Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Derecho - Otros

La anormalidad y el discurso jurídico-político

Una perspectiva crítica

Título: La anormalidad y el discurso jurídico-político

Ensayo , 2014 , 26 Páginas , Calificación: ninguna

Autor:in: Esperanza Nava Ortigoza (Autor)

Derecho - Otros
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

Nadie cuestiona la locura. Está en la biblia, en las canciones, en frases populares, en los poemas, en la literatura clásica, en la moderna, en la pseudoliteratura y cuentos infantiles; la locura se encuentra hasta en nuestro ordenamiento jurídico.
Pero realmente nadie sabe lo que es la insania exactamente, y al parecer nadie quiere pensar sobre ello. Dentro de este trabajo intento desentrañar el verdadero significado y razón social de la estigmatización de las personas catalogadas como locos, extraños, o anormales.
Nuestro ordenamiento jurídico o nuestro “derecho” es reflejo de intereses que cambian dependiendo del momento político-social y a pesar de los a los derechos de las minorías u oprimidos, la situación de los enfermos mentales sigue siendo inquietante.
Ignorados en un exilio permanente, ellos no tienen voz ni voto que los proteja. Es nuestro deber moral y social no permitir que la reclusión y estigmatización se siga viendo como “algo que siempre existió” o “algo que debe ser”. Debemos de empezar a pensar que posiblemente sea la tierra la que gire alrededor del sol.

Extracto


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)

  • Introducción
  • I. Insanidad mental
    • A. Historia de instituciones ad hoc
    • B. ¿Qué es estar enfermo?
    • C. Los diagnósticos y la fantasía
    • D. El rol del Estado controlador
    • E. La Clasificación. El acto social
  • II. La reclusión
    • A. Condenados sin crimen
    • B. Paternalismo político
    • C. Evasión de responsabilidad. Función Latente
    • D. Convencionalismos morales
  • III. Consecuencias
    • A. La verdadera criminalidad

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)

El propósito de esta tesina es examinar la construcción social de la locura y explorar las razones subyacentes a la estigmatización de las personas catalogadas como “locos”, “extraños” o “anormales”. Se busca desentrañar el significado y la función social de la exclusión de estos individuos en el contexto del ordenamiento jurídico y la evolución de las prácticas de control social.

  • La historia de la institucionalización de la “locura” y cómo se ha utilizado para justificar la reclusión de personas diferentes.
  • El rol del discurso médico y psiquiátrico en la construcción de la “insanidad mental” como una categoría social.
  • La función del Estado como controlador de la “anormalidad” y la relación entre la estigmatización y la exclusión social.
  • La relación entre la reclusión y la criminalización de la “locura” en el contexto del sistema jurídico.
  • Las consecuencias sociales y políticas de la estigmatización de las personas con “enfermedad mental”.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)

Introducción: La introducción establece la importancia de la locura como un tema recurrente en la cultura, la sociedad y el ordenamiento jurídico. La autora plantea la necesidad de explorar el significado de la locura y las razones detrás de la estigmatización de las personas consideradas como “locos”.

I. Insanidad mental: Este capítulo se centra en la historia de las instituciones creadas para encerrar a las personas diferentes, y cómo se ha utilizado el discurso jurídico-político para justificar su reclusión. Se analizan los cambios en la definición de "diferencia" a lo largo de la historia, desde el racismo y la discriminación hasta la homosexualidad. Se discute el rol del Estado como controlador y la construcción de la “insanidad mental” como una categoría social.

II. La reclusión: En este capítulo se explora la práctica de la reclusión de personas con "enfermedad mental" como una forma de control social. Se analiza el paternalismo político que justifica la privación de libertad, la evasión de responsabilidad por parte del Estado y la influencia de los convencionalismos morales en la percepción de la "locura".

III. Consecuencias: Este capítulo analiza las consecuencias sociales y políticas de la estigmatización de las personas con "enfermedad mental", incluyendo la verdadera criminalidad que se esconde detrás de la reclusión.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

La tesina explora la construcción social de la "locura", la estigmatización de las personas con "enfermedad mental", el discurso jurídico-político, la reclusión, el control social, el paternalismo, la evasión de responsabilidad, la criminalización y la discriminación.

Final del extracto de 26 páginas  - subir

Detalles

Título
La anormalidad y el discurso jurídico-político
Subtítulo
Una perspectiva crítica
Curso
Derecho
Calificación
ninguna
Autor
Esperanza Nava Ortigoza (Autor)
Año de publicación
2014
Páginas
26
No. de catálogo
V310222
ISBN (Ebook)
9783668085992
ISBN (Libro)
9783668086005
Idioma
Español
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Esperanza Nava Ortigoza (Autor), 2014, La anormalidad y el discurso jurídico-político, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/310222
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  26  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint