Mi objetivo es reflexionar sobre las características del modelo educativo tradicional, el papel del docente en la actualidad en contraposición con ese rol “acartonado” que se asumía en el paradigma habitual, sobre la importancia que ha tenido el aprendizaje significativo y su evaluación hasta dar una breve introducción y conexión con los modelos de aprendizaje colaborativo.
Intentare liar estos temas para dar una explicación racional de cómo se enlazan y enuncian la necesidad de cambio de normatividad hacia el aprendizaje colaborativo y grupal como forma de adquirir aprendizajes significativos; no dejare de remarcar las dificultades que ello acarrea y que tienen que ver con los espacios, la poca motivación y otras características que impiden que el modelo colaborativo pueda triunfar en las escuelas de hoy.
El tema es importante dado que es evidente que los modelos tradicionales han dejado de tener un valor intrínseco en la generación de aprendizajes significativos y aun así, por contradictorio que parezca, son ampliamente utilizados en todos los sistemas educativos, entonces aquí surge la pregunta ¿Qué es lo que ha llevado al sistema educativo a no evolucionar y cambiar de paradigma?, ¿Por qué se insiste en seguir un modelo tradicional que se sabe, no da los resultados esperados?, ¿Qué tanta es la responsabilidad del docente que no se ha sabido adaptar a las necesidades cambiantes del mundo actual y sigue anclado en prácticas retrogradas?. El presente trabajo quizá no pueda dar respuesta definitivas a estas cuestiones, pero intenta abrir el debate y dar argumentos sólidos que puedan llevar a una reflexión crítica de estos procesos.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- El modelo tradicional; características y debilidades
- Doctrina tradicional y nueva escuela
- Características del modelo tradicional
- Debilidades del modelo tradicional
- El papel del docente: Modelo tradicional y sus debilidades
- Características del docente tradicional
- Críticas al modelo tradicional
- El docente actual y de la nueva escuela
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
Este trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre las características del modelo tradicional de educación, el papel del docente en la actualidad en contraste con el rol tradicional, la importancia del aprendizaje significativo y su evaluación, y la introducción de los modelos de aprendizaje colaborativo. El texto explora la conexión entre estos temas para explicar la necesidad de un cambio hacia la normatividad del aprendizaje colaborativo y grupal como una forma de adquirir aprendizajes significativos. También se analizan las dificultades que enfrenta este modelo en las escuelas de hoy.
- Características y debilidades del modelo tradicional de educación
- Papel del docente en el modelo tradicional y en el modelo actual
- Importancia del aprendizaje significativo y su evaluación
- Introducción a los modelos de aprendizaje colaborativo
- Necesidad de un cambio hacia la normatividad del aprendizaje colaborativo y grupal
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
El primer capítulo se centra en el modelo tradicional de educación, analizando sus características y debilidades. Se explora cómo este modelo busca regular y normativizar el proceso educativo, definiendo qué se debe enseñar, a quién, con qué procedimientos, a qué hora y bajo qué reglamento disciplinario. Se destacan las características del modelo tradicional, como la importancia de la imitación y la emulación de un buen ejemplo, la insistencia en que el docente sea una figura intachable, el énfasis en la memoria y la transferencia de conocimientos de disciplinas básicas, y la utilización de un método academicista y verbalista.
El segundo capítulo examina el papel del docente en el modelo tradicional y sus debilidades. Se presenta una descripción del docente tradicional como un organizador de la vida y las actividades, un vigilante del cumplimiento de las reglas y formas, y un resolutor de problemas. Se analizan las características del docente tradicional, como su responsabilidad de organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que se ha de aprender, y trazar el camino para los alumnos. También se exponen las críticas al modelo tradicional, destacando su carácter invalidante y pasivo para el estudiante.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Este trabajo se centra en la educación, el modelo tradicional, el papel del docente, el aprendizaje significativo, el aprendizaje colaborativo, la normatividad, la pedagogía, la educación tradicional, la escuela tradicional, el docente tradicional, el docente actual, la didáctica constructivista, la libertad renovadora, la comunidad, la educación libertaria, la nueva escuela, la cultura, el contexto social, cultural y político.
- Citar trabajo
- T. A. Christian (Autor), 2017, El maestro en México. Contexto, historia y paradigmas educativos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/352359