El Modelo Ecológico, basado en la visión de María Luisa Platone

La situación educativa en una escuela de los barrios de Venezuela


Trabajo de Investigación, 2016

11 Páginas


Extracto

Índice

Introducción

Fundamentos para cambios en la educación desde lo ecológico

Antecedentes del Macrosistema, la situación educativa del país.

Condiciones ambientales: la Escuela como escenario de cambios ecológicos 2006.

Microsistema, características de la población estudiantil.

Mesosistema, características de la comunidad.

Macrosistema y Exosistema, modelo ecológico - educativo para el desarrollo humano

Yoga en los Barrios. Una experiencia de mediación para la convivencia.

Conclusiones

Referencias

RESUMEN

El interés de este escrito es revisar la visión ecológica que sobre la educación plantea María Luisa Platone, mediante la óptica ecosistémica, con el fin de precisar algunas nociones teóricas, así como las influencias de las condiciones socio-educativas para el desarrollo infantil y los cambios en las estructuras del sistema, tanto familiar como social en Venezuela. Platone planteó propuestas sobre un modelo de cambio educativo auspiciado por TEBAS, (Centro de Investigación Educativa de la Universidad Central de Venezuela). La elección del material teórico radica en lo relevante para emprender futuras investigaciones en el área educativa que coadyuven en el tratamiento de la problemática social. Por tanto, se ha sustentado la revisión, con la información recolectada en una investigación emprendida en el año 2006, denominada Programa Piloto en Valores Humanos, Ministerio del Poder Popular para la Educación, de la cual formé parte. Se tomaron los conceptos de Microsistema, Mesosistema. Macrosistema Y Exosistema, definidos por Bronfenbrenner. Para finalizar, resultó interesante la observación del entorno escolar, vinculado a la psicología del desarrollo humano.

ABSTRACT

The interest of this writing is to analyze the ecological vision that on the education Maria Luisa Platone appears, across the ecosystem optic, in order to need some theoretical notions, as well as the influences of the conditions partner educational for the infantile development, and changes in the structures of the both familiar and social system in Venezuela. Platone raised offers on a model of educational change supported by FUNDATEBAS, (Center of Educational Investigation of the Central University of Venezuela). The choice of the theoretical material takes root in the relevant thing to undertake a future research in the educational area. Therefore, the analysis has been sustained by some material belonging to an investigation undertaken in the year 2006, named Pilot Program in Human Values, Minister of Popular Power of Education, of which I formed a part. The concepts are microsystem, mesosistema. Macrosystem and exosystem, defined by Bronfenbrenner. Finally, there turned out to be interesting the observation of the school environment and to link it to the psychology of the human development.

Introducción

El siguiente trabajo se realizó desde la perspectiva del enfoque de la Teoría Ecológica de Sistemas, tomando los conceptos del modelo de la Dra. María Luisa Platone, quien ha realizado valiosos aportes en el campo de la psicología social y el desarrollo humano en Venezuela, a través del proyecto Educación para la Dignidad (Esté, 2006), así como del Centro de Investigaciones Educativas TEBAS, de la Universidad Central de Venezuela. Este centro ha realizado relevantes investigaciones en el campo educativo a nivel nacional. Se concibe como un proyecto que cubre varias líneas de investigación-acción participativa, iniciando un proceso de cambio a partir del aula, de la escuela, y de la integración escuela-comunidad, a través de la red de escuelas.

Orígenes de la teoría ecológica.

Urie Bronfenbrenner (1987), fuè un psicólogo estadounidense que creó la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo, de cómo los sistemas influyen en el sujeto y en su desarrollo.

Su estudio supone una de las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual. Expone el desarrollo humano como un cambio perdurable en el modo en que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. Bronfenbrenner, en su teoría visualiza los siguientes sistemas:

Microsistema: Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona experimenta en un entorno determinado en el que participa.

Mesosistema: Se refieren a las interacciones entre 2 o más microsistemas, en los que la persona participa.

Exosistema: Se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida

Macrosistema: Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro, meso y exo) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otras culturas o ideologías diferentes.

Fundamentos para cambios en la educación desde lo ecológico

Según la teoría ecosistémica de Bronfrenbrenner, cada individuo, cada familia constituye microsistemas que a su vez conforman una mesosistema que integra la comunidad, que se amplía a un Exosistema (la comunidad) y finalmente incluye un Macrosistema (el país). En el siguiente diagrama, se pueden visualizar con claridad estos conceptos:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: La autora (2014)

Para Platone (2000), la escuela, pudiera afirmarse, es el principal escenario del proceso de cambio en el sistema y se concibe como el instrumento fundamental que conduce al individuo a internalizar el proceso de su propio aprendizaje, a la formación de una personalidad capaz de comprender la realidad que le circunda, crear y acometer empresas, así como resolver problemas de su entorno social y familiar.

Por otra parte, este espacio que brinda la escuela, es importante por su valor mediador en la construcción del respeto al hombre como sujeto y la valoración del espacio para aprender a convivir en comunidad (Platone, 2000).

Como referencia sistémica, a propósito del modelo ecológico, desde una visión antropológica y filosófica del ser humano, Platone fundamenta el cambio educativo basándose en cuatro conceptos o propósitos:

1) La dignidad: referida a la calidad de las relaciones que se establecen entre las personas y sus contextos educativo, social, político y cultural.

2) Pertinencia de los aprendizajes: se refiere al proceso de construcción de los mismos. Para que el aprendizaje sea pertinente, debe ser significativo y útil al aprendiz, facilitando su inserción en el entorno comunitario.

3) Interacción constructiva: definida como el proceso por el cual maestros y alumnos están involucrados en la construcción del conocimiento. Éste es un proceso interactivo-dialógico que tiene que ver con el aprendizaje de conocimientos, conductas, códigos, significados y valores.

4) Cohesión social, considerada como el proceso de identidad personal. Se elabora a través de la confrontación de las diferencias individuales. (Platone, 2000).

Antecedentes del Macrosistema, la situación educativa del país.

Partiendo del modelo ecológico, para el año 1996, los indicadores de la situación educativa o de este microsistema enmarcado en el ecosistema venezolano era el siguiente, según Esté citado por Platone (2000):

Un profundo deterioro de la institución escolar, que se manifestaban en altos índices de exclusión, daño de las infraestructuras escolares y un intercambio maestro-alumno en un contexto de aula punitivo, ¨basado en un aprendizaje de tópicos estereotipados y desactualizados, que poco tienen que ver con la realidad que los alumnos viven en su comunidad¨ (p.4).

A esto se agregaba según el estudio, el distanciamiento progresivo de las escuelas de las comunidades del entorno, con los efectos de participación entre ambas y frecuentemente, con actos de vandalismo, robos y destrucciones de las plantas físicas de las edificaciones. A continuación se presenta la información recolectada sobre la escuela, en años posteriores, a través del Programa Piloto en Valores Humanos, Ministerio del Poder Popular para la Educación (Lozada, 2006) a manera de comparar las dos situaciones.

Condiciones ambientales: la Escuela como escenario de cambios ecológicos 2006.

La realidad expuesta a continuación hace suponer que la situación educativa para el año 2006, habría empeorado hasta alcanzar una fase crítica en el sistema con respecto a la educación actual. Como expone Platone, los sistemas se ven afectados y dejan de ser operantes, ya que al producirse conflictos en algunos de los subsistemas, estas disonancias tienen un efecto sobre el resto del sistema. Es necesario analizar algunos aspectos relacionados con los efectos de la ruptura del equilibrio en el sistema educativo.

[...]

Final del extracto de 11 páginas

Detalles

Título
El Modelo Ecológico, basado en la visión de María Luisa Platone
Subtítulo
La situación educativa en una escuela de los barrios de Venezuela
Universidad
Central University of Venezuela  (Psychology)
Autor
Año
2016
Páginas
11
No. de catálogo
V318234
ISBN (Ebook)
9783668175723
ISBN (Libro)
9783668175730
Tamaño de fichero
496 KB
Idioma
Español
Palabras clave
modelo, ecológico, maría, luisa, platone, venezuela
Citar trabajo
Belinda Lozada de Iribarren (Autor), 2016, El Modelo Ecológico, basado en la visión de María Luisa Platone, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/318234

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: El Modelo Ecológico, basado en la visión de María Luisa Platone



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona