Este libro es el resultado de la recopilación de clases para la asignatura Electrónica Analoga que he orientado en diferentes instituciones de Educación Superior y que se apoya en el edublog circuitos eléctricos http://edublogcircuitosac.blogspot.com/
El desarrollo de la electrónica se ha constituido en uno de los más grandes sucesos de la época moderna y ha sido fundamental para los grandes adelantos tecnológicos, en casi todos los campos del saber. La Ingenierías Eléctrica y Electrónica se preocupan por todos los fenómenos físicos asociados con la carga y su movimiento, y para ello emplea dos modelos, la teoría electromagnética y la teoría de circuitos, estudios que se convierten en la base de todo lo que involucre la transformación de cualquier tipo de energía eléctrica y viceversa.
Actualmente, aunque la mayoría de sistemas electrónicos son digitales, estos poseen una parte análoga como interacción con el mundo externo a través de una interfaz de tipo analógico.
La mayoría de los diseños actuales de circuitos análogos y de señal mixta son realizados en procesos de substrato en CMOS, usando dispositivos de enriquecimiento que poseen muy poca interacción con los MOSFET usados en el diseño de circuitos digitales.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo terminal del curso de Diseño Electrónico Análogo?
El objetivo terminal del curso es que el alumno pueda analizar, interpretar, diseñar, desarrollar, construir y comprobar circuitos análogos con base en componentes discretos y/o integrados, argumentando los conceptos técnicos correspondientes para cada caso, según especificaciones dadas, que permitan realizar aplicaciones análogas, de interfaces y de conmutación en potencia. También, se espera que desarrolle, construya y compruebe circuitos análogos con amplificadores operacionales, argumentando sus aplicaciones y desempeño tanto en el dominio del tiempo como en frecuencia, e implementar circuitos que efectúen operaciones sobre señales eléctricas generadas por sensores y adecuarlas para su uso en sistemas de control, monitoreo y verificación. Finalmente, diseñar sistemas análogos que interactúen con sistemas electrónicos digitales para la manipulación y procesamiento de datos.
¿Cuál es una breve descripción del curso de Diseño Electrónico Análogo?
El curso aborda el desarrollo de la electrónica como uno de los más grandes sucesos de la época moderna, fundamental para los adelantos tecnológicos. Se enfoca en los fenómenos físicos asociados con la carga y su movimiento, empleando la teoría electromagnética y la teoría de circuitos como base para la transformación de energía eléctrica. Además, se destaca la importancia de la parte análoga en los sistemas electrónicos, especialmente en la interacción con el mundo externo a través de una interfaz de tipo analógico.
¿Qué temas se cubren en la Tabla de Contenido?
- Objetivo Terminal del Curso
- Breve Descripción
- Presentación
- Introducción:
- Nacimiento de la Electrónica
- Desarrollo de la Radio
- Desarrollo de la Televisión
- Integración de Chips, Computadoras...
- Desarrollo de la Electrónica en el Mundo
- I. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES:
- Teoría de Bandas. Conductores y Aislantes.
- Semiconductores. Electrones y Huecos.
- Semiconductores Intrínsecos.
- Semiconductores Extrínsecos.
- Semiconductores Dopados.
- Semiconductores Tipos N.
- Semiconductores Tipos P.
- Observaciones
- Distribución Energética de los Electrones.
- Densidad de Estados en las Bandas.
- Probabilidad de Ocupación.
- Localización del Nivel de Fermi.
- La Unión N-P.
- El Diodo de Unión.
- Limitaciones de los Diodos Reales.
- Rectificación de Media Onda y Rectificación de Onda Completa.
- Características de un Diodo.
- PRÁCTICA 1 CIRCUITOS RESISTIVOS
- PRÁCTICA 2 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
- PRÁCTICA 3 MANEJO DE OSCILOSCOPIO ANÁLOGO
- PRÁCTICA 4 MEDIDAS CON EL OSCILOSCOPIO ANÁLOGO
- PRÁCTICA 5 CORRIENTE ALTERNA
- PRÁCTICA 6 CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO
- PRÁCTICA 7 RECTIFICACIÓN
- PRÁCTICA 8 RECORTADOR ZENER
- PRÁCTICA 9 FILTRADO Y RIZADO
- PRÁCTICA 10 RECTIFICACIÓN DE POTENCIA
- El Transistor de Unión (BJT).
- Transistor Como Interruptor.
- Transistor Como Resistencia Variable.
- Principio de Operación.
- Región de Corte
- Región Activa Normal
- Región de Saturación
- Característica VBE-IB
- Característica VCE-IC
- Principales Parámetros Comerciales
- Modelos Del Transistor Bipolar
- Modelo de Ebers-Moll
- Aplicación Del Modelo de Ebers-Moll a La Región Activa Normal
- PRÁCTICA 11 POLARIZACION DEL TRANSISTOR BIPOLAR
- PRACTICA 12 TRANSISTOR EN CONMUTACIÓN
- PRÁCTICA 13 AMPLIFICADOR CON BJT
- Los Transistores de Efecto de Campo
- Transistor de Efecto de Campo de Unión (JFET)
- Principio de Operación Del NJFET
- Región de corte
- Transistor MOSFET
- Aplicaciones de los Transistores de Efecto de Campo
- Taller
- Transistor de Efecto de Campo de Unión (JFET)
- II. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL:
- Conceptos Básicos sobre los Amplificadores
- MODO INVERSOR
- MODO NO INVERSOR
- SEGUIDOR DE TENSIÓN
- AMPLIFICADOR COMO SUMADOR
- AMPLIFICADOR COMO INTEGRADOR
- CIRCUITO DIFERENCIADOR
- AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
- AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN
- AMPLIFICADOR DE CARGA
- AMPLIFICADOR DE AISLAMIENTO
- SELECCIÓN DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL ADECUADO
- TALLER
- FILTROS ACTIVOS
- DISEÑO DE FILTROS
- CONVERTIDORES DE FRECUENCIA A VOLTAJE
- CLASES DE FUENTES
- CONEXIÓN DE SEÑALES Y FUENTES DE SEÑAL PARA INTERFACES Y ADQUISICIÓN DE DATOS
- CONCLUSIONES
- III. CIRCUITOS OSCILADORES:
- OSCILADORES COLPITTS Y HARTLEY
- OSCILADOR DE TRANSISTORES ACOPLADOS
- OTRO CONCEPTO DEL OSCILADOR
- OSCILADOR SIMÉTRICO CON COMPUERTAS NOT
- DISPARADORES SCHMITT TRIGGER
- OSCILADOR DE CRISTAL
- OSCILADORES CONTROLADOS
- CIRCUITO INTEGRADO 555
- CI 555 COMO MULTIVIBRADOR ASTABLE
- CI 555 COMO MULTIVIBRADOR MONOESTABLE
- CIRCUITOS MONOESTABLES
- PRACTICA 14 CIRCUITOS CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL
- PRÁCTICA 15 ASTABLE Y MONOESTABLE CON 555
- PRACTICA 16 MULTIVIBRADOR ASTABLE
- BIBLIOGRAFIA
- APENDICE 1: EL CONDENSADOR
- Comportamientos ideal y real
- Comportamiento en corriente continua
- Comportamiento en corriente alterna
- Asociaciones de condensadores
- Aplicaciones típicas
- Condensadores variables
- APENDICE 2 EL INDUCTOR
- Construcción
- Energía almacenada
- Fuerza electromotriz autoinducida
- Comportamientos ideal y real
- Comportamiento en corriente continua
- Comportamiento en corriente alterna
- Asociaciones comunes
- APENDICE 3 IMPEDANCIA
- Impedancia de un circuito serie
- Resolución del circuito serie de CA
- APENDICE 4 SEÑALES ELECTRICAS
- FUNCION ESCALON UNITARIO
- LA FUNCION EXPONENCIAL
- FUNCION SENOIDAL O SINUSIODAL
- Quote paper
- Ruben Dario Cardenas Espinosa (Author), 2009, Diseño Electrónico Análogo. Electrónica básica, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/368295