La presente tesis tuvo su origen en la observación de que muchos niños y niñas de la Institución Educativa mencionada; manifestaron actitudes deportivas con serias deficiencias como: bajo conocimiento del significado de Educación Física, poca responsabilidad en el uso de implementos deportivos, escaso rendimiento en actividades deportivas, etc.
El grupo investigador, después de continuas consultas con diversos profesionales del campo de la Educación Física y Entrenadores de Gimnasia, decidió experimentar un Programa de Actividades destinado a incrementar la resistencia física de los niños que, el año próximo pasado, cursaban el sexto grado en la referida Institución Educativa.
El diseño de investigación que se consideró oportuno aplicar en este caso fue el cuasi – experimental, con dos grupos uno de los cuales cumplió el rol de Grupo Experimental y el otro, Grupo de Control. Con este diseño se realizó el trabajo investigativo el mismo que tuvo como base la aplicación del Test de Cooper, dicho instrumento posee un aceptable grado de validez y confiabilidad.
Como resultado de la aplicación del citado test se obtuvo la siguiente información: El grupo experimental logró un progreso significativo de 561.18mt, en el incremento de su resistencia física, como consecuencia de su participación en las actividades ejecutadas; en tanto el grupo de control sólo obtuvo un progreso de 193.63mt. sin haber tomado parte del proceso de experimentación de dichas actividades.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
- AGRADECIMIENTO
- PRESENTACIÓN
- RESUMEN
- CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- 1.1. Descripción de la realidad problemática
- 1.2. Formulación del problema
- 1.3. Justificación de la investigación
- 1.4. Objetivos de la investigación
- 1.4.1. Objetivo general
- 1.4.2. Objetivos específicos
- 1.5. Delimitación de la investigación
- 1.5.1. Delimitación espacial
- 1.5.2. Delimitación temporal
- 1.5.3. Delimitación poblacional
- 1.6. Hipótesis de la investigación
- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
- 2.1. Antecedentes de la investigación
- 2.2. Bases teóricas
- 2.2.1. Educación física
- 2.2.2. Gimnasia educativa
- 2.2.3. Resistencia física
- 2.3. Marco conceptual
- CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
- 3.1. Tipo y diseño de la investigación
- 3.2. Población y muestra
- 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
- 3.4. Procedimiento de la investigación
- 3.5. Técnicas de análisis de datos
- CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 4.1. Presentación y análisis de los datos
- 4.2. Discusión de los resultados
- CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- 5.1. Conclusiones
- 5.2. Recomendaciones
- BIBLIOGRAFÍA
- ANEXOS
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas claves)
Esta investigación se propone demostrar la efectividad del empleo de la gimnasia educativa para incrementar la resistencia física en los alumnos del sexto grado de primaria de la I.E.P. "El Buen Pastor" de El Porvenir. Los autores buscan contribuir a la didáctica del área de Educación Física, mediante la aplicación de un programa de actividades específico.
- Importancia de la educación física en el desarrollo integral del niño
- Efectos del uso de la gimnasia educativa en la resistencia física
- Análisis del desarrollo de la resistencia física en niños de sexto grado
- Aplicación práctica de un programa de actividades basado en la gimnasia educativa
- Evaluación de la efectividad del programa implementado
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El Capítulo I introduce el problema de la investigación, describiendo la realidad problemática, formulando el problema, justificando la investigación y estableciendo los objetivos y la delimitación del estudio. También se plantea la hipótesis que se busca comprobar.
El Capítulo II presenta el marco teórico que sustenta la investigación, incluyendo antecedentes, bases teóricas (Educación Física, Gimnasia Educativa, Resistencia Física) y marco conceptual.
El Capítulo III describe la metodología utilizada en la investigación, incluyendo el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el procedimiento de la investigación y las técnicas de análisis de datos.
El Capítulo IV presenta los resultados y la discusión de los datos obtenidos, incluyendo la presentación y análisis de los datos, y la discusión de los resultados en relación a la hipótesis planteada.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Educación Física, Gimnasia Educativa, Resistencia Física, Niños, Sexto Grado, Institución Educativa, Programa de Actividades, Evaluación, Investigación Cuasi-Experimental, Test de Cooper.
- Quote paper
- Henry Córdova et al. (Author), 2004, Empleo de la gimnasia educativa para incrementar la resistencia física en alumnos del sexto grado, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/315812