La presente investigación tiene como propósito comprender la cultura ecológica que poseen los habitantes del sector Ali Primera en relación al cuidado del ambiente e interpretar la importancia del cuidado del ambiente. Se toman como base algunas investigaciones relacionadas con la temática en estudio, al igual que teorías que sustentan la misma, aunado a esto presenta un cuadro epistemológico con un paradigma cualitativo, enfoque postpositivista, el método es fenomenológico-hermenéutico. La línea de investigación es Orientación Educativa, las técnicas de recolección de información es la observación y entrevista a través del instrumento guion de preguntas, las cuales fueron siete de tipo abierta para que los cuatro sujetos de información tenga la posibilidad de expresarse con libertad, dichos sujetos responden a unos seudónimos para cubrir su identidad, jardín hermoso, cielo brillante, lluvia fresca y planeta tierra respectivamente, del mismo modo la técnica de análisis de la información es la estructuración, categorización y triangulación.
La investigadora reflexiona en torno al grado de concienciación que se debe tener con el ambiente puesto que de él se obtienen todos los beneficios naturales y con las acciones diarias se contribuye a su destrucción, pues se hace imprescindible que toda la humanidad realice acciones que vayan en beneficio del cuidado del ambiente y esto se logra teniendo sentido de corresponsabilidad, cultura ecológica y reflejando valores inculcados desde el hogar.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Contextualización de la realidad
- Situación problematizadora
- Propósitos
- Relevancia
- Estado del arte teórico
- Lo transitado
- Constructos teóricos
- Teorías de entrada
- Fundamentos legales
- Andamiaje epistemológico metodológico
- Paradigma
- Método de investigación
- Sujetos de investigación
- Técnicas e instrumentos de recolección de información
- Escenario
- Técnicas de análisis de información
- Revelando los hallazgos
- Reflexiones
- Referencias bibliográficas
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar la cultura ecológica en la promoción del cuidado del ambiente. Se busca comprender la relación entre la cultura ecológica y las prácticas ambientales, así como identificar estrategias para fomentar una mayor conciencia ambiental en la comunidad.
- Cultura ecológica y su influencia en el comportamiento ambiental.
- Análisis de las prácticas ambientales en una comunidad específica.
- Estrategias para la promoción de la educación ambiental.
- El papel de la educación en la formación de una conciencia ecológica.
- Relación entre la cultura ecológica y el desarrollo sostenible.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Introducción: Esta sección presenta una breve introducción al tema de la cultura ecológica y su importancia en la promoción del cuidado del ambiente. Se contextualiza la investigación y se establecen los objetivos del trabajo.
Contextualización de la realidad: Este capítulo describe la situación problemática que motiva la investigación, estableciendo los propósitos del estudio y su relevancia en el contexto socioambiental actual. Se plantea el problema de investigación y su justificación.
Estado del arte teórico: Se revisan las principales teorías y conceptos relacionados con la cultura ecológica, el cuidado del ambiente y la educación ambiental. Se presenta un análisis de investigaciones previas y se establecen los fundamentos teóricos de la investigación. Incluye un apartado sobre los fundamentos legales que sustentan el trabajo.
Andamiaje epistemológico metodológico: Se detalla el diseño metodológico de la investigación, incluyendo el paradigma de investigación, el método, los sujetos, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el escenario de estudio y las técnicas de análisis de información utilizadas.
Revelando los hallazgos: Este capítulo presenta los resultados obtenidos en la investigación, analizando los datos recolectados y contrastándolos con los marcos teóricos establecidos. Se presentan los hallazgos principales de la investigación, mostrando los datos y su interpretación.
Reflexiones: Esta sección ofrece una reflexión final sobre los resultados de la investigación, sus implicaciones y su posible contribución a la promoción de la cultura ecológica y el cuidado del ambiente. Se plantean posibles líneas de investigación futuras.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Cultura ecológica, cuidado del ambiente, educación ambiental, desarrollo sostenible, conciencia ambiental, prácticas ambientales, investigación cualitativa, educación para el desarrollo sostenible.
Preguntas Frecuentes: Resumen del Trabajo de Grado sobre Cultura Ecológica
¿De qué trata este trabajo de grado?
Este trabajo de grado analiza la cultura ecológica y su papel en la promoción del cuidado del medio ambiente. Investiga la relación entre la cultura ecológica y las prácticas ambientales, buscando identificar estrategias para fomentar una mayor conciencia ambiental.
¿Cuál es la estructura del trabajo?
El trabajo se divide en varias secciones: Introducción, Contextualización de la realidad, Estado del arte teórico, Andamiaje epistemológico metodológico, Revelando los hallazgos, Reflexiones y Referencias bibliográficas. Cada sección aborda aspectos específicos del tema, desde la introducción al problema hasta la presentación de los resultados y conclusiones.
¿Qué objetivos se plantean en la investigación?
El objetivo principal es analizar la influencia de la cultura ecológica en el comportamiento ambiental. Se busca comprender las prácticas ambientales de una comunidad específica e identificar estrategias para mejorar la educación ambiental y fomentar la conciencia ecológica y el desarrollo sostenible.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen la cultura ecológica y su influencia en el comportamiento ambiental, el análisis de prácticas ambientales, las estrategias para la promoción de la educación ambiental, el papel de la educación en la formación de una conciencia ecológica, y la relación entre cultura ecológica y desarrollo sostenible.
¿Qué metodología se utiliza en la investigación?
El trabajo detalla el diseño metodológico, incluyendo el paradigma de investigación, el método utilizado (cualitativo, probablemente), los sujetos de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, el escenario de estudio y las técnicas de análisis de la información.
¿Qué tipo de resultados se presentan?
La sección "Revelando los hallazgos" presenta los resultados de la investigación, analizando los datos recolectados y contrastándolos con los marcos teóricos. Se muestran los hallazgos principales, con datos e interpretación.
¿Qué conclusiones se extraen del trabajo?
La sección de "Reflexiones" ofrece una reflexión final sobre los resultados, sus implicaciones y su posible contribución a la promoción de la cultura ecológica y el cuidado del ambiente. Se proponen posibles líneas de investigación futuras.
¿Cuáles son las palabras clave del trabajo?
Las palabras clave son: Cultura ecológica, cuidado del ambiente, educación ambiental, desarrollo sostenible, conciencia ambiental, prácticas ambientales, investigación cualitativa, educación para el desarrollo sostenible.
¿Dónde puedo encontrar más información?
La sección de "Referencias bibliográficas" proporciona una lista completa de las fuentes utilizadas en la investigación.
- Citar trabajo
- Geralgil Balza (Autor), 2017, Cultura ecológica en promoción del cuidado del ambiente, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/358343