El propósito del presente artículo es enfatizar que en las relaciones humanas son diversas las consideraciones que se plantean en torno a la gestión de redes sociales y su función dentro del contexto organizacional para la satisfacción de necesidades en el ámbito comunitario, visto como una problemática social, puesto que, es a través de estas que es posible instaurar las comunas para garantizar el desarrollo local, tal y como está previsto en la actualidad en el Gobierno Bolivariano de Venezuela. De acuerdo con ello, implica destacar que existe una arraigada tergiversación de términos, funciones y acciones (interpretación errada) por ende, se presume la existencia de una distancia agravante (brecha) entre las situaciones dadas (realidad) y las situaciones deseadas (visión), puesto que, existe carencia en el optimo desenvolvimiento de los individuos que hacen vida en el contexto organizacional situación que merma el hacer idóneo de los servidores públicos, esto visto, en la ausencia de un sistema de ideas que les permita accionar de manera adecuada para dar respuestas certeras, inmediatas, eficaces y eficientes a las comunidades.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- INTRODUCCIÓN
- ABORDAJE TEÓRICO
- GESTIÓN DE REDES SOCIALES: UN ENFOQUE DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este artículo se centra en la gestión de redes sociales como una herramienta estratégica para el fortalecimiento del estado comunal en Venezuela. El autor argumenta que las redes sociales pueden desempeñar un papel crucial en el establecimiento de comunidades y la garantía del desarrollo local. El análisis profundiza en las deficiencias actuales en la gestión de redes sociales dentro de las organizaciones públicas, resaltando la necesidad de un cambio en la mentalidad del servidor público y la implementación de estrategias que fomenten la participación ciudadana y el trabajo en equipo.
- La importancia de la gestión de redes sociales para el desarrollo local y el fortalecimiento del estado comunal.
- La necesidad de un cambio de paradigma en la concepción del servidor público, pasando de un enfoque clásico de derechos a un enfoque integral que incluya deberes y obligaciones hacia la comunidad.
- La importancia de la participación ciudadana y el trabajo en equipo para la gestión eficaz de las redes sociales.
- El papel de la gestión del conocimiento en la optimización de la gestión de redes sociales y el fomento de la cooperación entre los actores sociales.
- La necesidad de una acción estratégica que garantice la disponibilidad de información, el rendimiento de los procesos de gestión y la efectividad de los sistemas sociales.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- RESUMEN: Este capítulo presenta una breve descripción del objetivo del artículo, que es enfatizar la importancia de la gestión de redes sociales para el fortalecimiento del estado comunal. Se menciona que las redes sociales representan una herramienta fundamental para instaurar las comunas y asegurar el desarrollo local en el contexto del gobierno bolivariano de Venezuela.
- ABSTRACT: El abstract resume los puntos clave del artículo en inglés.
- INTRODUCCIÓN: Este capítulo aborda la problemática actual en la gestión de redes sociales dentro de las organizaciones públicas venezolanas. El autor destaca la necesidad de un cambio en la mentalidad del servidor público, desde un enfoque tradicional de derechos a un enfoque integral que incluya deberes y obligaciones hacia la comunidad. Se resaltan las deficiencias en la gestión de redes sociales como consecuencia de la falta de participación ciudadana, la ausencia de trabajo en equipo y la carencia de una visión compartida de desarrollo local.
- ABORDAJE TEÓRICO: Este capítulo presenta la base teórica del artículo, haciendo referencia a las ideas de Peter Drucker y Niklas Luhmann. El autor explora la importancia de la gerencia como acción básica dentro del contexto de las organizaciones, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que incluya la gestión del talento humano, la comprensión de principios y la integración de los diferentes actores sociales.
- GESTIÓN DE REDES SOCIALES: UN ENFOQUE DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Este capítulo profundiza en la gestión de redes sociales desde un enfoque de la gestión del conocimiento. El autor explora la importancia de la construcción de comunidades de conocimiento, la colaboración entre los actores sociales y la generación de información relevante para el desarrollo local.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave que definen el contenido de este artículo son: gestión de redes sociales, acción estratégica, estado comunal, participación ciudadana, desarrollo local, gestión del conocimiento, trabajo en equipo, servidor público, comunidades, transformación social, gobierno bolivariano, Venezuela.
- Quote paper
- MAGÍSTER Ina Mariño Muñoz (Author), 2015, Gestión de redes sociales: acción estratégica para la consolidación del estado comunal, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/311267