La creación de un “Hombre Nuevo” fue el principal objetivo de la Revolución Cubana después de su triunfo en 1959. Desde entonces ha pasado ya casi medio siglo y a lo largo de los años se ha hecho más o menos evidente su carácter utópico. El iniciador y defensor más leal de esta teoría no sobrevivió la lucha revolucionaria y a pesar de la avalancha de críticas que recibió su ensayo, su personaje todavía sigue siendo símbolo de justicia, espíritu y nobleza humana. El “Che” como lo conoce todo el mundo se ha convertido en un mito y esto lo demuestra el culto que se les rinde por toda la tierra. A pesar de las situaciones políticas en que vivimos, la leyenda sigue viva.
Son muchos los escritores 1 que han dedicado algunas de sus obras a la Revolución y vida ejemplar de Che Guevara. Uno de ellos es también el habanero Luis Rogelio Nogueras (1945-1985) en cuya novela policiaca “Y si muero mañana“ el tema del “Hombre Nuevo” ocupa un lugar central. El objetivo del siguiente trabajo es presentar cómo a través de las páginas de esta obra sigue siendo mantenido el mito de este nuevo tipo de hombre. Voy a empezar mi exposición con un breve acercamiento a la hisoria moderna de Cuba ya que esta tiene realción directa con los acontecimientos de la novela y seguiré con la la presentación detallada del “Hombre Nuevo” según la obra. En cuanto a la primera parte del trabajo, me voy a referir fundamentalmente a la Enciclopedia Espasa 2 . En cambio, por falta de bibliografía en cuanto a la novela del escritor cubano, en la segunda parte de la exposición me voy a basar principalmente en mis propias reflexiones o en algunas páginas de Internet.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Breve reseña de la historia moderna de Cuba
- Che Guevara y el "Hombre Nuevo"
- La descripción del “Hombre Nuevo” en la novela policíaca “Y si muero mañana“ de Luis Rogelio Nogueras
- Breve información sobre el autor
- A propósito de la novela policíaca
- El mito del “Hombre Nuevo” en la novela “Y si muero mañana”
- Conclusiones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de este trabajo es analizar cómo la novela policíaca "Y si muero mañana" de Luis Rogelio Nogueras mantiene el mito del "Hombre Nuevo" ideado por la Revolución Cubana. Se examinará la representación de este concepto en la novela, considerando su contexto histórico y las implicaciones ideológicas.
- El mito del "Hombre Nuevo" en la Revolución Cubana.
- La representación del "Hombre Nuevo" en la narrativa de Luis Rogelio Nogueras.
- El contexto histórico-político de Cuba y su influencia en la novela.
- El género policiaco como vehículo para explorar temas sociales y políticos.
- Análisis de la obra "Y si muero mañana" como reflejo de la realidad cubana.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Introducción: El trabajo se centra en el análisis de la novela "Y si muero mañana" de Luis Rogelio Nogueras y su representación del "Hombre Nuevo" cubano, un concepto utópico surgido tras la Revolución. Se contextualiza el estudio dentro de la historia moderna de Cuba y la figura de Che Guevara, presentando la escasez de bibliografía específica sobre la novela como un desafío metodológico. El análisis se apoyará en las propias reflexiones y en recursos de internet.
Breve reseña de la historia moderna de Cuba: Este capítulo ofrece un breve recorrido por la historia moderna de Cuba, desde el asalto al cuartel Moncada en 1953 hasta la consolidación del régimen castrista. Se destaca la compleja relación entre Cuba y Estados Unidos, marcada por intervenciones políticas y económicas, intentos de invasión y la influencia del capitalismo estadounidense en la isla antes de la Revolución. Se enfatiza la dificultad de analizar la historia de Cuba debido a las distintas interpretaciones posibles, dejando entrever las diferentes perspectivas sobre la revolución y sus resultados.
Che Guevara y el "Hombre Nuevo": Este capítulo se centra en el concepto del "Hombre Nuevo" según Che Guevara, basándose en su ensayo "El socialismo y el hombre nuevo". Se presenta a Guevara como el principal defensor de esta teoría, y se describe al "Hombre Nuevo" como un concepto utópico que buscaba crear un individuo ideal dentro del contexto revolucionario cubano. La información sobre este personaje servirá de base para entender la representación del "Hombre Nuevo" en la novela de Nogueras.
Preguntas Frecuentes sobre "Y si muero mañana" de Luis Rogelio Nogueras
¿De qué trata este trabajo de investigación?
Este trabajo analiza cómo la novela policíaca "Y si muero mañana" de Luis Rogelio Nogueras representa el mito del "Hombre Nuevo" ideado por la Revolución Cubana. Examina cómo se presenta este concepto en la novela, considerando su contexto histórico e implicaciones ideológicas.
¿Cuáles son los objetivos principales del análisis?
El objetivo principal es analizar la representación del "Hombre Nuevo" en la novela. Se explorarán temas como el mito del "Hombre Nuevo" en la Revolución Cubana, su representación en la narrativa de Nogueras, el contexto histórico-político de Cuba y su influencia en la novela, el género policiaco como vehículo para explorar temas sociales y políticos, y el análisis de "Y si muero mañana" como reflejo de la realidad cubana.
¿Qué temas se abordan en la investigación?
Los temas principales incluyen: el mito del "Hombre Nuevo" en la Revolución Cubana; la representación del "Hombre Nuevo" en la narrativa de Luis Rogelio Nogueras; el contexto histórico-político de Cuba y su influencia en la novela; el género policiaco como herramienta para explorar temas sociales y políticos; y un análisis de "Y si muero mañana" como reflejo de la realidad cubana.
¿Qué estructura tiene el trabajo de investigación?
El trabajo se divide en varias secciones: Introducción, Breve reseña de la historia moderna de Cuba, Che Guevara y el "Hombre Nuevo", La descripción del “Hombre Nuevo” en la novela policíaca “Y si muero mañana“, y Conclusiones. Además, incluye una descripción del autor, análisis del género policiaco y el mito del "Hombre Nuevo" dentro de la novela.
¿Qué información se proporciona sobre la historia de Cuba?
Se ofrece un breve recorrido histórico de Cuba moderna, desde el asalto al cuartel Moncada hasta la consolidación del régimen castrista, incluyendo la relación Cuba-Estados Unidos y las diferentes interpretaciones de la Revolución Cubana y sus consecuencias.
¿Cómo se define el "Hombre Nuevo" según Che Guevara?
El trabajo describe el concepto del "Hombre Nuevo" según Che Guevara, basado en su ensayo "El socialismo y el hombre nuevo", presentándolo como un individuo ideal dentro del contexto revolucionario cubano.
¿Qué desafíos metodológicos se mencionan?
Se menciona la escasez de bibliografía específica sobre la novela "Y si muero mañana" como un desafío metodológico para la investigación.
¿Qué fuentes se utilizan en el análisis?
El análisis se basa en las reflexiones del autor del trabajo y en recursos de internet.
¿Cuál es la relevancia del género policiaco en este análisis?
El análisis considera el género policiaco como un vehículo para explorar temas sociales y políticos en el contexto de la Cuba revolucionaria.
- Arbeit zitieren
- Magister Artium Tzvetana Panayotova (Autor:in), 2003, El mito del 'Hombre Nuevo' en la novela 'Y si muero mañana' de Luis Rogelio Nogueras, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/31201