La película "Los lunes al sol" se desarrolla en Vigo, una ciudad costera del norte de España donde hombres y mujeres dejaron la agricultura y la pesca para ir a trabajar tanto a las refinerías como al astillero. Luego, el paro se encargará de llenar sus vidas de frustraciones en un calendario vacío donde todos los días son tan festivos como desesperantes.
Nuestro análisis pragmático se va a centrar en tres escenas: en la primera interviene, Santa (el protagonista principal), su abogado y el juez. En la segunda intervienen en alternancia (emisor-receptor) Santa y su abogado. En la tercera hay un emisor principal (mezclado con emisiones televisivas) y varios receptores a dos bandos ya que también se convierten en televidentes.
Son tres escenarios distintos: sala del tribunal, pasillo de juzgados y un bar. De un espacio fijo inicial (en el juicio) pasamos a una distancia cercana en los pasillos y a un amplio espacio final (en el bar) entre los interlocutores (dada la escasez de clientes). De la escena inicial de frustración (juicio), pasamos al tedio y odio (en los pasillos) y al cansancio y actitud relajada y, sobre todo, reflexiva de la escena del bar: brazos o piernas cruzadas, falta de interés en el tema de conversación, penumbras, poco color y amarga resignación del protagonista principal.
Los análisis pragmáticos analizados nos ayudan a entender los distintos mensajes comunicativos de las tres escenas que varían y se concretan en la figura del protagonista.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- 1.-CONTEXTUALIZACIÓN
- 2.-INTRODUCCIÓN
- 3.-ANÁLISIS PRAGMÁTICO-LINGÜÍSTICO
- 3.1.-Comunicación verbal:
- 3.2 Coherencia y cohesión textual.
- 3.3 Elementos proxémicos.....
- 3.4 Elementos proxódicos: paralenguaje
- 3.5.-Comunicación no verbal
- 3.6.-Análisis de condicionantes y restricciones.
- 4.-CONCLUSIÓN.
- 5.-BIBLIOGRAFÍA .............
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Este análisis pragmático tiene como objetivo examinar la película "Los lunes al sol" a través del análisis de tres escenas clave, explorando los aspectos lingüísticos y no lingüísticos de la comunicación presentes en cada una de ellas. La investigación se centra en la interacción entre los personajes, el uso del lenguaje y cómo este se conecta con el contexto socio-cultural de la película.
- Análisis de las funciones comunicativas del lenguaje y su relación con las máximas de Grice.
- Exploración de los actos de habla y las implicaturas que se producen en las escenas analizadas.
- Identificación de los elementos proxémicos y proxódicos presentes en cada escena.
- Interpretación de la comunicación no verbal y su impacto en la interacción entre los personajes.
- Evaluación del rol del contexto socio-cultural en la construcción de la comunicación dentro de la película.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El capítulo 1, titulado "Contextualización", presenta la película "Los lunes al sol" y su contexto socio-cultural. Se describe la ciudad de Vigo como escenario de la película y se destaca el impacto del desempleo en la vida de los personajes.
El capítulo 2, "Introducción", detalla las tres escenas que serán analizadas en el trabajo. Se describe el escenario de cada escena y se introduce el análisis pragmático que se llevará a cabo.
El capítulo 3, "Análisis pragmático-lingüístico", profundiza en el análisis de las tres escenas. Se analiza la comunicación verbal, la cohesión textual, los elementos proxémicos y proxódicos, la comunicación no verbal y los condicionantes de la comunicación.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave del análisis son: Pragmática, comunicación verbal, comunicación no verbal, actos de habla, implicaturas, máximas de Grice, elementos proxémicos, elementos proxódicos, contexto socio-cultural, desempleo, "Los lunes al sol".
- Arbeit zitieren
- Ana María Leiva Aguilera (Autor:in), 2016, Análisis pragmático de algunas escenas de la película "Los Lunes al Sol" de Fernando León de Aranoa, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/352769