La historia del pueblo gitano era y, hoy todavía, está marcada por la discriminación étnica. Esta raza tiene sus orígenes en el noroeste de la India, desde donde sus integrantes partieron y emigraron hacia Persia y Europa. Hoy en día, los gitanos, están presentes en todos los países de la Unión Europea. Los datos existentes sobre el número de personas gitanas varían dependiendo de la fuente consultada. Mientras algunos destacan que, en Europa, viven cerca de ocho millones, otros, elevan las estimaciones hasta diez. Aunque una de las principales características del pueblo sea su dispersión, en algunos países existe una mayor concentración de población gitana (por ejemplo, Rumania, Bulgaria, España).
La cuestión social del pueblo gitano se ha ido agravando progresivamente y, desde su llegada, el problema gitano siempre ha quedado si una resolución final. En el presente trabajo trataré de resumir y analizar las diferentes leyes que han promulgado los diferentes reyes de España con el paso del tiempo. Las leyes seleccionadas han sido elegidas porque son, o bien ejemplares para el género “leyes dictadas contra los gitanos”, o bien las más importantes en la evolución de la discriminación hacia el reconocimiento de los gitanos en Austria.
Así, las preguntas principales y más importantes planteadas en este trabajo serán las siguientes:
- ¿Cuáles son los textos legales más importantes en el desarrollo de la situación de los gitanos en la sociedad española?
- ¿Qué formulaciones usaban los reyes en el transcurso del tiempo para determinar diferentes requerimientos a la etnia gitana?, ¿había frases y términos que fueran usados más frecuentemente?
- ¿Funcionaba la integración e inclusión de los gitanos en la sociedad español?, ¿cómo?
- ¿Cómo se presenta la situación de los gitanos en la sociedad hoy en día?
Table of Contents
- Introducción
- Teoría
- Terminología
- Diglosia ◇ bilingüismo.
- Vago...
- Etnia
- Antiziganismo
- Roma, Sinti, Kale
- Constitución
- Real Pragmática.....
- Real Cédula.
- La lengua como elemento integrante de la identidad
- Identidad: una definición.
- Influencia de la lengua en la identidad.
- Trasfondo histórico
- Compendio de la historia de los gitanos.....
- Romaní Romanes
- Salida de la India
- Llegada en la Península Ibérica.
- 1425-1499 el "período idílico”.
- Los gitanos en los textos legales durante la historia española
- 1499-1633 período de la expulsión
- Pragmática de Medina del Campo 1499
- Legislación durante el reinado de Carlos I 1500-1558
- Legislación durante el reinado de Felipe II 1527-1598.
- Legislación durante el reinado de Felipe III 1578-1621
- 1633 - 1783 integración legal de la minoría
- Legislación durante el reinado de Felipe IV 1605-1665.
- Legislación durante el reinado de Carlos II 1661-1700.
- Legislación durante el reinado de Felipe V 1683-1746..
- Legislación durante el reinado de Fernando VI 1713-1759.
- Legislación durante el reinado de Carlos III
- 1783 – en adelante: período de integración.
- Legislación durante el reinado de Fernando VII 1784-1833.
- Legislación durante el reinado de Isabel II 1830-1904.
- Legislación durante el reinado de Alfonso XII 1857-1885.
- La Segunda República y el régimen de Francisco Franco...
- La Ley de Vagos y Maleantes de 1933.
- Orden de 14 de mayo de 1943 .....
- La Ley sobre la Peligrosidad y Rehabilitación Social de 1970..\n
- Nazismo en Europa Central.
- Comisario para la consolidación del germanismo de 1938.
- Los gitanos en el régimen constitucional español de 1978
- Evolución de la integración a partir de la constitución de 1978.
- Situación actual de los gitanos
- Exclusión social en los medios de comunicación..
- Recopilación de la historia más reciente
- Estereotipos, clichés y prejuicios....
- Los gitanos en los estatutos de autonomía..
- Resumen y conclusión....
- La discriminación legal del pueblo gitano en España.
- El impacto de la discriminación en la identidad gitana.
- Las leyes y políticas que han contribuido a la exclusión social de los gitanos.
- Los estereotipos y prejuicios que han alimentado la discriminación.
- La evolución de la integración de los gitanos en la sociedad española.
Objectives and Key Themes
Este trabajo tiene como objetivo analizar la discriminación que ha sufrido el pueblo gitano en la legislación española a lo largo de la historia. El objetivo es, por un lado, conocer la historia de la discriminación legal y, por otro, analizar las causas que la han originado.
Chapter Summaries
La introducción contextualiza la historia de la discriminación del pueblo gitano en España, destacando la persistencia de estereotipos y la importancia de la historia de este grupo social. El capítulo 2 aborda conceptos relevantes como la terminología aplicada a los gitanos, la identidad y su relación con la lengua, así como un repaso al trasfondo histórico de la comunidad gitana. El capítulo 3 se centra en el análisis de la legislación española a lo largo de la historia, desde la Pragmática de Medina del Campo de 1499 hasta el régimen constitucional de 1978. Este capítulo abarca las leyes y políticas que han regulado la vida de los gitanos y cómo han contribuido a la discriminación y la exclusión social. El capítulo 4 analiza la situación actual de los gitanos en España, abordando la persistencia de la discriminación y sus manifestaciones en los medios de comunicación. También se examinan los estereotipos, clichés y prejuicios que aún siguen presentes en la sociedad.
Keywords
Los principales temas y conceptos tratados en este trabajo son: discriminación, legislación, gitanos, identidad, cultura, historia, España, integración, exclusión social, estereotipos, prejuicios, medios de comunicación, estatuto de autonomía, pragmática, real cédula, leyes, políticas, sociedad, cultura gitana, Romaní, derechos humanos, minorías.
- Citar trabajo
- Theresa Hönig (Autor), 2018, Gitanos en la legislación española. De la discriminación al reconocimiento, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/426955