El presente ensayo académico aborda el tema de los servicios bibliotecarios tradicionales y de nuevo tipo que ofrecen las Bibliotecas Cubanas pertenecientes al Sistema Nacional de Salud. Se declaran los atributos que asisten a estas estructuras en su carácter de bibliotecas especializadas destinadas a la atención de usuarios estudiantes de nivel superior. Por la importancia que revisten las competencias informacionales y su nexo con las competencias profesionales que deben ostentar tanto los usuarios como los especialistas de la información que laboran en las bibliotecas especializadas; este tema es traído a colación en el presente ensayo, a un nivel conceptual y considerando los cuestionamientos esenciales sobre el desempeño de los especialistas aquí referidos, a tenor de las normas establecidas nacionalmente en materia de competencias en información. La utilización óptima de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es una temática más de este ensayo académico, por haber devenido recurso importante de la actual sociedad del conocimiento. Otros temas de interés para el correcto desempeño y avance de este tipo de bibliotecas especializadas, son abordados en el presente ensayo académico, este es el caso de las labores de promoción de los servicios bibliotecarios y las entrevistas que son aplicadas a los usuarios potenciales de estas instituciones.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- PÁGINA DE PRESENTACIÓN.
- RESUMEN....
- INTRODUCCION
- DESARROLLO......
- Las bibliotecas universitarias, su presencia, su personal, su impacto.
- Las competencias informacionales como parte de las competencias profesionales
- Un conjunto de cuestionamientos esenciales:
- ¿Es adecuado el trabajo del especialista en Información Científica con el usuario?
- ¿Son adecuadas las competencias para el uso y manejo de la información en salud?... ..9
- ¿Se utilizan de forma óptima las nuevas tecnologías de la información y la comunicación?
- ¿Existen aptitudes en los profesionales de la información que faciliten el éxito de su labor?
- Labor de promoción de servicios bibliotecarios en el área de salud..
- Entrevista al usuario:
- Estudios de necesidades informativas.......
- Diseminación selectiva de la información (DSI).
- CONCLUSIONES:.
- CONCLUSIONS:.
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este ensayo académico examina los servicios bibliotecarios tradicionales y de nueva generación que ofrecen las Bibliotecas Cubanas pertenecientes al Sistema Nacional de Salud, con énfasis en las ubicadas en los Policlínicos. Se analizan los atributos que las caracterizan como bibliotecas especializadas destinadas a la atención de usuarios estudiantes de nivel superior. El ensayo aborda la importancia de las competencias informacionales y su relación con las competencias profesionales que deben poseer tanto los usuarios como los especialistas de la información que trabajan en estas bibliotecas. También se explora la utilización óptima de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso fundamental en la sociedad actual del conocimiento. Otros temas clave incluyen la promoción de servicios bibliotecarios y las entrevistas a usuarios potenciales para evaluar y optimizar la oferta de servicios y productos.
- Servicios bibliotecarios tradicionales y de nueva generación.
- Importancia de las competencias informacionales y profesionales en el ámbito de la salud.
- Utilización eficiente de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Promoción de servicios bibliotecarios y estudios de necesidades informativas.
- Evaluación y desarrollo de la diseminación selectiva de la información.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
El ensayo se inicia con una introducción que contextualiza la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual y su impacto en las bibliotecas. Posteriormente, se exponen los atributos que definen a las bibliotecas universitarias como entidades especializadas que atienden a usuarios estudiantes de nivel superior. Se destaca la importancia de las competencias informacionales y profesionales en el contexto de la salud, analizando el rol del especialista en información científica. El ensayo explora la utilización óptima de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y enfatiza la necesidad de promover los servicios bibliotecarios. Se mencionan también las entrevistas a usuarios potenciales como herramienta para evaluar y mejorar la oferta de servicios.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Los principales temas y conceptos abordados en este ensayo incluyen: servicios bibliotecarios, bibliotecas especializadas, bibliotecas universitarias, bibliotecas cubanas del sistema nacional de salud, competencias informacionales, competencias profesionales, tecnologías de la información y la comunicación, promoción de servicios bibliotecarios, diseminación selectiva de información y estudios de necesidades informativas.
- Citar trabajo
- José Raúl Pérez Martínez (Autor), 2018, Servicios bibliotecarios y competencias profesionales en Bibliotecas Cubanas del Sistema Nacional de Salud. En correspondencia con los escenarios actuales, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/429785