Diversidad alfa y beta de la avifauna diurna de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida, Cuscatlán, El Salvador


Trabajo de Investigación, 2016

68 Páginas


Extracto


AGRADECIMIENTOS
A mis padres, quienes no dejaron de preguntarme sobre el avance de la tesis. Espero no
dejen de cuestionarme. A Javier, quien me apoyó siempre en cada momento, no dejó de creer
en mí y a quien amo con todo mi corazón. Al M.Sc. Paz Quevedo, quien me asesoró, corrigió,
impulsó y se mantuvo a mí lado después de tanto tiempo. Además, me permitió introducirme al
campo de la Biología de la Conservación. A mi jurado: Mtra. Miriám de Galán y Lic. Milagro
Salinas, quienes me apoyaron, corrigieron y mejoraron este trabajo con sus observaciones y
dedicación. Al Dr. Pancel, a quien considero mi mentor. Le agradezco plenamente su
preocupación en mí, me dio su confianza y me permitió incursionarme en otras ciencias
fabulosas. A la Ikako, quien me motivó a no decaer en los peores momentos, y me impulsó a
seguir. A ALFALIT, quien, con su ayuda, tuve muy gratas experiencias dentro y fuera del ANP.
A Don Manuel, Don Adán y Don Pedro, quienes cuidaron de mí en cada uno de mis
muestreos, me tuvieron paciencia, me enseñaron y me dieron su amistad. A ustedes, que me
permitieron convivir y conocer sus vidas. Tienen un gran espacio en mi corazón. A Óscar,
quien es mi partner in crime por mucho tiempo y ha estado apoyándome siempre. A todos los
docentes, quienes me formaron en la carrera durante tanto tiempo y aunque no se sientan
aludidos, tuvieron fuertemente un gran impacto en mí. A Helen, quien desde lejos se preocupa
sobre mi existencia. Le tengo muchísimo agradecimiento, el cual no puedo ni definir. A mis
amigos.
A todos ustedes, mi mayor gratitud por ayudarme, cuestionarme y torturarme con sus
preguntas.
A todos, mi mayor aprecio, porque no me dejaron decaer.
A todos. Este trabajo es para ustedes.
"...No sólo me tocaron o las tocó mi mano,
sino que acompañaron de tal modo mi existencia
que conmigo existieron
y fueron para mí tan existentes
que vivieron conmigo medio vida
y vivirán conmigo media muerte".
Pablo Neruda

I
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CONTENIDO
PÁGINA
AGRADECIMIENTOS ... II
ÍNDICE DE CUADROS ... II
ÍNDICE DE FIGURAS ...III
RESUMEN ... 1
INTRODUCCIÓN ... 2
OBJETIVOS ... 5
Objetivo General ... 5
Objetivos Específicos: ... 5
MARCO TEÓRICO ... 6
Antecedentes ... 6
Fundamento Teórico ... 7
METODOLOGÍA ...14
A.
Descripción del área de estudio ...14
1. Ubicación Geográfica ...14
2. Historia ...15
3. Clima ...16
4. Hidrografía ...16
5. Suelo y su uso actual ...16
6. Flora ...17
7. Fauna ...18
B.
Materiales y métodos ...18
1. Fase de Campo ...18
2. Fase de Análisis de datos ...24
RESULTADOS ...25
A.
Diversidad Alfa ()
...32
B.
Diversidad Beta ()
...33
DISCUSION ...39
CONCLUSIONES ...43
RECOMENDACIONES ...46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...48
ANEXOS ...52

II
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro
Página
Cuadro 1. Aspectos ecológicos y biogeográficos de las especies de avifauna diurna
identificadas en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima
durante septiembre a diciembre 2013, presentadas por orden evolutivo (Lepage
2015).
Cuadro 2. Abundancia absoluta y relativa de individuos según las especies de
avifauna diurna identificadas en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural
Protegida Colima, presentadas en orden descendente para los sectores y puntos de
conteo durante septiembre a diciembre 2013.
Cuadro 3. Frecuencia de aparecimiento de las especies de avifauna diurna
identificadas en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima,
presentadas en orden descendente para los sectores y puntos de conteo durante
septiembre a diciembre 2013.
Cuadro 4. Presencia o ausencia de especies de avifauna diurna identificadas en la
Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, presentadas en orden
descendente para los sectores y puntos de conteo durante septiembre a diciembre
2013.
Cuadro 5. Especies compartidas de la avifauna diurna identificada entre los
sectores de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima,
presentadas en orden descendente, durante septiembre a diciembre 2013.
25
28
29
34
35

III
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura
Página
Figura 1. Mapa de Ubicación del ANP Colima, Municipio de Suchitoto, Dpto.
Cuscatlán. Fuente: MARN 2006.
Figura 2. Zona de Amortiguamiento del ANP Colima. Fuente: MARN 2006.
Figura 3. Ejemplo de uso del suelo en Zona de Amortiguamiento, Colima: cultivos
de arroz (izquierda) y maíz (derecha).
Figura 4. Sectores de muestreo y puntos de conteo de la Zona de Amortiguamiento
del ANP Colima. Creación propia.
Figura 5. Punto de conteo 1-El Milagro.
Figura 6. Punto de conteo 2-La Lagunita.
Figura 7. Punto de conteo 3-Morral.
Figura 8. Punto de conteo 4-Don Ricardo.
Figura 9. Punto de conteo 5-La ex Laguna Colima.
Figura 10. Punto de conteo 6-La Esquinita.
Figura 11. Punto de conteo 7- La Laguna El Carao.
Figura 12. Punto de conteo 8-Ex Pluma.
Figura 13. Punto de conteo 9-Los Obrajes.
Figura 14. Punto de conteo 10-Manzana Sola.
Figura 15. Punto de conteo 11-Corral de Chacón.
Figura 16. Habítos alimenticios (adaptado de Stiles y Skutch, 1989), para las
especies de avifauna diurna de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural
Protegida Colima.
Figura 17. Riqueza de avifauna diurna identificada por muestreos en la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, durante Septiembre a
Diciembre 2013.
Figura 18. Comparación de la diversidad de avifauna diurna identificada en la Zona
de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima presentada por sectores
durante Septiembre a Diciembre 2013.
14
15
17
20
21
21
21
22
22
22
23
23
23
24
24
27
32
37

1
RESUMEN
El presente documento provee información sobre la diversidad alfa y beta de la
avifauna diurna estudiada en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida
Colima, Cuscatlán; en donde las principales actividades que se llevan a cabo son en su
mayoría agrícolas y ganaderas. Por otro lado, con la finalidad de realzar la importancia
del estado de la biodiversidad de la Zona de Amortiguamiento del ANP Colima, con
respecto al paisaje se tomó en cuenta la Biología de la Conservación y la
Agroforestería las cuales son disciplinas vinculadas para la restauración de paisajes a
nivel local, por lo que han sido utilizadas para el análisis de esta investigación.
El estudio fue llevado a cabo en 12 muestreos durante septiembre a diciembre 2013,
utilizando el método de conteo por puntos extensivos, los cuales fueron seleccionados
de forma dirigida en la Zona de Amortiguamiento y delimitados en tres sectores de la
misma con el objeto de tomar en cuenta los diversos ecosistemas presentes en la
Zona. Dentro de los resultados más relevantes cabe destacar que se obtuvo un 13% de
la avifauna registrada a nivel nacional y entre las especies más representativas por su
abundancia y frecuencia se encontraron a Coragyps atratus, Zenaida asiatica,
Columbina inca, Cathartes aura. Además, se evidenció que entre los sectores A-B se
alcanzó un 84% de las especies registradas que comparten la Zona de
Amortiguamiento. Asimismo, con base a los resultados obtenidos de algunos aspectos
ecológicos de las especies de avifauna diurna, se demostró que el gremio trófico
insectívoro fue el hábito predominante para la zona en estudio y que el 35% de las
especies típicas de bosque identificadas en la Zona de Amortiguamiento del Área
Natural Protegida Colima representaron la conectividad de los sectores y la importancia
de un adecuado manejo y planificación agroforestal para la conservación de la
biodiversidad en territorios privados, ya que estos albergan un porcentaje significativo
para este tipo de especies.

2
INTRODUCCIÓN
Las 189 Áreas Naturales que se encuentran establecidas para el territorio
salvadoreño (MARN, 2010) se han convertido en los últimos albergues de un potencial
genético y ambiental para la biodiversidad. Alrededor de estos espacios se encuentran
zonas donde se utilizan los recursos de diversas formas, no obstante, no las más
apropiadas. Estás áreas circundantes que no pertenecen al Área Natural se conocen
como "
Zonas de Amortiguamiento
"
, y las actividades que se desarrollan en éstas no
deberían representar una amenaza para las Áreas Naturales (Programa de Estudios
Ambientales 1996); sin embargo, ya que éstas zonas no pertenecen al Área Natural,
los manejadores de ésta última no tienen competencia directa sobre dicha Zona de
Amortiguamiento (Boehnert s.a.).
Las Zonas de Amortiguamiento son espacios de transición entre el Área
Protegida y el entorno, que permiten aminorar el efecto directo del medio hacía adentro
y hacia afuera. Su objetivo principal es proveer bienes y servicios ambientales a las
poblaciones locales sin contrarrestar el esfuerzo de conservación de las Áreas
Protegidas.
En el caso de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida (ANP)
Colima, esta ha sido confinada a lo largo del tiempo a innumerables transformaciones,
entre ellas; deforestación, fragmentación, conversión a tierras agrícolas y traspaso de
territorio. De esta forma, una consecuencia directa de dicha transformación es el
cambio en la abundancia y composición de especies, o bien, puede afectar
indirectamente en algunas interacciones biológicas tales como mutualismo,
depredación y competencia (Bustamante y Grez 1995). Además, la deforestación y las
prácticas agrícolas no sostenibles pueden poner en riesgo la permanencia de las
poblaciones avifaunísticas en la zona y su conectividad.
En El Salvador no se ha realizado ningún estudio que determine cuáles son las
especies de avifauna que transitan en la Zona de Amortiguamiento del ANP Colima, ni
cómo éstas se comportan; generando disfuncionalidad en las medidas de conservación
para dicho sitio debido a que no se conoce la relación entre los sectores de la zona.

3
Las aves, se encuentran entre los grupos faunísticos vertebrados más diversos y
abundantes por su ubicuidad, adaptación y grado de sensibilidad a las perturbaciones
antrópicas; de esta forma, la presencia o ausencia de determinadas especies de
avifauna para algunos hábitats es considerada como reflejo del estado de conservación
o alteración del área. En el caso de las Zonas de Amortiguamiento, se encuentran
especies que presentan una gran resiliencia o plasticidad a los cambios, entre ellos:
territoriales, atmosféricos y poblacionales que ocurren en dichas zonas, demostrando la
importancia de realizar investigaciones en estos lugares.
La Zona de Amortiguamiento del ANP Colima es un paisaje heterogéneo; donde
sobreviven una gran cantidad de especies silvestres, que a través de este estudio se
podrá identificar la diversidad de avifauna diurna y la movilidad de ésta en un ambiente
intervenido antropogénicamente. Por lo tanto, la investigación surge por la necesidad
de reconocer que las Zonas de Amortiguamiento son espacios de interrelación entre las
comunidades y el medio natural, siendo prioritarias para la perpetuidad de las especies
como para su recambio genético. Asimismo, dichas Zonas de Amortiguamiento pueden
ser tomadas en cuenta para la gestión del Plan de Manejo del Área Protegida
garantizando la conectividad de ambas zonas.
La presente investigación se llevó a cabo en la Zona de Amortiguamiento del
ANP Colima, Cuscatlán, donde se utilizó el método por puntos de conteo para la
identificación de aves diurnas y determinar las diferentes composiciones específicas
según el hábitat y los patrones de abundancia de cada especie mediante la diversidad
alfa () y beta (
). Dicho método fue utilizado en once puntos de conteo establecidos
en tres sectores de la Zona de Amortiguamiento. El estudio obedeció a la relación que
existe entre el cambio continuo en el uso del suelo de las comunidades aledañas, la
fragmentación del paisaje y su relación con las comunidades de avifauna silvestre. Es
así como la investigación
establecerá la diversidad y de la avifauna diurna de la
Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima por medio de la
identificación de la riqueza de especies de avifauna diurna y la comparación de esta
entre los tres sectores, proyectando el estado de conservación de las especies de

4
avifauna diurna presentes en la Zona de Amortiguamiento del ANP Colima, y la
interacción de ella con el medio.

5
OBJETIVOS
Objetivo General
Establecer la diversidad (alfa) y (beta) de la avifauna diurna en
la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, Cuscatlán.
Objetivos Específicos:
1. Identificar la diversidad de avifauna diurna encontrada en la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima.
2. Comparar la diversidad de avifauna diurna entre tres sectores de la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima.
3. Relacionar a nivel de paisaje la avifauna diurna con el estado de conservación
de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima.

6
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Guido y Rodríguez (2012), realizaron un estudio sobre el potencial para el
turismo de observación de aves en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica
Alberto Manuel Brenes en Costa Rica donde los autores mencionan que, el 39% de la
avifauna de Costa Rica está representada en la zona de amortiguamiento de dicha
reserva, lo cual favorece al ecoturismo; iniciando un proceso ambientalmente
sostenible para las comunidades aledañas.
Martínez (2008), en el estudio sobre Conectividad Funcional para Aves
Terrestres dependientes de Bosque en un Paisaje Fragmentado en Matiguás,
Nicaragua, reportó que existen diferencias observables en las poblaciones de las
especies focales con respecto al paisaje fragmentado de Matigúas, estableciendo que
entre el número de captura de especies dependientes de bosque y especies
generalistas, las últimas son más abundantes y dominantes en la zona.
Estades (2006), compiló los resultados de diversas investigaciones sobre los
ensambles de aves que habitan en los paisajes fragmentados de la Cordillera de la
Costa de la región del Maule, Chile. El análisis demostró que en muchas de las
especies de aves, la cantidad de individuos habitando el ambiente exótico es similar e
incluso mayor a la población existente en la vegetación nativa, concluyendo que las
poblaciones de aves insectívoras pueden adaptarse conductualmente al uso de las
plantaciones, incrementando su número de individuos y ejerciendo cambios
significativos en el control de la herbivoría.
En el 2004, Rodríguez et al. realizaron el estudio sobre la observación de aves y
el turismo de naturaleza en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Tapantí -
Macizo de la Muerte en Costa Rica, en el cual evaluaron el potencial turístico de las
aves y su contribución al desarrollo sostenible de tres comunidades de montaña en la
zona de amortiguamiento del mencionado parque, obteniendo como resultados
positivos: alta demanda turística, población local involucrada, mejora de calidad de vida

7
para las comunidades y realización de actividades en pro de la recuperación del
ambiente.
Cárdenas et al. (2003), caracterizaron la abundancia, riqueza y diversidad de
aves en hábitats con diferente cobertura arbórea en un paisaje fragmentado en Cañas,
Costa Rica, determinando que el paisaje de Cañas aún retiene un número considerable
de aves, con un total de 80 especies registradas, concluyendo que los paisajes
agropecuarios pueden conservar una porción de la avifauna nativa y merecen ser
tomados en cuenta en los planes de manejo y conservación de biodiversidad.
Estrada et al. (1997), realizaron un estudio sobre los Cambios Antropogénicos
en el Paisaje y la Diversidad de Aves en Los Tuxtlas, México. Entre los resultados
obtenidos, se observó que en una región de pastizales del suroeste de Veracruz, el
70% de las 226 especies de aves detectadas fueron encontradas en hábitats
deforestados; y que a pesar de ello, la riqueza total de especies fue entre un 30% a un
40% menor que el total de especies observadas en épocas históricas; determinando
así que hay una gran fracción de especies nativas que sobrevive dentro del paisaje
rural.
Fundamento Teórico
Según Halffter (1994), en el caso de los sistemas biológicos, la diversidad se refiere a
la heterogeneidad biológica, es decir, a la cantidad y proporción de los diferentes
elementos vivos que contenga el sistema. De esta forma, las Áreas Naturales
Protegidas aseguran el funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y
garantizan la perpetuidad de los sistemas naturales, a través de un manejo sostenible
para beneficio de los habitantes del país con el fin de conservar la biodiversidad
(Asamblea Legislativa de la República de El Salvador 2005). El grado en que un área
protegida está en condiciones de contribuir a la continuidad del proceso de evolución
biológica se relaciona principalmente con su tamaño, con su heterogeneidad interna,
con la relación entre su superficie y el perímetro de sus bordes, y con su grado de
aislamiento o conectividad. El tamaño de las reservas naturales es un aspecto
particularmente crítico: mientras más grandes son éstas, mayor es el número de

8
especies que pueden contener y menor es la tasa de extinción que en ellas tenderá a
ocurrir (Sepúlveda et al. 1997).
Hafftler (1994) nuevamente menciona que a nivel ecológico, la biodiversidad
tiene dos expresiones bien definidas en el análisis de comunidades: la diversidad
presente en un sitio dado o diversidad (alfa) y la heterogeneidad espacial dentro de
un ecosistema o diversidad (beta).
1.
Diversidad Alfa: es una función de la cantidad de especies presentes en un
mismo hábitat.
2.
Diversidad Beta: es una medida del grado de partición del ambiente en parches
o mosaicos biológicos, es decir, mide la contigüidad de hábitats diferentes en el
espacio.
Bousquets y Morrone (2001), mencionan que la diversidad alfa junto con la
diversidad beta constituye una buena medida del grado de heterogeneidad biológica en
el área de estudio. Además, Hafftler y Moreno (2005), aclaran que mientras la
diversidad alfa se asocia con factores ambientales locales y con las interacciones entre
poblaciones (en particular la competencia interespecífica), la diversidad beta está
ligada con factores tales como la distancia (en el espacio y en el tiempo) entre los
muestreos y la heterogeneidad ambiental.
La biología de la conservación, tal como lo menciona Navarro et al. (2003), ha
llamado la atención sobre los problemas asociados a una concepción de conservación
en torno a espacios claramente definidos -islas-, pues estos suponen la fragmentación
del hábitat y el efecto de borde, y recomienda implementar mecanismos de
conservación en espacios mayores, en los que se garantice la conectividad de los
ecosistemas, el flujo de especies y el mantenimiento de procesos ecológicos
fundamentales.
Las Zonas de Amortiguamiento (ZA) son áreas frágiles, colindantes y de
incidencia directa a las Áreas Naturales Protegidas, sujetas a promoción de actividades
amigables con los recursos naturales, que apoyan los objetivos de manejo y minimicen
los impactos negativos hacia adentro y afuera de las mismas (Asamblea Legislativa de

9
la República de El Salvador 2005), conformando espacios de transición entre las zonas
protegidas y el entorno (Angulo 2007), y que separan el área protegida de la presión
humana directa (Köpsell 2001). Es importante mencionar que las ZA no son parte del
Área Natural Protegida, por lo tanto, la autoridad de ésta no tiene competencia directa
sobre dicha ZA (Boehnert s.a.).
Según Navarro et al. (2003), las funciones básicas de las Zonas de Amortiguamiento
son:
a. Apoyar en la conservación de la biodiversidad del Área Protegida (AP) y de su
entorno de manera que las necesidades, demandas y concepciones de
desarrollo económico de las poblaciones locales sean compatibles con las
necesidades de conservación del AP.
b. Evitar el aislamiento geográfico del AP ocasionado por la fragmentación del
hábitat; el aislamiento político administrativo de las ZA, producto de la falta de
coordinación institucional; el aislamiento social de las poblaciones locales,
causado muchas veces por el desconocimiento de sus tradiciones y costumbres.
En general, el derecho tradicional de los pueblos indígenas y originarios en el
contexto general de las políticas de desarrollo sostenible, y el aislamiento
económico regional.
c. Disminuir gradualmente la intensidad de uso e impacto negativo de las
actividades antropogénicas originadas en las zonas sin restricciones.
d. Fomentar el desarrollo económico de las poblaciones locales sin que esto
ocasione que las ZA se conviertan en focos atractivos para el establecimiento de
nuevos asentamientos humanos descontrolados.
e. Permitir un aumento de poblaciones de fauna silvestre a través de una extensión
del amortiguamiento: los hábitats contenidos en el área de la reserva permiten la
posibilidad de crianza y supervivencia de plantas y animales que de otra manera
sólo podrían sobrevivir en el AP (Melgar 2006).
Sepúlveda et al. (1997), mencionan que las perturbaciones antropogénicas de
gran escala, tales como la fragmentación y destrucción de hábitat
--
o la
homogeneización del paisaje a través de enormes extensiones de cultivos
--
tienen la

10
capacidad de afectar tanto la composición de especies como el tipo y tasas de
perturbaciones al interior de las reservas. Así, lo que pasa afuera de las áreas
silvestres protegidas ha comenzado a ser tan importante como lo que pasa dentro de
ellas para el objetivo de conservación. La fragmentación y pérdida de hábitat, dos
procesos muy diferentes, son los cambios antropogénicos más significativos para los
paisajes a nivel global; contribuyendo sustancialmente a la pérdida de biodiversidad y a
la alteración de procesos ecosistémicos clave en todo el mundo (Grez et al. 2006).
La fragmentación se define como la división de un hábitat continuo en pedazos
más pequeños y aislados, cuyo resultado es: la reducción del área total de hábitat
(pérdida de hábitats), la reducción del tamaño de los parches de hábitat, aumento en el
aislamiento (Galindo-Leal 1996) y aumento del área de borde (Harvey y Sáenz 2008).
Las características de la matriz entre parches de bosques determinan cuáles
especies podrán dispersarse de un fragmento a otro. Por ejemplo, la permeabilidad de
los sistemas agroforestales a las aves y los murciélagos que cruzan entre fragmentos
ayuda a estos animales, y a las plantas que polinizan y dispersan, a persistir en tales
paisajes. En cambio, los fragmentos boscosos en medio de pastizales son más
aislados, en gran parte porque muchos animales polinizadores y dispersores de
semillas son renuentes a pasar por áreas de baja diversidad estructural vegetativa
(Morales et al. 2008).
Martínez (2008) explica el fenómeno de la fragmentación desde el punto de vista
de la teoría de islas, y enuncia que en vista de que el proceso de fragmentación va
creando, paulatinamente, remanentes de hábitat cada vez más pequeños y a su vez
aislados de las fuentes potenciales de recolonización, habría que esperar una
disminución de la riqueza de especies en función del grado de aislamiento y del área
del fragmento.
Díaz (2008), menciona que entre los elementos ambientales que
recurrentemente se ven afectados por la actividad antropogénica se encuentran las
aves; éstas por sus características de gran movilidad se relacionan con sus lugares

11
para alimento, descanso, áreas de anidación, territorialidad o paso migratorio, y pueden
ser utilizadas como indicadoras de varios tipos:
1. Aves como indicadores de áreas en buen estado de conservación (presencia
de especies que habitan únicamente en lugares prístinos, en ecosistemas
bien definidos o en áreas que desde hace mucho tiempo no han tenido
intervención antropogénica).
2. Aves como indicadoras de zonas perturbadas (presencia de aves
cosmopolitas que se encuentran en acahuales, bordes de selva, áreas
urbanas, etcétera).
3. Aves que requieren grandes extensiones de vegetación para su
permanencia.
La fragmentación del ecosistema, aumenta el riesgo de extinción local de las
especies de plantas y animales del bosque. Los efectos negativos de la fragmentación
se presentan espacialmente a diferentes escalas y principalmente son: una alteración
del microclima dentro y fuera del remanente del bosque y el aislamiento de cada
fragmento de los otros parches restantes (Linera et al. 2002). La destrucción y
fragmentación de los bosques por la expansión de cultivos y pastizales, o la eliminación
de los terrenos agrícolas en beneficio de las áreas urbanas; genera que las especies
de los hábitats en retroceso perciban la disminución del territorio disponible, a la vez,
que se enfrentan a una creciente atomización de sus poblaciones (Santos y Tellería
2006).
La fragmentación del paisaje es la última etapa de un proceso de alteración del
hábitat en el que la disminución de su superficie, el aumento del efecto borde y la
subdivisión se hacen mayores hasta llegar el punto en el que el paisaje pierde su
funcionalidad, al quedarse los elementos aislados unos de otros. Por tanto, en el
proceso de alteración del paisaje se dan dos etapas, una primera en la que la pérdida
de hábitat y su deterioro son apreciables pero no inciden de forma irreversible sobre el
funcionamiento del paisaje, y una segunda etapa que comienza cuando se excede el
umbral de pérdida de hábitat que conlleva al aislamiento de los retazos de hábitats. Es
en ese punto cuando comienzan propiamente los problemas de fragmentación del

12
paisaje, surgiendo la necesidad de mantener o incrementar la conectividad entre los
elementos remanentes del paisaje (EUROPARC 2009).
Tal como lo afirma Finegan y Bouroncle (2008), todo tomador de decisión está
obligado a considerar los paisajes fragmentados para la conservación en el neotrópico
debido a las siguientes cuatro razones principales:
1. Estos paisajes forman parte de un área de alta prioridad para la
conservación de la biodiversidad porque son ricos en especies endémicas
a nivel local y regional y están muy intervenidos por la expansión de la
frontera agrícola.
2. Son áreas clave para la provisión de conectividad ecológica a una escala
regional.
3. Contienen tipos de comunidades naturales poco representadas en áreas
protegidas tradicionales.
4. La biodiversidad sostiene la producción agrícola
Es por esta razón, que la conectividad es prioritaria para la conservación,
definiéndose como la conexión funcional del hábitat existente en el territorio; esta
conectividad puede derivar de una conexión física o estructural o derivada de las
habilidades de las especies para moverse por los distintos elementos del paisaje. La
conectividad del paisaje debe integrar los conceptos de corredor y de barrera, e indicar
cómo responden los flujos ecológicos a la estructura del paisaje. Esta relación depende
tanto de los aspectos físicos o estructurales del paisaje, como de los funcionales,
relacionados con las características del flujo ecológico y del propio comportamiento y
movilidad de las especies (EUROPARC 2009).
De acuerdo a Bennett (2004), un paisaje o área local con alta conectividad es
aquel en el que los individuos de una especie determinada pueden desplazarse con
libertad entre hábitats adecuados, esto se contrapone a un paisaje con baja
conectividad donde los individuos se ven limitados en cuanto a su desplazamiento por
hábitats escogidos para la satisfacción de sus necesidades antrópicas. Cuando
hablamos de conectividad también debemos de tomar en consideración que un área

13
puede proveer conectividad alta para una especie y de igual manera proveer
conectividad baja para otra. En Martínez (2008) se define la conectividad funcional
como la habilidad de un individuo de cruzar un paisaje; y está determinada por las
interacciones entre su comportamiento y la estructura del paisaje. Dos componentes de
esa interacción están presentes en la conectividad funcional: la viscosidad del parche
que se refiere al grado en que un componente dado del paisaje permite el cruce de
individuos, y la permeabilidad de las fronteras de los parches, que es la probabilidad de
cruzar la frontera entre dos componentes diferentes dentro de un paisaje.
Es así como la conectividad está relacionada con las conexiones funcionales.
Una conexión funcional entre parches depende del proceso ecológico de interés, como
dispersión de semillas, propagación del fuego o flujo hidrológico. Por ejemplo, una serie
de parches pueden estar perfectamente conectados desde el punto de vista de las
aves, pero completamente desconectados desde la perspectiva de los lagartos, en
función de sus diferentes capacidades de movimiento (Pauchard et al. 2006).
La conectividad, como el aislamiento son criterios importantes para reconocer e
interpretar la riqueza y dinámica de las especies. De acuerdo con la teoría de la
biogeografía de islas propuesta por Mac Arthur y Wilson, las áreas protegidas
pequeñas y aisladas por hábitats modificados, se comportan como islas, y
­
dependiendo del tamaño, riqueza y diversidad del área, y de su grado de aislamiento
de otros hábitats similares- perderán algunas de sus especies originales, hasta que se
alcance un nuevo equilibrio (MacKinnon y MackKinnon 1986). Así, la teoría
biogeográfica de las islas predice que un mayor desplazamiento de animales entre
fragmentos mejorará la situación de conservación de áreas al mantener en equilibrio un
nivel más elevado de riqueza de especies. Esto se logra: con el incremento de la tasa
de colonización de especies en el sitio aislado y complementando poblaciones en
disminución y con ello aminorar la tasa de extinción de especies (Bennet 1998).

14
METODOLOGÍA
A. Descripción del área de estudio
1. Ubicación Geográfica
El Área Natural Protegida Colima se encuentra ubicada en el cantón Colima,
municipio de Suchitoto, Departamento de Cuscatlán, El Salvador; sobre la carretera
Troncal del Norte a la altura del kilómetro 44 ½ (Chinchilla et al. 1999). Posee una
superficie de 653.57 ha
1
., se ubica en el área de conservación Alto Lempa, entre los
244 y los 424 msnm, en la l
atitud 89º,06' Norte y longitud 14º02' Oeste
(figura 1). El
ANP Colima se encuentra designada dentro de la eco región de Bosque Seco Tropical
(MARN, 2006).
Figura 1. Mapa de Ubicación del ANP Colima, Municipio de Suchitoto, Dpto. Cuscatlán. Fuente: MARN 2006
La Zona de Amortiguamiento para el ANP Colima se demarca como el territorio
que rodea el área núcleo, hasta un límite de 500 m al costado este y sur-este, mientras
que al costado sur-oeste y norte se delimita por la carretera CA-1 que conduce desde
Aguilares hacia El Poy, hasta el río Lempa, el puente Colima y la zona aluvial de
Colima en el Embalse del Cerrón Grande. La Zona de Amortiguamiento abarca
3,011.43 ha. (figura 2) (MARN 2006).
1
1 ha = 10,000 m
2
(100 x 100 m) = 1.43 manzanas

15
Figura 2. Zona de Amortiguamiento del ANP Colima. Fuente: MARN 2006
La zona de amortiguamiento del ANP Colima que no será tomada en cuenta
durante la investigación es la zona colindante al Cerrón Grande, la cual presenta un
aumento significativo en el volumen del nivel de agua durante la época lluviosa o
canículas en la época seca, llegando esta al interior del ANP, por lo tanto, será excluida
de la investigación.
2. Historia
Colima por diversas causas no fue atendida con un plan de manejo adecuado,
producto de la Reforma Agraria de 1980, las áreas boscosas que se encontraban en
estas propiedades expropiadas, pasaron a ser administradas por el Instituto
Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA); y luego traspasado al Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG); por el decreto No. 761 de Consejo de Ministros del 2
de mayo de 1983. En este contexto, el órgano Ejecutivo decidió que algunas Áreas
Naturales Protegidas fueran administradas por Organizaciones No Gubernamentales y
fundaciones o propietarios privados, de tal forma que el ANP Colima pasó a ser
administrada a través de un convenio por ALFALIT de El Salvador (Chinchilla et al.
1999).

16
Actualmente, el ANP Colima se encuentra en la categoría Área de Protección y
Restauración. Es una categoría de manejo transitoria; son áreas que, por contener
remanentes de recursos valiosos, por su alto grado de degradación inciden en el
deterioro de otros recursos, por lo que deben ser protegidos y manejados para ser
restaurados y planificar su uso futuro (Marroquín 2006).
3. Clima
El clima de la zona corresponde a la clasificación de Köppen como Sabana
Tropical Caliente, con precipitaciones anuales media que varía de 1600 mm en el
centro de la zona a 1800 mm en los extremos. La distribución de las lluvias durante el
año es irregular, con seis meses de lluvia y seis de sequía. La humedad relativa es de
3.6, con temperaturas mínimas de 19°C y máxima de 33°C con vient
os promedios de
30 kilómetros por hora (MARN 2006).
4. Hidrografía
El Área se encuentra entre los ríos Lempa (Embalse del Cerrón Grande),
Acelhuate y Los Limones, es por tanto una fuente de agua que alimenta estos rÌos,
pero tambiÈn de la que se abastecen las comunidades aledañas al área natural.
Existen más de 20 nacimientos de agua durante la época lluviosa, y algunos se
mantienen durante la época seca, las quebradas El Resbaladero, El Jute, La Pitaya,
Las Iguanas, Chalchigua y Agua Tibia (MARN 2006).
5. Suelo y su uso actual
La clase de suelo que predomina en la zona es latosol arcillo rojizo y litosol,
correspondiéndole a la vocación forestal; siendo el uso actual del suelo de cultivos
anuales, bosque, caña de azúcar y hortalizas (Chinchilla et al. 1999).
Predomina la topografía plana-ondulada, con pendientes entre el 0% y 15%. Las
pendientes superiores a este rango aparecen únicamente en el cerro Colima y en la
vaguada de los escalones formados por terrazas aluviales, que rodean al embalse del
Cerrón Grande en la parte Sur Oriente, conocida localmente como El Cabralón (MARN
2006).

17
Un alto porcentaje de la zona de amortiguamiento del ANP Colima es utilizada
para cultivo de granos básicos, entre ellos: maíz, arroz, frijol, caña de azúcar, maicillo,
ajonjolí y ayote (figura 3), mientras que un menor porcentaje de terreno es utilizado por
la actividad ganadera o cultivo diversificado. Cabe resaltar que, hay fragmentos de la
zona de amortiguamiento que se encuentran intactas ante la actividad antropogénica
(obs. pers.).
Figura 3. Ejemplo de uso del suelo en Zona de Amortiguamiento, Colima: A. cultivos de arroz (izquierda) y B. maíz
(derecha)
6. Flora
La vegetación de la Zona de Amortiguamiento del ANP Colima se caracteriza por
ser caducifolia. Se trata de una vegetación compuesta por especies del estrato arbóreo,
mediano y herbáceo. Muchas de las especies mencionadas a continuación son
utilizadas como cercos vivos o encontradas como parches remanentes de bosque
caducifolio. Entre los árboles, destaca el crecimiento de: Albizia adinocephala
"polvo de
queso",
Albizia niopoides
"conacaste blanco",
Enterolobium cyclocarpum
"conacaste
negro",
Lysiloma divaricatum
"quebracho",
Bursera simaruba
"jiote",
Cedrela odorata
"cedro"
, Cordia alliodora
"laurel",
Exostema mexicanum
"quina",
Gliricidia sepium
"madrecacao",
Guazuma ulmifolia
"caulote"
, Jatropha curcas
"tempate",
Poeppigia
procera
"memble",
Spondias mombin
"jocote",
Spondias purpurea
"jocote de iguana
o
pitarrillo
",
Spondias radlkoferi
"jocote jobo",
Crescentia alata
"morro"
, Tectona grandis
"teca"
(especie introducida). Con respecto al estrato arbustivo y herbáceo destacan:
A
B

18
Acacia sp.
"hizcanal",
Urera baccifera
"chichicaste"
, Combretum fruticosum
"cepillo
o
chupamiel"
, Senna reticulata
"barajo"
(obs. pers.).
7. Fauna
Según Herrera et al. (2001), la fauna registrada para el ANP Colima se compone
de la siguiente forma: 10 especies de Anfibios; 27 especies de Reptiles; 15 especies
de Mamíferos, y 155 especies de Aves, entre las cuales las especies más abundantes
en el hábitat de bosque son: Columbina inca
"tortolita colilarga",
Campylorhynchus
rufinucha
"guacalchía"
, Leptotila verreauxi
"paloma suelera"
, Pitangus sulphuratus
"cristofué"
, Melanerpes aurifrons
"cheje".
Mientras que las especies más abundantes en
los hábitats abiertos de cultivos se encuentran: Campylorhynchus rufinucha
"guacalchía"
, Columbina inca
"tortolita colilarga"
, Zenaida asiática
"paloma aliblanca"
,
Bubulcus ibis
"garza
g
arrapatera",
Pitangus sulphuratus
"cristofué".
B. Materiales y métodos
1. Fase de Campo
Se establecieron tres sectores de la Zona de Amortiguamiento del ANP Colima
con 11 puntos de conteo seleccionados de forma dirigida. Los sectores que se fijaron
para la investigación tiene el propósito de facilitar el recorrido entre los puntos de
conteo (figura 4). Cada muestreo tuvo una duración de dos días por semana durante
septiembre a diciembre 2013, totalizando 24 días de muestreo.
Para la identificación de la avifauna diurna en la ZA del ANP Colima, se utilizó el
método de conteo por puntos extensivos propuesto por Ralph et al. (1996); dicho
método permite estudiar los cambios anuales en las poblaciones de aves en puntos
fijos, las diferentes composiciones especificas según el tipo de hábitat, y los patrones
de abundancia en cada especie. Sutherland (2006) menciona que los puntos de conteo
tienen por ventaja ser un método más adecuado para hábitats irregulares, lo cual
permitió adaptar el método en los diferentes puntos de conteo seleccionados de forma
dirigida a los ecosistemas encontrados en la Zona de Amortiguamiento del ANP
Colima.

19
Los puntos de conteo de la ZA del ANP Colima, donde se identificaron, contaron
y registraron todas las especies de aves observadas o escuchadas durante un período
continuo de 10 minutos se fijaron con un radio de hasta 100 m., y dichos puntos, fueron
marcados por medio de listones para su ubicación durante el estudio. La distancia
mínima entre punto y punto fue de 250 m para garantizar que no se contabilizaran los
mismos individuos, además permitió cubrir toda el área de estudio y evitó el traslape en
los puntos. Las observaciones se realizaron desde las 06:00 a las 10:00 horas.
En cada muestreo, después de transcurridos los 10 minutos del primer punto de
conteo, el investigador se trasladó al siguiente punto de conteo repitiendo dicho método
de identificación visual o acústico. Las repeticiones se realizaron hasta que el
investigador abarcó todos los sectores con sus puntos de conteo, y que dichos puntos
de conteo tuvieran por cada muestreo los datos matutinos respectivamente (figura 4).
La identificación visual de las aves fue realizada con binoculares marca Barska
de 10 x 25 y a través de una cámara fotográfica semiprofesional Canon Powershot
SX50 HS. Las aves identificadas acústicamente fueron tomadas en cuenta hasta un
radio de 100 metros. Los puntos de conteo fueron georreferenciados con GPS. La
información recolectada se registró en un cuaderno de campo. Cabe destacar que el
esfuerzo de muestreo totalizó 22,44 horas.
Las especies de aves no identificadas visual o acústicamente en el tiempo del
muestreo fueron fotografiadas o grabadas para su posterior identificación utilizando las
guías taxonómicas siguientes
: "Field Guide to Birds of
North America", "The Sibley
Guide to Birds", "The Birds of Costa Rica: A field guide"
,
"Guía de los Chorlos y
Playeros de la Región Neotropical"
, y/o un experto. Toda información recopilada en
cada muestreo fue organizada y tabulada para su análisis.

20
Figura 4. Sectores de muestreo y puntos de conteo de la Zona de Amortiguamiento del ANP Colima. Creación propia.
N

21
1.1 Descripción de Puntos de Conteo (PC)
Sector A: comprendido por cuatro puntos de conteo, los cuales se detallan a
continuación:
Figura 5. Punto de conteo 1-El
Milagro; se encuentra localizado en la
Zona de El Milagro, ubicándose en el
lindero de un cultivo de arroz. Este
punto presenta la mayor incidencia
antropogénica de los sitios de estudio.
Sus coordenadas geográficas son:
14°1'32.70"N; 89°6'32.70"O.
Figura 6. Punto de conteo 2-La
Lagunita; se encuentra localizado en
el borde de una laguneta artificial,
colindante a la carretera antigua hacia
Suchitoto. Dicha zona presentaba
interacción con actividades ganaderas
pero actualmente se encuentra en
desuso. Coordenadas geográficas:
14°1'55.60"N; 89°7'17.10"O.
Figura 7. Punto de conteo 3-Morral,
dicho punto de conteo se encuentra
localizado en una finca agrícola donde
se cultiva maíz. Las especies arbóreas
presentes en el sitio son mayormente
morros. Coordenadas geográficas:
14°2'13.90"N; 89°7'28.50"O.

22
Figura 8. Punto de conteo 4-Don
Ricardo; este punto es uno de los
sitios de muestreo que presenta
cultivos bianuales de ayote y ajonjolí
respectivamente. Sus coordenadas
geográficas
son
14°2'28.10"N;
89°7'44.10"O.
Sector B: comprendido por cuatro puntos de conteo, los cuales se detallan a
continuación:
Figura 9. Punto de conteo 5-La ex
Laguna Colima; es uno de los sitios de
muestreo que más ha presentado
cambios en el uso del suelo.
Actualmente es utilizada como zona
de cultivo para la caña de azúcar.
Coordenadas
geográficas:
14°1'57.75"N; 89°7'55.10"O.
Figura 10. Punto de conteo 6-La
Esquinita; se encuentra ubicado al pie
del Cerro Colima, dentro de un cultivo
de maíz de una finca agrícola. Sus
coordenadas
geográficas
son:
14°2'15.20"N; 89°8'14.20"O.

23
Figura 11. Punto de conteo 7- La
Laguna El Carao; es un humedal
semipermanente en la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural
Protegida Colima. Su origen es
artificial para riego de cultivos.
Coordenadas
geográficas:
14°2'9.30"N; 89°8'23.80"O.
Figura 12. Punto de conteo 8-Ex
Pluma; este punto de conteo se
encuentra
colindante
al
Área
Protegida Colima y a fincas agrícolas.
Coordenadas
geográficas:
14°1'47.50"N;89°8'59.40"O.
Sector C: comprendido por tres puntos de conteo, los cuales se detallan a
continuación:
Figura 13. Punto de conteo 9-Los
Obrajes; el presente punto de conteo
se ubica en un cultivo de caña de
azúcar.
Colindante
a
éste
se
encuentra el Área Protegida y a
estanques industriales de tilapia.
Coordenadas
geográficas:
14°1'20.48"N; 89°8'39.90"O.

24
Figura 14. Punto de conteo 10-
Manzana Sola; es un área de
transición
entre
la
Zona
de
Amortiguamiento y el Área Protegida
Colima. El sitio de muestreo presenta
una vegetación de cultivo de caña.
Sus coordenadas geográficas son
14°1'6.20"N; 89° 8'22.00"O.
Figura 15. Punto de conteo 11-Corral
de Chacón; Ex potrero de alta
cobertura arbórea, actualmente se
encuentra en desuso. Coordenadas
geográficas:
14°1'20.60"N;
89°7'45.00"O.
2. Fase de Análisis de datos
Para el análisis de datos de diversidad alfa se utilizó el índice de Diversidad de
Margalef, el Índice de Dominancia de Simpson, el Índice Inverso de Simpson o Índice
de Equidad y el Índice de Shannon-Wiener. Para el análisis de datos de diversidad beta
se utilizó el índice de similitud de Jaccard y el Índice del Coeficiente de Similitud de
Dice-S
ørensen
.

25
RESULTADOS
Aspectos Generales
Se identificaron 2,547 individuos, divididos en 17 órdenes, 33 familias y 77 especies,
equivalente al 13% con respecto a la avifauna registrada a nivel nacional
2
.
Cuadro 1. Aspectos ecológicos y biogeográficos de las especies de avifauna diurna identificadas en la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima durante septiembre a diciembre 2013, presentadas por orden
evolutivo (Lepage 2015).
Orden
Familia
Especie
Ecosistema* Hábito
alimenticio**
Condición
migratoria*** Identificación**** Distribución*****
Tinamiformes
Tinamidae
Crypturellus cinnamomeus
4
1,3,4
R
A
FG,L
Anseriformes
Anatidae
Anas discors
3
5,8
M
V
M
Ciconiiformes
Ciconiidae
Mycteria americana
3
6
R-M
V
W
Pelecaniformes
Ardeidae
Ardea alba
3
6,7
R-M
V
W
Pelecaniformes
Ardeidae
Egretta thula
3
6
R
V
W
Pelecaniformes
Ardeidae
Egretta tricolor
3
6,8
R
V
W
Pelecaniformes
Ardeidae
Bubulcus ibis
3
5
R
V
W
Pelecaniformes
Ardeidae
Butorides virescens
3
5,6
R-M
V
W
Accipitriformes
Cathartidae
Coragyps atratus
1,2
7,9
R
V
OG,AG
Accipitriformes
Cathartidae
Cathartes aura
1,2
9
R-M
V
OG,AG
Accipitriformes
Pandionidae
Pandion haliaetus
1,2,3
6,7
R-M
V/A
W
Accipitriformes
Accipitridae
Elanus leucurus
1,2
7
R
V
OG,L
Accipitriformes
Accipitridae
Geranospiza caerulescens
1
5,7
R
V
FG,L
Accipitriformes
Accipitridae
Buteogallus anthracinus
1
5,6,7
R
V
FG,L
Accipitriformes
Accipitridae
Buteogallus urubitinga
1
5,7
R
V
FG,L
Accipitriformes
Accipitridae
Rupornis magnirostris
1,2,3,4
5,7
R
V/A
OG,L
Accipitriformes
Accipitridae
Buteo plagiatus
1,2
5,7
R
V
FG,L
Accipitriformes
Accipitridae
Buteo platypterus
1
5,7
M
V
FG,H
Accipitriformes
Accipitridae
Buteo brachyurus
1
7
R-M
V
FG,AG
Charadriiformes
Jacanidae
Jacana spinosa
3
3,5,6
R
V/A
W,OS,L
Charadriiformes
Scolopacidae
Actitis macularius
3
5,6
M
V
W
Charadriiformes
Scolopacidae
Tringa solitaria
3
5
M
V
W
Charadriiformes
Scolopacidae
Tringa melanoleuca
3
5
M
V
W
Charadriiformes
Scolopacidae
Limnodromus scolopaceus
3
5
M
V
W,OS,L
Columbiformes
Columbidae
Patagioenas flavirostris
4
1,3,4
R
V/A
FG,AG
Columbiformes
Columbidae
Columbina inca
1,2
3
R
V
OG,L
Columbiformes
Columbidae
Columbina talpacoti
1,2
3,4
R
V
OG,L
Columbiformes
Columbidae
Leptotila verreauxi
1,2
3,5
R
V/A
FG,L
Columbiformes
Columbidae
Zenaida asiatica
1,2
3
R
V/A
FG,OG,AG
Cuculiformes
Cuculidae
Piaya cayana
4
5
R
V/A
FG,L
Cuculiformes
Cuculidae
Crotophaga sulcirostris
1
4,5,7
R
V/A
OG,AG
Strigiformes
Strigidae
Glaucidium brasilianum
4
5,7
R
V/A
FG,L
Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis
4
5
R-M
V/A
OS,L
Apodiformes
Apodidae
Streptoprocne zonaris
3
5
R
V
OG,L
Apodiformes
Trochilidae
Archilochus colubris
4
2
M
V/A
OG,FG,AG
Apodiformes
Trochilidae
Amazilia rutila
2
2
R
V/A
OG,L
Trogoniformes
Trogonidae
Trogon caligatus
4
4,5
R
V
FG,L
Coraciiformes
Momotidae
Momotus coeruliceps
4
5,7
R
V/A
FG,AG
Coraciiformes
Momotidae
Eumomota superciliosa
4
5
R
V/A
OG,L
Coraciiformes
Alcedinidae
Megaceryle alcyon
3
6
M
V
W,OS,L
Piciformes
Ramphastidae Pteroglossus torquatus
4
4,5,7
R
V/A
FG,L
Piciformes
Picidae
Melanerpes aurifrons
2
5
R
V/A
OG,FG,L
Piciformes
Picidae
Dryocopus lineatus
2
4,5
R
V
FS,AG
2
Basado en las 565 especies de aves reportadas para el año 2015 por el Club de Observadores de Aves de El
Salvador (COAES) (Fuente: El Mundo. 2015. Registran nueva ave en El Salvador. Disponible en:
http://elmundo.sv/registran-nueva-ave-en-el-salvador/
Accesado 06 abr 2016.)

26
Orden
Familia
Especie
Ecosistema* Hábito
alimenticio**
Condición
migratoria***
Identificación**** Distribución*****
Falconiformes
Falconidae
Caracara cheriway
3
7
R
V
OG,L
Falconiformes
Falconidae
Herpetotheres cachinnans
1,2,3
7
R
V
FG,L
Falconiformes
Falconidae
Falco sparverius
1,2
5,7
M
V
OG,AG
Psittaciformes
Psittacidae
Brotogeris jugularis
2
1,2,3,4
R
V/A
FG,L
Psittaciformes
Psittacidae
Eupsittula canicularis
2
1,3,4
R
V/A
FG,L
Passeriformes
Tyrannidae
Tolmomyias sulphurescens
2
5
R
V/A
FG,L
Passeriformes
Tyrannidae
Myiarchus tuberculifer
4
5
R
V/A
FG,AG
Passeriformes
Tyrannidae
Myiarchus tyrannulus
4
5
R
V/A
FS,L
Passeriformes
Tyrannidae
Pitangus sulphuratus
2
5
R
V/A
OG,FG,L
Passeriformes
Tyrannidae
Myiozetetes similis
2
5
R
V/A
FG,L
Passeriformes
Tyrannidae
Tyrannus melancholicus
1,2
5
R
V
OG,L
Passeriformes
Tyrannidae
Tyrannus verticalis
1,2
5
R
V
OG,L
Passeriformes
Tyrannidae
Tyrannus forficatus
1,2
5
M
V
OG,L
Passeriformes
Vireonidae
Cyclarhis gujanensis
4
5
R
V/A
FG,AG
Passeriformes
Corvidae
Calocitta formosa
2,4
4,5,7
R
V/A
OG,AG
Passeriformes
Hirundinidae
Progne chalybea
3
5
R
V
OG,AG
Passeriformes
Hirundinidae
Hirundo rustica
3
5
M
V
OG,AG
Passeriformes
Troglodytidae
Campylorhynchus rufinucha
2,4
5
R
V/A
OG,L
Passeriformes
Troglodytidae
Cantorchilus modestus
2,4
5
R
V/A
OG,AG
Passeriformes
Polioptilidae
Polioptila albiloris
4
5
R
V
OS,L
Passeriformes
Turdidae
Turdus grayi
2,4
4,5,7
R
V/A
FG,AG
Passeriformes
Parulidae
Oreothlypis peregrina
4
5
M
V/A
FG,AG
Passeriformes
Parulidae
Setophaga petechia
4
5
M
V/A
FS,L
Passeriformes
Thraupidae
Volatinia jacarina
1,2
3,4,5
R
V
OG,AG
Passeriformes
Emberizidae
Peucaea ruficauda
1
3,5
R
V/A
OG,L
Passeriformes
Icteridae
Agelaius phoeniceus
1,2
5
R
V/A
OS,L
Passeriformes
Icteridae
Dives dives
1,2
2,5
R
V/A
OG,AG
Passeriformes
Icteridae
Quiscalus mexicanus
1,2
8
R
V/A
OG,AG
Passeriformes
Icteridae
Molothrus aeneus
1,2
3,5
R
V
OG,L
Passeriformes
Icteridae
Icterus spurius
2,4
2,4,5
M
V/A
OG,L
Passeriformes
Icteridae
Icterus pustulatus
2,4
4,5
R
V/A
OG,FG,AG
Passeriformes
Icteridae
Icterus pectoralis
2,4
5
R
V/A
OG,FG,L
Passeriformes
Icteridae
Icterus gularis
2,4
4,5
R
V/A
OG,FG,L
Passeriformes
Icteridae
Icterus galbula
2,4
2,4,5
M
V/A
OG,FG,L
*Ecosistema en la cual fue registrada la especie = Agrícola 1, Potrero arbolado 2, Humedal 3, Borde del Área Protegida 4.
**Hábito alimenticio de la especie (Adaptado de Stiles and Skutch 1989) = Materia vegetal 1, Nectarívoro 2, Granívoro 3, Frugívoro 4, Insectívoros 5, Piscívoro
6, Carnívoro 7, Omnívoro 8, Carroñero 9.
***Condición migratoria (Adaptado de Stiles and Skutch 1989; Komar y Domínguez 2001) = Residente R, Migratoria R, Parcialmente migratoria R-M
****Identificación = Visual V, Acústica A.
*****Distribución: (Komar y Domínguez 2001) = Generalista altitudinal AG, Generalista de bosques/selvas FG, Especialista de bosques/selvas FS,
Principalmente en tierras altas H, Principalmente en tierras bajas L, migratoria, visitante de época seca M, Generalista de hábitat abiertos OG, Especialista
de hábitat abiertos OS, Especialista de hábitat acuáticos W.
Cabe destacar que las especies Cathartes aura, Coragyps atratus y Zenaida asiatica
presentaron una alta abundancia de individuos y fueron identificadas sobrevolando y/o
perchadas dentro de sus sitios de descanso, sin embargo, fueron tomadas en cuenta
en el análisis de datos debido a la importancia que presentan para la estimación de la
diversidad alfa y beta en el presente estudio. Las especies carroñeras
­
principalmente
zopes- son abundantes en la cima del Cerro Colima, donde éstas perchan (Paz
Quevedo, 2015 com. pers.), y en los estanques de tilapia que se encuentran próximos
al punto de conteo 9, éstas especies carroñeras son atraídas por el olor de los
desechos de tilapias (obs. pers., 2014), considerándose como barredores de los

27
ecosistemas; incrementando así el número de individuos y su dominancia en los puntos
de conteo más próximos a estos sitios.
A partir de los datos obtenidos en el cuadro anterior, dentro de las especies de avifauna
diurna, se registraron 15 especies migratorias estrictas, 55 especies residentes y 7
especies parcialmente migratorias según la clasificación de Stiles and Skutch (1989) y
Komar y Domínguez (2001).
Asimismo, según los criterios adaptados de Stiles y Skutch, 1989, para hábitos
alimenticios, se analizaron las especies que presentaron un hábito alimenticio
exclusivo, dando como resultado que el gremio mejor representado para la avifauna
diurna de la ZA de ANP Colima fue el insectívoro, con un 35,06%, de igual manera se
obtuvieron resultados para el resto de los gremios, sin embargo, con un porcentaje
mucho más bajo; por otra parte, las especies que presentaron más de un hábito
alimenticio también fueron analizadas y corresponden al 48,05% restante (figura 16).
Figura 16. Habítos alimenticios (adaptado de Stiles y Skutch, 1989), para las especies de avifauna diurna de la Zona
de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima.
El Cuadro 2 presenta la abundancia absoluta de individuos por especies de avifauna
diurna identificadas en la ZA del ANP Colima, y en el Cuadro 3 se muestra la
frecuencia de aparecimiento de las especies por puntos de conteo del mismo sitio en
investigación.

28
Cuadro 2. Abundancia absoluta y relativa de individuos según las especies de avifauna diurna identificadas en la
Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, presentadas en orden descendente para los sectores y
puntos de conteo durante septiembre a diciembre 2013.
Especie
Sector A
Sector B
Sector C
Ab abs
Ab rel
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
P11
Coragyps atratus
3
2
41
2
10
32
40
206
325
70
1
732
0.28740
Zenaida asiatica
31
141
43
18
44
33
99
55
27
30
19
540
0.21201
Columbina inca
15
7
41
3
7
7
25
13
17
2
137
0.05379
Cathartes aura
3
14
4
14
60
5
100
0.03926
Columbina talpacoti
19
7
26
4
2
23
11
3
2
97
0.03808
Crotophaga sulcirostris
11
17
5
3
13
32
81
0.03180
Bubulcus ibis
6
7
2
1
43
59
0.02316
Dives dives
5
7
4
1
5
27
49
0.01924
Rupornis magnirostris
8
6
2
6
1
3
9
1
2
2
4
44
0.01728
Peucaea ruficauda
2
6
4
3
5
20
3
43
0.01688
Brotogeris jugularis
4
2
6
2
2
4
8
4
2
2
5
41
0.01610
Hirundo rustica
11
6
12
9
38
0.01492
Jacana spinosa
34
34
0.01335
Myiozetetes similis
3
5
6
7
2
3
1
3
4
34
0.01335
Campylorhynchus rufinucha
5
2
1
1
2
2
4
10
6
33
0.01296
Pandion haliaetus
1
1
9
1
3
5
6
2
28
0.01099
Falco sparverius
2
10
2
3
2
2
3
24
0.00942
Pitangus sulphuratus
1
3
5
1
5
1
2
2
2
22
0.00864
Quiscalus mexicanus
3
3
1
4
10
21
0.00824
Eupsittula canicularis
5
3
3
2
2
5
20
0.00785
Setophaga petechia
2
2
9
2
1
2
2
20
0.00785
Tyrannus verticalis
3
1
3
1
2
6
3
1
20
0.00785
Melanerpes aurifrons
3
1
2
2
2
1
1
2
4
1
19
0.00746
Leptotila verreauxi
2
5
2
1
3
3
2
18
0.00707
Ardea alba
1
3
9
1
2
16
0.00628
Buteo plagiatus
3
1
11
15
0.00589
Tyrannus melancholicus
1
2
4
1
2
3
1
1
15
0.00589
Calocitta formosa
2
3
2
7
14
0.00550
Tolmomyias sulphurescens
1
8
1
4
14
0.00550
Volatinia jacarina
1
1
5
6
1
14
0.00550
Eumomota superciliosa
1
1
3
1
2
1
2
2
13
0.00510
Amazilia rutila
3
2
1
1
3
1
1
12
0.00471
Elanus leucurus
1
2
7
1
1
12
0.00471
Icterus spurius
2
3
3
2
1
1
12
0.00471
Icterus galbula
1
2
1
6
10
0.00393
Mycteria americana
5
1
3
1
10
0.00393
Butorides virescens
5
4
9
0.00353
Tyrannus forficatus
1
2
2
1
2
1
9
0.00353
Glaucidium brasilianum
1
2
1
1
2
1
8
0.00314
Myiarchus tuberculifer
1
1
5
7
0.00275
Turdus grayi
1
2
1
3
7
0.00275
Buteo brachyurus
1
4
1
6
0.00236
Progne chalybea
2
4
6
0.00236
Icterus pustulatus
2
3
5
0.00196
Piaya cayana
1
2
1
1
5
0.00196
Tringa solitaria
5
5
0.00196
Actitis macularius
1
3
4
0.00157
Cyclarhis gujanensis
1
1
1
1
4
0.00157
Herpetotheres cachinnans
2
1
1
4
0.00157
Icterus gularis
1
2
1
4
0.00157
Patagioenas flavirostris
2
1
1
4
0.00157
Polioptila albiloris
4
4
0.00157
Pteroglossus torquatus
4
4
0.00157
Streptoprocne zonaris
3
1
4
0.00157
Buteogallus anthracinus
1
2
3
0.00118
Crypturellus cinnamomeus
1
2
3
0.00118

29
Molothrus aeneus
1
2
3
0.00118
Myiarchus tyrannulus
1
2
3
0.00118
Oreothlypis peregrina
2
1
3
0.00118
Buteo platypterus
1
1
2
0.00079
Caracara cheriway
1
1
2
0.00079
Egretta thula
2
2
0.00079
Tringa melanoleuca
2
2
0.00079
Agelaius phoeniceus
1
1
0.00039
Anas discors
1
1
0.00039
Archilochus colubris
1
1
0.00039
Buteogallus urubitinga
1
1
0.00039
Cantorchilus modestus
1
1
0.00039
Chordeiles acutipennis
1
1
0.00039
Dryocopus lineatus
1
1
0.00039
Egretta tricolor
1
1
0.00039
Geranospiza caerulescens
1
1
0.00039
Icterus pectoralis
1
1
0.00039
Limnodromus scolopaceus
1
1
0.00039
Megaceryle alcyon
1
1
0.00039
Momotus coeruliceps
1
1
0.00039
Trogon caligatus
1
1
0.00039
Total
142
248
222
85
135
166
391
437
444
178
99
2547
1.00000
Ab abs = sumatoria del número de individuos de la especie
Ab rel = sumatoria del número de individuos de la especie entre el número total de individuos
El cuadro anterior nos muestra que las especies más abundantes y representativas en
los 11 puntos de conteo fueron Coragyps atratus, Zenaida asiatica y Columbina inca,
respectivamente, mientras que 14 especies tuvieron la menor frecuencia y dominancia
entre los puntos en estudio, al ser identificados solamente una vez en los muestreos.
Cuadro 3. Frecuencia de aparecimiento de las especies de avifauna diurna identificadas en la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, presentadas en orden descendente para los sectores y puntos
de conteo durante septiembre a diciembre 2013.
Especie
Sector A
Sector B
Sector C
fr sp
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
P11
Brotogeris jugularis
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
Coragyps atratus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
Rupornis magnirostris
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
Zenaida asiatica
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
11
Columbina inca
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
10
Melanerpes aurifrons
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
10
Campylorhynchus rufinucha
1
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
9
Columbina talpacoti
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
9
Myiozetetes similis
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
1
9
Eumomota superciliosa
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
1
8
Pandion haliaetus
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
8
Pitangus sulphuratus
1
0
1
1
1
0
1
1
0
1
1
8
Tyrannus melancholicus
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
8
Tyrannus verticalis
0
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
8
Amazilia rutila
1
1
1
0
0
1
0
0
1
1
1
7
Falco sparverius
0
1
1
1
0
1
1
1
0
0
1
7
Leptotila verreauxi
0
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
7
Peucaea ruficauda
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
0
7
Setophaga petechia
1
0
1
1
1
1
0
1
0
0
1
7
Cathartes aura
0
0
1
0
0
1
1
1
1
1
0
6
Crotophaga sulcirostris
1
1
0
0
1
1
1
1
0
0
0
6
Dives dives
1
1
1
1
0
1
0
1
0
0
0
6

30
Especie
Sector A
Sector B
Sector C
fr sp
P1
P2
P3
P4
P5
P6
P7
P8
P9
P10
P11
Eupsittula canicularis
1
1
1
0
0
1
1
1
0
0
0
6
Glaucidium brasilianum
0
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
6
Icterus spurius
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
1
6
Tyrannus forficatus
1
1
0
1
0
1
1
1
0
0
0
6
Ardea alba
0
1
0
0
0
1
1
0
1
0
1
5
Bubulcus ibis
1
1
0
0
1
1
1
0
0
0
0
5
Elanus leucurus
0
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
5
Quiscalus mexicanus
1
1
0
0
0
1
1
1
0
0
0
5
Volatinia jacarina
1
1
0
0
1
0
1
0
1
0
0
5
Calocitta formosa
1
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
4
Cyclarhis gujanensis
0
0
0
0
1
1
1
0
0
0
1
4
Hirundo rustica
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1
4
Icterus galbula
0
1
0
1
0
1
0
1
0
0
0
4
Mycteria americana
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
1
4
Piaya cayana
1
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
4
Tolmomyias sulphurescens
1
0
0
1
0
0
0
1
0
0
1
4
Turdus grayi
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
4
Buteo brachyurus
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
3
Buteo platypterus
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
3
Herpetotheres cachinnans
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
3
Icterus gularis
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
1
3
Myiarchus tuberculifer
1
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
3
Patagioenas flavirostris
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
1
3
Agelaius phoeniceus
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
2
Buteo plagiatus
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
2
Buteogallus anthracinus
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
2
Butorides virescens
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
Caracara cheriway
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
Crypturellus cinnamomeus
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
2
Icterus pustulatus
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
2
Molothrus aeneus
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
Myiarchus tyrannulus
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
2
Oreothlypis peregrina
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
2
Progne chalybea
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
Streptoprocne zonaris
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
2
Actitis macularius
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
Anas discors
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
Archilochus colubris
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
Buteogallus urubitinga
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Cantorchilus modestus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
Chordeiles acutipennis
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
Dryocopus lineatus
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
Egretta thula
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Egretta tricolor
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Geranospiza caerulescens
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
Icterus pectoralis
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Jacana spinosa
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
Limnodromus scolopaceus
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
Megaceryle alcyon
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
Momotus coeruliceps
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
Polioptila albiloris
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
Pteroglossus torquatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
Tringa melanoleuca
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
Tringa solitaria
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
Trogon caligatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
Total
30
32
23
27
29
32
42
37
18
25
32
------
Fr sp = sumatoria de la frecuencia de aparecimiento de la especie:
0 es ausencia y 1 es presencia.
Como se evidencia en los cuadros anteriores, la diversidad de especies más alta se
presentó en el punto de conteo 7 con 42 especies identificadas, mientras que para el

31
punto de conteo 9 se reportaron 18 especies de avifauna diurna. Una observación
notable es la máxima abundancia de individuos y la mínima cantidad de especies para
este último punto de conteo durante los muestreos realizados.
Además, las especies Brotogeris jugularis, Rupornis magnirostris, Columbina inca y
Melanerpes aurifrons tuvieron individuos representados entre 10 y 11 puntos de conteo
muestreados, y consecutivamente así en los tres sectores de la ZA del ANP Colima.
Sin embargo, las especies Cathartes aura, Coragyps atratus y Zenaida asiatica fueron
igualmente representativas; pero no se mencionan como especies principales debido a
su alta abundancia y presencia en todos los puntos. De forma muy contraria, se
identificó una especie especialista de bosque: Dryocopus lineatus, y alternativamente a
Polioptila albiloris, especialista de hábitat abiertos. Ambas especies con frecuencias
bajas reportadas para la ZA del ANP Colima.
Cabe resaltar que 20 especies equivalentes al 25.96% de las especies identificadas en
la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, fueron registradas una
vez en los 12 muestreos realizados, donde de este porcentaje se desglosa en: el
12.98% son especies con preferencia de hábitat acuáticos, esto se debe a la presencia
de cuerpos de agua en la Zona de Amortiguamiento y en sus cercanías como el
Embalse del Cerrón Grande, Río los Limones, Laguna El Carao, entre otros sitios; el
10.39% se consideran especies vagabundas que se encuentran de paso en el área o
igualemente especies con resiliencia a habitats encontrados de la matriz agrícola, y por
último, el 2.59% restante son aves rapaces reportadas como especies residentes que
podrían indicar nuevos registros de avistamiento en la Zona de Armotiguamiento.
Adicionalmente, se realizó el análisis de los muestreos con mayores especies
identificadas para los puntos de conteo:

32
Figura 17. Riqueza de avifauna diurna identificada por muestreos en la Zona de Amortiguamiento del Área Natural
Protegida Colima, durante Septiembre a Diciembre 2013.
La figura 17 evidencia que en el séptimo muestreo se identificaron 38 especies,
equivalentes al 49.35% del número total de especies identificadas en la Zona de
Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima, observando así que es el
muestreo con la mayor riqueza identificada, al contrario, el segundo muestreo presentó
solamente un 33% de especies identificadas.
A.
Diversidad Alfa ()
Índice de Diversidad de Margalef
Con referencia a los puntos de conteo, se observó que el punto de conteo 7 presentó la
más alta diversidad, con un valor de 6.87 al contrario del punto de conteo 9, el cual
obtuvo un valor de 2.79, suponiendo una diversidad baja-intermedia para este punto.
Con respecto a los sectores, la mayor diversidad fue encontrada en el Sector B, con un
valor de 6.14, mientras que el valor más bajo fue evidenciado en el Sector C, con 4.72.
Para los tres sectores, la diversidad oscila entre intermedia-alta.
Índice de Dominancia de Simpson
Al observar los valores obtenidos en los puntos de conteo, éstos oscilaron desde 0.56
para el punto de conteo 9, evidenciando una dominancia y diversidad intermedia, al
contrario del valor encontrado en el punto de conteo 11 de 0.07, demostrando una
diversidad alta y dominancia baja.

33
En cuanto a los sectores, se observó que el sector B fue el que presentó menor
dominancia y mayor diversidad de especies con un valor de 0.15 entre los sectores
muestreados, el Sector A con 0.16 y el Sector C, con un valor de 0.28; evidenciando
una similitud de especies entre los sectores.
Índice Inverso de Simpson o Índice de Equidad
Para los puntos de conteo, se obtuvo para el punto 9 el menor valor de diversidad, el
cual fue 0.44, mientras que el mayor valor de diversidad obtenido fue el punto de
conteo 11, respectivamente.
Para los sectores muestreados, se obtuvo el mayor valor promedio en el Sector B de
0.85, que demuestra la diversidad más alta y la dominancia más baja entre los
sectores. El Sector C fue el que presentó los valores más bajos con 0.72, este último
con la dominancia más alta de los sectores muestreados y la diversidad más baja.
Índice de Shannon-Wiener
Con respecto a los puntos de conteo, el valor más bajo obtenido es de 1.04 en el punto
9, mientras que el valor más alto es de 3.06 en el punto de conteo 11, este último
interpretándose como diverso.
El promedio por sectores indicó que el Sector B obtuvó un valor de 2.59, presentando
la diversidad más alta entre los sectores, el Sector A con 2.54 y el Sector C con 2.11;
demostrando que para dicho Índice los sectores son medianamente diversos en la
Zona de Amortiguamiento del ANP Colima.
B.
Diversidad Beta ()
Para la obtención de los índices de Diversidad Beta se realizó la comparación de
especies entre puntos de conteo y sectores de la ZA del ANP Colima, tal como se
presenta en el Cuadro 4.

34
Cuadro 4. Presencia o ausencia de especies de avifauna diurna identificadas en la Zona de Amortiguamiento del
Área Natural Protegida Colima, presentadas en orden descendente para los sectores y puntos de conteo durante
septiembre a diciembre 2013.
Especie
Sector A
P/A
Sector B
P/A
Sector C
P/A
P1 P2 P3 P4
P5 P6 P7 P8
P9 P10 P11
Actitis macularius
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Agelaius phoeniceus
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Amazilia rutila
1
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
1
1
1
Anas discors
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Archilochus colubris
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
Ardea alba
0
1
0
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
Brotogeris jugularis
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Bubulcus ibis
1
1
0
0
1
1
1
1
0
1
0
0
0
0
Buteo brachyurus
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
1
Buteo plagiatus
0
0
1
0
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
Buteo platypterus
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
Buteogallus anthracinus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
Buteogallus urubitinga
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Butorides virescens
0
1
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Calocitta formosa
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
0
0
1
1
Campylorhynchus rufinucha
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
Cantorchilus modestus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
Caracara cheriway
1
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Cathartes aura
0
0
1
0
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
Chordeiles acutipennis
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
Columbina inca
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
Columbina talpacoti
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
Coragyps atratus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Crotophaga sulcirostris
1
1
0
0
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
Crypturellus cinnamomeus
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
1
1
Cyclarhis gujanensis
0
0
0
0
0
1
1
1
0
1
0
0
1
1
Dives dives
1
1
1
1
1
0
1
0
1
1
0
0
0
0
Dryocopus lineatus
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
Egretta thula
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Egretta tricolor
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Elanus leucurus
0
1
0
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
1
Eumomota superciliosa
1
0
0
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
Eupsittula canicularis
1
1
1
0
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
Falco sparverius
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
0
1
1
Geranospiza caerulescens
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Glaucidium brasilianum
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
0
1
Herpetotheres cachinnans
0
0
0
1
1
0
0
0
1
1
1
0
0
1
Hirundo rustica
0
0
1
0
1
1
0
1
0
1
0
0
1
1
Icterus galbula
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
0
0
0
Icterus gularis
0
1
0
0
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
Icterus pectoralis
1
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Icterus pustulatus
0
0
0
1
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
Icterus spurius
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
0
1
1
1
Jacana spinosa
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Leptotila verreauxi
0
0
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
1
1
Limnodromus scolopaceus
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Megaceryle alcyon
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
Melanerpes aurifrons
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Molothrus aeneus
1
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Momotus coeruliceps
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
0
0
Mycteria americana
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
1
1
1
Myiarchus tuberculifer
1
0
0
1
1
1
0
0
0
1
0
0
0
0
Myiarchus tyrannulus
0
0
0
1
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
Myiozetetes similis
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
0
1
1
1
Oreothlypis peregrina
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
0
0
0
Pandion haliaetus
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
Patagioenas flavirostris
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
1
1
1
Peucaea ruficauda
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
0
1
0
1

35
Especie
Sector A
P/A
Sector B
P/A
Sector C
P/A
P1 P2 P3 P4
P5 P6 P7 P8
P9 P10 P11
Piaya cayana
1
0
0
1
1
1
0
1
0
1
0
0
0
0
Pitangus sulphuratus
1
0
1
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
Polioptila albiloris
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
Progne chalybea
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
Pteroglossus torquatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
Quiscalus mexicanus
1
1
0
0
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
Rupornis magnirostris
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Setophaga petechia
1
0
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
1
1
Streptoprocne zonaris
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
Tolmomyias sulphurescens
1
0
0
1
1
0
0
0
1
1
0
0
1
1
Tringa melanoleuca
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Tringa solitaria
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
0
Trogon caligatus
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
Turdus grayi
1
1
0
0
1
0
0
1
1
1
0
0
0
0
Tyrannus forficatus
1
1
0
1
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
Tyrannus melancholicus
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
Tyrannus verticalis
0
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
1
1
Volatinia jacarina
1
1
0
0
1
1
0
1
0
1
1
0
0
1
Zenaida asiatica
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Total de especies presentes
30 32 23 27 53 29 32 42 37 65 18
25
32
43
P/A = Presencia o ausencia de especies, donde 0 es igual a especie ausente y 1 es igual a especie presente.
De acuerdo a las especies identificadas, al comparar los puntos de conteo que
conforman el sector A se contabilizaron 53 especies presentes, el sector B contó con
65 especies y en el sector C fueron identificadas 43 especies de avifauna diurna
respectivamente.
Cuadro 5. Especies compartidas de la avifauna diurna identificada entre los sectores de la Zona de Amortiguamiento
del Área Natural Protegida Colima, presentadas en orden descendente, durante septiembre a diciembre 2013.
Especie
Sector A-B
Sector A-C
Sector B-C
Total
Sector A
Sector B
EC
Sector A
Sector C
EC
Sector B
Sector C
EC
Amazilia rutila
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Ardea alba
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Brotogeris jugularis
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Calocitta formosa
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Campylorhynchus rufinucha
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Cathartes aura
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Columbina inca
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Columbina talpacoti
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Coragyps atratus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Elanus leucurus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Eumomota superciliosa
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Falco sparverius
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Glaucidium brasilianum
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Herpetotheres cachinnans
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Hirundo rustica
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Icterus gularis
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Icterus spurius
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Leptotila verreauxi
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Melanerpes aurifrons
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Myiozetetes similis
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Pandion haliaetus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Peucaea ruficauda
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Pitangus sulphuratus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Rupornis magnirostris
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Setophaga petechia
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Tolmomyias sulphurescens
1
1
1
1
1
1
1
1
1

36
Especie
Sector A-B
Sector A-C
Sector B-C
Total
Sector A
Sector B
EC
Sector A
Sector C
EC
Sector B
Sector C
EC
Tyrannus melancholicus
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Tyrannus verticalis
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Volatinia jacarina
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Zenaida asiatica
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Bubulcus ibis
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Buteo plagiatus
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Butorides virescens
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Caracara cheriway
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Crotophaga sulcirostris
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Dives dives
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Eupsittula canicularis
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Icterus galbula
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Icterus pustulatus
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Molothrus aeneus
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Myiarchus tuberculifer
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Myiarchus tyrannulus
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Piaya cayana
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Quiscalus mexicanus
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Turdus grayi
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Tyrannus forficatus
1
1
1
1
0
0
1
0
0
Progne chalybea
1
0
0
1
1
1
0
1
0
Streptoprocne zonaris
1
0
0
1
1
1
0
1
0
Buteo brachyurus
0
1
0
0
1
0
1
1
1
Buteo platypterus
0
1
0
0
1
0
1
1
1
Crypturellus cinnamomeus
0
1
0
0
1
0
1
1
1
Cyclarhis gujanensis
0
1
0
0
1
0
1
1
1
Mycteria americana
0
1
0
0
1
0
1
1
1
Patagioenas flavirostris
0
1
0
0
1
0
1
1
1
Actitis macularius
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Agelaius phoeniceus
1
0
0
1
0
0
0
0
0
Ø
Anas discors
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Archilochus colubris
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Buteogallus anthracinus
0
0
0
0
1
0
0
1
0
Ø
Buteogallus urubitinga
1
0
0
1
0
0
0
0
0
Ø
Cantorchilus modestus
0
0
0
0
1
0
0
1
0
Ø
Chordeiles acutipennis
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Dryocopus lineatus
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Egretta thula
1
0
0
1
0
0
0
0
0
Ø
Egretta tricolor
1
0
0
1
0
0
0
0
0
Ø
Geranospiza caerulescens
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Icterus pectoralis
1
0
0
1
0
0
0
0
0
Ø
Jacana spinosa
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Limnodromus scolopaceus
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Megaceryle alcyon
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Momotus coeruliceps
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Oreothlypis peregrina
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Polioptila albiloris
0
0
0
0
1
0
0
1
0
Ø
Pteroglossus torquatus
0
0
0
0
1
0
0
1
0
Ø
Tringa melanoleuca
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Tringa solitaria
0
1
0
0
0
0
1
0
0
Ø
Trogon caligatus
0
0
0
0
1
0
0
1
0
Ø
Total de especies compartidas
53
65
46
53
43
32
65
43
36
---
EC = especie compartida, donde es igual a especie compartida para los tres sectores, es igual a especie compartida por sector y
Ø
es igual a especie no
compartida en ninguno de los sectores.
Los sectores A-B, A-C y B-C de la ZA del ANP Colima compartieron 46, 32 y 36
especies, respectivamente.

37
Del 100% de las especies identificadas, solamente se compartió el 38% de especies en
todos los sectores, mientras que el 29% de especies no se compartieron entre ninguno
de los sectores en estudio. Asimismo, se evidenció que el sector B alberga la mayor
riqueza de especies de avifauna diurna con el mayor número de géneros identificados.
La figura 18 presenta la comparación de la diversidad de avifauna diurna identificada
en la ZA del ANP Colima.
Figura 18. Comparación de la diversidad de avifauna diurna identificada en la Zona de Amortiguamiento del Área
Natural Protegida Colima presentada por sectores durante Septiembre a Diciembre 2013.
Con la información obtenida de la diversidad beta se procedió a la obtención de los
índices a continuación:
Índice de Jaccard
Para la comparación de las especies entre los sectores, se obtuvieron los valores 0.28
(A-B) y 0.25 (A-C y B-C) respectivamente, se evidenció que los tres sectores
presentaron semejanza entre ellos, por lo tanto, éstos datos indican que los tres
sectores de muestreo presentan una similitud baja de especies de avifauna diurna que
transitan y comparten los sectores.
53
42
25
11
65
55
29
16
43
37
26
13
# D E E S P E C I E S
# D E G É N E R O S
# D E F A M I L I A S
# D E Ó R D E N E S
Sector A
Sector B
Sector C

38
Índice de Dice-S
Ø
rensen
Los valores para los tres sectores oscilaron entre 0.44 (A-B), 0.35 (A-C) y 0.38 (B-C)
respectivamente; indicando que los tres sectores de muestreo presentan una similitud
baja-intermedia con respecto a las especies de avifauna diurna que transitan y
comparten las zonas.

39
DISCUSION
Sobre los resultados obtenidos para la diversidad alfa, se obtuvo un total de 77
especies identificadas de avifauna diurna correspondientes al 13% del registro a nivel
nacional del 2013, encontrando similitudes en la investigación, tal como lo presentan
Guido y Rodríguez (2012) en un estudio realizado en la ZA de la Reserva Biológica
Alberto Manuel Brenes en Costa Rica, donde obtuvieron el 39% de especies ahí
representadas con relación al total de especies a nivel nacional; asimismo, Cárdenas et
al. en el 2003, realizaron estudios en diferentes coberturas arbóreas, comprobando que
las ZA retienen un número considerable de especies de avifauna nativa.
Al comparar las 155 especies de avifauna registradas para el ANP Colima en el 2001
por Herrera et al., actualmente la ZA del área presentó el 49.7% de las especies
diurnas identificadas en la pasada investigación. De tal forma que, en este estudio se
evidencia que a pesar de los diversos cambios de uso de suelo en el Área Protegida
como en la ZA, la composición no se ha visto afectada significativamente, por lo que es
posible mantener un porcentaje representativo de especies a pesar de dichos cambios
en el uso del suelo.
Dentro de los sitios muestreados, se identificó que el ecosistema de humedal, ubicado
en el punto de conteo 7, presentó un incremento observable en las especies de
avifauna diurna por ser una zona de percha y alimentación para la fauna que la alberga
o la cruza. Cabe destacar que, el muestreo fue realizado en época migratoria, lo cual
permitió identificar un mayor número de especies en la ZA que lo que puede
encontrarse frecuentemente en época no migratoria, es así como la abundancia y la
riqueza de especies para este estudio es considerada significativa.
Resultados similares de abundancia y diversidad de especies encontradas en la ZA del
ANP Colima, se han obtenido en la investigaciones de Sáenz et al. (2007), donde se
destaca la importancia de los sistemas silvopastoriles -como cercas vivas y pasturas
arboladas dentro de los mismos cultivos- para la conservación de la avifauna,
asimismo, Estrada (1997) determina que las zonas fragmentadas albergan una fracción

40
considerable de especies inmersas en la matriz agrícola y que son semejantes a las
especies remanentes de bosques secundarios.
Según algunas de las características ecológicas de las especies de avifauna diurna
identificadas en la ZA del ANP Colima, indican tener un hábito alimenticio exclusivo de
insectos (35,06%) similar a la investigación llevada a cabo por Alvarado y Bolaños en el
2012, donde las características ecológicas fueron mayormente constituidas por cultivos,
y asimismo coincidiendo con Estades (2006), quien en su estudio comprobó que las
especies insectívoras pueden adaptarse conductualmente a las plantaciones del
paisaje agrícola por dicha preferencia. Idrobo-Medina y Gallo-Cajiao (2003)
evidenciaron que las especies insectívoras pueden adaptarse a los agropaisajes debido
a que su recurso alimenticio es estable tanto afuera del bosque como adentro de él.
Las cuatro especies de avifauna diurna que fueron identificadas en los puntos de
conteo que tenían cercanía con remanentes de bosque y/o con el borde del Área
Protegida son: Polioptila albiloris, Trogon caligatus, Cantorchilus modestus y
Pteroglossus torquatus, demostrando que éstas son especialistas típicas de bosque y/o
de hábitat abiertos, y que al encontrarse en paisajes mixtos son altamente vulnerables
a los cambios significativos en las condiciones abióticas, asimismo, las interacciones
ecológicas se modifican, volviendo a estas especies renuentes a cruzar hábitats no
boscosos, tal como lo demuestra la literatura de Kricher (2011) y Grez et al. (2006),
evidenciando que la matriz agrícola que rodea las Áreas Protegidas son parámetros
relevantes y deben ser tomados en cuenta para la movilización de las aves.
Asimismo, la poca afluencia de la avifauna típica de bosque a cruzar el Área Protegida
puede deberse a que el efecto de borde de la ZA resultaría en una condición
característica importante para la movilización de las especies, esto puede deberse a
que la permeabilidad del borde puede modular el efecto de la fragmentación sobre
especies características de bosque, concordando con López-Barrera (2004).
La movilización de las especies de avifauna diurna a través de los sectores de la ZA del
ANP Colima concuerda con la teoría de la Biogeografía de Islas (propuesta por Mac
Arthur y Wilson en 1967) y a su vez con los resultados de Castaño-Villa y Patiño-

41
Zabala (2007) donde ellos evidenciaron que las tasas de migración e inmigración
juegan un papel crucial para la movilización de los organismos entre los fragmentos; es
así como los fragmentos se encuentran parcialmente conectados con otros fragmentos
a través de plantaciones forestales, donde las especies pueden colonizar y repoblarse
siendo capaces de moverse a través de la matriz.
Para la diversidad beta, los sectores A-B presentaron el mayor número de especies
compartidas de avifauna diurna identificadas en la ZA del ANP Colima con un 59.74%,
lo que podría significar no sólo la proximidad de los sectores sino también hábitats con
similares características que han permitido la conectividad de las especies. Mientras
que para los sectores A-C, se obtuvo el menor valor de especies compartidas con el
41.55%, estas variaciones pudieron deberse a los diferentes hábitats, a la distancia
entre sectores, al tipo de uso de suelo que se encuentra entre un sector y otro, la
exposición de las especies a su depredación, los pocos recursos alimenticios, entre
otros factores.
Del mismo modo, Dranzoa (1998) señala que las aves dependientes de bosque
podrían declinar en hábitats altamente heterogéneos, donde los parches de bosque
están muy espaciados y con una matriz homogénea (ejemplo, pastos), ocasionando
que las aves de bosque eviten viajar entre parches muy separados. Además, el estudio
realizado por Gallo-Cajiao e Idrobo-Medina (2003) demostraron que las especies de
áreas abiertas presentan una menor proporción cuando los fragmentos son jóvenes, lo
que concuerda con el 42.85% de las especies de avifauna diurna que representaron a
los ecosistemas de humedal y del borde del Área Protegida para los sectores
muestreados en la ZA del ANP Colima.
Para este estudio, la ZA del ANP Colima presentó diferentes hábitats en la matriz
agrícola, dominada por zonas de cultivo y con poca cobertura arbórea, y tal como lo
menciona Harvey et al. (2008) en su investigación para agropaisajes, la fragmentación,
la deforestación y la conversión de distintos usos de suelo afectan negativamente la
biodiversidad, sin embargo, para la ZA del ANP Colima ésta no ha sido
significativamente baja, concordando con el estudio de Vílchez-Mendoza et al. (2008)
realizado en el agropaisaje de Matiguás en Nicaragua, quienes concluyeron que a

42
pesar de que los agropaisajes presentan condiciones adversas debido a altas
presiones -tanto ambientales como antropogénicas- se pueden albergar especies de
importancia para su conservación.

43
CONCLUSIONES
En este trabajo se evidencia la importancia que tiene la diversidad alfa y beta, al
identificar, registrar y comparar la avifauna diurna en los tres sectores de la ZA del ANP
Colima, lo que permitió establecer la movilización y la conectividad de estas especies
para los sectores y de esta manera se ilustra un panorama del estado de conservación
del sitio.
La ZA del ANP Colima presenta el 13% de la avifauna registrada a nivel nacional
debido a que es un sitio con gran importancia -tanto para especies residentes como
migratorias- ya que brinda espacios de anidación, refugio, alimentación y percha.
El gremio trófico más abundante identificado fueron las insectívoras exclusivas, seguida
por carnívoros y granívoros, respectivamente. Las insectívoras pueden adaptarse
fácilmente a los agropaisajes, debido a que su recurso alimenticio es estable dentro
como fuera del bosque.
Las especies de avifauna diurna representativas y abundantes en los 11 puntos de
conteo que conforman los tres sectores de la Zona de Amortiguamiento en este estudio
fueron: Coragyps atratus, Zenaida asiatica, Columbina inca, Cathartes aura
respectivamente.
La familia más representativa por su frecuencia de aparecimiento fue la Icteridae; y el
orden más abundante fue el de las Passeriformes, con 29 especies identificadas.
Para la diversidad alfa, la composición avifaunística de la ZA mantiene una alta riqueza
de especies a pesar de los cambios sufridos en la última década con relación al uso del
suelo, y es un área que permite la movilización de las especies entre los sectores.
De los sectores muestreados, el sector B presentó la mayor riqueza con el 84.42% del
total de las especies identificadas para la ZA.
Para la diversidad beta, del total de especies, el 38.96% de la avifauna diurna se
compartió entre los sectores A-B-C, el 29.87% no se compartió entre ninguno de los
sectores en estudio, y el 31.16% de las especies solamente se registraron entre una de

44
las comparaciones entre sectores, demostrando una similitud baja-intermedia con
respecto a las especies de avifauna diurna que transitan y comparten las zonas.
Con respecto a la biodiversidad, se concluye que ésta es significativa, ya que hay una
riqueza de especies considerable para la ZA donde predominan cultivos agrícolas,
zonas de pastoreo, y remanentes de bosque secundario caducifolio con una
composición florística homogénea.
La ZA mantiene una etapa de estrés continuo donde ha sido sometida a sequía,
incendios forestales, alteraciones en el suelo, entre otros, observando así una
resiliencia y leve perdida de especies de aves a entre uno y otro estudio que se ha
llevado en el sitio.
El manejo del suelo, el aislamiento de remanentes de bosque, la actividad
antropogénica continua, entre otros factores, acelera el proceso de fragmentación y
degradación de hábitats en la ZA del ANP Colima
La ZA presenta una conectividad baja-intermedia para los sectores en estudio.
El esboce de la movilidad de las especies obtenido a través del método utilizado y el
tiempo de duración de los muestreos permitió identificar la movilidad actual entre las
especies de avifauna y los sectores de la zona, no obstante, un incremento en los
muestreos podría reforzar los resultados de la investigación.
Los ecosistemas agrosilvopastorales que se alternan con campos de cultivo extensivo,
áreas de pastoreo y zonas semi-naturales, generan un mosaico paisajístico y ecológico
en la ZA del ANP Colima.
La ZA permite albergar una fracción de especies semejantes a las de bosques
secundarios y a su vez permite la movilización de las especies dentro de la matriz
agrícola.
La diversidad alfa como la beta son estudios complementarios que no deben ser
descartados ni deben de trabajarse por separado, ya que esbozan o proyectan el
estado de conservación de un sitio en específico por su análisis en el conjunto de

45
elementos, y de esta forma determinan el grado de protección que conllevará el manejo
del área.

46
RECOMENDACIONES
Esta investigación es pionera para estudios donde se requiera incorporar la Biología de
la Conservación con temas de avifauna brindando un enfoque paisajístico al mismo.
Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN):
Se recomienda previamente a la delimitación del Área Protegida junto a su Zona de
Amortiguamiento, utilizar los índices de aislamiento/proximidad o de conectividad,
previos a la toma de decisiones, ya que los resultados de éstos pueden ser el factor
clave para una adecuada planificación a nivel de paisaje.
Se recomienda incorporar el enfoque ecosistémico como una estrategia proactiva para
el manejo integrado de los recursos, que promueva la conservación y su uso
sostenible.
Se recomienda delimitar las Zonas de Amortiguamiento no sólo bajo criterios técnicos y
científicos, sino también utilizando los censos demográficos generados más recientes
para reconocer las zonas que podrían presentar mayor impacto directo al Área
Protegida.
Se recomienda implementar medidas de mitigación para contrarrestar la perdida de
hábitats y la fragmentación de la Zona de Amortiguamiento y de Áreas Protegidas que
aún no presentan un impacto evidente con estos procesos ecológicos, y evitar la
disminución paulatina de las especies.
A ALFALIT:
Se recomienda crear capacitaciones anuales a las comunidades aledañas para generar
espacios de intercambio y asesoría en educación ambiental.

47
A los manejadores de fincas:
Se recomienda que incorporen las buenas prácticas agrícolas parar el manejo de sus
terrenos, y evitar la degradación de los suelos y posteriores consecuencias
medioambientales para el entorno.
Se recomienda mantener cultivos rotativos mixtos para generar una heterogeneidad
horizontal que permita un aumento en los corredores biológicos a las especies
faunísticas.
Se recomienda que los manejadores del Área Protegida como las comunidades
aledañas se empoderen con esfuerzos de conservación para disminuir la degradación
que la ZA del ANP Colima pueda generar e influir de forma directa al ANP.

48
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros:
Alvarado GM, Bolaños SE (2012) Avifauna de El Rodeo, Mora, San José, Costa Rica. BRENESIA 77:203:228
Bennett A (2004) Enlazando el paisaje. El papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida
silvestre. UICN. San José, Costa Rica
Bennet AF (1998) Linkages in the Landscape: The Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Conservation. IUCN.
Gland, Switzerland
Bousquets J, Morrone J (2001) Introducción a la biogeográfia en Latinoamérica: teorías, conceptos, métodos y
aplicaciones. Universidad Nacional Autónoma de México. Editoriales UNAM.
Bustamante R, Grez A (1997) Consecuencias ecológicas de la fragmentación de los bosques Nativos. Ambiente y
Desarrollo. Ciencia y Ambiente, XI (2), 58-63
Canevari P, Castro G, Sallaberry M, Naranjo LG (2001) Guía de los chorlos y playeros de la Región Neotropical.
CALIDRIS
Cárdenas G, Harvey C, Ibrahim M, Finegan B (2003) Diversidad y riqueza de aves en diferentes hábitats en un
paisaje fragmentado en Cañas, Costa Rica. Agroforestería de las Américas, 10, 78-85
Castaño-Villa GJ, Patiño-Zabala JC (2007) Composición de la comunidad de aves en bosques fragmentados en la
región de Santa Elena, Andes centrales colombianos. Boletín Científico - Centro de Museos - Museo de
Historia Natural Vol. 11:47 - 60
Chinchilla J, Hernández E, Padilla S (1999) Valoración económica de los servicios ambientales del recurso bosque
en las Áreas Naturales Protegidas, Caso Colima. Tesis de Licenciatura en Economía.Universidad de El
Salvador
Dranzoa, C (1998) The aviafauna 23 years after logging in Kibale National Park, Uganda. Biodiversity and
conservation, 7:77-797
Díaz E. (2008) Aves como Indicadoras en Materia de Impacto. Pág. 22-24. En: Memorias XV Simposio y IX
Congreso Nacionales de Ornitología. (2008). Puebla, México
Estades C (2006). Capítulo III: Comunidades de aves en un mosaico de bosques naturales y artificiales de la región
del Maule. Pág. 69- 81. En: Grez, A., Simonetti, J., Bustamente, R. (2006). Biodiversidad en Ambientes
Fragmentados de Chile: patrones y procesos a diferentes escalas. Primera Edición. Editorial
Universitaria, S.A. Programa Interdisciplinario de Estudios en Biodiversidad (PIEB). Universidad de Chile
Estrada A, Coates-Estrada A, Merritt Jr D (1997) Anthropogenic Landscape Changes and Avian Diversity at Los
Tuxtlas, México. Biodiversity & Conservation 6, 19-43
EUROPARC-España (2009) Conectividad ecológica y Áreas Protegidas. Herramientas y casos prácticos. Ed.
FUNGOBE Madrid
Finegan B, Bouroncle C (2008) Patrones de Fragmentación de los Bosques de Tierras Bajas, su impacto en las
comunidades y especies vegetales y propuestas para su mitigación. En: Harvey C, Sáenz C (ed) (2008)
Evaluación y Conservación de Biodiversidad en Paisajes Fragmentados de Mesoamérica. Editorial
INBio, p. 139-178
Galindo-Leal C (1996) Fragmentación y Metapoblaciones. Centro para la Biología y la Conservación. ECOTONO.
Boletín del Programa de Investigación Tropical. Invierno: 1-3
Garrigues R (2007) The Birds of Costa Rica: A field guide. Christopher Helm

49
Gallo-Cajiao E, Idrobo-Medina CJ (2003) Fragmentos de bosque y conservación de aves: un estudio de caso en los
Andes de Colombia. Memorias del V Congreso Internacional: Manejo de fauna silvestre en amazonía y
Latinoamérica
Grez A, Simonetti J, Bustamente R (2006) Biodiversidad en Ambientes Fragmentados de Chile: patrones y procesos
a diferentes escalas. Primera Edición. Editorial Universitaria, S.A. Programa Interdisciplinario de
Estudios en Biodiversidad (PIEB). Universidad de Chile
Guido I, Rodríguez C (2012) Potencial para el turismo de observación de aves en la zona de amortiguamiento de la
Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Costa Rica. Zeledonia, 16:1-27
Halffter G (1994) ¿Qué es la biodiversidad? LLETRES DE BATALLA. Boletín de la Institución Catalana de Historia
Natural 62:5-14
Hafftler G, Moreno C (2005) Capítulo I: Significado biológico de las diversidades alfa, beta y gamma. p 1- 14. En:
Hafftler, G., J. Soberón., P. Koleff., A. Melic. 2005. Sobre Diversidad Biológica: El Significado de las
Diversidades Alfa, Beta y Gamma. m3m: Monografías Tercer Milenio. Comisión para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México. Sociedad Entomológica Aragonesa (SEA), Zaragoza,
España. Grupo Diversitas, México. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), México. vol.
4
Harvey CA, Sáenz JC (2008) (ed) Evaluación y Conservación de Biodiversidad en Paisajes Fragmentados de
Mesoamérica. Editorial INBio, p. 47-73
Herrera N., Rivera, R., Ibarra, R. (2001) Flora y fauna vertebrada del bosque de Colima, Suchitoto, Cuscatlán.
ALFALIT
Linera G, Manson R, Vera E (2002) La fragmentación del bosque mesófilo de montaña y patrones de uso del suelo
en la región oeste de Xalapa, Veracruz, México. Madera y Bosques 8 (1): 73-89
López-Barrera F (2004) Estructura y función en bordes de bosques. Ecosistemas 13 (1): 67-77
Kaufman K (2005) Field Guide to Birds of North America. Houghton Mifflin Harcourt
Komar O, Domínguez JP (2001) Lista de aves de El Salvador. Fundación Ecológica de El Salvador
­
SalvaNATURA.
San Salvador
Kricher J (2011) Tropical Ecology. Princeton University Press
Köpsell E (2001) Funciones y aplicaciones de sistemas agroforestales. Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza (CATIE)
MacKinnon JR, MacKinnon K (1986) Manejo de áreas protegidas en los trópicos. IUCN
Magurran AE (1988) Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press. Princeton, New Jersey
Marroquín ME (2006) Equidad de género y las Áreas Naturales Protegidas de El Salvador: Colima, El Imposible y
Nancuchiname. Universidad de El Salvador
Martínez M (2008) Conectividad funcional para aves terrestres dependientes de bosque en un paisaje fragmentado
en Matiguás, Nicaragua. Tesis de Maestría. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
(CATIE)
Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (2006) Plan de manejo del Área Natural Protegida
Colima. El Salvador
Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (2010) III Informe nacional de Áreas Naturales
Protegidas. El Salvador

50
Morales H, Ferguson B, García-Barrios L (2008) Agricultura: La cenicienta de la conservación en Mesoamérica. En:
Harvey CA, Sáenz JC (2008) (ed) Evaluación y Conservación de Biodiversidad en Paisajes
Fragmentados de Mesoamérica. Editorial INBio, p. 47-73
Moreno C (2001) Métodos para medir la biodiversidad. M&T
­
Manuales y Tesis SEA, vol. 1. Zaragoza
Navarro R, Blanés J, Drehwald U, Moscoso A, Torres A (2003) Zonas de Amortiguamiento como instrumento para el
manejo de la biodiversidad en los bosques tropicales de la vertiente oriental andina. Pág. 11-34. En:
Blanés, J., Navarro, R., Drehwald, U., Bustamante, T., Moscoso, A., Muñoz, F., Torres, A. (2003). Las
Zonas de Amortiguamiento: un instrumento para el manejo de biodiversidad. El caso de Ecuador, Perú y
Bolivia. Serie Foro (FLACSO (Organization), Sede Ecuador). Comunidad Europea. 1ª Edición
Ñique M (2010) Biodiversidad: Clasificación y cuantificación. Universidad Nacional Agraria de la selva. Tingo María,
Perú
Pauchard A., Aguayo M., Alaback P (2006) Capítulo II: Cuantificando la fragmentación del paisaje: las métricas y sus
significados ecológicos. Pág. 41-67. En: Grez, A., J. Simonetti., R. Bustamente. (2006). Biodiversidad en
Ambientes Fragmentados de Chile: patrones y procesos a diferentes escalas. Primera Edición. Editorial
Universitaria, S.A. Programa Interdisciplinario de Estudios en Biodiversidad (PIEB). Universidad de Chile
Paz Quevedo, OW. (2015) Avistamiento de especies carroñeras en el Área Natural Protegida Colima. [Comunicación
personal]. 28 feb 2015.
Programa de Estudios Ambientales (ProAmbi) (1996) Plan de manejo para el refugio nacional de vida silvestre
Gandoca-Manzanillo. vol. I.
Ralph J, Geupel G, Pyle P, Martin T, DeSante D, Milá B (1996) Manual de métodos de campo para el monitoreo de
aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR- 159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station,
Forest Service, U.S. Department of Agriculture
Ramírez A (1999) Ecología aplicada al diseño y análisis estadístico. Universidad Jorge Tadeo Lozano
Rodríguez O, Villalobos R, Campos J (2004) Aves y turismo de naturaleza en la zona de amortiguamiento del
Parque Nacional Tapantí- Macizo de la Muerte. Recursos y Ambiente. 43:62-71.
Saenz JC, Villatoro F, Ibrahim M, Fajardo D, Pérez M (2007) Relación entre las comunidades de aves y la
vegetación en agropaisajes dominados por la ganadería en Costa Rica, Nicaragua y Colombia.
Agroforestería en las Américas 45: 37-48
Santos T, Tellería J (2006) Pérdida y Fragmentación del Hábitat: efecto sobre la conservación de las especies.
Ecosistemas. 15(2):1-10.
Sepulveda C, Moreira A, Villarroel P (1997) Conservación Biológica fuera de las Áreas Silvestres Protegidas.
Biodiversidad (I). Ciencia y Ambiente. Vol. XIII, (2):48-58
Sibley A (2000) The Sibley Guide to Birds. Alfred A. Knopf
Stiles and Skutch (1989) A guide to birds of Costa Rica. Comstock Publishing Associates
Sutherland W (2006) Ecological census techniques: a handbook. Second Edition. Cambridge University Press
Vílchez-Mendoza, SJ, Harvey CA., Sanchez-Merlo D, Medina A, Hernández B, Tylor R. (2008) Diversidad y
composición de aves en un agropaisaje de Nicaragua. En: Harvey C, Sáenz C (ed) (2008) Evaluación y
Conservación de Biodiversidad en Paisajes Fragmentados de Mesoamérica. Editorial INBio, p. 547-576.
Villarreal H et al (2004) Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de
caracterizaciones de biodiversidad. En: Villarreal H et al. (2004) Manual de métodos para el desarrollo
de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, Colombia

51
Páginas web:
Angulo E. (2007). Las Zonas de Amortiguamiento: Espacios para la Conservación y la Concertación. (en línea).
Infoecología.
Consultado
12
ago
2012.
Disponible
en:
http://www.infoecologia.com/biodiversidad/bio2007/amortiguamiento.htm
Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador. (2005). Ley Áreas Naturales Protegidas (en línea). Artículo 2,
Decreto
579.
Consultado
09
sep
2012.
Disponible
en:
http://www.csj.gob.sv/AMBIENTE/LEYES/AREAS_NATURALES/LEY_AREAS_NATURALES_PROTEGI
DAS.pdf
Boehnert J. s.a. Zonas de Amortiguamiento (ZA) de las Áreas Naturales Protegidas (ANP): Conflictos, Desafíos y
Potencialidades.
(en
línea).
Consultado
18
sep
2012.
Disponible
en:
http://www.zonasdeamortiguamiento.org/textos_detalle.php?id_seccion=20&id_texto=36
Lepage D (2015) Bird Checklists of the World / El Salvador. Avibase
­
The World Bird Database. Consultado 30 ago
2015. Disponible en: http://avibase.bsc-eoc.org/checklist.jsp?region=SV&list=clements
Melgar M. (2006). Desarrollo Sostenible y Corredores Biológicos en las Zonas de Amortiguamiento. (en línea).
Consultado 19 sep 2012. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/desarrollo-sostenible-
y-corredores-biologicos.htm

52
ANEXOS

53
ANEXO 1
DESCRIPCIÓN DE ÍNDICES
Índices para la obtención de Diversidad Alfa
Índice de Riqueza Específica de Margalef: permite analizar puntualmente la relación entre el
número de especies y una muestra definida. Transforma el número de especies por muestra a
una proporción a la cual las especies son añadidas por expansión de la muestra. Supone que
hay una relación funcional entre el número de especies y el número total de individuos.
(Moreno 2001). Si esto no se mantiene, el índice puede varias con el tamaño de la muestra de
forma desconocida. Valores inferiores a 2.0 indican baja diversidad, mientras que valores
superiores a 5.0 indican alta diversidad (Magurran 1988)
=
- 1
ln
Donde:
S es el número total de especies
ln es logaritmo natural
N es el número total de individuos de la muestra
Índice de Dominancia de Simpson: cuantifica la probabilidad que dos individuos seleccionados
aleatoriamente en una comunidad infinita pertenezcan a una misma especie. Si pi es la
probabilidad que tiene un individuo de pertenecer a la especie i (i = 1, 2, 3, 4, 5
, ...) y la
extracción de cada individuo es un elemento independiente. La probabilidad que tienen dos
individuos de una misma especie en ser elegidos al azar sería pi × pi o pi
2
. La probabilidad
promedio de que ocurra será igual a la suma de las probabilidades individuales de cada
especie. Los valores del Índice de la Dominancia de Simpson se encuentran del 0 al 1,
indicando menor dominancia al acercarse a 1, y mayor diversidad (Ñique 2010).
=
2
Donde:
pi
es la abundancia proporcional de la especie
i
, es decir, el número de
individuos de la especie
i
, dividido entre el número total de individuos de
la muestra
(ni/N)
al cuadrado.
Índice Inverso de Simpson o Índice de Equidad: así como el Índice de Simpson mide la
dominancia, es decir, nos da valores de dominancia dentro de una comunidad, por tal motivo
para obtener datos de diversidad, deberán restarse los valores obtenidos de Simpson de 1 para

54
estimar de diversidad. Los valores del Índice Inverso de Simpson o Índice de Equidad tienen
como límite mínimo y máximo del 0 a 1, respectivamente. De esta forma, cuando el valor
resultante se encuentra más cercano al 0 comprende menor diversidad, y entre más lejano de
este valor, la dominancia disminuye y la diversidad aumenta (Ñique 2010).
= 1 -
2
Donde:
pi es la abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número
de individuos de la especie i, dividido entre el número total de
individuos de la muestra (ni/N) al cuadrado.
Índice de Shannon-Wiener: evalúa la heterogeneidad de una comunidad sobre la base de dos
factores: el número de especies presentes y su abundancia relativa. Cuando el valor es
máximo, indica que todas las especies son igualmente abundantes. Normalmente toma valores
de 1 a 4, valores encima de 3 son interpretados como diversos (Magurran 1988)
= ln
Donde:
ln es logaritmo natural
pi es la abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número
de individuos de la especie i, dividido entre el número total de
individuos de la muestra (ni/N).
Índices para la obtención de Diversidad Beta
Se utilizarán índices de similitud o disimilitud para expresar el grado de semejanza en
composición de especies y sus abundancias en dos muestras.
Índice de Jaccard: el índice de Jaccard básicamente representa el valor porcentual de las
ocurrencias simultaneas respecto al total de especies y su oscilación a los límites superior (1) e
inferior (0). (Ramírez 1999). El objetivo de este índice es relacionar el número de especies
compartidas con el número total de especies exclusivas (Villareal et al. 2004). Este índice está
diseñado para ser igual a 1 en casos de similitud completa, e igual a 0 si las estaciones son
disimilares y no tienen especies en común (Ramírez 1999).

55
=
+ +
Donde:
a es el número de especies compartidas por ambos sitios
b es el número de especies presentes únicamente en el primer sitio
c es el número de especies presentes únicamente en el segundo sitio
Índice del Coeficiente de Similitud de Dice-S
ø
rensen:
relaciona el número de especies en
común con la media aritmética de las especies en ambos sitios (Moreno 2001).
=
2
+
Donde:
a es el número de especies compartidas por ambos sitios
b es el número de especies presentes únicamente en el primer sitio
c es el número de especies presentes únicamente en el segundo sitio

56
ANEXO 2
Cuadro 1 Especies de avifauna de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida Colima externas a los puntos de conteo
Orden
Familia
Especie
Accipitriformes
Cathartidae
Coragyps atratus
Accipitriformes
Cathartidae
Cathartes aura
Accipitriformes
Pandionidae
Pandion haliaetus
Accipitriformes
Accipitridae
Elanus leucurus
Accipitriformes
Accipitridae
Chondrohierax uncinatus
Accipitriformes
Accipitridae
Rupornis magnirostris
Accipitriformes
Accipitridae
Buteo plagiatus
Columbiformes
Columbidae
Columbina inca
Columbiformes
Columbidae
Columbina talpacoti
Columbiformes
Columbidae
Zenaida asiatica
Cuculiformes
Cuculidae
Piaya cayana
Cuculiformes
Cuculidae
Crotophaga sulcirostris
Falconiformes
Falconidae
Caracara cheriway
Falconiformes
Falconidae
Falco sparverius
Passeriformes
Tyrannidae
Tyrannus forficatus
Passeriformes
Corvidae
Calocitta formosa
Passeriformes
Polioptilidae
Polioptila albiloris
Passeriformes
Emberizidae
Aimophila ruficauda
Passeriformes
Cardinalidae
Passerina ciris
Passeriformes
Icteridae
Dives dives
Passeriformes
Icteridae
Icterus spurius
Passeriformes
Icteridae
Icterus galbula
Passeriformes
Fringillidae
Euphonia affinis
Cuadro 2 Especies de avifauna para el Área Natural Protegida Colima
Orden
Familia
Especie
Tinamiformes
Tinamidae
Crypturellus cinnamomeus
Galliformes
Cracidae
Ortalis leucogastra
Accipitriformes
Accipitridae
Geranospiza caerulescens
Cuculiformes
Cuculidae
Coccyzus americanus
Strigiformes
Strigidae
Pulsatrix perspicillata
Strigiformes
Strigidae
Glaudicium brasilianum
Strigiformes
Strigidae
Megascops cooperi
Strigiformes
Strigidae
Ciccaba virgata
Caprimulgiformes
Caprimulgidae
Chordeiles acutipennis
Coraciiformes
Momotidae
Momotus coeruliceps
Coraciiformes
Momotidae
Eumomota superciliosa
Piciformes
Ramphastidae
Pteroglossus torquatus
Passeriformes
Furnariidae
Lepidocolaptes affinis
Passeriformes
Tyrannidae
Myiarchus tuberculifer
Passeriformes
Tyrannidae
Myiopagis viridicata
Passeriformes
Tyrannidae
Myiodynastes luteiventris
Passeriformes
Vireonidae
Vireo flavifrons
Passeriformes
Vireonidae
Cyclarhis gujanensis
Passeriformes
Icteridae
Icterus spurius
Passeriformes
Icteridae
Icterus galbula

57
ANEXO 3
GLOSARIO
Biología de la conservación: es una disciplina que busca revertir la disminución de la
biodiversidad y la extinción de las especies por medio de otras ramas de la biología para su
implementación. tales como el manejo de recursos naturales, genética de las poblaciones y
políticas ambientales.
Conectividad: es el grado en que un paisaje facilita o impide el movimiento entre los
organismos para desplazarse entre fragmentos separados de un determinado tipo de hábitat.
Efecto borde: es el resultado de la interacción entre dos ecosistemas adyacentes o cualquier
cambio en la distribución de una variable dada que ocurre en la transición entre hábitats
(López-Barrera 2004).
Fragmentación: es la reducción gradual de zonas boscosas a pequeños parches de bosque
aislados entre sí.
Resiliencia: es la condición fisiológica de algunos organismos de soportar cambios adversos
de su entorno y adaptarse a éstos.
Zona de Amortiguamiento: son espacios de transición entre el Área Protegida y el entorno, y
permiten aminorar el efecto directo del medio hacía adentro y hacia afuera. Su objetivo principal
es proveer bienes y servicios ambientales a las poblaciones locales sin contrarrestar el
esfuerzo de conservación de las Áreas Protegidas.

58
ANEXO 4
Fotografías propias de algunas especies de avifauna identificadas para la Zona de Amortiguamiento del Área
Natural Protegida Colima.
Pandion haliaetus
Limnodromus scolopaceus

59
Jacana spinosa
Tringa solitaria
Elanus leucurus
Anas discors (hembra)
Polioptila albiloris
Herpetotheres cachinnans

60
Leptotila verreauxi
Eupsittula canicularias
Tyrannus forficatus
Falco sparverius (macho)
Archilochus colubris
Buteo plagiatus

61
Caracara cheriway
Peucaea ruficauda
Cathartes aura
Melanerpes aurifrons
Rupornis magnirostris
Mycteria americana

62
Columbina inca
Crotophaga sulcirostris
Ardea alba
Volatinia jacarina
Brotogeris jugularis
Butorides virescens

63
Buteogallus urubitinga
Final del extracto de 68 páginas

Detalles

Título
Diversidad alfa y beta de la avifauna diurna de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida, Cuscatlán, El Salvador
Universidad
University of El Salvador
Autor
Año
2016
Páginas
68
No. de catálogo
V387003
ISBN (Ebook)
9783668625266
ISBN (Libro)
9783668625273
Tamaño de fichero
3387 KB
Idioma
Español
Palabras clave
aves, avifauna, diversidad, fragmentación, ecologia, habitat, zona de amortiguamiento, El Salvador, agroforestería, matriz agrícola, conectividad, especies
Citar trabajo
Cecilia Vides (Autor), 2016, Diversidad alfa y beta de la avifauna diurna de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida, Cuscatlán, El Salvador, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/387003

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Diversidad alfa y beta de la avifauna diurna de la Zona de Amortiguamiento del Área Natural Protegida, Cuscatlán, El Salvador



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona