Desde hace algunos años, las personas privadas de su libertad que realizan trabajos en las distintas penitenciarias de la Argentina han considerado la organización sindical un instrumento eficaz para defender sus intereses y revertir su situación de encierro. Por tal razón, a mediados de 2012, se constituyó el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria (SUTPLA), con el fin de garantizar el cumplimiento y protección de los derechos e intereses de los internos trabajadores.
En este escenario, la presente investigación, analiza la incipiente experiencia de sindicalización de los trabajadores privados de la libertad ambulatoria que realizan tareas en el Complejo Penitenciario Federal donde tuvo su origen SUTPLA. Puntualmente, se analizan las estrategias que realiza este actor para defender los derechos laborales y sociales de los internos trabajadores y el rol clave que asume el Centro Universitario Devoto para el surgimiento y desarrollo de este sindicato.
Mediante la realización de entrevistas semi estructuradas a informantes claves se buscó conocer la percepción que tiene el sindicato sobre su propia experiencia, información que no pudo obtenerse del marco teórico al ser un fenómeno tan reciente y novedoso. A los fines de esta investigación, resultó de suma importancia la información inédita obtenida del trabajo de campo y de las fuentes secundarias. Este estudio de caso pretende situar a las personas privadas de la libertad ambulatoria como trabajadores considerando la cárcel como ámbito laboral.
Finalizando, el presente estudio aspira ser disparador para futuras investigaciones que se realicen sobre el tema abordado.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Planteamiento del problema
- Preguntas de investigación
- Objetivos
- General
- Específicos
- Justificativa
- Marco teórico
- Trabajo en contexto de encierro: características del trabajo dentro de las unidades penitenciarias federales
- Derechos humanos y libertad sindical: importancia del actor sindical
- Educación para la resocialización en contexto de encierro: la experiencia del Centro Universitario Devoto (CUD)
- Metodología de la investigación
- Presentación y análisis de los datos obtenidos en el trabajo de campo
- Consideraciones generales
- El Complejo Penitenciario Federal bajo estudio
- Creación de SUTPLA
- Su accionar sindical
- Participación del Centro Universitario Devoto (CUD)
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de esta investigación es analizar la experiencia de sindicalización de los trabajadores privados de la libertad ambulatoria en Argentina, centrándose en el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria (SUTPLA) y su rol en la defensa de los derechos laborales y sociales de los internos trabajadores. La investigación explora el contexto en el que surgió SUTPLA, las estrategias que emplea para la reivindicación de los derechos, y el papel crucial del Centro Universitario Devoto en la formación y el desarrollo de este sindicato.
- La experiencia de sindicalización de trabajadores privados de la libertad ambulatoria.
- El impacto de SUTPLA en la defensa de los derechos laborales y sociales de los internos trabajadores.
- Las estrategias empleadas por SUTPLA para la reivindicación de los derechos.
- El rol del Centro Universitario Devoto en la formación y el desarrollo del sindicato.
- Las condiciones de trabajo y la situación de los internos trabajadores en las cárceles argentinas.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los capítulos)
- Introducción: Introduce la investigación sobre la sindicalización de internos trabajadores, destacando la experiencia inédita de SUTPLA y el contexto de vulnerabilidad de este colectivo.
- Planteamiento del problema: Presenta la problemática del trabajo en contexto de encierro, la vulnerabilidad de los internos trabajadores y la necesidad de protección por parte de un sindicato.
- Preguntas de investigación: Define las preguntas que guiaron la investigación sobre SUTPLA y su rol en la defensa de los derechos laborales y sociales de los internos.
- Objetivos: Establece los objetivos generales y específicos de la investigación, centrados en el análisis de la experiencia de SUTPLA y el rol del Centro Universitario Devoto.
- Justificativa: Argumenta la importancia de la investigación, destacando la necesidad de un análisis del fenómeno de la sindicalización de internos desde la perspectiva de las relaciones laborales.
- Marco teórico: Desarrolla un análisis de las leyes que regulan el trabajo en contexto de encierro, la libertad sindical, los derechos humanos y la importancia de la educación en la resocialización de los internos.
- Metodología de la investigación: Explica el enfoque cualitativo de la investigación, la técnica de entrevistas semi-estructuradas, la selección intencional de informantes claves y el uso de fuentes secundarias.
- Presentación y análisis de los datos obtenidos en el trabajo de campo: Presenta los datos recogidos en las entrevistas, incluyendo la creación de SUTPLA, sus estrategias, y el rol del Centro Universitario Devoto.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
La investigación se centra en las palabras clave como: sindicalización, trabajadores privados de la libertad ambulatoria, derechos laborales, derechos sociales, SUTPLA, Centro Universitario Devoto, resocialización, educación, trabajo carcelario, sistema penitenciario, Argentina, derechos humanos, libertad sindical.
- Quote paper
- Nancy Carolina Ponce (Author), 2014, Sindicalización de Trabajadores Privados de su Libertad, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/312218