los tipos de microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Gráfico No 115. Medias poblacionales del Phyllum Mollusca en los tipos de microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Gráfico No 116. Medias poblacionales del Phyllum Arthropoda en los microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Gráfico No 117. Medias poblacionales del Phyllum Echinodermata en los microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Gráfico No 118. Registros mensuales de la temperatura en el intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 119. Registros mensuales del oxígeno disuelto en el intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 120. Registros mensuales de la salinidad en el intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 121. Registros mensuales del pH en el intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 122. Correlación (temperatura vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 123. Correlación (oxígeno vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 124. Correlación (salinidad vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita

Gráfico No 125. Correlación (pH vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No 1. Clasificación de frecuencia de aparición de la epifauna macro bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Tabla No 2. Prueba de Levene - Intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Tabla No 3. Prueba de Kolmogorov-Smirnov, intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Tabla No 4. Clasificación de frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita

Tabla No 5. Prueba de Levene, intermareal rocoso de la comuna Montañita

Tabla No 6. Prueba de Kolmogorov-Smirnov, intermareal rocoso de la comuna Montañita

Tabla No 7. Análisis Anova de las medias poblacionales de los microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Tabla No 8. Prueba Post hoc de Duncan, intermareal rocoso de la comuna Montañita

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía No 1. Vista panorámica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro

Fotografía No 2. Microhábitats intermareales de la comuna San Pedro

Fotografía No 3. Estación E1

Fotografía No 4. Estación E2

Fotografía No 5. Estación E3

Fotografía No 6. Estación E4

Fotografía No 7. Estación E5

Fotografía No 8. Vista panorámica del intermareal rocoso de la comuna de Montañita

Fotografía No 9. Microhábitats intermareales de la comuna Montañita

Fotografía No 10. Estación E1

Fotografía No 11. Estación E2

Fotografía No 12. Estación E3

Fotografía No 13. Estación E4

Fotografía No 14. Estación E5

GLOSARIO

Cascabullo: Aquellos organismos poseedores de esqueletos duros, que permanecen en el lugar después de muertos formando un sustrato secundario.

Circumoral: Situado alrededor de la boca.

Cosmopolitas: Que es común en todos o a la mayoría de los ambientes marinos.

Crípticos: Presenta adaptaciones que lo hacen pasar inadvertido.

Bioturbación: Cambio o alteración de las propiedades físicas-químicas del suelo.

Endofauna: Animales que se encuentran debajo de un sustrato.

Endolítica: Organismo que vive dentro de una roca, coral o exoesqueleto.

Epibiontes: Organismos bentónicos que habitan sobre la superficie de los sustratos.

Esciáfilos: Composición florística de ambientes escasamente iluminados.

Facies: Rocas sedimentarias o metamórficas con características determinadas.

Fototactismo: Reacción de los organismos a la acción de los rayos luminosos que se manifiesta por movimientos de orientación.

Incrustantes: Talo de las macroalgas que acumula carbonato cálcico, lo que les da cierta dureza y consistencia.

Infauna: Conjunto de organismos que viven entre las partículas del sedimento.

Micrófagos: Organismo que se alimenta de pequeños trozos de materia nutritiva o de animales mucho más pequeños que él.

ABREVIATURA Y SIMBOLOGÍA

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

1. RESUMEN

El presente trabajo es el resultado del estudio de la epifauna bentónica del intermareal de San Pedro y Montañita; monitoreados a través de transeptos lineales y cuadrantes, desde agosto del 2014 a enero del 2015. La riqueza potencial máxima, Jacknife 1, Bootstrap, Chao 1, la diversidad de Margalef, equidad de Pielou, dominancia de Simpson y similitud de Bray Curtis; fueron determinadas con el programa PRIMER-E 6. La temperatura, oxigeno, salinidad, pH y la abundancia absoluta; fueron usadas como variables en la Correlación de Pearson, utilizando el programa STATISTICA 8 y las abundancias poblacionales de los 4 microhábitats intermareales fueron utilizadas para el análisis ANOVA mediante el programa estadístico IBM SPSS 19. En el “intermareal de San Pedro”, se identificó 63 especies, representando entre el 85% y el 94% de la riqueza potencial máxima estimada, con una abundancia absoluta alta (3.210 Indv.) en agosto. La estación E5 presentó una alta diversidad (6,05 nats/ind), alta equitatividad (0,84 nats/ind) y poca dominancia (0,93 nats/ind) en noviembre y una similitud del 80% entre la estación E2 y E3 en septiembre. Se comprobó una correlación alta con la salinidad (r: -0,5911) respecto a la abundancia y no mostraron significancia estadísticas las abundancias poblacionales de los 4 ambientes intermareales. En el “intermareal de Montañita” se identificó 64 especies, representando entre el 83% y el 91% de la riqueza potencial máxima estimada, con una abundancia absoluta alta (6.594 Indv.) en agosto. A la estación E1 se la registró con una alta diversidad (4,89 nats/ind) en diciembre, la estación E4 con alta equitatividad (0,86 nats/ind) en enero, poca dominancia la estación E2 (0,89 nats/ind) en noviembre y una similitud del 83% entre las estaciones E4 y E5 en octubre. Se comprobó diferencias significativas entre las abundancias poblacionales de los 4 ambientes intermareales (0,000032 < 0,05) y una correlación alta con la salinidad (r: -0,5724) respecto a la abundancia poblacional.

Palabras claves: epifauna, invertebrados, intermareal, diversidad.

ABSTRACT

The present work is the result of the study of the intertidal benthic epifauna of San Pedro and Montañita; monitored via linear transect and quadrants, from august 2014 to january 2015. The maximum potential wealth, Jacknife 1, Bootstrap, Chao 1, the diversity of Margalef, equity of Pielou, dominance of Simpson and similarity of Bray Curtis; were determined with the program PRIMER-E 6. The temperature, oxygen, salinity, pH, and the absolute abundance; they were used as variables in Pearson's correlation, using the STATISTICA program 8 and the population abundances of the 4 intertidal microhabitat were used for the ANOVA analysis using the statistical program SPSS IBM 19. In the "intertidal San Pedro", identified 63 species, accounting for between 85% and 94% of the maximum estimated wealth potential, with an absolute abundance high (3.210 Indv.) in august. The station E5 introduced a high diversity (6,05 nats/ind), high evenness (0,84 nats/ind) and little dominance (0,93 nats/ind) in november and a similarity of 80% between the station E2 and E3 in september. It was found a high correlation with salinity (r: -0,5911) with respect to the abundance and showed no significance statistics the population abundances of the 4 intertidal environments. In the "intertidal of Montañita" was identified 64 species, accounting for between 83% and 91% of the maximum estimated wealth potential, with an absolute abundance high (6.594 Indv.) in august. To the station E1 is the record with a high diversity (4,89 nats/ind) in december, the station E4 with high evenness (0,86 nats/ind) in january, little dominance the station E2 (0,89 nats/ind) in november and a similarity of 83% between the stations E4 and E5 in october. Significant differences were found between the population abundances of the 4 intertidals (0,000032 < 0,05) and a high correlation with salinity (r: -0,5724) with respect to population abundance.

Keywords: epifauna, invertebrates, intertidal, diversity.

2. INTRODUCCIÓN

Las costas rocosas son las que constituyen el hábitat litoral más común a lo largo del planeta (Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008). Conocido también como “zona intermareal”; que comprende la zona de marea alta, denominada pleamar y la zona de marea baja, conocida como bajamar (Severino, M. 2009). En este hábitat se distinguen “facies” y/o “asociaciones”; las facies reflejan el aspecto que presenta y la asociación hace referencia a la agrupación de especies (Templado, J., et al. 2012). Se caracteriza por unas duras condiciones abióticas con influencia en la temperatura, la salinidad, niveles de oxígeno, dióxido de carbono y pH (Tirado, S. & Benjumea, F. 2010). De esta forma los ecosistemas intermareales son fluctuantes, inestables, dinámicos, que se reflejan en su abundancia y diversidad (González, I. 2009).

Existen referencias que indican la diversidad en la zona intermareal se debe a una gran cantidad de diferentes microhábitats (Velasco, E. 2006). El hábitat total de una comunidad de organismos es el “macrohábitat”, que puede dividirse en unidades más pequeñas denominadas “microhábitats"; sobre la que se encuentra directamente una población de una especie determinada (Rivas, R. 2010), encontrándose; pozas, presencia de piedras, cobertura de algas y la existencia de refugios entre rocas (Tirado, S. & Benjumea, F. 2010), que permiten la coexistencia de especies diferentes (Velasco, E. 2006) y albergando a un número elevado de organismos marinos bentónicos (Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008).

La comunidad bentónica es el conjunto de poblaciones que habitan un ambiente común y que se encuentran en interacción recíproca (Rivas, R. 2010). El bentos lo constituyen organismos que viven sobre y dentro de los sedimentos marinos (Mite, G. & Gonzabay P. 2009), tanto vegetales como animales, denominados epibiontes (epiflora y epifauna) (Villamar, F. & Cruz, M. 2007).

En la epifauna están los moluscos, crustáceos, poliquetos y equinodermos, los cuales constituyen los grupos dominantes en los sedimentos marinos del litoral y sublitoral (Mite, G. & Gonzabay P. 2009). Estas comunidades bentónicas, asociadas a los litorales rocosos intermareales son muy importantes desde un punto de vista ecológico y científico (Capaote, A., et al. 2009). Donde su diversidad suelen ser de magnitud considerable y sus estudios ofrecen numerosas ventajas en exhibir cambios en la composición, distribución; en el espacio y en el tiempo (Pagola, S. & Saiz, J. 2000).

Actualmente se presta especial atención en conocer el estatus de las comunidades marinas en litorales rocosos del Ecuador. Las comunas San Pedro y Montañita, poseen zonas intermareales rocosas, que por su belleza paisajística, en los últimos años se ha venido incrementando el interés turístico. Su gran diversidad biológica “fauna bentónica”, lo convierten en sitios atractivos por turistas; aun así estos lugares están escasamente documentados, es por ello que este estudio, es una herramienta base para elucidar sus atributos ecológicos.

Planteando como objetivo fundamental determinar la riqueza, abundancia y diversidad ecológica la epifauna macro-bentónica en ambos ecosistemas. Y verificar si existe alguna relación de parámetros ambientales (temperatura, oxígeno, salinidad, pH) con la abundancia absoluta; como también si son o no significativos, referentes a la variabilidad poblacional en cuatros tipos de microhábitats intermareales (pedregales, pozas de mareas, canales de corrientes, restos calcáreos).

La revisión literaria de la fauna bentónica estudiada, se la describe en la sección I, la obtención de datos o metodología aplicada está descrita en la sección II, en la sección III, se detallan los resultados obtenidos, información que están descritas mensualmente; las interpretaciones finales y sugerencias a futuras investigaciones en la sección IV.

3. JUSTIFICACIÓN

Aun cuando es creciente el interés por la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas marinos y a pesar de poseer un recurso natural único, es evidente que los estudios sobre la ecología de comunidades bentónicas en zonas intermareales del Ecuador son escasos. Y que justifica la necesidad de generar información base, acerca de este hábitat y sus especies marinas, información que podría ser utilizado en cualquier acción de manejo e investigación.

Es ineludible indicar que las comunas San Pedro y Montañita, posee un ecosistema costero de tipo rocoso; siendo hábitats muy poco conocidos por su ubicación geográfica, ya que ambas están muy alejadas de la comunidad y por tanto ningún estudio ecológico se ha realizado en estos ecosistemas.

Por otro lado estudiar la ecología de las comunidades bentónicas intermareales es trascendental, porque permite caracterizar su composición faunística y sus posibles factores que determinan su variación estructural; factores que han sido escasamente considerados y ponen de manifiesto la insuficiente información sobre la interacción de la epifauna y el medio donde habitan.

Bajo este contexto, este estudio está diseñado, para atender tres líneas principales; la primera determinar los atributos ecológicos, tales como; riqueza de especies, frecuencia de aparición, abundancia, diversidad y similaridad. La segunda, en comprobar la posible relación entre; la variación poblacional con los parámetros ambientales (temperatura, oxigeno, salinidad, pH). Y por último en reconocer las afinidades de la comunidad epibentónica al tipo de microhábitat intermareal (pozas de mareas, pedregales, canales de corrientes, restos calcáreos). Evaluar estos factores provee el respaldo para tratar de comprender que factores son determinantes en la variación poblacional de la epifauna bentónica en zonas intermareales.

4. OBJETIVO GENERAL

Determinar la riqueza, abundancia y diversidad de la epifauna macro-bentónica asociadas al intermareal rocoso de las comunas San Pedro y Montañita, desde Agosto del 2014 a Enero del 2015; mediante el método de transeptos lineales y cuadrantes, con el fin de aportar información ecológica sobre la comunidad macroepibentónica de estos dos ecosistemas marinos.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Definir la riqueza de especies de la epifauna macro-bentónica (Phylum Annelida, Mollusca, Arthropoda, Echinodermata), frecuencia de aparición y la riqueza potencial máxima.
- Cuantificar la abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica.
- Determinar el índice de diversidad, equidad, dominancia de especies (diversidad α) y comparar la similitud entre las estaciones de monitoreo (diversidad β).
- Establecer la afinidad de la epifauna al tipo de microhábitat intermareal (pozas de mareas, pedregales, canales de corrientes, restos calcáreos).
- Evaluar la posible relación de parámetros ambientales (oT, O2, pH, y ‰) con la abundancia absoluta de la comunidad epibentónica.

6. HIPOTESIS

La variación poblacional de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de las comunas San Pedro y Montañita; están influenciadas por los parámetros ambientales del agua (oT, O2, pH, ‰) y por los diferentes microhábitats intermareales que posee (pozas de mareas, pedregales, restos calcáreos, canales de corrientes).

7. MARCO TEÓRICO

7.1. ZONA INTERMAREAL

En la franja costera se distinguen varias zonas: la supralitoral, por encima del nivel más alto; la mesolitoral o intermareal, zona entre los niveles máximos de pleamar y bajamar; la infralitoral o zona sumergida (Castedo, R. 2012). La zona intermareal, se la define como la zona de encuentro entre la tierra y el mar (Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008), quedando cubierta durante la marea alta y expuesta durante la marea baja (Oshant, T. 2003).

La zona intermareal se caracteriza por estar influenciada por fuertes condiciones, generadas por el oleaje (González, I. 2009), desecación durante la bajamar (por exposición al viento y/o sol), cambios bruscos de temperatura y concentración de sales (Sessa, G., Estanislao, E. & Martínez, M. 2013). Su amplitud varía entre pocos centímetros hasta algunos metros, dependiendo de su inclinación o de la topografía de la costa (Templado, J., et al. 2012).

7.2. MICROHÁBITATS INTERMAREALES

La compleja estructuración de las costas rocosas, se traduce en numerosos microhábitats intermareales; que permiten la coexistencia de diferentes especies (Tirado, S. & Benjumea, F. 2010). Entre las más representativas están:

a) Charcos de mareas o “pocetas”

Pequeños charcos de agua que se forman durante la marea baja, denominadas también “pocetas”, formándose también “charcos de arena desnuda” en la zona intermareal arenosa (Oshant, T. 2003). Son muy variables en amplitud y profundidad; en función de ello pueden variar notablemente los poblamientos biológicos (Templado, J., et al. 2012). Están representados principalmente por poríferos, cnidarios, equinodermos, crustáceos, moluscos y peces (Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008).

La combinación del ciclo mareal, el momento del día, permite que se produzcan rápidos y bruscos cambios, físicos-químicos en las pozas intermareales (Velasco, E. 2006), con influencia en la temperatura, la salinidad, niveles de oxígeno, dióxido de carbono y pH (Tirado, S. & Benjumea, F. 2010). Como resultado de la insolación y la evaporación durante la marea baja, la concentración de nutrientes suele ser muy elevada; por el continúo aporte de materia orgánica, proliferando el fitoplancton y elevando la producción de oxígeno durante el día (Templado, J., et al. 2012). El dióxido de carbono puede acumularse y hacer caer el pH de una poza aislada (González, I. 2009), la salinidad pueden fluctuar dramáticamente, por el aporte de agua dulce procedente de las precipitaciones, puntualmente fuertes (Velasco, E. 2006).

Según la altura que ocupa el charco en la zona intermareal, los charcos de la zona superior serán los últimos en renovar el agua y si son pequeños los cambios ambientales aparecerán antes (Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008). Las pozas más grandes y profundas así como aquellos más cercanos al medio submareal, presentan una mayor estabilidad en la composición del agua (Tirado, S. & Benjumea, F. 2010).

b) Pedregales

Superficies rocosas permanentemente emergidas o bloques rocosos lo suficientemente grandes y pesados para no ser arrastrados por el oleaje. Están sometidas a la fuerte insolación y debajo de ellos; sobre todo los que permanecen semienterrados, existe una humedad permanente (Templado, J., et al. 2012).

La cubierta algal es escasa, entre las más comunes son algas verdes, principalmente Ulva y Codium. La mayoría de las especies vive bajo las rocas, ya que muchas de ellas son organismos “esciáfilos”. Entre estos están las ascidias, anémonas, gusanos planos, gasterópodos, chitones, cangrejos, estrellas, ofiuras, erizos y holoturias (Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008).

c) Canales de corrientes

Son grandes separaciones o fracturas de costas rocosas, que por su posición y altura, permiten la circulación del agua de acuerdo con el ritmo del oleaje y las mareas. Son de diferentes dimensiones y formas. Mientras más angosto sea el canal y mayor altura tengan sus paredes es posible que la iluminación e insolación sean menores. Hábitat de algunos gasterópodos como; Anachis , Columbella, Crepidula y algunas algas Rhodophytas (Méndez, M. 2000).

d) Fragmentos calcáreos o “cascabullo”

Sedimentos no consolidados de tipo intermareal/supramareal compuestos por fragmentos de conchas rotas (Madden C., et al., 2008), denominado también como “cascabullo”; o aquellos organismos poseedores de esqueletos duros (ej. algas rojas calcáreas, corales, briozoos, poliquetos serpúlidos, balanos, moluscos), que permanecen en el lugar después de muertos formando un sustrato secundario para estas mismas u otras especies (Templado, J., et al. 2012).

7.3. IMPORTANCIA DE LA ZONA INTERMAREAL

El intermareal rocoso es un hábitat altamente productivo, rico en algas e invertebrados, aunque muy variable en el espacio y en el tiempo (Velasco, E. 2006). Todos los organismos presentes allí forman parte de una cadena alimenticia (Sessa, G., Estanislao, E. & Martínez, M. 2013).

Los organismos sésiles tienen una superficie donde fijarse y los móviles encuentran protección contra los depredadores entre las algas o las fisuras de las rocas (Severino, M. 2009). Son sitios claves e imprescindibles; como refugio para la supervivencia, caracterizada por ser un hábitat de alimentación, reproducción y de alevinaje de muchas especies ícticas (González, I. 2009).

La presencia de organismos que reciclan nutrientes, los llamados limpiadores de suelo contaminados (Sessa, G., Estanislao, E. & Martínez, M. 2013) y muchos de estos organismos bentónicos, son sensibles a los cambios que ocurren en los diversos tipos de fondos (Villamar, F. & Cruz, M. 2007).

Desde esta perspectiva ecológica se ha demostrado que a pesar de su representación relativamente pequeña comparado con otros ecosistemas son indispensables para el funcionamiento ecológico de las zonas costeras (Capaote, A., et al. 2009). Por lo cual lo convierte, en un territorio único, desde el punto de vista ecológico, económico y social (Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008).

7.4. DISTRIBUCIÓN DEL EPIBIONTES EN EL INTERMAREAL

La naturaleza del sustrato (duro o sedimentario) es el principal factor determinante en la repartición de las comunidades bentónicas; en el caso de los sustratos duros, están dominadas por la fauna endolítica; que difícilmente pueden colonizar los sustratos sedimentarios (Templado, J., et al. 2012). Como también otros factores; como el estrés ambiental (ej. oleaje), las características topográficas del sustrato (ej. presencia de grietas y poza de marea), la presencia de alimento (Ramírez, R., Tuya F., Haroun, R. 2008) y una serie de factores biológicos, como la presión de los predadores y la competencia por el espacio (Velasco, E. 2006).

7.5. COMUNIDAD BENTÓNICA DEL INTERMAREAL

Las formas de vida en ecosistemas intermareales, lo constituyen organismos que viven sobre y dentro de los sedimentos; estos son los llamados organismos bentónicos (Mite, G. & Gonzabay P. 2009), semienterrados, fijos o que pueden moverse sin alejarse demasiado de él, desde el límite de la pleamar hasta los fondos más profundos del océano (Villamar, F. & Cruz, M. 2007). Los organismos bentónicos que habitan sobre la superficie de los sustratos, son llamados “epibiontes” (epiflora y epifauna) que pueden vivir fijos al sustrato, otros pueden caminar sobre él, arrastrarse, o nadar en sus inmediaciones (nectobentos) (Villamar, F. 2009). La fauna bentónica de la zona intermareal mejor conocidos son; los anélidos, moluscos, crustáceos y equinodermos.

7.6. PHYLUM ANNELIDA

Está conformado por; Clase Polychaeta, Oligochaeta e Hirudinea. La clase citada a continuación fue la incluida para esta investigación.

7.6.1. Clase Polychaeta

7.6.1.1. Estructuras externas

El prostomio posee diferentes tipos de apéndices con función sensorial o alimentaria (George, D. & George, J. 1980). Los palpos con función químicosensorial, se localizan en posición frontal o latero-ventral. Las antenas prostomiales con función táctil están situadas en su parte frontal, lateral o dorsal (De León, J. 1994). Sobre el prostomio en número de dos, tres o cuatro pares, se encuentran los ojos manchas oculares (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). En la parte anterior del tubo digestivo tiene a menudo una faringe protráctil (probóscide), muchas veces con mandíbula (George, D. & George, J. 1980).

El peristomio con frecuencia presenta cirros tentaculares o cirros peristomiales (De León, J. 1994). Prostomio y peristomio no siempre están bien diferenciados suelen estar superpuestos o fusionados al segmento siguiente; por lo que, los cirros se denominan tentaculares (Garcia, J. & Moreira, E. 2010). El metastomio denominado “tronco o soma”; cuando se distinguen dos regiones el tórax y abdomen, como la diferenciación entre parapodios y los tipos de setas es heterómero o cuando los segmentos y los tipos de setas asociados a los parapodios son muy similares es homómero (De León, J. 1994). Los parápodos son las estructuras más características del metastomio (Mielñik, J. & Silva, C. 2007).

El parapodio es básicamente birrámeo, formado por una parte dorsal, el notopodio y una parte ventral el neuropodio, del cual sobresalen las cerdas o sedas quitinosas (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Los parapodios esta sostenido por una o más estructuras quitinosas denominadas acículas (De León, J. 1994). Las sedas son las características de diferenciación de las especies, pueden ser simples (no divididas) o compuestas (divididas) o adoptar formas muy variadas (George, D. & George, J. 1980). En el pigidio se abre el ano y presenta dos o tres cirros anales que pueden modificarse para formar estructuras de fijación en los sedentarios (Garcia, J. & Moreira, E. 2010).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 1. (a) Estructura típica de un poliqueto (Ilustración tomado de Mielñik, J. & Silva, C. 2007), (b) Estructura típica de un parapodio (Ilustración tomada de George, D. & George, J. 1980).

7.6.1.2. Hábitat

Son de ambiente marinos y están presentes desde zonas intermareales hasta las grandes profundidades (Báez, D. & Ardilla, N. 2003), aunque también se las encuentran en aguas salobres y dulces (Solís, V. 1997). Son de vida libre, algunos son parásitos, otros comensales (Mielñik, J. & Silva, C. 2007), entre los huéspedes están; los cangrejos ermitaños, corales, equinodermos y esponjas; suelen ser de aspectos miméticos (Garcia, J. & Moreira, E. 2010). Se las encuentran en los sustratos blandos; sedimentos fangosos, arenosos, grava o en sustratos duros, como en rocas, restos calcáreos (Rozbaczylo, N. & Moreno, R. 2010) o habitan el interior de algas calcáreas endolíticas e incrustantes (De león, J. 1994).

Constituyendo entre el 35 y 65% de las especies epibentónicas que habitan los substratos blandos y en menor número en los fondos rocosos (Ribera, C. & Romero, M. 2002). Algunos viven sobre el sustrato (epifauna) y otros viviendo en excavaciones en el sedimento o formando tubos transitorios o permanentes que ellos mismos construyen (infauna o endofauna) (Rozbaczylo, N. & Moreno, R. 2010). La naturaleza del tubo es muy variada, pudiendo ser mucoso, mezclado con partículas de barros, arena, restos orgánicos quitinosos o calcáreo (Garcia, J. & Moreira, E. 2010).

7.6.1.3. Importancia ecológica

Los poliquetos son los organismos que muestran la respuesta más rápida a cualquier perturbación antropogénica (Garcia, M. 2008), siendo de gran utilidad en monitoreos de ambiente marinos contaminados (Báez, D. & Ardilla, N. 2003). Algunas de las especies son importantes indicadores de contaminación de origen orgánico tanto en aguas marinas como salobres (Solís, V. 1997), entre estos están las especies de las familias; Capitellidae, Spionidae y Cirratulidae (Garcia, J. & Moreira, E. 2010).

Son responsables de la bioerosión de sustratos coralinos al perforarlos o destruirlos; como también de bioturbación de los sedimento del fondo, cambiando las propiedades físicas-químicas (Mielñik, J. & Silva, C. 2007). En algunos casos contribuyen a la corrosión del sustrato metálico, otras forman tubos cementados, formando arrecifes de arena cementada que favorecen a la estabilización de la línea de costa al reducir la erosión (Ribera, C. & Romero, M. 2002).

Al ser uno de los grupos más diversos y abundante en los sedimentos marinos, lo convierten ecológicamente vital en la red trófica marina; constituyendo en un 80% del alimento ingerido por algunas especies de peces bentófagos (Báez, D. & Ardilla, N. 2003), como también forman parte de la alimentación de varios macroinvertebrados (Garcia, M. 2008). Además las agregaciones de poliquetos suspensívoros consumen una gran cantidad importante de larvas de otros animales (Mielñik, J. & Silva, C. 2007).

7.7. PHYLUM MOLLUSCA

Está conformado por; Clase Monoplacophora, Polyplacophora, Aplacophora, Gasterópoda, Bivalvia, Scaphopoda y Cephalópoda. Las clases citadas a continuación fueron las incluidas para esta investigación.

7.7.1. Clase Polyplacophora

1.7.1.1. Estructuras externas

Concha formada por 8 placas trasversales imbricadas (ceramas), recubiertas lateralmente por el tejido del manto, con el cuerpo ovalado y aplanado en sentido dorso-ventral (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). Las valvas son mantenidas en su lugar por una fuerte banda muscular el perinoto o cinturón. El perinoto puede estar desnudo, provisto de espinas, escamas calcáreas, cerdas o pelos córneos (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Las valvas del extremo anterior se denominan valva cefálica, del extremo posterior valva caudal y las centrales valvas intermedias a menudo presentan un lomo longitudinal o jugum que termina en un pico o mucro (Fischer, W., et al., 1995). Las valvas suelen ser de colores parduzcos con tonos rojizos, marrones, amarillos o verdes (Zambrano, M. & Cisneros, M. 2009).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 2. Estructura típica de un poliplacóforo.

(Ilustración tomada de Fischer, W., et al., 1995)

La superficie ventral está dominada por un pie muscular ancho, separado por un surco de la cabeza y el manto (George, D. & George, J. 1980), este surco a su vez porta un número variables de branquias, dispuestas en ambos lados (Fischer, W., et al., 1995). La cabeza no posee ojos ni tentáculos cefálicos, lleva una boca central y un ano situado en la línea media detrás del pie (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009).

7.7.1.2. Hábitat

La mayoría de las especies viven en la zona intermareal, en los sustratos rocosos, aunque unas pocas se encuentran en la zona submareal (Mair J., et al. 2002), permaneciendo inmóviles durante la bajamar (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009), ocultas bajo las piedras o en grietas durante el día y salen alimentarse durante la noche (George, D. & George, J. 1980), ya que generalmente son organismos con fototaxismo negativo y cuando las rocas son cubiertas por el mar o salpicadas por las olas, empiezan a desplazarse (Zambrano, M. & Cisneros, M. 2009). Por lo general suelen regresar a su sitio de reposo original (Fischer, W., et al., 1995).

7.7.1.3. Importancia ecológica

Son los grandes pastoreadores, de los ambientes intermareales que con su poderosa rádula (aparato bucal compuesto de quitina) raspan las microalgas de las superficies rocosas (Sessa, G., Estanislao, E. & Martínez, M. 2013), aunque algunas especies se alimentan de macroalgas (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

7.7.2. Clase Gasterópoda

7.7.2.1. Estructuras externas

La concha se inicia con el vertex o ápice, al que siguen una serie de vueltas (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996), la línea de unión entre dos vueltas adyacentes se denomina sutura (Fischer, W., et al., 1995). Las vuletas giran alrededor de un eje central (la columela), la última vuelta (vuelta del cuerpo), es la más grande y termina en una abertura (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). Los bordes de la abertura son los labios, distinguidos como labio externo e interno (González, L. 2005).

La abertura anterior de la concha, puede ser entera, o tener una pequeña muesca, como también prolongarse un tubo o sifón. La parte posterior pude tener una muesca y un pequeño canal (González, L. 2005). En la mayoría de gasterópodos posobranquios, en el extremo posterior del pie, tienen un disco córneo, llamado opérculo (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996), que sirve para cerrar la abertura cuando el animal se retracta hacia el interior de la concha, que proporciona protección crucial contra la desecación durante la bajamar (Gonzabay, C. 2008). En algunas conchas se evidencia una depresión u orificio junto al labio interno llamado ombligo, el área que lo circunda se denomina callo umbilical (González, L. 2005).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 3. (a) Estructura típica de un gasterópodo: (a) vista dorsal, (b) vista ventral y (c) tipos de opérculo. (Ilustración tomada de Fischer, W., et al., 1995).

La superficie de la concha puede lisa o con ornamentos (Fischer, W., et al., 1995). Laminas axiales “transversales con respecto a la vuelta” o laminas espirales “siguiendo la curvatura de las vueltas” (González, L. 2005). Cuando el tallado axial, espiral son igualmente prominentes y se atraviesan entre si formando ángulos rectos, se produce el tallado fibroso (Gonzabay, C. 2008).

Su cuerpo se divide en 4 regiones principales; la cabeza, que emerge anterior a la concha, el pie, musculo ventral de base aplanada, la masa visceral, que ocupa dorsalmente la espira de la concha y el manto, tegumento en forma de cuello, que reviste internamente la concha, formando la cavidad paleal donde se alojan las branquias (Fischer, W., et al., 1995).

7.7.2.2. Hábitat

Tienen una distribución cosmopolita encontrándose desde la zona intermareal hasta las profundidades abisales (George, D. & George, J. 1980), en la zona intermareal se las encuentra enterrada en la arena, adherida a las rocas, entre los frondes de las macroalgas y restos calcáreos (Mair J., et al. 2002).

7.7.2.3. Importancia ecológica

Las especies de la Familia Diogenidae, viven en interior de las conchas de los gasterópodos. Algunas especies tienen interés económico, donde la mayor parte son comestibles y otras especies son colectadas por su concha de alto valor comercial. Existiendo algunos casos de la sobre-explotación (Fischer, W., et al., 1995).

7.7.3. Clase Bivalvia

7.7.3.1. Estructuras externas

Cuerpo comprimido lateralmente, carecen de cabeza (acephala) y órganos de masticación (rádula), los labios de la boca están a menudos extendido formando palpos sensoriales (George, D. & George, J. 1980). El pie, al igual que el resto del cuerpo, esta comprimido lateralmente y tiene la forma de hacha (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009), lo que le permite desplazarse, excavar o adherirse a los sustratos duros por medio de los filamentos elásticos “biso” (Fischer, W., et al., 1995). Las branquias son grandes que además de realizar el intercambio gaseoso, tienen la función de recolección del alimento (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

El manto es mucho más extenso que el cuerpo y forma una gran lámina de tejido bajo cada una de las valvas; que secretan y revisten internamente la concha (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). Los bordes posteriores el manto se fusionan para formar dos sifones, sifón inhalante (en posición ventral) y sifón exhalante (en posición dorsal) (George, D. & George, J. 1980).

Poseen una concha formada por dos valvas que se unen dorsalmente y que cubren totalmente el cuerpo del animal (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Cada valva porta una protuberancia sobre la superficie dorsal llamado umbo (George, D. & George, J. 1980). Las valvas se mantienen juntas, por una prominencia marginal del borde dorsal, llamado charnela (Gonzabay, C. 2008) y conectadas por una estructura elástica, poco calcificado llamado ligamento (Fischer, W., et al., 1995); se cierran por la acción de unos grandes músculos dorsales, denominados músculos aductores (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). El tallado concéntrico de las valvas, son líneas de crecimiento que se desplazan paralelas a los márgenes de las valvas. El tallado radial, se desplaza desde los umbos hasta los márgenes de la valva (Gonzabay, C. 2008).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 4. Estructura típica de un bivalvo.

(Ilustración tomada de Zuñiga, O. 2002)

7.7.3.2. Hábitat

Algunos forman parte de la infauna, viviendo enterrados entre la arena y lodos del fondo marino; otros forman parte del epifauna, viviendo fijos superficialmente sobre sustrato duros a través del biso (filamentos). Algunas especies viven sobre la superficie del fondo (Pectinidae, Limidae). Otros tienen la capacidad de perforar y vivir bajo la superficie de un sustrato duro, ya que los extremos anteriores de las valvas están aserradas (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

7.7.3.3. Importancia ecológica

Especies de la Familia Mytilidae son grandes perforadores de sustratos duros como; turberas, areniscas, rocas, corales, madera y otros moluscos (Cruz, M. & Mair, J. 2009). Los bivalvos poseen también un gran interés económico, constituyendo un componente importante de la pesquería artesanal (Zuñiga, O. 2002).

7.7.4. Clase Cephalópoda

7.7.4.1. Estructuras externas

Cabeza bien diferenciada con una corona circumoral (en torno a la cabeza), brazos móviles provisto de ventosas y/o garfios (Fischer, W., et al., 1995). La boca, está situada en el centro de la corona de tenáculos, armada con un fuerte pico, semejante al de un loro, disponen de un par de ojos prominentes en ambos lados de la cabeza (George, D. & George, J. 1980). La concha esta reducida o ausente y rodeada por el manto, excepto en algunas formas primitivas (ej. Nautilus) (Granados, J. 2008).

El cuerpo blando, aunque presentan estructuras esqueléticas sencillas como plumas o sepiones (soporte del manto) y los ctenidios (branquias) (Castro, E., & Delgado, L. 2009). Poseen un sifón o embudo por el cual expulsan el agua, que le permite desplazarse y eliminar productos metabólicos de desechos (Carreño, O. 2012). Las aletas del manto actúan como estabilizadores o timones y en mínimo grado como propulsores (Fischer, W., et al., 1995). Encima del recto esta la bolsa de la tinta, la tinta es un pigmento oscuro que es expulsado por el sifón, produciendo una “cortina de humo” que le permite escapar del enemigo (Castro, E., & Delgado, L. 2009). La piel contiene numerosos cromatóforos (acúmulos de pigmentos) e iridocitos (laminas reflectantes) que permiten una rápida sucesión de colores y diseños (Carreño, O. 2012).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 5. Estructura típica de un cefalópodo.

(Ilustración tomada de Fischer, W., et al., 1995)

7.7.4.2. Hábitat

Algunas especies nectobentónicas o demersales, viviendo en las proximidades del fondo, en cierta relación con el sustrato, otras se hallan en la column a del agua, cerca de las costas (neríticas) o en alta mar (oceánicas) (Granados, J. 2008). Pueden vivir como individuos aislados (los octópodos), formando pequeños grupos o en enormes cardúmenes (Fischer, W., et al., 1995). Los octópodos que han adaptado secundariamente un hábito bentónico, pudiendo vivir sobre arrecifes coralinos, praderas de plantas marinas, fondos arenosos, fangosos o rocosos (Castro, E., & Delgado, L. 2009). Son animales nocturnos que se ocultan durante el día en madrigueras o si no tienen la protección adecuada, construyen ellos mismos a base de piedras que hallan en el fondo (Carreño, O. 2012). La presencia de los cromatóforos de diferentes colores confiere a los cefalópodos la habilidad de mimetizarse (Granados, J. 2008).

7.7.4.3. Importancia ecológica

Son depredadores activos de noche, forman parte importante de la dieta de algunos mamíferos marinos como los cachalotes (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996), focas, aves marinas (ej. pingüinos, petreles, albatros) (Fischer, W., et al., 1995) y de algunos peces; tal es el caso del atún de aleta amarrilla, del tiburón martillo, del pez vela y del dorado, constituyendo entre el 5% al 69% en sus contenidos estomacales (Granados, J. 2008).

7.8. PHYLUM ARTHROPODA

Está conformado por; Clase Remipedia, Cephalocarida, Branchiopoda, Ostrácoda, Copépoda, Mystacocarida, Branchiura, Tantulocarida, Cirripedia y Malacostraca. La clase citadas a continuación fue la incluida para esta investigación.

7.8.1. Clase Malacostraca

7.8.1.1. Estructuras externas

Caracterizado por los apéndices articulados, cuerpo segmentado y cubierto de un tegumento quitinoso muy calcificado (Gonzabay, C. 2008). Compuesto por 14 segmentos más el telson, de los cuales 8 primeros forman el tórax y los últimos 6 el abdomen (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Generalmente cada rama del sexto apéndice abdominal (urópodos), junto a una pieza grande y ensanchado (telson), pueden formar una cola en forma de abanico (George, D. & George, J. 1980). Primera antenas birrámeas y el exopodio de la segunda antena con forma de escama aplanada, los apéndices torácicos o pereiópodos son similares, siendo el endopodio la rama más desarrollada (reptación); y el primer, segundo o tercer par de apéndices forman maxilipedos (alimentación). Los apéndices abdominales o pleópodos son similares y birrámeos (nadar, excavar) (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 6. Estructura típica de un malacostraco.

(Ilustración tomada de Fischer, W., et al., 1995)

7.8.1.2. Hábitat

Casi exclusivamente especie bentónica, con fases larvarias planctónicas, solo las algunas son pelágica (George, D. & George, J. 1980). Ocupan una gran variedad de hábitats, incluyendo zonas litorales, áreas de manglares, llanuras abisales, plataforma y el talud continental (Fischer, W., et al., 1995). Viviendo entre las algas, bajo piedras, conchas, dentro de cavidades, grietas de coral o bordeando las formaciones rocosas (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

7.8.1.3. Importancia ecológica

Eslabón fundamental en las cadenas tróficas acuáticas (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009), como también son grandes depredadores de otros invertebrados (George, D. & George, J. 1980). Constituyen uno de los recursos de mayor importancia dentro de las pesquerías mundiales (Gonzabay, C. 2008), con relevancia a la industria alimentaria (consumo humano), como también en los proyectos de Acuacultura de diversas regiones del mundo (Fischer, W., et al., 1995).

7.9. PHYLUM ECHINODERMATA

Está conformado por; Clase Crinoidea, Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea. Las clases citadas a continuacion fueron las incluidas para esta investigación.

7.9.1. Clase Asteroidea

7.9.1.1. Estructuras externas

Cuerpo pentagonal o estrellado, fuertemente deprimido en sentido dorso-ventral, cubierto de espinas, tubérculos o pedicelos, con un disco central y suelen tener 5 brazos (Fischer, W., et al., 1995); no obstante las estrellas sol, poseen entre 7 a 40 o más brazos (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

La boca se encuentra en el centro de la superficie oral del disco (inferior), desde la boca parte radialmente un surco hacia cada uno de los brazos (surco ambulacral) (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009), cada uno con dos o cuatros filas de pies ambulacrales o podios (George, D. & George, J. 1980). Los pies ambulacrales terminan en ventosas, mediante las cuales el animal se adhiere a los objetos y así puede avanzar a gran velocidad (Bartl, G. & Vera, M. 2007). Los surcos ambulacrales estan protegidos por unas hileras de epinas moviles (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). En la superficie aboral (superior) se pueden diferenciar el ano, situado en el centro del disco (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009), la madreporita, frecuentemente de un color contrastante y perforada con poros microscópicos (Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011); tiene forma de botón y está localizada en uno de los lados del disco (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 7. Estructura típica de un asteroideo.

(Ilustración tomada de Fischer, W., et al., 1995)

7.9.1.2. Hábitat

Los asteroideos son miembros importantes de muchas comunidades bentónicas Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011). Son cosmopolitas que generalmente habitan aguas poco profundas (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). La mayoría se las encuentran sobre fondos rocosos, aunque algunas viven sobre sedimento blandos (George, D. & George, J. 1980).

7.9.1.3. Importancia ecológica

Desempeñan un papel muy importante en la organización de las comunidades marinas bentónicas, debido a que son muy voraces y a que son casi los depredadores más destacados de estos ecosistemas (Calva, L. 2002).

7.9.2. Clase Ophiuroidea

7.9.2.1. Estructuras externas

Cuerpo estrellado, deprimido en sentido dorso-ventral, con un disco central claramente delimitado (Fischer, W., et al., 1995). Puede ser lisa, granulosa, con pequeñas placas calcáreas (escudos), tubérculos o espinas (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). En la base de cada uno de los brazos, se presentan dos placas (escudos radiales); en algunos grupos se pueden presentar unas placas centrales más grandes y distintivas (placas primarias) (Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011).

Disco redondo, pentagonal o petaloide, del que se separan simétricamente cinco brazos largos y delgado (Juárez, M. 2011), que pueden estar o no ramificados (Laguarda, A., et al., 2009). Los brazos están articulados debido a la presencia de cuatro hileras longitudinales de escudos (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009), normalmente poseen dos filas de placas laterales, una fila de placas superiores y otra de placas inferiores (George, D. & George, J. 1980); además de los pies ambulacrales que emergen entre la placa ventral y lateral de cada vértebra (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). No presenta pedicelarios.

Cada placa lateral sostiene varias espinas braquiales, que están dispuestas en forma de hilera vertical y son muy variables en; tamaño, forma y número dependiendo de la especie (Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011). Carecen de surcos ambulacrales (ambulacros abiertos) en la cara oral de los brazos, por tanto los ambulacros de la ofiuras son cerrados (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). La superficie oral del disco, ocupado por una compleja serie de grandes placas (escudos orales), que rodean la boca (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). El madreporito que se sitúa en la región oral del disco (uno de los escudos orales) (Hernández, L. 2007). El aparato masticador está constituido por cinco mandíbulas interradiales triangulares (Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011) o mandíbulas dentadas (Bartl, G. & Vera, M. 2007). No tiene ano, por lo que expulsan las sustancias de desechos por la boca (George, D. & George, J. 1980).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 8. Estructura típica de un ofiuroideo.

(Ilustración tomada de Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011)

7.9.2.2. Hábitat

Viven en todos los tipos de hábitat marinos y son abundantes sobre los fondos blandos, tanto en aguas costeras y en las grandes profundidades (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). Son comunes y abundantes en las zonas intermareales (Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011). Son crípticos, viven en grietas, debajo de rocas o corales y en las bases de los pastos marinos y macroalgas (Calva, L. 2002). Son organismo con fototactismo negativo, que buscan protección debajo de objetos y sin embargo se las consideran los más activos de los equinodermos (Juárez, M. 2011).

7.9.2.3. Importancia ecológica

La abundancia de las especies, es un factor importante a nivel ecológico, siendo consecuencia de las sus estrategia reproductivas; las cuales permiten la presencia en las diferentes zonas del medio marino (Juárez, M. 2011). Representan parte importante de la dieta de organismos con importancia comercial directa como los cangrejos y peces (Hernández, L. 2007).

7.9.3. Clase Echinoidea

7.9.3.1. Estructuras externas (equinoideos regulares)

El cuerpo que se divide en hemisferio oral y hemisferio aboral, con diferentes estructuras dispuestas en forma radial (Pontes, M. 2005). Con un caparazón más o menos globular o con forma de disco, compuesto por 20 filas de placas que van desde el lado oral hasta el lado aboral (González, J. 2009). Cinco de están sección son denominadas áreas ambulacrales y se alternan con otras cinco denominadas áreas interambulacrales. (Ambas conformadas por 2 hileras de placas) (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Las placas ambulacrales tienen sus placas perforadas y por esos orificios salen los pies ambulacrales (Bartl, G. & Vera, M. 2007). Tanto en las áreas ambulacrales como en las interambulacrales se encuentran las espinas móviles (púas), púas largas (primarias) y cortas (secundarias), distribuidas de forma homogénea por toda la superficie del cuerpo (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009).

En el peristoma se encuentran la boca está rodeada por una membrana peristomial, con estructuras dispuestas radialmente; como los pies ambulacrales bucales y las branquias, además de unas púas pequeñas y pedicelarios (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Como característica conspicua está la ausencia de espinas primarias (Díaz, J. 2010). La boca está rodeada de cinco dientes formando un complejo sistema de trituración conocido como linterna de Aristóteles (George, D. & George, J. 1980).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 9. Estructura típica de un equinoideo regular.

(Ilustración tomada de García, A., Outerelo, R. & Ruiz, E. 2012)

En el polo aboral se encuentra la región anal conocida como periprocto (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009); alrededor de estas hay una serie placas, cinco placas genitales, una de las cuales sirve como madreporito y otras cinco más pequeñas como placas ocelares (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Según su disposición, se diferencian tres tipos de sistema apical; monocíclico (las 10 placas se disponen en un círculo), dicíclico, (las 10 placas se disponen en dos círculos) y pseudocíclico (disposición monocíclica y dicíclica) (García, A., Outerelo, R. & Ruiz, E. 2012).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 10. Sistema apical en equinoideos regulares: (a) apical dicíclico, (b) apical monocíclico y (c) apical pseudocíclico. (Ilustración tomada de Borrero, G., Benavides, M. & Díaz, C. 2012).

Los pedicelarios se encuentran repartidos por toda la superficie del cuerpo, incluido en el peristoma (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Tienen el aspecto de diminutos bulbos relucientes situados en el extremo de las espinas delgadas (Bartl, G. & Vera, M. 2007). Las valvas de los pedicelarios son tridentes, curvadas, en forma de hoja o de cuchara, con el borde aserrado y con una hendidura en la punta (Díaz, J. 2010).

7.9.3.2. Hábitat

Habitan en la pozas, cavidades o debajo de las rocas de la zona intermareal (Mair, J., et al. 2002); encontrándose como individuos solitarios o formando agregaciones de varias decenas de individuos (Díaz, J. 2010), siendo una estrategia para evitar a sus depredadores (Cabanillas, N. 2009). Excavan las rocas con el aparato masticador y las espinas, siendo una conducta de adaptación a la sobrevivencia en zonas sometidas al oleaje (Pontes, M. 2005).

7.9.3.3. Importancia ecológica

El erizo de mar es unos de los herbívoros más importantes de los ecosistemas marinos litorales (Cabanillas, N. 2009); al regular el crecimiento de las distintas especies de algas, llegando a crear un tipo de ecosistema propio conocido como sea urchin barrens, caracterizado por la ausencia de macroalgas (González, J. 2009). Forman parte de la dieta de nutrias marinas, algunos peces, gasterópodos y algunas estrellas de mar (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

7.9.4. Clase Holothuroidea

7.9.4.1. Estructuras externas

Difieren de otros equinodermos por su simetría bilateral (Bartl, G. & Vera, M. 2007) y por tener el eje polar muy alargado, lo que típicamente da al cuerpo un aspecto de pepino (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). Cuerpo blando o semi-blando, de consistencia carnosa, sin esqueleto externo aparente (Fischer, W., et al. 1995).

El cuerpo no presenta brazos, la boca y el ano se encuentran en extremos opuestos (Mite, G. & Gonzabay, P. 2009). El madreporito se caracteriza por haber perdido toda conexión con la superficie del cuerpo, encontrándose en el interior (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996). Se arrastra sobre el sustrato apoyado en tres áreas radiales (trívium o suela), mientras que las dos áreas radiales restantes (bivium o dorso), no está en contacto con el sustrato (Fischer, W., et al. 1995). En algunos grupos los pies forman hileras definidas, en otros se distribuyen aleatoriamente; siendo más abundantes y de forma alargada en la superficie ventral, en la parte dorsal son menos numerosos y pueden presentar en forma de papila o verruga (Borrero, G., Benavides, M. & Díaz, C. 2012).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 11. Estructura típica de un holoturoideo: (a) bivio, (b) trivio y (c) plano holoturiano. (Ilustración tomada de García, A., Outerelo, R. & Ruiz, E. 2012).

La boca está situada en el extremo anterior del cuerpo, rodeada por los tentáculos bucales (Hernández, V. 2010), de 10 a 30 tentáculos retractiles para su alimentación (Palacios, N. & Brenes, B. 2006). La forma de los tentáculos es un carácter ampliamente utilizado para la identificación (Prieto, E. 2010). Presentan diferentes formas que son características de cada uno de la clase; puede ser peltado, dendrítico, pinnado y digitado (Borrero, G., Benavides, M. & Díaz, C. 2012).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 12. Formas de tentáculos bucales en los holoturoideos.

(Ilustración tomada de Prieto, E. 2010).

Las estructuras óseas llamadas osículos que se distribuyen en el sistema tegumentario, sin formar estructuras calcáreas como en las demás equinodermos (Tuz, A. & Aguilar, A. 2011), también son conocidos como espículas, que miden entre 20 y 600μm, compuestos de carbonato de calcio (Prieto, E. 2010). Son ampliamente clasificados por su forma: mesas, botones, rosetas, barras, platos, anclas y torres (Clevelland, P. & Hickman, J. 1998).

La “autoevisceración” y la descarga de estructuras denominadas “Túbulos de Cuvier”, están relacionados con las respuestas de defensa (Hernández, V. 2010). En la autoevisceración, mediante la ruptura del ano expulsan los árboles respiratorios, las gónadas e intestino (Borrero, G., Benavides, M. & Díaz, C. 2012). La expulsión de filamentos delgados llamados túbulos de Cuvier, que se encuentran en la base de los arboles respiratorio; y son expulsados mediante la ruptura de la región anal (Gutiérrez, I. 2011), siendo extremadamente pegajosas en el momento de ser expulsados (Borrero, G., Benavides, M. & Díaz, C. 2012) y liberando una sustancia tóxica llamada “holoturina” (Ruppert, E. & Barnes, R. 1996).

7.9.4.2. Hábitat

Se pueden encontrar en todos los ambientes marinos, desde la zona intermareal hasta profundidades abisales (Borrero, G., Benavides, M. & Díaz, C. 2012). Generalmente son bentónicos y raramente pelágicos. (Palacios, N. & Brenes, B. 2006). Habitan en zonas rocosas y fangosas con muchos depósitos blandos donde viven enterrados (Cabello, J., González, P. & Mogrovejo, C. 2012).

7.9.4.3. Importancia ecológica

En superficies arrecifales duras “limpian” la materia orgánica particulado que cubre rocas y la vegetación béntica (Purcell, S. 2010). Son recicladores de nutrientes, teniendo como función principal remover el fondo marino para su aireación (Palacios, N. & Brenes, B. 2006). Los paquetes fecales producidos por los pepinos de mar se convierten en puntos enriquecidos con alta concentración de nutrientes (Tuz, A. & Aguilar, A. 2011). Estas pueden ser resuspendida por el oleaje e incrementando la productividad de los ecosistemas coralinos (Gutiérrez, I. 2011). Las larvas y los ejemplares jóvenes son depredados por algunas especies de peces como los de las familias Balistidae y Labridae (Tuz, A. & Aguilar, A. 2011).

8. MARCO METODOLÓGICO

8.1. ÁREAS DE ESTUDIO

8.1.1. Intermareal rocoso de la comuna San Pedro

La comuna San Pedro está ubicado en el kilómetro 41, de la vía Santa ElenaManglaralto. Pertenece a la parroquia Manglaralto, Provincia de Santa Elena. Limita al norte con la comuna Valdivia; al sur, con la comuna Ayangue, al este con la comuna Colonche y al oeste con el Océano Pacifico. Posee dos zonas intermareales, el intermareal rocoso y el arenoso. El intermareal rocoso está ubicada a metros posteriores del “Mirador San Pedro” (Parapente), tiene aproximadamente 1km de distancia y termina en una punta rocosa que es el límite con la comuna Ayangue (Figura No 13 y Fotografía No 1).

Como característica fisiográfica está el desarrollo de una gran cobertura de ficoflora marina macro-bentónica perteneciente al género Padina ; que en determinadas meses del año forman “arribazones” provocados por el efecto del oleaje, depositándose cantidades considerables. (Obser. pers.). Este ecosistema posee varios tipos de microhábitats entre las cuales están; los canales de corrientes, charcos de marea o pocetas de dimensiones variables, pedregales de diferentes tamaños y restos calcáreos conformado de las valvas de ostras (Fotografía No 2).

8.1.2. Intermareal rocoso de la comuna Montañita

La comuna Montañita está ubicado en el kilómetro 63, de la vía Santa Elena-Manglaralto. Pertenece a la parroquia Manglaralto, Provincia de Santa Elena. Limita al norte con la comuna Olón; al sur, con la comuna Manglaralto, al este con las comunas Pajiza, Dos mangas y al oeste con el Océano Pacifico. Tiene dos zonas intermareales, el intermareal rocoso y el arenoso. El intermareal rocoso; tiene aproximadamente 500 m de distancia terminado una punta rocosa, siendo el indicador del límite con la comuna Olón (Figura No 14 y Fotografía No 8).

Como características fisiográficas de este ecosistema están las pozas de mareas de grandes dimensiones, que durante la bajamar se pueden observar una gran diversidad de colonias de corales blandos, como también una infinidad de ictiofauna intermareal; además de un sustrato rocoso erosionado a causa de la abundancia de Echinometra vanbrunti (Obser. pers). Entre los microhábitats de ecosistema están las pocetas de mareas de dimensiones variables; cascabullos conformados por restos de valvas de ostras y balanus; pequeños y grandes pedregales, como también los canales de corrientes (Fotografía No 9).

8.1.3. Estaciones de monitoreos

Previo a un monitoreo prospectivo en ambos ecosistemas; se seleccionó los sitios donde se halló el mayor número de especies epibentónicos, estableciéndose 5 estaciones para cada zona intermareal a monitorear (Fotografías No 3-7 y 10-14) y geo-referenciándolas con un GPS.

Estaciones de monitoreo

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ZONAS DE ESTUDIOS

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 13. Ubicación geográfica de las áreas de estudio.

Intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

(Figura tomado del Google eart , 2014).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 14. Ubicación geográfica de las áreas de estudio.

Intermareal rocoso de la comuna Montañita.

(Figura tomado del Google eart , 2014).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 1. Vista panorámica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Fotografía No 2. Microhábitats intermareales de la comuna San Pedro: Fragmentos calcáreos (FC), Pedregales (P), Pozas de mareas (PM) y Canales de corrientes (CC).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014.

ESTACIONES DE MONITOREO

“INTERMAREAL ROCOSO DE SAN PEDRO”

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 3. Estación E1

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 4. Estación E2

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 5. Estación E3

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 6. Estación E4

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 7 Estación E5

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 8. Vista panorámica del intermareal rocoso de la comuna de Montañita.

Fotografía No 9. Microhábitats intermareales de la comuna Montañita: Fragmentos calcáreos (FC), Pedregales (P), Pozas de mareas (PM) y Canales de corrientes (CC).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía: Angel, R. 2014.

ESTACIONES DE MONITOREO

“INTERMAREAL ROCOSO DE MONTAÑITA”

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 10. Estación E1

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 11. Estación E2

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 12. Estación E3

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 13. Estación E4

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografía No 14 Estación E5

8.3. MATERIALES Y EQUIPOS

8.3.1. Utilitarios

- GPS
- Medidor de parámetros (waterproof - instruments)
- Cámara digital SONYC modelo DSC-W630 HD de 16.1 mega pixeles
- Cuadrantes de tubo de PVC de 1 m[2]
- 30 m de soga (transepto lineal)
- Hoja de color blanco (fondo para la toma de fotografías)
- Hojas de registros
- Lápiz
- Navaja de campo
- Franela (limpieza y secado superficial de las especies)
- Frascos (muestras biológicas)
- Etanol al 5%, Agua mineral y agua dulce (narcotización de muestras)
- Hipoclorito de sodio (extracción de espículas de holotúridos)
- Estereomicroscopio
- Microscopio
- Bandeja plástica
- Pinzas
- Placas de Petri

8.4. METODOLOGÍA

8.4.1. Monitoreo sistemático

Para la toma de datos se aplicó el método propuesto por Miloslavich, P. & Carbonini, A. (2010), “muestreos en comunidades costeras”, la cual consiste en la combinación del método de transeptos lineales y cuadrantes (monitoreo regular o sistemático). Para cada estación se utilizó una soga de 30 metros, sostenida en sus extremos por un par de piedras; formando así una línea recta paralela a la costa; la misma que está divida cada 5 metros, teniendo así 7 puntos referenciales; para cada punto se empleó el cuadrante de 1m[2] (Figura No. 2), cubriendo un área monitoreada de 90 m[2], para cada estación (comprendida entre el intermareal superior, medio e inferior) y registrando finalmente un área total de 450 m[2].

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura No 15. Método del transepto lineal y cuadrantes.

(Referencia tomado de Miloslavichy P., et al. 2010)

8.4.2. Frecuencia de monitoreo

La frecuencia de monitoreo se realizó en relación al dinamismo de la comunidad bentónica en estos ecosistema; por lo que se realizó la toma de datos 2 veces a la semana (8 datos mensuales) en cada zona de estudio, coincidiendo con la bajamar diurna; empezando dos horas antes, para ello se consultó la “Tabla de Marea del Ecuador 2014 - 2015” del Inocar (http://www.inocar.mil.ec), tomando como referencia Monteverde.

8.4.3. Registros de abundancia

Después de contabilizar al espécimen, los ejemplares fueron recolectados en un cernidero; que posteriormente fueron ubicados en un lugar que no fuese un punto de referencia de monitoreo, así se tendría la mínima probabilidad de contabilizar a la misma especie en los siguientes monitoreos.

8.5. IDENTIFICACIÓN DE LA EPIFAUNA

8.5.1. En laboratorio

Se realizó el proceso de narcotización (inmovilización del espécimen); en el phyllum annelida “etanol al 5%” durante una hora, phyllum mollusca “agua mineral” durante 30 minutos, phyllum arthropoda “variación de temperatura” y el phyllum echinodermata “agua dulce” durante 15 minutos (Mair, J., et al. 2000). En el caso de holotúridos se realizó un corte superficial del ejemplar (bivium, trívium, tentáculos) y agregándole una gota de hipoclorito de sodio por 30 segundos, para la observación de sus osículos dérmicos (Prieto, E. 2010). Posteriormente se procedió a la identificación de la especie mediante claves taxonómicas.

8.5.2. En el campo

Los ejemplares recolectados “in situ” fueron fotografiados sobre la base de una hoja de color blanco; en sus distintos ángulos, registrando así; la forma del organismo y su coloración en su estado natural. Como también el uso de una lupa de aumento (x10), para la observación de las estructuras de las especies. Antes de este proceso los ejemplares fueron cuidadosamente lavados con agua de mar; con el único objetivo de retirar sedimento adherido su estructura morfológica y posteriormente fueron secados superficialmente para evitar reflejos que distorsionen la imagen. Las fotografías, fueron tomadas con una cámara digital marca SONYC, modelo DSC-W630 HD de 16.1 mega pixeles.

8.5.2. Identificación de especies

Para los poliquetos, se utilizó claves de identificación de Solís, V. (1997), De león, J. (1994), Orensanz, J. et al. (1973). Los moluscos por su parte, fueron identificados, usando las claves de Thompson, T. & Brown, G. (1976), Clevelland, P. et al. (1999), Zuñiga O. (2002), González, L. (2005), Camacho, Y., et al. (2005).

Los crustáceos decápodos se identificaron utilizando las claves de Boschi E. (1964), Clevelland, P., et al. (2000), Zuñiga O. (2002). Los equinodermos por su parte fueron identificados usando las claves de Hickman C., et al. (1998), Laguarda A., et al. (2009), Benavides M., et al. (2011). Además de los trabajos ya mencionados; están también la referencia de George D. et al., (1980), Fischer W., et al. FAO (1995), Mair J., et al. (2002) y García, S. et al., (2012). Para la jerarquización taxonómica de las especies se consultó la página web, Charles Darwin Foundation Galápagos Species Checklist. [www.darwinfoundation.org], como también el Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina [http://siam.invemar.org.co/].

8.6. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS

8.6.1. Composición

Considerando el número de especies: (S) Riqueza de especies, se basa únicamente en el número total de especies presentes en el área de estudio. Su fórmula es la siguiente:

Riqueza específica = S

8.6.2. Esfuerzo de monitoreo

A partir de la riqueza de especies registradas (Sobs) en el área de estudio; se las evaluó mediante curvas de acumulación de especies, considerando los registros mensuales como unidad de esfuerzo y utilizando tres estimadores de riqueza potencial máxima (CHAO[1], Jacknife[1], Bootstrap).

8.6.2.1. Estimadores de riqueza de especies

Los estimadores permiten la predicción de la riqueza potencial máxima para un esfuerzo de muestreo; para este estudio se tomó la referencia de Moreno, C. (2001).

CHAO[1]. Está basado en el número de especies raras en la muestra. Su fórmula es la siguiente:

Chao 1 = S + a[2] / 2b

Donde; (S) es el número de especies en la muestra, (a) número de especies representados por un único individuo en esa muestra (singletons) y (b) número de especies representadas por dos individuos en la muestra (doubletons).

Jacknife[1]. Está basado en el número de especies que ocurren solamente en una muestra. Su fórmula es la siguiente:

Jacknife 1 = S + L (m -1 / m)

Donde; (S) es el número de especies en la muestra, (L) número de especies únicas en la muestra y (m) número de muestras.

Bootstrap. Está basado en la proporción de unidades de muestreo que contienen a cada especie. Su fórmula es la siguiente:

Bootstrap = S + Σ (1 - pj)n

Donde; (S) es el número de especies en la muestra, (pj) proporción de unidades muestreo de la especie, (n) número de muestras.

8.6.3. Frecuencia de aparición

Considerando el número de registro de la especie: (FA) la frecuencia de aparición, se la determinó basado en la referencia de Ramírez, J. (2009). Expresándolo como un porcentaje. Su fórmula es la siguiente:

FA = (Na / NT) x 100

Donde; Na es el número de registro de la especie i y NT número total de monitoreos efectuados.

8.6.3.1. Categorías de frecuencia de aparición

Basado en una escala de cinco niveles (Palacios, D. 2005) y la utilización del porcentaje de la frecuencia de aparición de cada especie, se determinó las categorías de frecuencia de aparición de la epifauna macrobentónica registradas.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

8.6.4. Abundancia

Considerando el número de individuos: (Ap) Abundancia poblacional, la misma que fueron reportadas en términos de abundancia absoluta y abundancia relativa. Las fórmulas utilizadas fueron las siguientes:

Abundancia absoluta = N

Donde; N, es la abundancia total de todas las especies muestreada.

Abundancia relativa: %Ni = (Ni / N) x 100

Donde; Ni es el número de individuos de la especie i y N es la abundancia total de todas las especies muestreadas.

Para la clasificación del nivel de abundancia de las especies se utilizó la escala numérica de individuos/m[2] de acuerdo a la referencia de Rubira, K. (2012).

Nivel de abundancia bentónica

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

(Tomado de Rubira, K. 2012).

8.6.5. Densidad

Considerando la densidad de la especie: (Dp) Densidad poblacional, es el número de individuos expresado por unidad de área. Obteniéndose mediante la siguiente expresión:

Ind/m[2] = Ni / A

Donde; Ni es el número de individuos de la especie i y A es el área de la estación de muestreada. Para los valores obtenidos se utilizó el termino Ind/m[2].

8.7. ÍNDICES DE DIVERSIDAD ECOLÓGICOS

A continuación se describen los índices ecológicos que fueron utilizados para la medición de la diversidad alfa y beta, para lo cual se consideró la referencia de Moreno, C. (2001).

8.7.1. MEDIDA DE LA DIVERSIDAD α: DENTRO DEL HÁBITAT

8.7.1.1. Índice de Diversidad de Margalef (DMg) (1969)

Considerando el criterio de riqueza de especies: asume una relación entre la cantidad de individuos y el número de especies en una muestra. Su fórmula es la siguiente:

DMg = S - 1 / log N

Donde; S es el número de especies y N es el número de individuos. Valores superiores a 5 son considerados ecosistemas de alta biodiversidad y valores inferiores a 2 son considerados ecosistemas de baja biodiversidad. Se utilizará la siguiente expresión nats/individuo.

8.7.1.2. Índice de equidad de Pielou (J’) (1966)

Considerando el criterio de la equidad de las especies: está basado en las abundancias relativas de las especies; expresa la uniformidad de los valores a través de todas las especies de la muestra. Su fórmula es la siguiente:

J´= H´ / log S

Donde; H´ es la diversidad ecológica observada y S es el número total de especies. Valores próximos a 0 expresan una equidad baja o están dominados por una misma especie y valores iguales 1 los individuos están repartidos en forma equitativa entre las especies. Se utilizará la siguiente expresión nats/individuo.

8.7.1.3. Índice de Dominancia de Simpson (D’) (1949)

Considerando el criterio de la dominancia: toma en cuenta la representatividad de las especies con mayor valor de importancia, sin evaluar la contribución del resto de las especies. La fórmula es la siguiente:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Donde; Ʃ es la sumatoria sobre las especies de la población, y pi; es igual a la abundancia proporcional de la especie i. Los valores oscilan entre 0 y 1; siendo menor al acercarse a cero, lo que indicaría mayor dominancia de especies.

8.7.2. MEDIDA DE LA DIVERSIDAD β: ENTRE HÁBITATS

8.7.2.1 Índices de similitud de Bray Curtis (Djk) (1957)

Considerando el criterio de similitud entre hábitats: sirve para identificar agrupaciones afines o similares por las especies presente entre las localidades de monitoreo. La fórmula es la siguiente:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Donde; Djk es la similaridad entre las estaciones j y k, Xij la abundancia de la especie i en la estación j, Xik la abundancia de la especie i en la estación k y S es el número de especies que se comparan. Los valores oscilan entre 0 % y 100 %; por debajo del 75% no se considera la existencia de similitud.

8.8. AFINIDAD DE LA COMUNIDAD EPIBENTÓNICA AL TIPO DE MICROHÁBITAT INTERMAREAL

Para establecer la afinidad de la comunidad bentónica al tipo de microhábitat intermareal; en cada monitoreo, se registró a la especie usando el código de hábitats marinos. De acuerdo a la referencia de hábitats marino de Templado, J., et al. (2012) y Méndez, M. (2000), para este estudio fueron considerados 4 tipos de microhábitats intermareales:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

8.9. REGISTROS DE PARÁMETROS AMBIENTALES

Los datos fueron tomados del agua superficial del mar por triplicado, que posteriormente fueron ponderados, utilizando un medidor de parámetros ambientales (Waterproof - instruments); registrando pH, temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg/l) y salinidad (mg/l).

8.10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

8.10.1. Ingreso y organización de datos

Los datos obtenidos; abundancia poblacional, parámetros ambientales y afinidad al ambiente intermareal se las organizó en una base de datos, utilizando una hoja de cálculo del Programa EXCEL 2013; la misma fue utilizada, para la elaboración de tablas, gráficos circulares e histogramas.

8.10.2. Atributos ecológicos

Para generar datos de índices de diversidad alfa; se aplicó el programa DIVERSE , para la estimación de riqueza máxima de especies y la curva de acumulación de especies se utilizó el programa SPECIES ACCUMULATION del paquete estadístico PRIMER-E 6, el cual el Software tiene incorporado las fórmulas de los estimadores de riquezas de especies e índices ecológicos. Ingresando los datos mensuales de la abundancia absoluta de cada especie, se generó la información requerida.

El mismo Software fue utilizado para establecer el porcentaje de similitud taxonómica entre las estaciones de monitoreo; los datos de la abundancia absoluta ), para luego con laמpor especie, previamente fueron transformados a raíz cuarta ( matriz de similitud de Bray-Curtis realizar el análisis de conglomerados CLUSTER, mostrando finalmente el dendograma de similitud.

8.10.3. Correlación de variables

Se verificó la relación de los parámetros ambientales (temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, pH) con la abundancia absoluta de la población bentónica; utilizando el programa BASIC STATISTICS (matriz de 2 variables- coeficiente de Pearson) del paquete estadístico STATISTICA 8; generando la gráfica y su respectivo valor (r). Para determinar su incidencia, se utilizó la tabla de valor r.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Y para medir la proporción de varianza compartida por dos variables, se utilizó el coeficiente de determinación R[2], (probabilidad); es decir el valor r, elevado al cuadrado y multiplicado por el 100%.

Además, este mismo Software también fue utilizado para la creación de gráficos de valores medianos, usando el programa GRAPHS STATISTICS, empleando el graficador BOX PLOTS .

8.10.4. Significancia estadística “ANOVA”

Para determinar la significancia estadística entre abundancias poblacionales del epibentos de cada microhábitat intermareal, se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS 19. Se realizó requisitos previos al ANOVA, tales como la prueba de “homogeneidad de varianzas Levene” y la “normalidad de varianzas de Kolmogorov-Smirnov”, posterior a este proceso se efectuó análisis “ANOVA” y finalmente “la prueba Post hoc de Duncan”.

9. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

9.1. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS DEL INTERMAREAL ROCOSO DE LA COMUNA SAN PEDRO

9.1.1. RIQUEZA DE ESPECIES

9.1.1.1. Variedad biológica total

La epifauna macro-bentónica total, estuvo compuesta por 63 especies; del cual el phyllum mollusca se la registró con 36 especies (57%), seguido del phyllum arthropoda con 16 especies (25%), phyllum echinodermata con 8 especies (13%) y el phyllum annelida con 3 especies (5%). (Gráfico No 1).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 1. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.1.1.2. Variedad biológica en agosto

La epifauna macro-bentónica en estuvo compuesta por 31 especies, distribuidas en 16 órdenes y 26 familias (Anexo I). El phyllum mejor representado fue mollusca con 18 familias y 22 especies (71%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 4 familias y 5 especies (16%), seguido del phyllum echinodermata con 4 especies (13%) que pertenecen a 4 familias (Gráfico No 2).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 2. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

9.1.1.3. Variedad biológica en septiembre

La epifauna macro-bentónica en estuvo compuesta por 39 especies, distribuidas en 18 órdenes y 33 familias (Anexo II). El phyllum mejor representado fue mollusca con 21 familias y 26 especies (65%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 6 familias y 7 especies (20%), seguido del phyllum echinodermata con 6 especies (15%), que pertenecen a 6 familias (Gráfico No 3).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 3. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

9.1.1.4. Variedad biológica en octubre

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 49 especies, distribuidas en 22 órdenes y 40 familias (Anexo III). El phyllum mejor representado fue mollusca con 22 familias y 29 especies (59%), seguido del phyllum arthropoda con 10 familias y 11 especies (23%), como también el phyllum echinodermata con 8 especies (16%), que pertenecen a 7 familias y menor variedad biológica al phyllum annelida con 1 familia y una sola especie (2%) (Gráfico No 4).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 4. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

9.1.1.5. Variedad biológica en noviembre

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 50 especies, distribuidas en 22 órdenes y 40 familias (Anexo IV). El phyllum mejor representado fue mollusca con 23 familias y 29 especies (58%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 8 familias y 11 especies (22%), seguido del phyllum echinodermata con 7 especies (14%), que pertenecen a 7 familias, como también al phyllum annelida con 2 familias y 3 especies (6%) (Gráfico No 5).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 5. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

9.1.1.6. Variedad biológica en diciembre

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 36 especies, distribuidas en 14 órdenes y 28 familias (Anexo V). El phyllum mejor representado fue mollusca con 16 familias y 23 especies (64%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 7 familias y 8 especies (22%), como también el phyllum echinodermata con 5 especies (14%) que pertenecen a 5 familias (Gráfico No 6).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 6. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014.

9.1.1.7. Variedad biológica en enero

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 29 especies, distribuidas en 15 órdenes y 24 familias (Anexo VI). El phyllum mejor representado fue mollusca con 12 familias y 15 especies (52%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 5 familias y 7 especies (24%), como también el phyllum echinodermata con 7 familias y 7 especies (24%) (Gráfico No 7).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 7. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

9.1.2. RIQUEZA MÁXIMA DE ESPECIES

Se inventarió un total de 63 especies durante los seis meses de estudio en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro. En octubre (49 sp.) y noviembre (50 sp.) fueron los meses en que se registró un máximo de riqueza de especies observadas (Sobs); en los otros meses de monitoreo, se inventarió pocas especies, teniendo en agosto (31 sp.), septiembre (39 sp.), diciembre (36 sp.) y enero (29 sp.) (Gráfico No 8).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 8. Riqueza de especies observadas del intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.1.2.1. Estimadores de riqueza máxima de especies

Se consideró la abundancia absoluta mensual de cada especie, como unidad de esfuerzo de monitoreo; estimando así, la riqueza máxima de especies que pudieron haber estado presentes en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro. Demostrando que la riqueza especifica observada (Sobs 63 sp .) representa entre el 85%, 93% y 94% de la riqueza potencial máxima estimada por los índices de Jacknife[1] (74 sp.), Bootstrap (68 sp.) y Chao[1] (67 sp.) (Gráfico No 9).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 9. Riqueza máxima de especies del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, a partir de los estimadores.

9.1.3. FRECUENCIA DE APARICIÓN

Considerando los registros de cada especie y sus frecuencias relativas (Anexo VII); se determinó que en la zona intermareal rocoso de la comuna San Pedro; 22 especies tuvieron una frecuencia de aparición de menos 10% (Rara), 3 especies con frecuencia de aparición del 10% (Ocasional), 27 especies con frecuencia de aparición entre el 10% y el 50% (Frecuente), 4 especies con frecuencia de aparición entre el 50% y el 70% (Abundante) y 7 especies con frecuencia de aparición entre el 70% y el 100% (Muy abundante) (Gráfico No 10, Tabla No 1).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 10. Frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Tabla No 1. Clasificación de frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

9.1.4. ABUNDANCIA POBLACIONAL

9.1.4.1. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en agosto

La abundancia absoluta total fue de 3.210 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 2.734 indv., que representa el 85,16% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 405 indv., representando el 12,61%, el Phyllum Arthropoda con 71 indv., que representó el 2,21% de la abundancia relativa (Gráfico No 11, Anexo VIII).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 11. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 1.782 indv., Thais biserialis con 258 indv., Thais brevidentata con 205 indv., y Dolabrifera dolabrifera con 128 indv., como el epibentos con abundancia poblacional alta (Gráfico No 12).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 12. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

En el Phyllum Arthropoda, se registró a Grapsus grapsus con 55 indv., como la única especie con abundancia poblacional alta, las demás especies tuvieron registros con abundancias mínimas (Gráfico No 13).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 13. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

En el Phyllum Echinodermata, se registró a Heliaster microbrachuis con 245 indv., Ophiocoma aethiops con 97 indv., y a Echinometra vanbrunti con 60 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 14).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 14. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

Y se estableció a Nodilittorina paytensis, como la única especie en el “Nivel poblacional muy abundante”, con 19,80 ind/m[2] de densidad poblacional. También se estableció a Thais biserialis en el “Nivel poblacional poco abundante”, con 2,87 ind/m[2] de densidad poblacional, como también; a la especie Heliaster microbrachuis con 2,72 ind/m[2] densidad poblacional. El resto de las especies están dentro de un “Nivel poblacional escaso” debido a las densidades poblacionales mínimas (Anexo VII).

9.1.4.2. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en septiembre

La abundancia absoluta total fue de 2.626 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 2.381 indv., que representa el 90,70% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 218 indv., representando el 8,31%, el Phyllum Arthropoda con 27 indv., que representa el 1,04% de abundancia relativa (Gráfico No 15, Anexo IX).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 15. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 1.851 indv., Thais biserialis con 100 indv., Dolabrifera dolabrifera con 106 indv., Thais brevidentata con 70 indv., y Thais melones con 54 indv., como el epibentos con abundancia poblacional alta (Gráfico No 16).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 16. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

En el Phyllum Arthropoda, se registró a Pachygrapsus transversus con 17 indv., como la única especie con el nivel más alto en abundancia poblacional, las demás especies tuvieron registros con abundancias mínimas (Gráfico No 17).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 17. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

En el Phyllum Echinodermata, se la registró a Heliaster microbrachuis con 105 indv., Ophiocoma aethiops con 68 indv., y Echinometra vanbrunti con 38 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 18).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 18. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

Y se estableció en el “Nivel poblacional muy abundante”, a Nodilittorina paytensis con 20,57 ind/m[2] de densidad poblacional. La demás especies registradas, se encuentran en el “Nivel poblacional escaso”, debido a las densidades poblacionales mínimas (Anexo VIII).

9.1.4.3. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en octubre

La abundancia absoluta total fue de 991 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 742 indv., que representa el 74,89% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 164 indv., representando el 16,54%, el Phyllum Arthropoda con 67 indv., que representa el 6,74% y el Phyllum Annelida con 18 indv., que representa el 1,98% de abundancia relativa (Gráfico No 19, Anexo X).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 19. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

Del Phyllum Annelida, solo se registró una especie; Eurythoe complanata, con una abundancia absoluta de 18 individuos (Gráfico No 20).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 20. Abundancia absoluta del Phyllum Annelida del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 271 indv., Thais biserialis con 74 indv., Onchidella steindachneri con 52 indv., y Thais brevidentata con 51 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 21).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 21. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

En el Phyllum Arthropoda, se la registró a Pachygrapsus transversus con 26 indv., y Calcinus explorator con 10 indv., como las especies con abundancia poblacional alta, las demás especies tuvieron registros con abundancias mínimas (Gráfico No 22).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 22. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

En el Phyllum Echinodermata, se la registró a Ophiocoma aethiops con 55 indv., Heliaster microbrachuis con 49 indv., y Echinometra vanbrunti con 42 indv., como las especies con abundancia poblacional alta, las demás especies tuvieron registros con abundancias mínimas (Gráfico No 23).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 23. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

Y se estableció en el “Nivel poblacional poco abundante”, a Nodilittorina paytensis con 3,01 ind/m[2] de densidad poblacional. La demás especies registradas se encuentran en el “Nivel poblacional escaso”, debido a las densidades poblacionales mínimas (Anexo IX).

9.1.4.4. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en noviembre

La abundancia absoluta total fue de 581 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 403 indv., que representa el 69,36% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 115 indv., representando el 19,78%, el Phyllum Arthropoda con 37 indv., que representa el 6,36% y el Phyllum Annelida con 26 indv., que representa el 4,48% de abundancia relativa (Gráfico No 24, Anexo XI).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 24. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

Del Phyllum Annelida, se registró a Eurythoe complanata la especie con abundancia absoluta alta con 22 indv., las demás especies tuvieron registros con abundancias mínimas (Gráfico No 25).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 25. Abundancia absoluta del Phyllum Annelida del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

En el Phyllum Mollusca, se registró a Thais biserialis con 58 indv., Nodilittorina paytensis con 55 indv., y Dolabrifera dolabrifera con 52 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 26).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 26. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

En el Phyllum Arthropoda, se la registró a Pachygrapsus transversus con 7 indv., y Ligia baudiniana con 6 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 27).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 27. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

En el Phyllum Echinodermata, se la registró a Heliaster microbrachuis con 34 indv., Echinometra vanbrunti con 33 indv., Arbacia incisa con 25 indv., y Ophiocoma aethiops con 19 indv., como las especies con una abundancia poblacional alta, las demás especies tuvieron registros con abundancias mínimas (Gráfico No 28).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 28. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

Y se estableció que todas las especies registradas, se encuentran en el “Nivel poblacional escaso”, debido a su densidad poblacional mínimas (Anexo X).

9.1.4.5. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en diciembre

La abundancia absoluta total fue de 707 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 613 indv., que representa el 86,69% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 66 indv., representando el 9,34% y el Phyllum Arthropoda con 28 indv., que representa el 3,95% de abundancia relativa (Gráfico No 29, Anexo XII).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 29. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014.

Del Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 116 indv., Thais biserialis con 78 indv., Thais brevidentata con 74 indv., Dolabrifera dolabrifera con 69 indv., y Siphonaria maura con 66 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 30).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 30. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre 2014.

En el Phyllum Arthropoda se registró a Cronius ruber con 7 indv., y Pachygrapsus transversus con 5 indv., como el epibentos con abundancia alta, las demás especies tuvieron registros con abundancias mínimas (Gráfico No 31).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 31. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre 2014.

En el Phyllum Echinodermata se registró a Heliaster microbrachuis con 42 indv., y Echinometra vanbrunti con 13 indv., como las únicas especies con abundancia poblacional más alta (Gráfico No 32).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 32. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014.

Y se estableció que todas las especies registradas, se encuentran en el “Nivel poblacional escaso”, debido a su densidad poblacional y con abundancias relativas mínimas (Anexo XI).

9.1.4.6. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en enero

La abundancia absoluta total fue de 946 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 723 indv., que representa el 76,43% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 124 indv., representando el 13,10% y el Phyllum Arthropoda con 99 indv., que representa el 10,46% de abundancia relativa (Gráfico No 33, Anexo XIII).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 33. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

Del Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 184 indv., Thais biserialis con 133 indv., y Dolabrifera dolabrifera con 122 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 34).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 34. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

En el Phyllum Arthropoda se registró a Calcinus explorator con 52 indv., y Pachygrapsus transversus con 27 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 35).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 35. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

En el Phyllum Echinodermata se registró a Echinometra vanbrunti con 32 indv., Ophiocoma aethiops con 31 indv., Heliaster microbrachuis con 30 indv., y Arbacia incisa con 21 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 36).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 36. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

Y se estableció que todas las especies registradas, se encuentran en el “Nivel poblacional escaso”, debido a las densidades poblacionales mínimas (Anexo XII).

9.1.4.7. Abundancia poblacional por estaciones de monitoreo

Las zonas más altas en abundancia media poblacional, fueron las estaciones E4 con 349 indv. (± 312,76) y E2 con 340 indv. (± 265,10); seguido de las estaciones E3 con 284 indv. (± 284,28), E5 con 274 indv. (± 98,56) y la E1 con 263 indv. (± 238,02) (Gráfico No 37).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 37. Abundancia absoluta de la epifauna por estaciones de monitoreo, del intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.1.5. ÍNDICES DE DIVERSIDAD ECOLÓGICA

9.1.5.1. Diversidad ecológica alfa y beta en agosto

La estación E5 es el área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 3,49 nats/ind, el índice de equidad de Pielou con un valor de 0,75 nats/ind, indicando alta equitatividad entre sus especies y un índice de dominancia de Simpson de 0,87 nats/ind que demuestra poco dominancia de especies (Gráfico No 38).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 38. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

La agrupación jerárquica indica que la estación E2 y E3 se encuentran con una similitud del 75% (Gráfico No 39), la asociación lo determinaron 6 especies que fueron comunes entre estas dos estaciones de monitoreos, como también su similitud en abundancia poblacional, de los cuales fueron; Scurria mesoleuca, Fissurela asperella, Onchidella steindachneri, Dolabrifera dolabrifera, Grapsus grapsus y Heliaster microbrachuis.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 39. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

9.1.5.2. Diversidad ecológica alfa y beta en septiembre

La estación E5 es el área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 5,36 nats/ind, como también el índice de equidad de Pielou con un valor de 0,70 nats/ind, que le atribuye como un área muy homogéneo entre sus especies y el índice de dominancia Simpson de 0,86 nats/ind que indica poco dominancia de especies (Gráfico No 40).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 40. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

La agrupación jerárquica indica que la estación E2 y E3 se encuentran con una similitud del 80% (Gráfico No 41), la asociación lo determinaron 7 especies que fueron comunes entre estas dos estaciones de monitoreos, como también su similitud en abundancia poblacional, de los cuales fueron; Nodilittorina paytensis, Thais brevidentata, Thais biserialis, Siphonaria maura, Onchidella steindachneri, Pachygrapsus transversus y Heliaster microbrachuis.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 41. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

9.1.5.3. Diversidad ecológica alfa y beta en octubre

La estación E5 fue el área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 6,04 nats/ind, el índice de equidad de Pielou con un valor de 0,82 nats/ind, que le atribuye como un área muy homogéneo entre sus especies y un índice de dominancia Simpson de 0,92 nats/ind que demuestra poco dominancia de especies (Gráfico No 42).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 42. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

La agrupación jerárquica indica que ninguna estación se encuentra con una similitud del 75%; lo cual es un indicativo que no existió asociación entre las estaciones de monitoreos, debido a que las especies registradas, no fueron similares en abundancia poblacional, sin embargo la estación E2 y E3 se encuentran con una similitud del 63% (Gráfico No 43).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 43. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

9.1.5.4. Diversidad ecológica alfa y beta en noviembre

La estación E5 fue el área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 6,05 nats/ind y un índice de dominancia de Simpson de 0,93 nats/ind que demuestra poco dominancia de especies. La estación E3, se la registró como el área con alta equitatividad entre sus especies, con un valor de 0,82 nats/ind según el índice de equidad de Pielou (Gráfico No 44).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 44. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

La agrupación jerárquica indica que ninguna estación se encuentra con una similitud del 75%; lo cual es un indicativo que no existió asociación entre las estaciones de monitoreo, debido a que las especies registradas, no fueron similares en abundancia poblacional, sin embargo la estación E3 y E4 se encuentran con una similitud del 50% (Gráfico No 45).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 45. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

9.1.5.5. Diversidad ecológica alfa y beta en diciembre

La estación E5 fue el área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 4,72 nats/ind; el índice de equidad de Pielou con un valor de 0,83 nats/ind, indicando alta equitatividad entre sus especies y un índice de dominancia de Simpson de 0,90 nats/ind que demuestra poco dominancia de especies (Gráfico No 46).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 46. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014.

La agrupación jerárquica indica que ninguna estación se encuentra con una similitud del 75%; lo cual es un indicativo que no existió asociación entre las estaciones de monitoreo, debido a que las especies registradas, no fueron similares en abundancia poblacional, sin embargo la estación E3 y E4 se encuentran con una similitud del 50% (Gráfico No 47).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 47. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014.

9.1.5.6. Diversidad ecológica alfa y beta en enero

La estación E4 fue el área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 4,14 nats/ind; el índice de equidad de Pielou con un valor de 0,88 nats/ind, indicando alta equitatividad entre sus especies y un índice de dominancia de Simpson de 0,91 nats/ind que indica poco dominancia de especies. (Gráfico No 48).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 48. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

La agrupación jerárquica indica que ninguna estación se encuentra con una similitud del 75%; lo cual es un indicativo que no existió asociación entre las estaciones de monitoreo de monitoreos, debido a que las especies registradas, no fueron similares en abundancia poblacional, sin embargo la estación E2 y E3 se encuentran con una similitud del 65% (Gráfico No 49).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 49. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

9.1.6. EPIFAUNA Y SU AFINIDAD A LOS MICROHÁBITATS INTERMAREALES

En los pedregales se registró un valor mediano de 27 especies, seguido de las pozas de mareas con 23 especies, en los canales de corrientes con 12 especies y en los restos calcáreos con 5 especies; estableciendo así que los “pedregales” es el microhábitat de mayor afinidad de las especies macrobentónicas (Gráfico No 50).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 50. Número de especies en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

Y se registró a los pedregales con una abundancia poblacional media de 1.213 indv. (± 1106,54), seguido de los pozas de mareas con abundancia poblacional de 214 indv. (± 63,84), los canales de corrientes con abundancia de 67 indv. (± 26,29) y menor abundancia poblacional en los restos calcáreos con 15 indv. (± 16,15); estableciendo así que los “pedregales” es el microhábitat donde se van a encontrar las abundancias poblacionales macrobentónicas más altas (Gráfico No 51).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 51. Medias poblacionales de la epifauna en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

En el caso del Phyllum Annelida solo se registró 2 veces, con una abundancia absoluta en las pozas de mareas de 28 indv., en canales de corrientes con 9 indv., en los pedregales con 7 indv.; y en los restos calcáreos no se registró ninguna población (Gráfico No 52).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 52. Abundancia poblacional del Phyllum Annelida en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

El phyllum Mollusca se la registró en los pedregales con una abundancia poblacional media de 1.057 indv. (± 998,43), en las pozas de mareas con 150 ind. (± 31,24), en los canales de corrientes con 49 Ind. (± 23,94) y en los restos calcáreos con una abundancia media de 12 Indv. (± 13,59) (Gráfico No 53).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 53. Medias poblacionales del Phyllum Mollusca en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

El phyllum Arthropoda se la registró en los pedregales con una abundancia poblacional media de 33 indv. (± 17,74), en las pozas de mareas con 17 ind. (± 12,27), en los canales de corrientes con 5 Ind. (± 7,92) y en los restos calcáreos solo se registró un individuo (Gráfico No 54).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 54. Medias poblacionales del Phyllum Arthropoda en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

El phyllum Echinodermata se la registró en los pedregales con una abundancia poblacional media de 122 indv. (± 109,49), en las pozas de mareas con 43 ind. (± 20,02), en los canales de corrientes con 12 ind. (± 6,62) y en los restos calcáreos con una abundancia media de 5 Indv. (± 3,83) (Gráfico No 55).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 55. Medias poblacionales del Phyllum Echinodermata en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

9.1.6.1 Diferencias significativas en los microhábitats intermareales

Se consideró la abundancia absoluta mensual de cada microhábitat intermareal (Anexo XIV), para contrastar la hipótesis de variancia poblacional en ANOVA. Previo a este análisis se realizó pruebas no paramétricas para corroborar si cumplen los requisitos.

La significancia del Levene (1,940E-7) es menor al nivel de significación α (0,05); lo que indica que la homogeneidad de las varianzas de las medias poblacionales en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro, son totalmente diferentes (Tabla No 2).

Tabla No 2. Prueba de Levene - Intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La significancia de Kolmogorov-Smirnov (0,010) es menor al nivel de significación α (0,05); lo que indica que la normalidad de varianzas, de las medias poblacionales en los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro, no sigue una distribución normal (Tabla No 3).

Tabla No 3 Prueba de Kolmogorov-Smirnov, intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Tanto la prueba de homogeneidad como la normalidad de las variancias; de las medias poblacionales, indican que no se puede realizar un análisis ANOVA, ya que no cumplen con los requisitos previos a este análisis, demostrando entonces que no hay diferencias significativas entre abundancias poblacionales registrados en los cuatros tipos de microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

9.1.7. PARÁMETROS AMBIENTALES Y SU RELACIÓN CON LA POBLACIÓN EPIBENTÓNICA

9.1.7.1. Parámetros ambientales

Los valores de la temperatura hídrica, presentó variación en sus registros; teniendo un valor mínimo de 24,5 ºC en agosto e incrementándose en los meses posteriores, que finalmente se registra un temperatura alta de 28,3 oC en enero (Gráfico No 56).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 56. Registros mensuales de la temperatura en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

El valor del oxígeno disuelto del agua, presentó una variación en sus registros, registrando un valor mínimo de 6,74 mg/l en enero y un valor máximo de 8,24 mg/l en noviembre (Gráfico No 57).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 57. Registros mensuales del oxígeno en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Se presentó poca variación en los registros de salinidad, teniendo como valor mínimo de 33,19 mg/l en agosto y registrando un valor máximo en diciembre de 34,48 mg/l (Gráfico No 58).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 58. Registros mensuales de la salinidad en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Los valores del pH del agua; se mantuvieron constante (pH: 8), existiendo poca variación en los registros, exceptuando en el mes de enero (pH: 7) (Gráfico No 59).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 59. Registros mensuales del pH en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.1.7.2. Correlación de temperatura vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa (0,002 < 0,05), moderada e inversamente proporcional (r = -0,4392); con una probabilidad del 19,29%, que al incrementarse la temperatura del agua disminuya la población epibentónica en el intermareal de San Pedro (Gráfico No 60).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 60. Correlación (temperatura vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.1.7.3. Correlación del oxígeno vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa (0,02 < 0,05), moderada e inversamente proporcional (r = -0,3286); con una probabilidad del 10,80%, que al incrementarse los mg de O2, disminuya la población epibentónica en el intermareal de San Pedro (Gráfico No 61).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 61. Correlación (oxígeno vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.1.7.4. Correlación de la salinidad vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa (0,01 < 0,05), moderada e inversamente proporcional (r = -0,5911); con una probabilidad del 34,94%, que al incrementarse los mg de salinidad, disminuya la población epibentónica en el intermareal de San Pedro (Gráfico No 62).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 62. Correlación (salinidad vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.1.7.5. Correlación del pH vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente no significativa (0,09 > 0,05), baja y directa (r = 0,2455); con una probabilidad del 6,03%, que al disminuir el pH, disminuya la población epibentónica en el intermareal de San Pedro (Gráfico No 63).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 63. Correlación (pH vs la abundancia), intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

9.2. ATRIBUTOS ECOLÓGICOS DEL INTERMAREAL ROCOSO DE LA COMUNA MONTAÑITA

9.2.1. RIQUEZA DE ESPECIES

9.2.1.1. Variedad biológica total

La epifauna macro-bentónica total, estuvo compuesta por 64 especies; del cual el phyllum mollusca se la registró con 42 especies (66%), seguido del phyllum arthropoda con 9 especies (14%), phyllum echinodermata con 12 especies (19%) y el phyllum annelida con 1 especies (1%). (Gráfico No 64).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 64. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita.

9.2.1.1. Variedad biológica en agosto

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 29 especies, distribuidas en 16 órdenes y 23 familias (Anexo XV). El phyllum mejor representado fue mollusca; con 14 familias y 19 especies (66%), en menor variedad biológica se registró al phyllum echinodermata; con 7 familias y 7 especies (24%), seguido del phyllum arthropoda con 3 especies (10%) pertenecientes a 2 familias (Gráfico No 65).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 65. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en agosto del 2014.

9.2.1.2. Variedad biológica en septiembre

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 36 especies, distribuidas en 17 órdenes y 29 familias (Anexo XVI). El phyllum mejor representado fue mollusca con 19 familias y 24 especies (67%), y en menor variedad biológica se registró al phyllum echinodermata con 9 especies (23%), que pertenecen a 8 familias y el phyllum arthropoda con 2 familias y 3 especies (3%) (Gráfico No 66).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 66. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en septiembre del 2014.

9.2.1.3. Variedad biológica en octubre

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 32 especies, distribuidas en 16 órdenes y 25 familias (Anexo XVII). El phyllum mejor representado fue mollusca con 16 familias y 22 especies (70%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 4 familias y 5 especies (15%), phyllum echinodermata con 5 especies (15%) que pertenecen a 5 familias (Gráfico No 67).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 67. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en octubre del 2014.

9.2.1.4. Variedad biológica en noviembre

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 38 especies, distribuidas en 17 órdenes y 28 familias (Anexo XVIII). El phyllum mejor representado fue mollusca con 18 familias y 25 especies (66%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 5 familias y 7 especies (18%), phyllum echinodermata con 6 especies (16%) que pertenecen a 5 familias (Gráfico No 68).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 68. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en noviembre del 2014.

9.2.1.5. Variedad biológica en diciembre

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 46 especies, distribuidas en 19 órdenes y 34 familias (Anexo XIX). El phyllum mejor representado fue mollusca con 20 familias y 28 especies (61%), en menor variedad biológica se registró al phyllum echinodermata con 9 especies (20%), que pertenecen a 8 familias, el phyllum arthropoda con 5 familias y 8 especies (17%), phyllum annelida con una familia y 1 especie (2%) (Gráfico No 69).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 69. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en diciembre del 2014.

9.2.1.6. Variedad biológica en enero

La epifauna macro-bentónica estuvo compuesta por 25 especies, distribuidas en 12 órdenes y 16 familias (Anexo XX). El phyllum mejor representado fue Mollusca con 9 familias y 16 especies (64%), en menor variedad biológica se registró al phyllum arthropoda con 4 familias y 6 especies (24%), como también al phyllum echinodermata con 3 especies (12%) que pertenecen a 3 familias (Gráfico No 70).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 70. Composición porcentual de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en enero del 2015.

9.2.2. RIQUEZA MÁXIMA DE ESPECIES

Se inventarió un total de 64 especies durante los seis meses de estudio, en el intermareal rocoso de la comuna Montañita. En diciembre (46 sp.) fue el mes en que se registró un máximo de riqueza de especies observadas (Sobs); los otros meses se inventarió pocas especies, teniendo en agosto (29 sp.), septiembre (36 sp.), octubre (32 sp.), noviembre (38 sp.) y enero (25 sp.) (Gráfico No 71).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 71. Riqueza de especies observadas del intermareal rocos de la comuna Montañita.

9.2.2.1. Estimadores de riqueza máxima de especies

Se consideró la abundancia absoluta mensual de cada especie, como unidad de esfuerzo de monitoreo; estimando así, la riqueza máxima de especies que pudieron haber estado presentes en la zona intermareal de la comuna Montañita. Demostrando que la riqueza especifica observada (Sobs 64 sp.) representa entre el 83%, 88% y 91% de la riqueza potencial máxima estimada por los índices de Jacknife[1] (77 sp.), Chao[1] (72 sp.) y Bootstrap (70 sp.) (Gráfico No 72).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 72. Riqueza máxima de especies del intermareal rocoso de la comuna Montañita, a partir de los estimadores.

9.2.3. FRECUENCIA DE APARICIÓN

Considerando los registros de cada especie y sus frecuencias relativas (Anexo XXI); se determinó que en la zona intermareal rocoso de la comuna Montañita; 29 especies tuvieron una frecuencia de aparición de menos 10% (Rara), 1 especie con frecuencia de aparición del 10% (Ocasional), 20 especies con frecuencia de aparición entre el 10% y el 50% (Frecuente), 4 especies con frecuencia de aparición entre el 50% y el 70% (Abundante) y 10 especies con frecuencia de aparición entre el 70% y el 100% (Muy abundante) (Gráfico No 73, Tabla No 4).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 73. Frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita.

Tabla No 4. Clasificación de frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Tabla No 4. Continuación

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

9.2.4. ABUNDANCIA POBLACIONAL

9.2.4.1. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en agosto

La abundancia absoluta total fue de 6.594 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 4.583 indv., que representa el 69,52% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 1.917 indv., representando el 29,09% y el Phyllum Arthropoda con 94 indv., y el 1,43% de abundancia relativa (Gráfico No 74, Anexo XXII).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 74. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 1.308 indv., Nerita funiculata con 669 indv., Dolabrifera dolabrifera con 661 indv., y Fissurela asperella con 536 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 75).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 75. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

En el Phyllum Arthropoda, se registró a Grapsus grapsus con 60 indv., y Pachygrapsus transversus con 33 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 76).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 76. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

En el Phyllum Echinodermata se registró a Echinometra vanbrunti, con 1.820 indv., como la especie con la abundancia poblacional alta (Gráfico No 77).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 77. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

Y se estableció en el “Nivel poblacional muy abundante” a Echinometra vanbrunti con 20,22 ind/m[2] y Nodilittorina paytensis con 14,53 ind/m[2] de densidad poblacional. También se estableció en el “Nivel poblacional medianamente abundante” a Fissurela asperella con 5.96 ind/m[2], Dolabrifera dolabrifera con 7.34 ind/m[2] y Nerita funiculata con 7,43 ind/m2 de densidad poblacional. Las demás especies se encuentran entre el “Nivel poblacional poco abundante” y el “Nivel poblacional escaso”, por las densidades poblacionales mínimas (Anexo XXII).

9.2.4.2. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en septiembre

La abundancia absoluta total fue de 4.304 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 2.358 indv., que representa el 54,77% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 1.893 indv., representando el 43,98%, el Phyllum Arthropoda con 53 indv., y el 1,24% de abundancia relativa (Gráfico No 78, Anexo XXIII).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 78. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 714 indv., Dolabrifera dolabrifera con 442 indv., Nerita funiculata con 371 indv., y Fissurela asperella con 221 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 79).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 79. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014.

En el Phyllum Arthropoda se registró a Pachygrapsus transversus, con 45 indv., como la especie con la abundancia poblacional alta (Gráfico No 80).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 80. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre 2014.

En el Phyllum Echinodermata se la registró a Echinometra vanbrunti, con 1.799 indv., como la especie con abundancia poblacional alta (Gráfico No 81).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 81. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014.

Y se estableció en el “Nivel poblacional muy abundante” a Echinometra vanbrunti con 19,99 ind/m[2] de densidad poblacional. En el “Nivel poblacional abundante” a Nodilittorina paytensis con 7,93 ind/m[2] de densidad poblacional. Las demás especies se encuentran entre el “Nivel poblacional poco abundante” y el “Nivel poblacional escaso”, por las densidades poblacionales mínimas (Anexo XXIII).

9.2.4.3. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en octubre

La abundancia absoluta total fue de 3.062 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 1.942 indv., que representa el 63,41% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 998 indv., representando el 32,60% y el Phyllum Arthropoda con 122 indv., y el 3,98% de abundancia relativa (Gráfico No 82, Anexo XXIV).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 82. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Dolabrifera dolabrifera con 558 indv., Nerita funiculata con 377 indv., Thais brevidentata con 254 indv., y Thais melones con 209 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 83).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 83. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del 2014.

En el Phyllum Arthropoda se la registró a Pachygrapsus transversus con 67 indv., y Grapsus grapsus con 34 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 84).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 84. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del 2014.

En el Phyllum Echinodermata se registró a Echinometra vanbrunti, con 951 indv., como la especie con abundancia poblacional alta (Gráfico No 85).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 85. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del 2014.

Y se estableció en el “Nivel poblacional muy abundante” a Echinometra vanbrunti con 10,57 ind/m2 de densidad poblacional. En el “Nivel poblacional medianamente abundante” a Dolabrifera dolabrifera con 6,20 ind/m2 de densidad poblacional. Las demás especies se encuentran entre el “Nivel poblacional poco abundante” y el “Nivel poblacional escaso”, por las densidades poblacionales mínimas (Anexo XXIV).

9.2.4.4. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en noviembre

La abundancia absoluta total fue de 1.600 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 1.190 indv., que representa el 74,41% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 296 indv., representando el 18,50% y el Phyllum Arthropoda con 114 indv., y el 7,13% de abundancia relativa (Gráfico No 86, Anexo XXV).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 86. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de Montañita, en noviembre del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Nodilittorina paytensis con 255 indv., Dolabrifera dolabrifera con 224 indv., Thais melones con 149 indv., Cerithium browni con 142 indv., y Thais brevidentata con 126 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 87).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 87. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014.

En el Phyllum Arthropoda se registró a Calcinus explorator con 63 indv., como la especie con abundancia poblacional alta (Gráfico No 88).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 88. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014.

En el Phyllum Echinodermata se registró a Echinometra vanbrunti con 266 indv., como la especie con abundancia poblacional alta (Gráfico No 89).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 89. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014.

Y se estableció en el “Nivel poblacional poco abundante” a Nodilittorina paytensis con 2,83 ind/m[2], Dolabrifera dolabrifera con 2,49 ind/m[2] y Echinometra vanbrunti con 2,96 ind/m[2] de densidad poblacional. Las demás especies se encuentran entre el “Nivel poblacional escaso”, por las densidades poblacionales mínimas (Anexo XXV).

9.2.4.5. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en diciembre

La abundancia absoluta total fue de 1.643 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 764 indv., que representa el 46,48% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 689 indv., representando el 41,93%, el Phyllum Arthropoda con 182 indv., que representa el 11,07% y Phyllum Annelida con 8 indv., y el 0,49% de abundancia relativa (Gráfico No 90, Anexo XXVI).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 90 Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

En el Phyllum Annelida se registró a Eurythoe complanata con 8 indv., como la única especie (Gráfico No 91).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 91. Abundancia absoluta del Phyllum Annelida del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

En el Phyllum Mollusca se registró a Dolabrifera dolabrifera con 231 indv., y Thais melones con 96 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 92).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 92. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

En el Phyllum Arthropoda se registró a Calcinus explorator con 93 indv., y Pachygrapsus transversus con 39 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 93).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 93. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

En el Phyllum Echinodermata se registró a Echinometra vanbrunti con 665 indv., como la especie con abundancia poblacional alta (Gráfico No 94).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 94. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

Y se estableció a una especie en el “Nivel poblacional abundante”, a Echinometra vanbrunti con 7,39 ind/m[2] de densidad poblacional. En el “Nivel poblacional poco abundante” se situó a Dolabrifera dolabrifera con 2,57 ind/m[2] de densidad poblacional. Las demás especies se encuentran en un “Nivel poblacional escaso”, por las densidades poblacionales mínimas (Anexo XXVI).

9.2.4.6. Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional en enero

La abundancia absoluta total fue de 2.213 individuos. El Phyllum Mollusca se la registró con una abundancia absoluta de 1.058 indv., que representa el 47,82% de abundancia relativa, seguido del Phyllum Echinodermata con 827 indv., representando el 37,37%, el Phyllum Arthropoda con 328 indv., que representa el 14,82% de abundancia relativa (Gráfico No 95, Anexo XXVII).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 95. Abundancia relativa de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

En el Phyllum Mollusca se registró a Dolabrifera dolabrifera con 330 indv., Nerita funiculata con 268 indv., y Nodilittorina paytensis con 119 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 96).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 96. Abundancia absoluta del Phyllum Mollusca del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

En el Phyllum Arthropoda se registró a Calcinus explorator con 104 indv., Grapsus grapsus con 100 indv., y Pachygrapsus transversus con 72 indv., como las especies con abundancia poblacional alta (Gráfico No 97).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 97. Abundancia absoluta del Phyllum Arthropoda del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

En el Phyllum Echinodermata se registró a Echinometra vanbrunti con 804 indv., como la especie con abundancia poblacional alta (Gráfico No 98).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 98. Abundancia absoluta del Phyllum Echinodermata del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

Y se estableció en el “Nivel poblacional abundante” a Echinometra vanbrunti con 8,93 ind/m[2] de densidad poblacional. En el “Nivel poblacional poco abundante” se situó a Dolabrifera dolabrifera con 3,67 ind/m[2] y Nerita funiculata con 2,98 ind/m[2] de densidad poblacional. Las demás especies se encuentran en un “Nivel poblacional escaso”, por las densidades poblacionales mínimas (Anexo XXVII).

9.2.4.7. Abundancia absoluta en las estaciones de monitoreos

Las zonas más altas en abundancia media poblacional, fueron las estaciones E1 con 847 indv. (± 512,32) y la E2 con 921 indv. (± 550,41); seguido de las estaciones E3 con 558 indv. (± 375,47), E4 con 465 indv. (± 401,71) y la E5 con 445 indv. (± 184,69) (Gráfico No 99).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 99. Abundancia absoluta de la epifauna por estaciones de monitoreo, del intermareal rocoso de la comuna Montañita.

9.2.5. ÍNDICES DE DIVERSIDAD ECOLÓGICA

9.2.5.1. Diversidad ecológica alfa y beta en agosto

La estación E1 fue área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 3,74 nats/ind. A la estación E4 se le atribuye con un nivel de homogeneidad muy alto entre sus especies con el índice de equidad de Pielou de 0,82 nats/ind y un índice de dominancia de Simpson de 0,85 nats/ind, que demuestra poca dominancia de especies (Gráfico No 100).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 100. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

La agrupación jerárquica indica que la estación E1 y E2 se encuentran con una similitud del 78% (Gráfico No 101), la asociación lo determinaron 14 especies que fueron comunes entre estas dos estaciones de monitoreos, como también su similitud en abundancia poblacional, de los cuales fueron; Chiton stokesii, Acanthochitona hirudiniformis, Fissurela asperella, Scurria mesoleuca, Nerita funiculata, Nodilittorina paytensis, Thais melones, Thais brevidentata, Siphonaria maura, Dolabrifera dolabrifera, Grapsus grapsus, Pachygrapsus transversus, Heliaster microbrachuis, Echinometra vanbrunti.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 101. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

9.2.5.2. Diversidad ecológica alfa y beta en septiembre

La estación E1 fue el área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 3,32 nats/ind. A la estación E4 se le atribuye con un nivel de homogeneidad muy alto entre sus especies con el índice de equidad de Pielou de 0,61 nats/ind, siendo también la estación E2 con un índice de dominancia de Simpson de 0,78 nats/ind, que demuestra poca dominancia de especies (Gráfico No 102).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 102. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014.

La agrupación jerárquica entre la estación E4 y E5 se encuentran con una similitud del 82% (Gráfico No 103), la asociación lo determinaron 7 especies que fueron comunes entre estas dos estaciones de monitoreos, como también su similitud en abundancia poblacional, de los cuales fueron; Fissurela asperella, Scurria mesoleuca, Siphonaria maura, Thais brevidentata, Thais melones, Mancinella triangularis y Dolabrifera dolabrifera.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 103. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014.

9.2.5.3. Diversidad ecológica alfa y beta en octubre

La estación E1 fue área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 4,02 nats/ind. A la estación E3 se le atribuye con un nivel de homogeneidad muy alto entre sus especies con el índice de equidad de Pielou de 0,82 nats/ind, teniendo también un índice de dominancia de Simpson de 0,87 nats/ind que demuestra poca dominancia de especies (Gráfico No 104).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 104. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del 2014.

La agrupación jerárquica entre la estación E4 y E5 se encuentran con una similitud del 83% (Gráfico No 105), la asociación lo determinaron 7 especies que fueron comunes entre estas dos estaciones de monitoreos, como también su similitud en abundancia poblacional, de los cuales fueron; Chiton stokesii, Fissurela asperella, Thais biserialis, Siphonaria gigas, Dolabrifera dolabrifera, Heliaster microbrachuis y Echinometra vanbrunti.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 105. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del 2014.

9.2.5.4. Diversidad ecológica alfa y beta en noviembre

La estación E2 fue área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 4,30 nats/ind y con el índice de dominancia de Simpson de 0,89 nats/ind que demuestra poca dominancia de especies. Y a la estación E4 se le atribuye con un nivel de homogeneidad muy alto entre sus especies con el índice de equidad de Pielou de 0.82 nats/ind (Gráfico No 106).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 106. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014.

La agrupación jerárquica indica que ninguna estación se encuentra con una similitud del 75%, lo cual es un indicativo que no existió asociación entre estas estaciones de monitoreos, debido a que las especies registradas, no fueron similares en abundancia poblacional, sin embargo la estación E1, E2 y E4, E5 se encuentran con una similitud del 65% (Gráfico No 107).

Gráfico No 107. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014.

9.2.5.5. Diversidad ecológica alfa y beta en diciembre

La estación E1 fue área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 4,89 nats/ind. A la estación E4 se le atribuye con un nivel de homogeneidad muy alto entre sus especies con el índice de equidad de Pielou de 0,75 nats/ind y la estación E2 como el área de poca dominancia de especies según el índice de dominancia de Simpson con 0,84 nats/ind (Gráfico No 108).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 108. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

La agrupación jerárquica entre la estación E1 y E2 se encuentran con una similitud del 75% (Gráfico No 109), la asociación lo determinaron 10 especies que fueron comunes entre estas dos estaciones de monitoreos, como también su similitud en abundancia poblacional, de los cuales fueron; Thais biserialis, Mancinella speciosa, Mancinella triangularis, Hypselodoris agassizii, Glossodoris sedna, Dolabrifera dolabrifera, Cronius ruber, Eriphides hispida, Grapsus grapsus y Ophiocoma aethiops.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 109. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014

9.2.5.6. Diversidad ecológica alfa y beta en enero

La estación E2 fue área de mayor diversidad, con el índice de Margalef de 3,12 nats/ind, como también el área de poca dominancia de especies con 0,84 nats/ind según el índice de dominancia de Simpson. Y a la estación E4 con el índice de equidad de Pielou de 0,86 nats/ind como el área con el nivel de homogeneidad muy alto entre sus especies (Gráfico No 110).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 110. Diversidad ecológica alfa del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

La agrupación jerárquica indica que ninguna estación se encuentra con una similitud del 75%, lo cual es un indicativo que no existió asociación entre estas estaciones de monitoreos, debido a que las especies registradas, no fueron similares en abundancia poblacional, sin embargo la estación E1 y E2 se encuentran con una similitud del 70 % (Gráfico No 111).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 111. Diversidad ecológica beta del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

9.2.6. AFINIDAD DE LA EPIFAUNA A LOS MICROHÁBITATS INTERMAREALES

En los pedregales se registró un valor mediano de 13 especies, en las pozas de mareas con 30 especies, en los canales de corrientes con 9 especies y en los restos calcáreos con 4 especies; estableciendo así que las “pozas de mareas” es el microhábitat de mayor afinidad de las especies macrobentónicas (Gráfico No 112).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 112. Número de especies en los tipos microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

Y se registró a las pozas de mareas con una abundancia poblacional media de 2.266 indv. (± 1082,89), seguido de los pedregales con abundancia poblacional de 800 indv. (± 757,56), los canales de corrientes con abundancia de 160 indv. (± 165,34) y menor abundancia poblacional en los restos calcáreos con 10 indv. (± 11,11); estableciendo así que las “pozas de mareas” es el microhábitat donde se van a encontrar las abundancias poblacionales macrobentónicas más altas (Gráfico No 113).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 113. Medias poblacionales de la epifauna en los tipos microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

En el caso del phyllum Annelida solo se la registro una vez, con una abundancia absoluta de 8 indv., en las pozas de mareas (Gráfico No 114).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 114. Abundancia poblacional del Phyllum Annelida en los tipos de microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

El phyllum Mollusca se la registro en los pedregales con una abundancia poblacional media de 748 indv. (± 749,81), en las pozas de mareas con 1.175 ind. (± 629,08), en los canales de corrientes con 53 ind. (± 55,84) y en los restos calcáreos con una abundancia media de 7 indv. (± 7,90) (Gráfico No 115).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 115. Medias poblacionales del Phyllum Mollusca en los tipos de microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

El phyllum Arthropoda se la registro en los pedregales con una abundancia poblacional media de 36 indv. (± 41,36), en las pozas de mareas con 105 ind. (± 55,41), en los canales de corrientes con 8 ind. (± 6,36) y en los restos calcáreos no se registró ningún individuo (Gráfico No 116).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 116. Medias poblacionales del Phyllum Arthropoda en los microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

El phyllum Echinodermata se la registro en los pedregales con una abundancia poblacional media de 17 indv. (± 20,39), en las pozas de mareas con 984 ind. (± 580,56), en los canales de corrientes con 99 ind. (± 113,16) y en los restos calcáreos con una abundancia media de 3 indv. (± 3,37) (Gráfico No 117).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 117. Medias poblacionales del Phyllum Echinodermata en los microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

9.2.6.1 Diferencia significativas en los microhábitats intermareales

Se consideró la abundancia absoluta mensual de cada microhábitat intermareal (Anexo XXVIII), para contrastar la hipótesis de variancia poblacional en ANOVA. Previo a este análisis se realizó pruebas no paramétricas para corroborar si cumplen los requisitos.

La significancia del Levene (0,001) es menor al nivel de significancia α (0,05); lo que indica que la homogeneidad de las varianzas de las medias poblacionales en los microhábitats intermareales de la comuna Montañita, son totalmente diferentes (Tabla No 5).

Tabla No 5. Prueba de Levene, intermareal rocoso de la comuna Montañita.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La significancia de Kolmogorov-Smirnov (0,078) es mayor al nivel de significancia α (0,05); lo que indica que la normalidad de varianzas, de las medias poblacionales en los microhábitats intermareales de la comuna Montañita, sigue una distribución normal (Tabla No 6).

Tabla No 6. Prueba de Kolmogorov-Smirnov , intermareal rocoso de la comuna Montañita. Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Previo a las prueba efectuadas; la normalidad de las variancias de las medias poblacionales de los microhábitats intermareales, indica que se puede realizar un análisis ANOVA, ya que cumple al menos con un requisito previo a este análisis.

El análisis ANOVA indica que; el valor F muestral (14,350) es mayor que el F crítico (3,098) y al comparar el valor P siendo menor que el valor α, muestra una significancia (0,000032<0,05). Demostrando que en el intermareal de la comuna Montañita, al menos un promedio de la abundancia epibentónica en los 4 los microhábitats intermareales difiere del resto, existiendo entonces diferencias significativas (Tabla No 7).

Tabla No 7. Análisis Anova de las medias poblacionales de los microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

La prueba Post hoc de Duncan, indica que los valores medios inferiores se encuentran entre los restos calcáreos, canales de corrientes y pedregales; siendo las pozas de marea el microhábitat intermareal, con el valor medio más alto y la que difiere del resto (Tabla No 8). Deduciendo entonces que las “pozas de mareas” es microhábitat intermareal, donde se van encontrar las abundancias poblacionales epibentónicas más altas.

Tabla No 8. Prueba Post hoc de Duncan, intermareal rocoso de la comuna Montañita.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

9.2.7. PARÁMETROS AMBIENTALES Y SU RELACIÓN CON LA POBLACIÓN EPIBENTÓNICA

9.2.7.1 Parámetros ambientales

Los valores de la temperatura hídrica, presentó variación en sus registros; teniendo valores mínimos de 23,8 ºC en agosto e incrementándose en los meses posteriores, que finalmente se registra un temperatura alta de 27,8 oC en enero (Gráfico No 118).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 118. Registros mensuales de la temperatura en el intermareal rocoso de la comuna Montañita.

El valor del oxígeno disuelto del agua, presentó poca variación en sus registros, teniendo un valor mínimo de 6,78 mg/l en octubre y un valor máximo de 7,03 mg/l en diciembre (Gráfico No 119).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 119. Registros mensuales del oxígeno disuelto en el intermareal rocoso de la comuna Montañita.

Se presentó poca variación en los registros de salinidad, teniendo como valor mínimo de 33,27 mg/l en septiembre y registrando valor máximo en enero de 34,61 mg/l (Gráfico No 120).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 120. Registros mensuales de la salinidad en el intermareal rocoso de la comuna Montañita.

Los valores del pH del agua; se mantuvieron constante (pH: 8), existiendo poca variación en los registros, exceptuando en el mes de enero (pH: 7) (Gráfico No 121).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 121. Registros mensuales del pH en el intermareal rocoso de la comuna Montañita.

9.2.7.2. Correlación de la temperatura vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa (0,01 < 0,05), moderada e inversamente proporcional (r = -0,3769); con una probabilidad del 14,21%, que al incrementarse la temperatura del agua disminuya la población epibentónica en el intermareal de Montañita (Gráfico No 122).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 122. Correlación (temperatura vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita.

9.2.7.3. Correlación del oxígeno vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente no significativa (0,08 > 0,05), baja e inversamente proporcional (r = -0,2586); con una probabilidad del 6,69%, que al incrementarse los mg de O2, disminuya la población epibentónica en el intermareal de Montañita (Gráfico No 123).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 123. Correlación (oxígeno vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita.

9.2.7.4. Correlación de la salinidad vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa (0,01 < 0,05), moderada e inversamente proporcional (r = -0,5724); con una probabilidad del 32,76%, que al incrementarse los mg de salinidad, disminuya la población epibentónica en el intermareal de Montañita (Gráfico No 124).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 124. Correlación (salinidad vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita.

9.2.7.5. Correlación del pH vs abundancia absoluta

Se encontró una asociación lineal estadísticamente significativa (0,03 < 0,05), moderada y directa (r = 0,3095); con una probabilidad del 9,58%, que al incrementarse el pH del agua disminuya la población epibentónica en el intermareal de Montañita (Gráfico No 125).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfico No 125. Correlación (pH vs abundancia), intermareal rocoso de la comuna Montañita.

10. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

10.1. CONCLUSIONES

El epibento dominante en ambas zonas de estudio fue el phyllum mollusca, a la cual se la registró con mayor riqueza de especies, seguido del phyllum arthropoda, echinodermata y en menor variedad biológica al phyllum annelida; en el intermareal de rocoso de la comuna San Pedro, la epifauna estuvo compuesta por 63 especies, que representó el 85%, 93% y 94% de probabilidad en comparación con los estimadores Jacknife[1] (74 sp), Bootstrap (68 sp.) y Chao[1] (67 sp.) y en el intermareal rocoso de la comuna Montañita, la epifauna estuvo compuesta por 64 especies que representó el 83%, 88% y 91% de probabilidad, al realizarse una comparación con los estimadores Jacknife[1] (77 sp.), Chao[1] (72 sp.) y Bootstrap (70 sp.).

La frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica en las dos zonas de estudios, tuvieron principalmente una ocurrencia entre “raras” y “frecuentes” y las especies con mayor porcentaje de aparición fueron; Thais melones y Heliaster microbrachuis con el 91,67% en el intermreal rocoso de la comuna San Pedro mientras que en el intermreal rocoso de la comuna Montañita se destaca a Thais melones y Echinometra vanbrunti con el 100% de ocurrencia.

Se registró entre agosto y octubre la abundancia poblacional más alta, con tendencia a disminuir en los meses posteriores, tanto en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro y Montañita; estableciendo así la época donde la ocurrencia de la comunidad epibentónica es alta; las especies Nodilittorina paytensis, Dolabrifera dolabrifera y Echinometra vanbrunti, fueron los organismos epibentónicos con registros altos en abundancia absoluta, relativa y densidades poblacionales; Eurythoe complanata y Pachygrapsus transversus que fueron comunes en ambos ecosistemas, pero no abundantes.

En las dos zonas de estudio, sus atributos ecológicos más altos, referente a la diversidad alfa podrían presentarse entre noviembre a diciembre y en ciertas áreas; considerando los niveles obtenidos, la estación E5 del intermareal rocoso de la comuna San Pedro registró a DMg (6,05 nats/ind), J’ (0,84 nats/ind) y D’ (0,93 nats/ind) en noviembre y en el caso del intermareal de la comuna Montañita a la estación E1, con el DMg (4,89 nats/ind) en diciembre, la estación E4 con el J’ (0,86 nats/ind) en enero y la estación E2 con el D’ (0,89 nats/ind) en noviembre.

La agrupación jerárquica o diversidad beta en intermareal rocoso de la comuna San Pedro, estuvo entre la estación E2-E3, con un 80% de similitud en septiembre y siendo Onchidella steindachneri, Heliaster microbrachuis comunes entre estas dos estaciones; en el intermareal rocoso de la comuna Montañita la estación E4-E5 con un 83% de similitud en octubre siendo Dolabrifera dolabrifera, común entre estas dos estaciones; aludiendo entonces que podrían ser las áreas que tienden a ser similares, considerando el valor del índice y la ocurrencia de sus especies.

Basado en los descriptores de los cuatro tipos de microhábitats intermareales de la comuna San Pedro y Montañita, se evidenció variación en los niveles poblacionales y en riqueza de especies epibentónica; las pruebas estadísticas no mostraron diferencias significativas y por lo tanto no existió afinidad hacia algún tipo de microhábitat intermareal en la comuna San Pedro, mientras que en el intermareal rocoso de Montañita se generó diferencias significativas, demostrando que la media poblacional epibentónica más alta estuvieron en las “Pozas de Mareas”, siendo esta la que difiere de los otros microhábitats intermareales.

Se comprobó que las cuatro variables ambientales tienen incidencia en la variabilidad poblacional de la epifauna macrobentónica, tanto en intermareal rocoso de la comuna San Pedro como en el intermareal rocoso de la comuna Montañita; destacando que tres variables ambientales (oT, O2, ‰) tuvieron una relación inversa, exceptuando el pH que generó una relación directa, siendo la temperatura y salinidad las que generaron correlación moderada, estadísticamente significativas y con altas probabilidades de relación.

La disminución de epifauna en estos ecosistemas, pueden estar relacionado con otros factores; en el caso del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, con el crecimiento de una gran cobertura de ficoflora marina y el intermareal rocoso de la comuna Montañita con el crecimiento de macroalgas y la cobertura de corales blandos; denotando en ambas zonas de estudio, una dominancia de espacio que impidieron la ocurrencia de la epifauna macro-bentónica en ciertas áreas.

10.2. RECOMENDACIONES

Fortalecer al presente estudio con información sobre ecología trófica y reproductiva, principalmente con las especies que tuvieron frecuencia de aparición entre “abundante” y “muy abundante”.

En investigaciones ecológicas que involucran a la riqueza, abundancia y diversidad de la fauna bentónica, se sugiere que los registros deben ser muy consecutivos y prologarse hasta un año; para corroborar los patrones preliminares registrados en este estudio.

Se recomienda establecer una relación entre la abundancia epibentónica con la cobertura de las macroalgas y corales blandos; para verificar si estas dos variables están correlacionadas.

Es ineludible que en los registros de los atributos ecológicos en el intermareal, se deben involucrar tres comunidades bentónicas; “epiflora” y “epifauna” como también a la “fauna nectobentónica” (peces intermareales), para que el estudio sea completo.

Se sugiere considerar en futuras investigaciones; análisis químicos del sedimento, para relacionar la ocurrencia de ciertas especies epibentónicas con posibles factores contaminantes.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1. LITERATURA CONSULTADA

Báez D. & Ardilla N. 2003. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del mar caribe colombiano. Programa de biodiversidad y ecosistemas marinos. Bio. Col. Redalyc. Vol. 4, (1): 89-90 p.

Bartl, G. & Vera, M. 2007. Phylum Echinodermata (equinodermos): animales de "piel espinosa" Ecología Acuática. 1-11 p.

Benavides, M., Borrero, G. & Díaz, C. 2011. Equinodermos del Caribe colombiano I: Crinoidea, Asteroidea y Ophiuroidea. Invemar. Vol. 22: 86-89, 216-221 p.

Borrero, G., Benavides, M. & Díaz, C. 2012. Equinodermos del Caribe colombiano II: Echinoidea y Holothuroidea. Invemar. Vol. 30: 28-34, 140-145 p.

Boschi, E. 1964. Los Crustacea: Decapoda, Brachyura del litoral Bonaerense. Universidad de Buenos Aires. No 6: 22-97 p.

Cabanillas, N. 2009. Ecología y Estatus Trófico del Erizo de Mar Diadema antillarum (Philippi, 1845) en los Fondos Rocosos de las Islas Canarias (Gran Canaria, España). Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1-4 p.

Calva, L. 2002. Hábitos alimenticios de algunos equinodermos. Parte 1. Estrellas de mar y estrellas serpiente. 59-67 p.

Camacho, Y., Gosliner, T. & Valdés, A. 2005. Guía de Campo de las Babosas Marinas del Pacífico Este Tropical. California Academy of Sciences. 8-110 p.

Capaote, A., Lloronte, G. & Viña, N. 2009. Variación espacio-temporal de la composición de macroalgas del mesolitoral rocoso del sector aguadores, plataforma suroriental, Cuba. Rev. Inv. Mar. Vol. 11, (3): 3 p.

Carreño, O, 2012. Aspectos reproductivos y análisis macroscópicos del desarrollo gonadal del Octpus mimus, en la zona infralitoral de Salinas y Ballenita. Tesis de biología marina. Universidad Estatal Península de Santa Elena.1-5 p.

Castedo, R. 2012. Modelización de costa rocosas acantiladas. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. 11-12 p.

Castro, E., & Delgado, L.2009. Guía de identificación taxonómica de cephalópodos de orden comercial de la playa de Tarquí. Tesis de biología pesquera. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí 33-38 p.

Clevelland, P. & Hickman, J. 1998. A field guide to sea stars and other echinoderms of Galápagos. Galápagos Marine Life Series. Sugar Spring Press. Lexington, Virginia, USA. 5- 66 p.

Clevelland, P. & Hickman, J. 1999. A field guide to marine Mollucs of Galápagos. Galápagos Marine Life Series. Sugar Spring Press. Lexington, Virginia, USA. 1- 132 p.

Clevelland, P. & Hickman, J. 2000. A field guide to Crustaceans of Galápagos. Galápagos Marine Life Series. Sugar Spring Press. Lexington, Virginia, USA. 1- 132 p.

Cruz, M. & Mair, J. 2009. Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de rocas (familia mytilidae) en la costa ecuatoriana. Acta oceanográfica del pacífico. Vol. 15, (1): 154-162 p.

De león, J. 1994. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la plataforma continental de la costa oeste de baja California Sur, México. Tesis de maestría en ciencias marinas. Instituto Politécnico Nacional. 16-49 p.

Díaz, J. 2010. Ecología poblacional del erizo de mar Diadema mexicanum A. Agassiz, 1863 (Echinodermata: Echinoidea) en dos comunidades arrecifales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca. Tesis de maestría en Ecología Marina. Universidad del Mar. 1-10 p.

Feal, A. 2012. Evolución, morfodinámica y procesos actuales en costas rocosas. Universidad de Santiago de Compostela. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. 4 p.

Fischer, W., Krupp, F., Schneider, W., Sommer, C., Carpenter, K. & Niem, V. 1995. Guía FAO, para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico oriental. Plantas e invertebrados. Vol. 1: 10-646 p

Garcia M. 2008. Biodiversidad de poliquetos capitélidos (Annelida: Polychaeta) de las costas mexicanas. Universidad Autónoma de Nuevo León. 2-3 p.

García, A., Outerelo, R. & Ruiz, E. 2012. Prácticas de Zoología. Estudio y diversidad de los Equinodermos. Reduca (Biología). Vol. 5, (3): 59-68 p.

Garcia, J. & Moreira, E. 2010. Identificación de poliquetos en la zona intermareal de manta, playa Los Esteros, provincia de Manabí. Tesis de Biología Pesquera. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 9-11 p.

García, S., Acosta, A., Londoño, E & Cantera, J. 2012. Organismos Sésiles y Móviles del Litoral Rocoso: en el Pacífico Colombiano: Una Guía Visual para su Identificación. INVEMAR. No 26. Colombia. 14-97 p.

George, D. & George, J. 1980. Vida marina. Guía ilustrada de los animales invertebrados del mar. España. EUNSA. Vol. 1: 11-226 p.

Gonzabay, C. 2008. “Identificación de crustáceos y moluscos (macroinvertebrados) asociados al ecosistema manglar de la comuna Palmar”. Tesis de Biología Marina. Universidad Estatal Península de Santa Elena. 14-38 p.

González, I. 2009. Análisis de los Factores determinantes de la Ictiofauna Intermareal de la Bahía de Cádiz. Tesis de Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de Barcelona. 14 p.

González, J. 2009. Contribución al conocimiento del erizo de mar Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816) en el mar cantábrico: ciclo gonadal y dinámica de poblaciones. Tesis doctoral. Universidad de Cantabria. 5-16 p.

González, L. 2005. Guía ilustrada de los gasterópodos marinos de la bahía de Tenacatita, Jalisco. México. Scintia-CUCBA. Vol. 7, (1): 11-74 p.

Granados, J. 2008. Calamares epiplanctónicos de la costa occidental de la Península de Baja California, México. Tesis de maestría en manejo de recursos marinos. Instituto Politécnico Nacional. 1-4 p.

Gutiérrez, I. 2011. Biología reproductiva de Holothuria (Stauropora) fuscocinerea Jaeger, 1833 (Echinodermata: Holothuroidea) en Bahía La Entrega, Oaxaca. México. Tesis de licenciatura en Biología Marina. Universidad del Mar. 1-6 p.

Hernández, L. 2007. Fiuroideos (Echinodermata: ophiuroidea) del Golfo de México. Tesis de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 5-10 p.

Hernández, L., Solís, F. & Laguarda, A 2008. Ofiuroideos (Echinodermata: Ophiuroidea) de las aguas mexicanas del golfo de México. Rev. Biol. Trop Vol. 56, (3): 85,86 p.

Hernández, V. 2010. Invertebrados. Crinoideos, estrellas, ofiuros, erizos y pepinos de mar (Echinodermata). Gusanos anillados marinos (Annelida: Polychaeta). 225- 232, 247-254 p.

Juárez, M. 2011. Estudio preliminar de la composición esteroidal de ofiuroideo Ophiocoma aethiops. Tesis de Biología Marina. Universidad del Mar. 1-3 p.

Laguarda, A., Escandón, N., Solís, F., Hernández, L. & Durán, A. 2009. Los ofiuroideos (Echinodermata: Ophiuroidea) del Golfo de California. México. Vol. 1: 10-181 p.

Lara, J. 2008. Los ecosistemas marinos, en Capital natural de México: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio. Vol. 1: 136-156 p.

Madden C., Goodin K., Allee R., Bamford A. & Finkbeiner M. 2008. Clasificación Ecológica Estandarizada Costera y Marina - Versión III: La clasificación de referencia para hábitats marinos para la Red Temática de Ecosistemas IABIN. 14, 20 p.

Mair, J., Sánchez, E., Cruz, M., Calles, A., Arroyo, M. & Merino, D. 2000. Guía de campo para la colección y preservación de invertebrados marinos. Universidad de Guayaquil. 29-70 p.

Mair, J., Mora, E. & Cruz, M. 2002. Manual de campo de los invertebrados bentónicos marinos: moluscos, crustáceos y equinodermos de la zona litoral ecuatoriana. Universidad Estatal de Guayaquil y Heriot - Watt University. 7-96 p.

Méndez, M. 2000. Macroalgas intermareales y epifauna malacológica (clase Gastropoda) en la cruz Huanacaxtle, Nayarit. Tesis de Licenciatura en Biología Marina. Universidad de Guadalajara. 2-3 p.

Mielñik, J. & Silva, C. 2007. Poliquetos. Ecología acuática. Universidad: Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 3-14 p.

Miloslavich, P. & Carbonini, A. 2010. Manual de muestreo para comunidades costeras. Protocolo para litorales rocosos y praderas de fanerógamas marinas. 6-15 p.

Mite, G. & Gonzabay P. 2012. Elaboración del catálogo de invertebrados marinos bentónicos macroscópicos (Equinodermos, Moluscos y Crustáceos) de la zona intermareal rocosa norte del balneario “Ballenita”. Tesis de Biología Marina. Universidad Estatal Península de Santa Elena. 1-31 p.

Moreno, C. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis SEA, Zaragoza. Vol. 1: 23-48 p.

Orensanz, J. & Ramírez, F. 1973. Taxonomía y distribución de los poliquetos pelágicos del atlántico sudoccidental. Instituto de Biología Marina. 14-122 p.

Oshant, T. (2003). Charcos de mareas. Exploring Tide Pools. Libro de lectura nivel R. 7 p.

Pagola, S. & Saiz, J. 2000. Cambios en el macrozoobentos de sustrato rocoso del abra de Bilbao: Bol. Inst. Esp. Oceanogr. Vol. 17, (1 y 2): 164 p

Palacios, D. 2005. Asociaciones de peces en los arrecifes rocosos de la bahía de Acapulco, México. Tesis de maestría de Recursos Marinos. Instituto Politécnico Nacional. 18 p.

Palacios, N. & Brenes, B. 2006. Programa de Monitoreo y Seguimiento del recurso Pepino de Mar en el litoral Pacífico de Nicaragua. Pag: 5

Pontes, M. 2005. Flora y fauna de nuestras costas: Los erizos de mar. Aquanet. Revista virtual de buceo. Vol. 69: 4-8 p.

Prieto, E. 2010. Taxonomía de Holothuroidea (Echinodermata) del mar del Perú. Tesis de Biología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pag: 1-3, 46 p.

Purcell, S. 2010. Manejo de las pesquerías de pepino de mar con un enfoque ecosistémico. FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura. Vol. 520. Roma. 11-14 p.

Ramírez, J. 2009. Ecología y biogeografía de las comunidades de peces del intermareal rocoso en la costa occidental de la Península de Baja California, México. Tesis de maestría en Oceanografía Costera. Universidad Autónoma de Baja California. 18 p.

Ramírez, R., Tuya F. & Haroun, R. 2008. El Intermareal Canario. Poblaciones de lapas, burgados y cañadillas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 8-25 p.

Ribera, C. & Romero, M. 2002. Distribución de poliquetos (Annelida: Polychaeta) en la zona costera de El Salvador. Tesis de Biología. Universidad de El Salvador. 3 -12 p.

Rivas, R. 2010. Diversidad y distribución de especies bentónicas por tipos de hábitats, en la comuna de río negro, región de los lagos. Tesis de Ingeniero en Acuicultura. Universidad Austral de Chile. 8-10 p.

Rozbaczylo N. & Moreno, R. 2010. Poliquetos (Annelida). Pontificia Universidad Católica de Chile. 159-160 p.

Rubira, K. 2012. Diversidad, abundancia y distribución de las macroalgas en la zona intermareal rocosa en las playas de Salinas, La Libertad y Ballenita (península de Santa Elena - Ecuador). Tesis de Magíster en Recursos Bioacuáticos y Medio Ambiente. Universidad de Guayaquil. 32 p.

Sessa, G., Estanislao, E. & Martínez, M. 2013. El ambiente intermareal y sus especies: cuadernillo para el aula. Vol. 1: 9 p.

Severino, M. 2009. Molusco gasterópodos en la zona intermareal de la playa rocosa de Punta Delgada, Veracruz. Tesis de Biología. Universidad Veracruzana. 9, 26- 27 p.

Solís, V. 1997. Atlas de anélidos poliquetos de la plataforma continental del Golfo de California, México. Universidad Nacional Autónoma de México. 65-412 p.

Templado, J., Ballesteros, E., Galparsoro, I., Borja, A., Serrano, A., Martín, L. & Brito A. 2012. Guía interpretativa. Inventario español de hábitats y especies marinos. 16, 22, 24-31. p

Thompson, T. & Brown, G. 1976. British Opisthobranch Molluscs. Mollusca: Gastropoda. Academic Press. New York. 2 -195 p.

Tirado, S. & Benjumea, F. 2010. Patrones de abundancia y diversidad de la ictiofauna intermareal en la costa rocosa del parque natural del estrecho. 82 p.

Tuz, A. & Aguilar, A. 2011. Aprovechamiento del pepino de mar: pesquería potencial para el desarrollo económico y social en la costa norte de la Península de Yucatán. Vol. 4, (2): 17-18 p.

Velasco, E. 2006. Ictiofauna intermareal de una plataforma rocosa del Golfo de Cádiz: Ciclos de vida, utilización del espacio y relaciones tróficas. Tesis doctoral en Ciencias del Mar. Universidad de Cádiz. 3-4 p.

Villamar, F. & Cruz, M. 2007. Poliquetos y moluscos macrobentónicos de la zona intermareal y submareal en la provincia del Guayas (Monteverde - Ecuador). Acta oceanográfica del pacífico. Vol. 14, (1): 150-152 p.

Villamar, F. 2009. Estudio de los poliquetos bentónicos y fauna acompañante en la zona intermareal y submareal de la bahía de Santa Elena (Ecuador). Acta oceanográfica del pacífico. Vol. 15, (1). 131-135 p.

Zambrano, M. & Cisneros, M. 2009. Variación espacio-temporal de poliplacóforos en la zona intermareal de Barbasquillo, Manta. Ecuador. Tesis de biólogo pesquero. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. 46-49 p.

Zuñiga, O. 2002. Guía de biodiversidad No 1. Moluscos. Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental. Chile. 7-39 p.

Zuñiga, O. 2002. Guía de biodiversidad No 2. Crustáceos. Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental. Chile. 9-37 p.

ANEXOS

ANEXO I.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO II.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO III.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO IV.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO V.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO VI.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO VII.

Frecuencia de aparición de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO VIII.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en agosto del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO IX.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en septiembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO X.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en octubre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XI.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en noviembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XII.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en diciembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XIII.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna San Pedro, en enero del 2015.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XIV.

Afinidad de la epifauna macro-bentónica a los microhábitats intermareales de la comuna San Pedro.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XV.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XVI.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XVII.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en octubre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XVIII.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XIX.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XX.

Inventario taxonómico de la epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXI.

Frecuencia de aparición del epifauna macro-bentónica del intermareal rocoso de la comuna Montañita.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXII.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna Montañita, en agosto del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXIII.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna Montañita, en septiembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXIV.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna montañita, en octubre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXV.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna Montañita, en noviembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXVI.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna Montañita, en diciembre del 2014.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXVII.

Abundancia absoluta, relativa y densidad poblacional de la epifauna macro-bentónica en el intermareal rocoso de la comuna Montañita, en enero del 2015.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXVIII.

Afinidad de la epifauna macro-bentónica a los microhábitats intermareales de la comuna Montañita.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXIX.

Riqueza de especies - Phyllum Annelida

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXIX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXIX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX.

Riqueza de especies - Phyllum Mollusca

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel Roylan. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXX. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXI.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXI. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXI. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXI. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXI. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXI. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXII.

Riqueza de especies - Phyllum Echinodermata

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXII. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXII. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXII. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXII. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXXII. (Continuación).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

ANEXO XXXIII.

“Intermareal rocoso de la comuna San Pedro”

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO XXXIIIV.

“Intermareal rocoso de la comunas Montañit

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fotografías: Angel, R. 2014

Ende der Leseprobe aus 211 Seiten

Details

Titel
Riqueza, Abundancia y Diversidad de la Epifauna Macro. Bentónica Asociadas al Intermareal Rocoso de las Comunas San Pedro y Montañita
Untertitel
Invertebrados Bentónicos
Autor
Jahr
2014
Seiten
211
Katalognummer
V308310
ISBN (eBook)
9783668081840
ISBN (Buch)
9783668081857
Dateigröße
10092 KB
Sprache
Spanisch
Schlagworte
epifauna, invertebrados, intermareal, diversidad
Arbeit zitieren
Angel Angel Fabián Roylan (Autor:in), 2014, Riqueza, Abundancia y Diversidad de la Epifauna Macro. Bentónica Asociadas al Intermareal Rocoso de las Comunas San Pedro y Montañita, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/308310

Kommentare

  • Noch keine Kommentare.
Blick ins Buch
Titel: Riqueza, Abundancia y Diversidad de la Epifauna Macro. Bentónica Asociadas al Intermareal Rocoso de las Comunas San Pedro y Montañita



Ihre Arbeit hochladen

Ihre Hausarbeit / Abschlussarbeit:

- Publikation als eBook und Buch
- Hohes Honorar auf die Verkäufe
- Für Sie komplett kostenlos – mit ISBN
- Es dauert nur 5 Minuten
- Jede Arbeit findet Leser

Kostenlos Autor werden