La gestión y liderazgo de la enfermera en los servicios de salud

Gestión y liderazgo en enfermería


Ensayo, 2018

7 Páginas, Calificación: ninguna


Extracto

INTRODUCCIÓN

La función de un gestor en los servicios de salud consiste en llevar a cabo diversas actividades como planificar, organizar, dirigir, y controlar los recursos financieros, humanos y materiales con la intención de atender, con la mejor eficiencia posible, está orientada hacia la persona, el cliente, su familia, el personal de enfermería, los equipos interdisciplinarios. La gestión se identifica como un proceso humano y social que se apoya en la influencia interpersonal, del liderazgo, de la motivación, participación, comunicación y la colaboración.

La práctica profesional de enfermería incluye otorgar un cuidado individualizado, la intervención de una enfermera como recurso terapéutico y la integración de habilidades específicas, requiere de recursos intelectuales, de intuición para tomar decisiones y realizar acciones pensadas y reflexionadas, que respondan a las necesidades particulares de la persona. También es necesario que la enfermera trabaje de forma interdependiente permitiendo la colaboración del personal hospitalario.

Se menciona también el liderazgo que se entiende como la capacidad de una persona para inspirar la confianza y el reconocimiento del grupo por la responsabilidad ejercida, se puede afirmar que la enfermera ejerce el liderazgo cuando consolida la integración de todas las partes implicadas en un proceso de atención de salud, bien sea un equipo de enfermeras o de carácter interdisciplinar.

LA GESTIÓN Y LIDERAZGO DE ENFERMERA EN LOS SERVICIOS DE SALUD

La administración es un proceso de planificar, organizar, dirigir, controlar todos los recursos que pertenecen a una organización con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos.

La gestión se utiliza para referirse a un conjunto de acciones que permite la realización de cualquier actividad. Es decir, se llevan a cabo con la finalidad de resolver una situación. Se debe de llevar una buena organización de acuerdo con las actividades a desarrollar del personal de enfermería sean enfocados principalmente a las necesidades de cada paciente para ofrecer una atención de calidad. La enfermera que practica cuidados directos a los enfermos es responsable de ellos a través de la delegación de algunas actividades con otros trabajadores auxiliares, teniendo como resultado un trabajo con eficacia y eficiencia. Estos cuidados van desde la práctica más sencilla hasta las técnicas más sofisticada, siendo su incumbencia la mayoría de la atención que recibe directamente un usuario tanto a nivel hospitalizado como en el de atención primaria. La enfermera es la principal fuente de información directa acerca de la situación del paciente en los servicios de salud.

Por otra parte desempeñan en la institución sanitaria actual varios papeles de forma simultanea: subordinados, superiores, representantes del servicio o de la empresa y en tres condiciones demuestran distintos grados y aspectos de responsabilidad, que requieren conocimientos, habilidades y destrezas y variados. Las enfermeras que ocupan puesto de gestión deben de cumplir ciertas reglas, cumplir con las metas de la organización y de la división de enfermería, mantener la calidad de la atención al usuario de acuerdo con las condiciones existentes , potenciar la motivación de los trabajadores del servicio, incrementar las capacidades de los colegas y de los subordinados , desarrollar un espíritu de trabajo en equipo y una alta moral de trabajo, responder a las necesidades de cambio de la organización y del personal, impulsándolas cuando sea necesario.

Cada uno del personal de salud que labora en el área del servicio debe de estar consciente hasta donde es responsabilidad de cada uno , tanto como enfermeros auxiliares como enfermeros general, de igual manera debe de adoptar una orientación general desde el pensamiento enfermero , en el que tenga un base los estándares de actuación ,las normas y los proceso de atención, para eso las teorías y modelos se utilizan especialmente para la elaboración de dicho proceso, así para poder identificar un problema real o del riesgos.

Otra de las tareas de los gestores es elaborar normas para el personal, y también para la realización del proceso de atención y de protocolos, con el propósito de ayudar a organizar de manera uniforme el trabajo de los enfermeros, de igual manera marcar un lineamiento para que los demás trabajadores sigan lo señalado y ofrecer un trabajo de calidad al usuario. Una vez redactado, deben ser difundidos para su conocimiento y aceptación por parte de todo el personal relacionado con su cumplimiento y el grupo de normalizador debe mantenerse trabajando en la observación del seguimiento de la norma o estándar y, si fuera preciso en su revisión o reformulación. El gestor define cuales son los recursos adecuados a la prestación establecida como idónea, tanto los materiales como los recursos humanos y reducción de costos con los mantenimientos de un servicio adecuado. En relación con el personal, el gestor de enfermería debe de atender varios aspecto entre ellos está la dotación de personal adecuado para los procesos asistenciales diseñados y las tareas a desempeñar, creación de un ambiente de trabajo favorable y asegurar la calidad de los cuidados, de la misma manera defiende los derechos de los usuarios que será respetada dependiendo de sus valores, creencias, confidencialidad etc.

De igual manera menciona que los diferentes autores señalan que quienes confieren a la dirección la entidad de coordinar el conjunto del proceso administrativo, ya que esta etapa se caracteriza por la capacidad de comunicación y motivación que impregna el liderazgo del director con el fin de procurar que quienes tienen competencias directas en la prestación de servicio o de elaboración de un producto no lo hagan.

No es factible medir el gasto sanitario e incorporar criterios de equidad desde la particularidad de cada centro o institución, por la significación específica del propio concepto de equidad, que requiere poder comparar las desigualdades en salud y, por ello es necesario tener una visión general y de contexto.

La gestión clínica, como sistema innovador cada vez más presente en el sistema de salud, va a requerir una descentralización cada vez mayor de los servicios enfermeros, modificando las estructuras de gestión actuales hacia la responsabilidad compartida en la gestión de los procesos y en la toma de decisiones de las enfermeras en los elementos esenciales del liderazgo de los cuidados y en el conocimiento y los instrumentos de la administración y gestión de los servicios enfermeros.

Sea cual fuere la formalización, las repercusiones sobre el individuo que desempeña el trabajo son las mismas: se ejerce un control del comportamiento.

Los procesos de trabajo están normalizados cuando su contenido queda especificado, es decir, programado. Los puestos más limitados y de menor cualificación son los susceptibles de un alto grado de formalización.

Una rígida normalización de procesos de trabajo sólo se puede implantar en empresas en las que el trabajo es rutinario, sencillo y reiterativo.

CONCLUSIÓN

Para brindar unos cuidados de calidad en enfermería es necesario tener un orden en todo momento, tomando en cuenta las necesidades que tengan los pacientes. La administración en enfermería cumple con todos los requisitos necesarios para llevar a cabo una excelente atención, brindando los cuidados necesarios. El personal gestor, en este caso enfermería, es el eslabón entre los usuarios y el sistema, de modo que la habilidad y el grado de éxito con que cumpla sus funciones determinaran directamente los logros y el grado de cumplimiento de los objetivos de la organización a la que representa. La única finalidad que se busca es la atención digna, con respeto, que se deben brindar a los pacientes y buscar la mejora en la salud de estos, o contribuir con el mantenimiento de la salud.

BIBLIOGRAFIA

1, - Balderas p. María de la luz. Administración de los servicios de Enfermería Edt. interamericana McGraw Hill 5/edición 2009.

2, -Loreto Macia Soler, Luis Llor Gutiérrez, Manuel Lillo Crespo, Gestión y administración de servicios de enfermería.

3, - Monpart M.P. y Duran M. Administración y Gestión. Editor. Madrid. Difusión Avances de Enfermería. 2000.

[...]

Final del extracto de 7 páginas

Detalles

Título
La gestión y liderazgo de la enfermera en los servicios de salud
Subtítulo
Gestión y liderazgo en enfermería
Universidad
Autonomous University of Guerrero  (Enfermería 2 - Unidad Academica de Enfermería Núm. 2)
Curso
Administración y gestión en enfermería
Calificación
ninguna
Autor
Año
2018
Páginas
7
No. de catálogo
V423557
ISBN (Ebook)
9783668704411
Tamaño de fichero
425 KB
Idioma
Español
Notas
Co-authors: Karla Aparicio García, Stephany Apreza Quiñones, Maritza Arana Peña, Fabiola Lauro Patriarca, Francisco Javier López Caballero
Palabras clave
Administración y gestión en enfermería
Citar trabajo
Deisy Jimenez et al. (Autor), 2018, La gestión y liderazgo de la enfermera en los servicios de salud, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/423557

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: La gestión y liderazgo de la enfermera en los servicios de salud



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona