Estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos auto lesivos en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta


Trabajo de Investigación, 2016

104 Páginas, Calificación: 4.5 (5)


Extracto


Tabla de contenido

Resumen

Abstract

Introducción

1. Planteamiento del problema

2. Justificación

3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos

4. Estado del arte

5. Referente conceptual
5.1 Familia
5.1.1 Límites
5.1.2 Roles
5.1.3 Normas
5.1.4 Los subsistemas
5.1.5 El subsistema conyugal
5.1.6 El subsistema fraternal
5.1.7 Configuraciones familiares
5.1.8. Familias de pas deux
5.1.9 Familias de tres generaciones
5.1.10 Familias con soporte
5.1.11 Familias acordeón
5.1.12 Familias cambiantes
5.1.13 Familias con un fantasma
5.1.14. Familias con padrastro o madrastra
5.1.15 Estructura Familiar
5.1.16 Etapas evolutivas de la familia

6. Adolescencia
6.1 Características del adolescente

7. Autolesiones
7.1 Conductas autolesivas mayores
7.2 Conductas autolesivas estereotipadas
7.3 Conductas autolesivas compulsivas
7.4 Conductas autolesivas impulsivas

8. Marco legal

9. Metodología
9.1 Tipo de estudio
9.2 Fuentes de información
9.3 Instrumentos de recolección de la información
9.4 Plan de análisis
9.5 Consideraciones éticas

10. Resultados y discusión
10.1 Composición familiar
10.2 Roles familiares
10.3 Normas
10.4 Autolesiones

11. Observación no participante

12. Conclusiones

Referencias

13. Anexos
Anexo 1. Consentimiento informado
Anexo 2. Asentimiento informado
Anexo 3. Sistema categorial
Anexo
PROTOCOLO DE ENTREVISTA SOBRE LAS ESTRUCTURAS FAMILIARES
Anexo 5. Entrevista individual para las tres estudiantes
Anexo 6. Guion de observación

Resumen

El objetivo del presente estudio es comprender las estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta del municipio de Copacabana, centrándose en las categorías de composición, roles y normas, partiendo de la perspectiva sistémica. La metodología utilizada para tal fin es el enfoque cualitativo, fenomenológico hermenéutico como instrumento de recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación participante. Se encontró que el total de las familias corresponde a familia de tres generaciones, los roles parentales son compartidos entre los abuelos y madres, asimismo se encontró fragilidad en cuanto a las normas. En cuanto a las variables de estructura familiar y a autolesiones no se estableció relación alguna.

Palabras clave: Adolescentes, autolesiones, composición, familia, normas, roles.

Abstract

The aim of this study is understand the family structure of three students from Jose Miguel Restrepo y Puerta College, from the municipality of Copacabana Antioquia, which practice self injury behavior. It focuses on the categories of family composition, roles and norms, based on a systemic perspective. The methodology used is a hermeneutic, phenomenology and qualitative approach. It was used the semi-structured interview like tool to collect information, and the taking part observation. It was found that all the families are formed by three generations, the family roles agree with contemporary family, although keep similarities with traditional roles, in the same way it was found weak family norms. Regarding family structure and self-injury it was not found relationship

Key words: Adolescents, composition, family, norms, roles, sel-injury.

Introducción

Las autolesiones son una práctica que en los últimos años ha tomado fuerza, aunque de manera silenciosa, pues las investigaciones encontradas citadas en el presente estudio dan cuenta del incremento de este fenómeno en adolescentes en su mayoría pertenecientes al género femenino como se evidencia en la población objeto del presente estudio. Conterio, Lader & Kingson (2009) y Mosquera (2009) investigadores sobre el tema son autoras que hacen referencia a este fenómeno que según las mismas ha tenido significativo crecimiento en la población juvenil en Estados Unidos y otros países.

La mayoría de estudios sobre las autolesiones encontrados en las bases de datos dialnet, redalyc, scielo, ebsco se ocupan las distintas patologías asociadas a las autolesiones y los motivos para acudir a esta, pero la presente investigación se origina en la observación del fenómeno y la pregunta planteada surge como necesidad de hacer un acercamiento al mismo teniendo como foco el entorno familiar, puesto que este es el primer escenario social del individuo y partiendo desde la perspectiva sistémica un trastorno de un individuo es producido por unos límites difusos en este sistema.

El propósito del estudio consiste en comprender las estructuras familiares de tres adolescentes que llevan a cabo prácticas autolesivas en una institución educativa, según estudios encontrados estas conductas tienen como propósito aliviar una situación emocional difícil de tolerar cuyo origen puede ser la familia según Mosquera (2009) quien las nombra como el lenguaje del dolor.

El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo puesto que parte de la subjetividad, unido a esto se eligió el diseño fenomenológico hermenéutico ya que se consideró el más adecuado para comprender los roles y normas ejercidas en las familias objeto de estudio.

Se recolectó la información a través de la entrevista semiestructurada y la observación participante, para lo cual se tomó como muestra a tres adolescentes que fueron remitidas a orientación psicológica por motivos de autolesiones en la institución educativa, para el análisis de la información se procedió a categorizar los objetivos específicos y de ahí construir la entrevista semiestructurada puesto que esta permite al entrevistado hablar libre y abiertamente, además del guión de observación como instrumentos de recolección con el que se hizo triangulación para dar confiabilidad y validez al estudio.

Para finalizar la información hallada en este estudio puede ser útil para futuros investigadores interesados en el tema, también para la comunidad educativa y psicólogos ya que a partir de los hallazgos se pueden crear intervenciones frente a las adolescentes que acuden a prácticas autolesivas.

1. Planteamiento del problema

La familia como institución social es catalogada como la primera esfera social donde el individuo adquiere pautas de comportamiento y aprende a autorregularse para convivir en sociedad (Gallego, 2011). De dicha organización el niño incorpora elementos que lo constituyen como integrante de una cultura, de una sociedad. Esto le permite ser uno más en el universo humano, gracias a la socialización transmitida por la familia. Dicha institución es influenciada por factores sociales, culturales, económicos, políticos y tecnológicos, por consiguiente cualquier cambio en alguna de estas esferas genera cambios en el sistema familiar y sus miembros se ven afectados por dichas transformaciones, esto explica cómo a lo largo de la historia han surgido cambios en la familia a nivel estructural (roles, normas, funciones, jerarquía, limites, subsistemas) y en su composición (número de integrantes y parentesco) (Quintero, 2009).

De acuerdo con Roudinesco (2010) en la época industrial predominaba en occidente la familia burguesa, constituida por un padre, una madre y unos hijos, cuyos roles eran claramente definidos por la cultura; el rol de padre era de proveedor material, autoridad y orden en el hogar, en tanto que el rol materno era cuidadora de los hijos, esposa y ama de casa.

A finales de la primera década del siglo xxi surgen nuevas tipologías familiares como las familias con un solo padre, familias sin hijos, con padres ausentes, con varias generaciones, familias reconstituidas, extensas homoparentales, como diría Virginia Gutiérrez (citada por Quintero 2009) polimorfismo familiar, por consiguiente las funciones parentales también experimentan grandes transformaciones, si antes la madre se encargaba de cuidar a los hijos, con la inserción de la misma al campo laboral productivo, esta función es compartida con otros agentes como la escuela, familiares, u otros cuidadores no familiares, aunque ella ,sigue siendo una fuente de socialización y protección primaria (Agudelo, 2012).

La familia también adquirió cambios en su estructura, entendida esta como las relaciones entre los miembros que la conforman, las normas, pautas de comportamiento, roles y límites al interior, composición, con el impacto de las redes sociales virtuales las relaciones sociales se transformaron, esto se evidencia en el reemplazo de la presencia física de los interlocutores por la comunicación a través de las redes sociales virtuales, chats, foros (Molina, Toledo & Peña 2014).En la familia se han generado cambios en el modo de interacción entre los miembros de la misma ya que estas han facilitado la comunicación con familiares lejanos al tiempo que alejan la interacción con familiares cercanos, asimismo el incumplimiento de las normas en el hogar, el menor tiempo compartido en familia, malentendidos entre los miembros y perdida de la privacidad son producto de las redes sociales causales de conflictos familiares (Ángel & Alzate 2015).

Con las nuevas estructuras familiares también surgen nuevas necesidades en sus miembros, otras formas de relaciones, nuevas dinámicas, problemas, nuevos síntomas. La pobre comunicación en el hogar, las largas horas de trabajo, la individualidad de sus miembros transformó la unión familiar por la independencia, esto se evidencia cuando en en ocasiones los integrantes de la familia no se enteran cuándo el otro llega a descansar (Vásquez 2005), esto es un factor de riesgo que afecta la salud mental del individuo puesto que la interacción es reducida tanto que el reconocimiento de sus miembros es escaso y según Builes & Bedoya (2008) el reconocimiento de cada uno de sus miembros como otro distinto es fuente de bienestar mental de todos los integrantes de la familia. Con relación a lo anterior Vásquez (2005) afirma que la familia actual dejó de ser un lugar de regocijo donde se encuentra afecto y calor para convertirse en un simple comedor doméstico donde se recibe la alimentación y la dormida, sin alguien con quien compartir.

Todas estas transformaciones en la estructura familiar generan cambios en los miembros que la constituyen, puesto que la familia es un sistema en el que todos los miembros se influyen recíprocamente, y por tanto un desequilibrio en esta genera cambios en sus miembros, asimismo esta debe ser flexible para ser modificada a lo largo del ciclo vital en relación con las distintas etapas por las que atraviesan los hijos; niñez, adolescencia y adultez (Minuchin & Fishman, 1985).

La adolescencia es una etapa del desarrollo caracterizada por la transición de la niñez a la adultez comprendida entre los 12 y 19 años de edad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, sf) esta etapa sucede con una serie de cambios biopsicosociales y relacionales lo que implica una transformación al interior de la familia, en cuanto a las normas, tareas, pautas de comportamiento en razón del progreso global de individuo encaminado a la adultez (Minuchin & Fishman, 1985).

Con respecto a la familia con adolescentes López y otros (2008) realizaron un estudio con una muestra de 1319 jóvenes entre 13 y 19 años cuyo propósito fue analizar la relación entre el clima familiar, escolar y factores personales como la autoestima, síntomas depresivos y satisfacción vital en la adolescencia obteniendo como resultado una relación significativa positiva y directa entre el clima familiar y la satisfacción vital del adolescente. Esto da cuenta del valor que tiene la interacción familiar en el adolescente.

Por otra parte varios estudios señalan los conflictos familiares como factor de riesgo para las autolesiones en adolescentes (Ulloa et al 2013; Conterio, Lader & Kingson 2009; Villarroel et al ,2013).Las cuales han tenido un incremento considerable en los últimos veinte años (Taboada, 2009).

Por su parte Conterio y Favazza citados por Valencia (2014) señalan que las conductas autolesivas son más comunes en la adolescencia lo que coincide con los estudios antes mencionados, según los mismos autores se estima que el 0.75% de la población occidental se ha autolesionado alguna vez.

En los Estados Unidos la prevalencia de autolesiones oscila entre el 14 % y el 39% (Martínez & Gómez, 2015) En México se llevó a cabo un estudio en un hospital psiquiátrico cuyos resultados indicaron que las autolesiones en adolescentes atendidos en el mismo hospital aumentaron entre el año 2005 y 2011 pasando del 0.4% al 5.7 % (Ulloa et al., 2013). Asimismo, Villarroel et al (2013) señalan que las autolesiones son la causa de hospitalización psiquiátrica en el 21 % de los adultos y entre el 30% y el 40 % de los adolescentes en el hospital clínico de la universidad de Chile.

En cuanto a estadísticas en el medio local aún no se encuentran datos oficiales referentes a las conductas autolesivas. Según Olga Zárate (Citada por Roa 2016) coordinadora de programas transversales del ministerio de educación de Colombia, aunque se han incrementado los casos de autolesiones en el país, es difícil llevar estadísticas del mismo debido al secreto con el que son ejercidas las mismas por los jóvenes.

Las autolesiones son definidas por Mosquera (2009) como “el acto de dañarse a uno mismo con la intención de tolerar un estado emocional que no puede ser contenido o expresado de una manera más adaptativa” (pág. 8), la misma autora plantea como posibles antecedentes de las autolesiones influencias familiares como la falta de claridad en los roles, derechos y responsabilidades de los miembros, la intolerancia de los padres ante la expresión de emociones negativas lo que conduce al niño a inhibir la necesidad de expresar las emociones de manera adaptativa por tanto acude a las autolesiones como forma de autocastigo y auto control emocional.

Las autolesiones sin intensión suicida fueron incluidas en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales quinta versión DSMV(2014) como autolesión no suicida definida como un acto autoinflingido deliberadamente al propio cuerpo con la intención de aliviar un dolor emocional, resolver una situación personal difícil o sentirse bien emocionalmente. En la versión cuatro del mismo manual, este trastorno era clasificado como un criterio para el diagnóstico del trastorno de personalidad limítrofe (TPL), trastorno autista, trastorno mental y trastorno ficticio. Cabe señalar que las autolesiones no suicidas ponen en riesgo la salud del individuo puesto se pueden transmitir enfermedades a través de los instrumentos utilizados para tal fin.

Lo anterior da cuenta un fenómeno que se ha vuelto cada vez más común en la población joven, además la carencia de estudios en el medio local acerca de las autolesiones en este segmento de la población suman relevancia a la realización del presente estudio. Según la Encuesta de Salud Mental (ENSM, 2015) la desestructuración familiar es un factor asociado a trastornos depresivos, con respecto a las autolesiones no se mencionan cifras algunas, pero se afirma que los jóvenes con ansiedad generalizada tienen alto riesgo de autolesiones y suicidio.

Lo dicho hasta aquí presenta características similares con el fenómeno observado en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta durante la práctica profesional en psicología entre febrero y junio del 2016 donde se evidenciaron numerosos casos de autolesiones en la piel, en su mayoría laceraciones superficiales, aunque también se presentaron casos de lesiones profundas, razón por la cual, son remitidos a servicios de urgencias en salud. Según algunas jóvenes entrevistadas, esta práctica tiene como fin olvidar los problemas familiares y sentirse tranquilas, lo que coincide con lo que afirma Mosquera (2008). Por ejemplo, algunas estudiantes afirman “me siento relajada y me olvido de los problemas en mi casa”. En este comentario las autolesiones se pueden asociar a situaciones familiares, de acuerdo con Schwarth & Pollishuke, (1995) citado por López et al. (2008) la familia ejerce una fuerte influencia en el comportamiento de sus integrantes, asimismo como de su desarrollo físico, intelectual, social y afectivo, en concordancia con Minuchin & Fishman (1985).

Con respecto a lo expuesto anteriormente el presente estudio tiene como propósito comprender las estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos, esto desde la perspectiva sistémica debido a que esta concibe a la familia como una red de interacciones en las que el comportamiento de cada uno influye en los demás y viceversa Minuchin & Fishman (1985), por esto la pregunta que se propone responder es la siguiente: ¿Cómo es la estructura familiar de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta, municipio de Copacabana en el año 2016?

2. Justificación

El interés por el estudio del tema surge de la observación directa del fenómeno durante la estadía en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta como practicante entre febrero y junio del año 2016, esto coincide con el propósito de realizar un ejercicio investigativo para culminar los créditos académicos y optar el título profesional en psicología en la corporación universitaria Minuto de Dios, lo que impulsó a desarrollar la investigación. Los resultados del presente estudio pueden ser útiles para hacer recomendaciones a la comunidad afectada, y a los mismos jóvenes encaminadas al tratamiento o la prevención del fenómeno estudiado.

Otro aspecto que suma relevancia al estudio en curso es que según los resultados derivados de este se puede contemplar la posibilidad de crear un perfil familiar de los jóvenes que ingresan a la institución y a partir de este determinar la vulnerabilidad de los mismos, por consiguiente se posibilita brindar una adecuada atención a las personas afectadas por el fenómeno.

Asimismo los hallazgos del estudio aportarán a nivel institucional la comprensión de las características familiares de las jóvenes que acuden a prácticas inadecuadas para afrontar distintas situaciones de la vida cotidiana, por tanto la utilidad de este será reflejada en la proximidad entre la institución educativa y los padres de familia o acudientes.

Por último los resultados de esta investigación pueden ser útiles para otros estudiantes o profesionales que deseen adentrarse en fenómenos emergentes como las autolesiones en adolescentes puesto que será una fuente de información en el repositorio institucional, para quien realiza el estudio. Este significa un valioso ejercicio investigativo, y de aplicación de la disciplina estudiada ya que posibilita hacer un análisis teórico a una problemática observada.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Comprender la estructura familiar de tres estudiantes que expresan comportamientos auto-lesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta en el municipio de Copacabana en el periodo año 2016.

3.2 Objetivos específicos

- Identificar la composición familiar de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta municipio de Copacabana.
- Describir los roles familiares de tres estudiantes que expresan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta municipio de Copacabana.
- Indagar por las normas familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta municipio de Copacabana.

4. Estado del arte

En la literatura las autolesiones son nombradas de distintas formas como autolaceración, cutting, autoflagelación, autoinsición, autoagresión, daño corporal y autoagresión, por consiguiente al principio de la revisión de antecedentes fue un poco difícil encontrar estudios relacionados con el tema.

Actualmente las autolesiones se han intensificado en adolescentes con fines paliativos, de acuerdo con la información encontrada en la revisión bibliográfica estos se sienten tranquilos cuando se autolesionan, aunque parece impensable este hecho, las autolesiones con fines tranquilizantes se ha convertido en una práctica común en los adolescentes, y según estudios encontrados la mayoría prevalece en mujeres, así mismo se ha encontrado que las familia desempeña un papel fundamental en la práctica de autolesiones, también es practicada en pacientes con trastornos psicóticos y otros asociados a las autolesiones sin intención suicida. (DSM5, 2014).

A continuación se exponen varios estudios encontrados en las bases de datos Scielo, Dialnet, Redalyc, centro de documentación Universidad de Antioquia y Universidad de San Buenaventura que han demostrado las distintas causas para acudir a esta práctica y la prevalencia en distintos contextos que llevarán a comprender este fenómeno en el estudio propuesto. Para ello se considera relevante citar a Mosquera (2009) quien en su experiencia clínica con pacientes que se autolesionan denomina a las autolesiones como el lenguaje del dolor, en relación con esto afirma que las mismas son una forma de expresar un dolor intenso o una emoción que no se pueden describir con palabras y por ello es transmitido a través de las autolesiones.

Ulloa et al (2013) en un estudio con 556 expedientes de pacientes atendidos por autolesiones con edades entre los 12 y 17 años entre el 2005 y 2011 en un hospital psiquiátrico en México se dan cuenta de los principales motivos para autolesionarse; en el 42.1% de los casos las autolesiones ocurrían impulsivamente luego de discutir con los padres o parejas sentimentales, como búsqueda de reducir el dolor provocado por estos y/o para incitar culpa en los mismos; en el 30.6% de los casos las autolesiones eran asociadas a problemas afectivos como tristeza e irritabilidad o para sentirse vivos, en el 19.1% se asociaban a síntomas de ansiedad, en el 4.5% a síntomas psicóticos, en el 1.6 % por imitación, y en el 1.4% por pertenecer a un grupo. Así mismo el nivel socioeconómico bajo, la frecuente alteración en el funcionamiento familiar y el antecedente de abuso sexual fueron descritos como factores de riesgo de mayor peso en la práctica de autolesiones en la población estudiada. Igualmente, las autolesiones en adolescentes atendidos en el mismo hospital aumentaron entre el año 2005 y 2011 pasando del 0.4% al 5.7 %.

En la ciudad de Cuenca, Ecuador, Arciniegas (2016) realizó un estudio encaminado a determinar la prevalencia de autolesiones sin intención suicida en adolescentes con una edad promedio de 13.8 y 11.22 años de edad, además las características clínicas y psicológicas, partiendo del Manual Diagnóstico y Estadístico DSM5 De 238 estudiantes el 14% no respondió completamente la encuesta aplicada, 128 (57.14%) respondieron que sí han pensado alguna vez en hacerse daño a sí mismos sin intención suicida, de los cuales 98 lo equivalente a (76.6%) pertenecían al género femenino, las autolesiones más frecuentes fueron cortes en la piel con un 86.4%. El 29% cumplió con los criterios establecidos por el DSM5 para el diagnóstico de conductas autolesivas sin intención suicida, además se hayo que en el 46.87% de los encuestados los problemas que desataron dichas conductas tuvieron lugar en la familia.

También Montaño (2012) en un informe del XIII Congreso Virtual de Psiquiatría afirma que los últimos estudios sobre autolesiones señalan que las adolescentes con antecedentes traumáticos, depresión, disfunción familiar, y otros factores psicosociales tienen mayor riesgo de desarrollar conductas autolesivas impulsivas, así mismo un porcentaje importante de jóvenes que se autolesionan pertenecen a hogares muy rígidos, conflictivos y desintegrados, donde han recibido maltrato físico, emocional y con frecuencia abuso sexual.

Mosquera (2008) postula que las conductas autolesivas también pueden tener antecedentes familiares como la falta de claridad en los roles, derechos y responsabilidades del niño, la intolerancia de los padres ante la manifestación de emociones negativas en los hijos, lo que desemboca en una doble moral ya que el niño aprende que debe ser bueno, sin derecho a expresar su enojo cuando los adultos abusan de él, de manera que reprime las emociones porque no tiene derecho a sentir enojo y enfado, lo que pueden desencadenar en autolesiones ya sea como un autocastigo por creerse mala persona o por la incapacidad para expresar las emociones negativas. Esta es la temática a explorar en la presente investigación. La misma autora también afirma que Cada persona tiene motivos numerosos, complejos y únicos para acudir a esta práctica, aunque tienen en común la falta de recursos psíquicos para afrontar las distintas situaciones que les toca asumir en la vida. Aunque las autolesiones también se presentan en personas adultas los adolescentes son más vulnerables (Rodríguez, Rodríguez, Gempeler & Garzón 2013).

Las conductas autolesivas no suicidas también han sido asociadas a trastornos de la conducta alimentaria, abuso sexual y el trastorno de tricotilomania (Rodríguez, Rodríguez, Gempeler & Garzón 2013) en un estudio realizado con el fin de explorar la presentación de intento de suicidio (IS) y conductas autolesivas no suicidas (CALNS) en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, con una muestra de 908 consultantes, los resultados señalan que el 26% de los entrevistados habían tenido alguna vez en la vida conductas autolesivas sin intento de suicidio y el 13% intento de suicidio. También se encontró que el abuso sexual, trastorno bipolar, tricotilomania e IS fueron variables asociadas a las conductas autolesivas no suicidas.

Según Conterio y Favazza (2008) citado por Ángel (2014) las conductas autolesivas son más comunes en la adolescencia lo que coincide con los estudios antes mencionados, según los mismos autores se estima que el 0.75% de la población occidental ejerce esta conducta.

Varona (2015), realizarón un estudio acerca del estilo de afrontamiento y afecto en adolescentes con autolesiones. Se tomó una muestra de 19 jóvenes entre los 13 y 22 años de edad, para tal fin se utilizó la escala de pensamientos y conductas autolesivas (EPNA) Los resultados coinciden con los estudios mencionados en cuanto a la característica autolesivas con cortes en la piel, puesto que la mayoría de los participantes en la investigación emplea este método, asimismo predominó el afecto negativo sobre el positivo en los participantes, igualmente, el estilo de afrontamiento predomino el pasivo sobre el activo. En cuanto a causas de las autolesiones, el desahogo emocional fue la principal causa en el 42.1% tristeza y soledad 36.84%, frustración/ culpa 21.05%. El 84.2% de los jóvenes autolesivas pertenecían al sexo femenino.

En Cali en un estudio de caso (López 2014) con una adolescente de trece años quien afronta el miedo a no llenar las expectativas de los otros por medio de las autolesiones, en este caso se encuentra que la joven expresa lo que le pasa, su angustia por situaciones cotidianas en las relaciones familiares a través de los cortes en la piel, en concordancia con Mosquera (2008).

Pasando al contexto local, Ángel (2014) realizó un estudio acerca de los estados y procesos psíquicos asociados a las conductas autolesivas en adolescentes desde una perspectiva psicoanalítica, la metodología empleada fue el estado del arte, la autora mencionada reporta que de un número aproximado de 400 estudiantes de un colegio de la ciudad de Medellín, que han asistido a servicios de psicología ocho presentaron autolesiones, en este estudio se estableció la complejidad con la que se puede comprender dicha conducta, además de las funciones que aparecen en éstas como la separación/ diferenciación, calmar estados de angustia, transmitir un mensaje a Otro a través de un acting out (actuar) como una manera de apropiarse del cuerpo y como una satisfacción de la pulsión de muerte.

En cuanto a estadísticas en el medio local aún no se encuentran datos oficiales referentes a las conductas autolesivas en adolescentes, lo que parece indicar que no se ha dado importancia a este fenómeno, En la ciudad de Cali según el personero Héctor Montoya citado por Roa (2016) en el 2015 se presentaron 13 casos de cutting o autolesiones y algunos niños y jóvenes fueron muertos debido a esta práctica asimismo, afirma que los padres de familia y docentes no reportan los casos por lo tanto no hay un registro claro en Colombia del fenómeno.

De otro lado en la ciudad de Bogotá Puerta, y Lozano (2012) realizaron una investigación con el propósito de describir las características psicológicas, sociales y psicopatológicas de los adolescentes colombianos que se autoagreden tomando como muestra a 14 adolescentes de distintos estratos socioeconómicos, con un promedio de edad de 14.2 años, después de aplicar la entrevista a profundidad a cada uno de los participantes y realizar el respectivo análisis se encuentra que nueve de los catorce entrevistados no vive con una de las dos figuras parentales, además se hallaron factores comunes entre los entrevistados como la percepción de soledad ,violencia física y violencia verbal, en el contexto familiar, así mismo los estilos psicológicos prevalecientes fueron la preservación y el retraimiento. En cuanto a las características psicopatológicas los diagnósticos predominantes fueron los trastornos del estado de ánimo como la distímia, trastorno bipolar y episodios de depresión moderada. Estos resultados dan cuenta que en los jóvenes que se autoagreden son comunes la violencia al interior de la familia, y trastornos afectivos lo cual presenta similitud con los hallazgos de otras investigaciones en otros espacios geográficos.

Así mismo en el hospital de Baranoa en el departamento del Atlántico entre 2012 y principio de 2016 Tatiana Peña Consuegra citada por (Rodríguez, 2016) se desempeñó como psicóloga del área de consulta externa del hospital quien reporta que desde el 2014 comenzaron a remitir casos de “conductas inadecuadas” y cortadas en los brazos en los salones de clase, posteriormente a sus intervenciones descubre que estas prácticas se deben a la intolerancia a la frustración; los motivos para esta eran perder un examen, una relación, un amigo, discusión familiar.

En la práctica profesional en psicología realizada en el presente año con estudiantes de sexto a octavo en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta en el municipio de Copacabana se evidencian numerosos casos de autolesiones sin intensión suicida de 13 casos atendidos 7 fueron remitidos por autolesiones. Todos los casos presentan similitudes con los estudios antes mencionados, prevalencia en mujeres adolescentes, búsqueda de aliviar un dolor emocional, conflictos familiares, uso de cuchillas para los cortes, mantenimiento en secreto, aunque no se tiene conocimiento acerca de la presencia de otros trastornos asociados a las autolesiones, como lo evidencian los estudios de Ulloa et al (2013). De acuerdo con las investigaciones encontradas, se evidencia un vacío de conocimiento acerca de las familias de adolescentes que manifiestan comportamientos autolesivos, si bien se evidencia que la disfuncionalidad de ésta es un factor de riesgo, no se encontraron estudios que incluyan como categoría de análisis las estructuras familiares de jóvenes que practican dichas conductas.

5. Referente conceptual

La familia como institución social es definida desde distintas perspectivas haciendo alusión a un conjunto de personas que se relacionan entre sí, esta como entidad social ha sufrido grandes transformaciones, pasando de una estructura típica a diversas estructuras y con roles y funciones de los miembros al interior de la misma. Unido a esto la familia atraviesa una serie de cambios a lo largo del ciclo vital desde la conformación de la misma hasta la independencia de sus miembros, asimismo, esta es sujeta a transformar su estructura al tiempo que los integrantes crecen y se desarrollan. A continuación se hace una descripción de la familia y sus diversas configuraciones, así como las distintas etapas evolutivas desde la perspectiva sistémica, tomando el modelo estructural planteado por Salvador Minuchin. Aunque también se tomaran conceptos de Virginia Satir, Igualmente se tratará de la adolescencia y sus características primordiales así como las conductas autolesivas, conceptos que orientaran la comprensión y análisis del estudio.

5.1 Familia

· El enfoque sistémico desde el cual se enfoca el presente estudio, la familia es concebida como un sistema en constante evolución, para Minuchín (2004) la familia como un sistema en el que todos los miembros que la constituyen ejercen influencia recíproca al interactuar en el grupo familiar, en efecto un miembro de la familia con dificultades, indica que existe una disfunción en el grupo familiar.

La familia es definida como un contexto natural donde el individuo se desarrolla, recibe apoyo de los padres, aprende modelos de comportamiento, normas, reglas, maneras de manifestar afecto a otros, de asumir las dificultades de la vida diaria, en definitiva, en la familia se desarrolla la personalidad del individuo (Minuchin & Fishman 1985).

Igualmente Satir (2002) en la misma línea de los autores citados plantea que la familia es un sistema, constituido por varias partes individuales, al relacionarse entre sí, cada una influye en las demás y viceversa, todos los individuos tienen un valor fundamental para el sistema, la interacción que se establece entre ellos determina la manera en que este se manifiesta en la sociedad. Para que el sistema funcione y cumpla con el objetivo, de propiciar el crecimiento de sus miembros, debe contar con un orden en cada una de las partes (miembros), inercia para mantener la energía en el sistema y tener contacto con los sistemas externos, es decir con otras familias, el entorno, los cambios que suscita la sociedad.

Es evidente desde las perspectivas expuestas el rol de la familia en el desarrollo del individuo, ya que de acuerdo con lo anterior el niño aprende modelos de comportamiento que serán replicados en otros contextos, como la escuela y otros grupos a los que se inserte, para ambos autores la familia funciona como un sistema abierto además, con una estructura que posibilita la supervivencia del sistema.

La visión de la familia como un sistema complejo, en constante cambio, posibilita la comprensión de las estructuras familiares en adolescentes que acuden a la autolesión, dado que la familia es concebida desde esta teoría como una totalidad mucho más que la suma de sus unidades, como un árbol es una totalidad más allá que la suma de sus partes; hojas, tallo, raíz, copa, cuando una parte de estas muere o se altera, todos las demás partes o unidades son afectadas, esto es análogo al sistema familiar, de modo tal que cuando hay presencia de una disfunción en el holon conyugal, tiene efectos en todos los miembros del grupo, se puede pensar que hay un desequilibrio al interior del conjunto familiar. La familia es un subsistema dentro de un sistema macro como la sociedad, el vecindario, la familia extensa cuya relación con estos genera problemas tanto en la familia como en sus sistemas de apoyo (Minuchín & Fishman, 1985).

A continuación se hace una descripción de los elementos fundamentales que constituyen la familia partiendo de la teorías sistémica particularmente del modelo estructural cuyo autor Salvador Minuchín, quien hace énfasis en la estructura, constituida por unos límites cuyo fin es mantener el orden del sistema, unos roles que permiten diferenciar las tareas de cada uno de los miembros y por último las normas entendidas como los acuerdos entre los miembros del sistema familiar dichos elementos están presentes en todo tipo de configuraciones familiares las cuáles también serán mencionadas en los siguientes apartados.

5.1.1 Límites

Se refiere a las normas o reglas y roles establecidas en el sistema familiar con el fin de evitar que un subsistema interfiera en otro, y así mantener el orden, ejemplo el subsistema parental, debe establecer unas normas para que los hijos no se inmiscuyen en este como no ingresar a su habitación cuando ellos estén allí, que no realicen tareas que le corresponden al holon parental. De la claridad de los límites depende la participación de los miembros y el cumplimiento de las tareas o funciones de cada uno. Cuando los límites no son claros(difusos) pueden ocurrir que el subsistema familiar se aglutina tanto que los estos se borran y en efecto impiden la diferenciación del subsistema familiar, o se pueden volver tan rígidos que no le permiten al subsistema familiar desarrollar su autonomía y cumplir con su función de protección y crecimiento de los miembros, esto sucede cuando la comunicación entre los subsistemas es difícil y además se incumple con la protección a los miembros del sistema familiar. (Minuchín, 2004).

5.1.2 Roles

Estos son entendidos como las tareas de los individuos que conforman el sistema familiar, la función de los roles es mantener el equilibrio al interior del holon familiar (Pillcorema, 2013). Los roles son definidos según la cultura aunque cada familia asigna los roles de sus miembros. De acuerdo con Aronne (2007) cada familia determina la tarea que hace cada miembro estos deben ser flexibles, puesto que en algún momento un miembro no puede cumplir con la tarea, otro lo puede hacer, de manera que el equilibrio familiar se pueda sostener, asimismo, los roles se transforman a medida que la familia evoluciona, de lo contrario surgen los conflictos en el sistema Minuchin (2004).

5.1.3 Normas

Las normas son definidas como las leyes o acuerdos negociables establecidos al interior de la familia en consenso entre sus miembros, estas deben ir acorde a la cultura; esto demuestra la unión entre cultura y familia, puesto que ambas están ligadas. En general los padres son quienes establecen las normas con respeto a los hijos así mismo como el castigo cuando no son acatadas o respetadas por estos, las normas cumplen la función de mantener el equilibrio o la homeostasis, al interior del sistema (Pillcorema,2013).

5.1.4 Los subsistemas

Minuchin &Fishman (1985) explican que la familia se compone de subsistemas, el subsistema fraternal, constituido por los hijos, conyugal conformado por la pareja y subsistema parental conformado por quienes le pueden brindar a los miembros del sistema los elementos para relacionarse con el sistema extrafamiliar; este puede constituirse por los padres, abuelos, tíos u otros (los sistemas por fuera de la familia como la sociedad, la escuela, las familias vecinas). Una característica del sistema es la flexibilidad para cambiar normas o modelos producto de la interacción con otros sistemas extra familiares. El desarrollo de la autonomía y responsabilidad en los hijos es facilitado por el subsistema parental a través de la modificación de los límites. A medida que éstos crecen y se hacen adultos se les debe conceder más autoridad y responsabilidad.

5.1.5 El subsistema conyugal

Conformado por la pareja cuando se unen con el propósito de formar una familia, es cuando los dos individuos se conocen y conjugan los valores, ideas, gustos, de ambos, algunos ideas y preferencias se perderán para aliarse con las del compañero, pero sin perder la individualidad de cada uno. También se establecen las pautas de interacción con la familia de origen de ambos, además los límites para permitir satisfacer las necesidades afectivas y de intimidad sin intervención de familiares de ambos cónyuges. (Minuchin &Fisham1985),

5.1.6 El subsistema fraternal

Se constituye por los hijos del matrimonio, es decir los hermanos, estos se relacionan con el subsistema parental al tiempo que aprenden modelos de comportamiento, a negociar a cooperar y a competir con los otros, es el primer núcleo de interacción social que experimenta el niño(Minuchín & Fishman1985), Por su parte Satir (2002) concibe la familia como un témpano de hielo, los demás, solo pueden observar una décima parte de lo que sucede en ella. Además identifica cuatro aspectos claves en el funcionamiento familiar a saber: La autoestima; se entiende por esta como el concepto que tiene el individuo acerca de sí mismo, la comunicación; como la manera en que las personas expresan sus ideas, las normas que se utilizan en la familia para regular la conducta de los miembros y el enlace con la sociedad constituido por las maneras de interactuar con los sistemas extra familiares. La autora mencionada considera que los problemas familiares se deben a una falla en los cuatro aspectos mencionados. La familia puede ser nutricia o conflictiva, la primera se caracteriza por que brinda a sus miembros comprensión, afecto, valoración, bondad y sinceridad, según la autora en estos hogares los individuos logran desarrollar una mente sana, creatividad, son amorosos, alegres, auténticos, productivos y responsables, con capacidad de amarse a sí mismos y a otros. Estas condiciones se pueden presentar en todo tipo de familias sin discriminar la configuración. Esto indica que la familia nutricia es aquella que posibilita un desarrollo sano y libre de la personalidad.

Por otro lado las familias conflictivas pueden crear personas conflictivas, estas se caracterizan por la carencia de afecto, valoración, escucha, poca comunicación entre sus miembros, frialdad, humor pesado y a menudo cruel. Los miembros de estas familias se sienten obligados a vivir juntos, no hay manifestaciones de alegría y afecto, la condición de familia conflictiva puede superarse y cambiarse por una familia nutricia por medio de la terapia. Por todo lo dicho se infiere que estas familias obstaculizan el desarrollo sano de los hijos, puesto que no brindan afecto, seguridad y bienestar a estos creando así personas con una baja autoestima la cual está relacionada con crímenes, pobreza, alcoholismo y juventud enajenada según Satir (2002).

Los sentimientos de inutilidad, la comunicación rígida, las críticas por las diferencias, los castigos, el nulo aprendizaje de la responsabilidad son aspectos que pueden favorecer el desarrollo de comportamientos autodestructivos y entorpecer el potencial como individuos (Satir 2012). Por lo dicho anteriormente, se puede decir que la familia es el eje central de la construcción de la personalidad del individuo, del sistema familiar depende la satisfacción de la vida de los hijos y su desarrollo global.

5.1.7 Configuraciones familiares

Las familias se componen de diversas formas, cada una se desarrollan situaciones particulares que deben ser tenidas en cuenta ya que esto facilita la comprensión de las distintas situaciones que se experimentan al interior de las mismas, a continuación se mencionan las más comunes (Minuchin & Fishman 1985).

5.1.8 Familias de pas deux

Este tipo de familias está con s tituido por dos personas, el parentesco puede variar, de modo que existen familias compuestas por la madre y el hijo, la abuela y el nieto, una pareja anciana en estas es probable se establezcan vínculos de dependencia (Minuchin & Fishman1985).

5.1.9 Familias de tres generaciones

También denominada como familia extensa es configurada por varias generaciones: padres, abuelos, nietos y más. En estas familias es posible que las fronteras estén deslindadas, y por tanto un miembro de la familia se haga cargo de responsabilidades que no le corresponden y como consecuencia las tareas recaigan sobre este (Minuchin & Fishman 1985).

5.1.10 Familias con soporte

Son familias grandes en las que uno de los hijos asume responsabilidades parentales, cumplen funciones de autoridad sobre los demás hijos, esto ocurre cuando las familias son muy numerosas y le asignan a uno de los miembros tareas de autoridad y de crianza frente a los otros miembros, los hijos soporte son como representantes de los padres, esto puede ser positivo para el niño representante parental ya que estimula las habilidades ejecutivas, pero se puede tornar en un problema cuando se le delegan al niño responsabilidades que sobrepasan su capacidad. (Minuchin & Fishman, 1985).

5.1.11 Familias acordeón

Son familias constituidas por los dos progenitores y los hijos, se caracterizan por que uno de los padres se ausenta por periodos largos de tiempo, dejando así la carga de la crianza de los hijos a uno de los miembros parentales, en cada periodo de tiempo ausente, en algunos casos toman la forma de familia monoparental ( con un solo padre). El problema que se puede presentar en esta organización es cuando el progenitor ausente regresa a quedarse de manera permanente en la familia, puesto que se deben reorganizar las funciones teniendo en cuenta la reinserción del miembro antes ausente. (Minuchin & Fishman1985).

5.1.12 Familias cambiantes

Se caracterizan por sus cambios constantes de domicilio, por diversas causas como la deuda por alquiler del apartamento, por el traslado de la sucursal de la empresa donde laboran, o por que alguno de los progenitores cambia con frecuencia de pareja. En esta configuración familiar los hijos sufren crisis cuando hay un traslado de domicilio puesto que cambia el contexto extra familiar, en consecuencia su funcionamiento disminuye con respecto a las situaciones en las que cuenta con apoyo de amigos (Minuchin & Fishman 1985).

5.1.13 Familias con un fantasma

Son familias que han perdido a uno de sus miembros pero aún no lo han superado, en consecuencia, no asumen las tareas de la persona ausente manifestando que si la persona estuviera presente solucionaría todo (Minuchin& Fishman 1985).

5.1.14 Familias con padrastro o madrastra

Cuando llega un nuevo miembro a la familia para ocupar el lugar parental de otro que se ha ido, por muerte o por separación del matrimonio, este debe vivir un proceso de integración a la nueva familia que en algunos casos no se logra a cabalidad, adicional a esto, es posible que el nuevo padre no se comprometa plenamente con la familia, y que los hijos de la misma demanden la presencia del padre natural y no logren un vínculo con el nuevo miembro, el problema de estas familias surge cuando no se logra configurar como un solo organismo con fronteras y funciones delimitadas (Minuchin & Fishman 1985).

5.1.15 Estructura Familiar

Todo organismo posee una estructura que lo sostiene y le permite firmeza, seguridad y equilibrio, la familia desde la perspectiva sistémica, también está compuesta por una estructura que le permite mantener la homeostasis, como una columna vertebral que le posibilita estabilidad en el tiempo, esta estructura la constituyen las normas, valores, pautas de comportamiento, relaciones entre los miembros, patrones de interacción, comunicación roles familiares. Minuchin & Fishman (1994) se refieren a la estructura familiar como:

Un conjunto de demandas invisibles y funcionales que organiza los modos en que interactúan los miembros de una familia. Una familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales, las transacciones repetidas establecen pautas acerca de qué manera, cuando y con quien relacionarse y estas pautas apuntan al sistema. Cuando una madre le dice a su hijo que beba el jugo y este obedece, esta interacción define quien es ella en su relación con el, en ese contexto y en ese momento las operaciones repetidas en esos términos constituyen una pauta transaccional (p.24).

Según lo anterior la estructura familiar se establece a partir de la interacción entre los miembros, y se constituye por medio de la repetición de conductas, las cuales son introyectadas por los miembros de manera que definen la función que cumple cada uno en el grupo familiar, los modos de interactuar y de comunicación con otros miembros dentro y fuera del sistema. Con relación a esto se puede ver una similitud en cuanto a la definición de la estructura familiar en la siguiente cita:

“Organización interna de las relaciones, los patrones y las reglas del grupo familiar, se evidencia en los diversos subsistemas que la componen posibilitando así, las interacciones permanentes entre los diferentes miembros a partir de pautas, reglas costumbres, límites entre otros” (p.308).

De lo anterior se puede decir que la estructura familiar conforma y establece los modos de interacción de los miembros, las pautas de comportamiento a través de los cuales es posible la interacción del sistema familiar con otros sistemas y el desarrollo de la autonomía de los hijos, asimismo se puede pensar que el hijo termina siendo una réplica de lo que son los otros miembros de la familia.

Teniendo en cuenta los distintos elementos que constituyen la estructura familiar resulta oportuno precisar que el presente estudio se enfocara en las categorías de composición familiar, las normas y los roles de los miembros puesto que para Minuchín y Fishman (1985) Estos son fundamentales para mantener un adecuado funcionamiento familiar señalando a un sistema rígido como disfuncional y patológico. En definitiva la interacción al interior de la familia es un factor determinante del bienestar del individuo.

5.1.16 Etapas evolutivas de la familia

Según Minuchín & Fishman (1985) la familia a lo largo del ciclo vital atraviesa varias etapas, desde la formación de la pareja, hasta la etapa adulta de los hijos, cada momento evolutivo se caracteriza por una serie de cambios a los cuales debe adaptarse en razón de reorganizar su estructura, por ejemplo con el nacimiento del primer hijo surgen nuevas tareas y reglas, así como las nuevas interacciones entre padre- hijo y madre- hijo.
Con los hijos adolescentes el sistema familiar debe acomodarse a las nuevas interacciones con los miembros y su grupo de pares lo cual se puede tornar complejo debido al poder que adquieren estos, igualmente se deben renegociar la autonomía y el control puesto que las capacidades son cada vez mayores.

Por último la etapa denominada como el nido vacío, sucede cuando los hijos han alcanzado su total independencia con un estilo de vida, una familia una carrera un conyugue, las interacciones entre progenitores e hijos se transforman al reorganizar la estructura familiar, también es posible que los abuelos ingresen a la familia debido a su estado de vejez lo que demanda una reestructuración del sistema (Minuchin &Fishman 1985).

En definitiva la familia es un sistema complejo y el equilibrio de esta se da con la participación de todos y cada uno de sus miembros, de modo tal que interactúan un conjunto de elementos además, la etapa evolutiva de sus integrantes modifica a todo el sistema. Por lo tanto la realización del presente estudio se enfoca en las estructuras familiares de tres jóvenes que expresan comportamientos autolesivos con el propósito de comprender dichas conductas en relación con la organización familiar.

6. Adolescencia

De acuerdo con la organización mundial de la salud (OMS, SF) la adolescencia es un periodo de crecimiento y desarrollo a un ritmo acelerado que ocurre entre los 10 a los 19 años de edad. Aunque en la antigüedad la adolescencia no era reconocida como una etapa de la vida separada de la adulta y los niños y púberes eran considerados adultos en miniatura, se distinguía como una etapa de juventud, en este entonces Platón alude a esta como una época en la que se adquiere el razonamiento, por lo tanto los jóvenes deberían estudiar ciencias y matemáticas. Igualmente Aristóteles destaca como característica importante de la adolescencia la capacidad de elegir, la cual según el filósofo griego definía la madurez. (Santrok, 2003).

Según Santrok (2003) Jean-jacques Rousseau filósofo suizo fue quien se interesó en el siglo XVIII por el estudio de la adolescencia puesto que creía que ser niño y adolescente no era lo mismo que ser adulto y que el razonamiento y la madurez eran alcanzados entre los 15 y 20 años. Hasta principios del siglo xx no comienza a ser estudiada la adolescencia como una etapa de desarrollo separada de la niñez y la adultez, y en el siglo xx se consolida el estudio de la misma, y empieza a establecerse pautas de comportamiento para los adolescentes por parte de psicólogos y pedagogos (Santrok, 2003).

Para Hall, citado por Santrok 2003) la adolescencia se caracteriza por la inestabilidad emocional, el cambio de un estado emocional de alegría a uno de angustia, en efecto el filósofo estadounidense plantea la adolescencia como una época turbulenta de cambios anímicos.

Con respeto a la adolescencia Satir (2002) hace una analogía de los jóvenes con unos “caballos agitados y enérgicos que se mueven en su puesto en espera de iniciar la carrera” (p.330). La autora mencionada destaca como característica en el adolescente la energía y la búsqueda por aprender a desenvolverse en el mundo adulto, esto implica necesidad de apoyo y estimulo por parte de los adultos, comportamiento cambiante e inseguro, además la necesidad de unos límites claros, confianza en sí mismo, que los demás confíen en él y comprensión para lograr de manera adecuada la identidad adulta (Satir, 2002).

A continuación se mencionan algunos elementos propios de la adolescencia, que orientan la comprensión de comportamientos característicos de los mismos de modo que el desarrollo de la presente investigación se lleve a cabo desde la perspectiva propuesta.

6.1 Características del adolescente

El adolescente se enfrenta a una etapa de cambios en su aspecto físico, cognitivo, social, relacional, que le toca afrontar; el cuerpo es el portador de las primeras transformaciones del joven, puesto que en él se evidencia el estiramiento acelerado y engrosamiento del cuerpo, (Coleman & Hendry, 2003).

Todos estos cambios paralelos a los cambios psicológicos como la rebeldía frente a las figuras de autoridad, los cambios repentinos en el estado de ánimo, sentimiento de soledad, depresión y la preferencia por los pares en lugar de los padres generan cambios en el sistema, al mismo tiempo los adolescentes demandan otras necesidades que requieren atención por parte de la familia por lo tanto ésta se debe reorganizar estableciendo nuevas normas, reglas, roles, tareas a los adolescentes de manera que puedan desarrollar sus potencialidades y disminuir la tensión que generan los cambios en la familia (Minuchin & Fishman,1985).

Con respecto al desarrollo cognitivo el adolescente según Piaget citado por Santrok (2003) en esta etapa se adquiere la capacidad para construir proposiciones contrarias a problemas reales, es decir, resuelve problemas hipotéticos, desarrolla el pensamiento abstracto y lógico. Con esta nueva capacidad el adolescente puede idealizar a las figuras de autoridad y comparar a sus figuras reales con éstas, igualmente puede pensar en diversas posibilidades a la hora de resolver un problema real, pueden hacer deducciones; partiendo de lo general a lo particular.

La adolescencia es una etapa de difícil manejo si no se cuenta con un entorno familiar nutricio, puesto que este es el espacio social donde el joven se puede expresar libremente, de lo contrario el joven se verá obligado a buscar en el sistema extrafamiliar los elementos necesarios para adquirir su identidad y vivir de manera satisfactoria la adolescencia a fin de alcanzar una adultez sin frustraciones (Satir, 2002).

Aberastury (2002) divide la adolescencia en tres etapas. La primera se caracteriza por la búsqueda de pertenecer a grupos de pares, desprecio por los padres, desequilibrio emocional; oscilación entre la alegría y la tristeza repentina, la impulsilvidad (actuar sin razonar),y predominio de la fantasía. La segunda se caracteriza por la intensidad de los conflictos con los padres y de la relación con sus pares, incremento del interés sexual y la omnipotencia. En la última fase el joven se siente más próximo a sus padres y a sus valores, ha logrado un poco de madurez, desarrollo de identidad personal, íntima y social.

Dicha etapa es afectada por el ambiente familiar ya que es dicho sistema por excelencia el primer espacio de socialización donde aprende pautas de comportamiento e interacción (Minuchin y Fishman 1985) el cual pude ser nutricio o conflictivo (Satir,2012) según sea este, el adolescente con su energía y búsqueda por aprender a nuevas experiencias, buscará salida a sus problemas en el ambiente externo con los pares en los que puede chocar con prácticas productivas o destructivas y con la libre decisión adquiere para su desarrollo personal como las conductas autolesivas que según el estado del arte se llevan a cabo en busca de un alivio a conflictos en la mayoría familiares, o adquiere formas productivas de afrontar los conflictos, en este orden de ideas se pretende dilucidar las estructuras familiares de tres adolescentes que llevan a cabo comportamientos autolesivos.

7 . Autolesiones

El tema de las autolesiones ha sido estudiado por distintos autores, que en su interés por dicho fenómeno han descubierto que éstas no sólo tienen un fin calmante, sino que además han sido clasificadas en distintas categorías según sus características clínicas, para comenzar es relevante exponer distintas descripciones que puedan acercar al lector a comprender las mismas, para tal fin es necesario dar paso a la siguiente definición:

La mutilación deliberada del cuerpo o parte del cuerpo, no con el propósito de cometer suicidio pero como una forma de manejar las emociones que parecen ser demasiado dolorosas para ser expresadas con palabras. Esto incluye cortar la piel o quemarla, o hacerse moretones a través de un accidente premeditado. También incluye rascar la piel hasta que sangre o interferir en la cicatrización de heridas (Conterio & Lader, 2009 p, 17).

Lo anterior indica que el acto de lesionarse a sí mismo es llevado a cabo como un mecanismo para afrontar el sufrimiento, en lugar de expresar este mismo a través del lenguaje verbal, las personas no encuentren las palabras para manifestar el dolor. Con relación al mismo tema, se encontró otra definición en concordancia con la anterior:

La autolesión es el acto intencionado de hacerse daño; sin la intención de morir; describe a alguien que sufre, es el “lenguaje del dolor”, el acto de dañarse a uno mismo con la intención de tolerar un estado emocional que no puede ser contenido o expresado de una manera mas adaptativa. También es la intención de luchar y seguir con vida, pues la mayoría de las personas que se autolesionan quieren vivir, no morir (Mosquera, 2009, p.8).

De la definición anterior se deduce que una persona que se autolesiona es alguien que sufre en silencio, que paradójicamente se hace daño a sí mismo con intensión de soportar un dolor lo que converge con la primera definición, de manera que el acto de lesionar una parte del cuerpo lejos de representar un dolor físico, representa un alivio psíquico.

Para continuar conceptualizando el tema de las autolesiones es necesario traer a colación los aportes de Simeón y Favazza (1995) citados por Villarroel et al (2013) quienes realizan una clasificación en la presentación clínica de las autolesiones, que serán resumidas a continuación.

7.1 Conductas autolesivas mayores

Se caracterizan por su aparición repentina, impulsiva y cruenta, daño grave en la piel pueden ser quemaduras, amputación de extremidades, extirpación del globo ocular. Este tipo de autolesiones se presentan en un 75% en episodios psicóticos. También se puede presentar en trastornos del estado de ánimo grave, intoxicaciones, encefalitis, transexualismo y trastornos de personalidad severos, Simeón y Favazza (1995) citados por Villarroel et al (2013).

7.2 Conductas autolesivas estereotipadas

Se presentan con mayor frecuencia en trastornos del desarrollo como los trastornos del espectro autista, retardo mental severo, patologías neurológicas como el síndrome de Lesch Nyhan, Cornelia de Lange y Prader Willi, la presentación de éstas se caracteriza por los golpes repetitivos, rasguños, mordiscos, las partes del cuerpo objeto de lesión son la cabeza, la lengua, mejillas, piel y los labios, los daños son moderados aunque repetitivos, se presentan de manera rígida, Simeón y Favazza (1995) citados por Villarroel et al (2013).

7.3 Conductas autolesivas compulsivas

También se caracterizan por ser repetitivas y compulsivas, como rascarse la piel hasta hacerse heridas, morder uñas y tirarse el cabello. El daño es moderado. Se presenta ocasionalmente en pacientes con delirio de parasitosis, Simeón y Favazza (1995) citados por Villarroel et al (2013).

7.4 Conductas autolesivas impulsivas

Se presenta con cortadas o quemaduras en la piel e introducir objetos punzantes debajo de la piel, la severidad de estas puede ser de moderada a leve, las conductas autolesivas impulsivas es común en mujeres con trastornos de la personalidad como el trastorno límite, trastorno por estrés postraumático, trastornos de la conducta alimentaria, del estado de ánimo y en particular en individuos que en su infancia fueron abusados sexualmente. Este tipo de autolesiones pueden ser impulsivas episódicas o repetitivas, en las primeras el individuo intenta controlar sus impulsos para autolesionarse pero, no logra manejar su impulso, en el segundo tipo la conducta autolesivas se presentan sin motivo desencadenante y de manera compulsiva-aditiva, Simeón y Favazza (1995) citados por Villarroel et al (2013).

Las conductas autolesivas se pueden distinguir clínicamente de un intento suicida (IS) en la intención que tiene el individuo al autolesionarse, en las primeras la intensión es aliviar un dolor, contrario al intento suicida cuyo objetivo es acabar con la vida, en la repetición; las conducta autolesivas se presentan con repeticiones constantes y el IS es ocasional y por último la letalidad en las conductas autolesivas es menor en comparación con los daños de alta letalidad en el IS (Villarroel et al.2013).

Conterio, Leder & Kingson (2006) plantean como posibles fomentadores de las autolesiones aspectos culturales como, la desunión familiar, la soledad de los individuos exacerbada por la tecnología, la preferencia por el afán a las soluciones rápidas, la preocupación por la apariencia y la belleza y los prejuicios de género.

Las autolesiones son clasificadas en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM5, 2014) como Autolesión no suicida con los siguientes criterios para su diagnóstico.

A. En al menos 5 días del último año, el individuo se ha infligido intencionadamente lesiones en la superficie corporal del tipo que suelen producir sangrado, hematoma o dolor (p. ej., cortar, quemar, pinchar, golpear, frotar en exceso), con la expectativa de que la lesión solo conllevara un daño físico leve o moderado (es decir, no hay intención suicida).

Nota: El individuo no ha expresado intención suicida en algún comportamiento.

B. El individuo realiza los comportamientos autolesivos con una o más de las siguientes expectativas:

1. Para aliviar un sentimiento o estado cognitivo negativo.
2. Para resolver una dificultad interpersonal.
3. Para inducir un estado de sentimientos positivos.

Nota: El alivio o respuesta deseados se experimentan durante o poco después de la autolesión, y el individuo puede presentar patrones de comportamiento que sugieren una dependencia de realizarlos repetidamente.

C. Las autolesiones intencionadas se asocian con al menos una de las siguientes:

1. Dificultades interpersonales o sentimientos o pensamientos negativos, tales como la depresión, a lugar en el periodo inmediatamente anterior al acto autolesivo.
2. Un periodo de preocupación con el comportamiento que se pretende realizar que es difícil de controlar y que aparece antes de realizar el acto.
3. Pensamientos acerca de autolesionarse que aparecen frecuentemente, incluso cuando no se actúan.

D. El comportamiento no está aceptado socialmente (p. ej., piercings, tatuajes, parte de un ritual religioso o cultural), y no se limita a arrancarse una costra o morderse las uñas.

E. El comportamiento o sus consecuencias provocan malestar clínicamente significativo o interfieren con las áreas interpersonal, académica u otras áreas importantes del funcionamiento.

F. El comportamiento no aparece exclusivamente durante los episodios psicóticos, el delirium, la intoxicación por sustancias o la abstinencia de sustancias. En individuos con un trastorno del neurodesarrollo, el comportamiento no es parte de un patrón de estereotipias repetitivas.

El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental o afección medica (p. ej., trastorno psicótico, trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, síndrome de Lesch-Nyhan, trastorno de movimientos estereotipados con comportamiento autolesivo, tricotilomania [trastorno de arrancarse el cabello], trastorno de excoriación [dañarse la piel]). (Pág., 803).

Como se puede ver en el (DSM5, 2014) los criterios para el diagnóstico del trastorno de autolesiones no suicidas son similares a las descripciones que de este hacen las autoras Conterio & Lader (2009) y Mosquera (2009) en lo que respecta a la intencionalidad del acto; en todas las definiciones este es motivado por la búsqueda de sentirse bien en términos de emocionalidad.

8. Marco legal

Ley 1098 de 2006 de protección a la infancia y adolescencia por la cual el gobierno garantiza a los niños y adolescentes el pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de una familia y comunidad llena de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna (Artículo 1).

El investigador debe conocer, respetar y promover los derechos del adolescente y su prevalencia, actuar en situaciones que vulneren sus derechos en favor de los adolescentes, denunciar ante la ley actos que atenten contra la dignidad de los mismos y toda acción que sean necesarias y estén al alcance del investigador para que los derechos de los adolescentes participantes en el presente estudio se respeten (Artículo 40).

De igual manera se dará cumplimiento al artículo 50 de la ley 1090 de 2006; para ello el investigador evitará hacer algún tipo de daño permanente, irreversible e innecesario a las personas participantes, además por tratarse de menores de edad se cuenta con la autorización de los padres, quienes firman el consentimiento informado, igualmente, se mantendrá el respeto a la dignidad de los mismos, a sus creencias, su intimidad, pudor, especialmente en los aspectos relacionados con la sexualidad, Artículo 53º.

9. Metodología

9 .1 Tipo de estudio

La presente investigación parte del enfoque cualitativo, puesto que desde esta perspectiva “interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales; el proceso y significado de sus relaciones interpersonales y con el medio” (Lerma, 2009). Otra característica de la investigación cualitativa que justifica la razón de la elección de la misma es partir de la información (datos) proporcionada por los participantes para desarrollar conceptos y describir el fenómeno.

También afirma Mella (1998) que:

El método cualitativo parte desde un acontecimiento real acerca del cual se quiere hacer un concepto. Se está ante algo que se quiere saber qué es. El punto de partida son las observaciones que se han hecho y se hacen acerca del acontecimiento inmerso en la realidad. La meta es reunir y ordenar todas esas observaciones en algo comprensible. Vale decir, configurar un concepto acerca del fenómeno (p.5).

Este enfoque se seleccionó a partir de la observación del fenómeno (las autolesiones en adolescentes) en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta, Copacabana, para comprender lo observado.

Otra característica de la investigación cualitativa planteada por Taylor y Bogdan (citados por Casilimas, 2002) es la inducción, su metodología está orientada a describir y hallar y no a la medir y verificar. Desde luego el presente estudio se propone hallar la estructura familiar de tres estudiantes que expresan comportamientos autolesivos.

Se emplea el diseño fenomenológico puesto que este se enfoca en las experiencias subjetivas de los participantes (Mertens, 2005 citado por Hernández et al 2010).Se propone abordar una realidad a partir de la perspectiva de los sujetos obviando conceptos preconcebidos y sin plantear hipótesis previas por parte del investigador (Sassenfeld & Moncada, 2006; Leal, 2014).El objeto de la investigación fenomenológica es la experiencia inmediata del observador con el fenómeno observado, evitando al máximo la subjetividad del investigador aunque se reconoce que es imposible una objetividad completa (Sassenfeld y Moncada, 2006) Por todo lo dicho se considera este diseño apropiado para comprender la estructura familiar de tres estudiantes que expresan comportamientos autolesivos.

9 .2 Fuentes de información

La población objeto de estudio para la presente investigación está constituida por los estudiantes que fueron remitidos a orientación psicológica por conductas autolesivas entre febrero y junio del año 2016, en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta en el municipio de Copacabana, se estima que fueron remitidos aproximadamente 24 estudiantes según Lina Gonzáles Jaramillo psicoorientadora de la institución.

Se cuenta con la información suministrada por las directivas del colegio en cuanto al número de estudiantes remitidos en el periodo de febrero a junio de 2016.La muestra será homogénea, para ello se eligieron tres estudiantes que cuentan con características similares porque se pretende centrar en el tema de las estructuras familiares en jóvenes que manifiestan autolesiones (Sampieri y otros 2010).

La muestra se toma de manera intencionada, puesto que el investigador establece los criterios para la elección de los individuos (Fidias, 1999), consta de tres estudiantes mujeres de sexto grado, con edades entre once y catorce años y sus respectivas familias, estrato socioeconómico dos, habitantes del área urbana del municipio de Copacabana, las tres estudiantes fueron remitidas a orientación psicológica por motivo de conductas autolesivas dentro de la institución entre febrero y junio de 2016.

Los criterios de inclusión para elegir a las participantes fueron los siguientes: Que hayan sido remitidas al psicólogo por conductas autolesivas en el año 2016, que cuenten con más de diez años de edad, que estén dispuestas a participar en la investigación y que los padres o adultos responsables también estén dispuestos a participar respondiendo las entrevistas para lo cual se pidió a todos el consentimiento.

9.3 Instrumentos de recolección de la información

Fidias (1999) define las técnicas de recolección de datos como “las distintas formas o maneras de obtener la información” (p, 25). Asimismo señala que “los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información (p, 25)”.

De acuerdo a lo anterior la técnica seleccionada para obtener la información es la entrevista semiestructurada dado que esta técnica por su flexibilidad permite interactuar con los participantes; estudiantes entre 11 y 13 años y su familia, esta se basa en una guía de preguntas, pero el entrevistador tiene libertad para hacer preguntas adicionales que surgen en el transcurso de la interacción con el entrevistado, el investigador quien construye el instrumento tiene libertad para manejar el tiempo, esta técnica posibilita la libre expresión para el entrevistado hablar de sus ideas (Hernandez,2008), por eso se considera pertinente para la presente investigación.

Los instrumentos de recolección de la información serán dos guiones de entrevista semiestructurada construido por el investigador según la necesidad y se aplicará a las tres estudiantes seleccionadas y a los miembros de sus respectivas familias.

Otro técnica utilizada será la observación no participante que se realizará en la familia de las estudiantes para tal fin se llevará a cabo el diario de campo donde se tomará nota de lo observado utilizando la guía de observación, se realizará en dos sesiones en cada uno de los hogares de las tres estudiantes familias, la elección de esta técnica obedece a su utilidad en la recolección de información para confirmar lo encontrado con la entrevista.

Se observará la interacción de los miembros de cada familia, enfocando la mirada en las normas y los roles que desempeñan cada uno, esta se lleva a cabo en dos sesiones a distintas horas del día, por la mañana cuando los miembros salen a trabajar y en la noche cuando llegan de trabajar, con el fin de obtener información acerca de las tareas que desempeña cada uno de los miembros de la familia y las normas puesto que las categorías a investigar son la composición, normas y roles de la familia.

La observación es una técnica fundamental en la investigación científica, según Benguria y otros (2010) requiere de una delimitación del problema, recoger datos, analizar e interpretación de resultados, asimismo se realiza en situaciones naturales, el investigador no debe tener influencia en el mismo.

El guión de observación será construido de acuerdo a los objetivos específicos de la investigación, siguiendo las recomendaciones de Hernández (2010).Anexo 6.

9 .4 Plan de análisis

El análisis de la información es un proceso exhaustivo que requiere la mayor rigurosidad, este consta de varios pasos comenzando con la digitalización de los datos, la codificación, agrupación y comparación y por último la asignación de significado a las categorías.

Para realizar digitalización de las entrevistas realizadas, como lo recomienda Hernández (2010) este se debe realizar sin obviar los sonidos y elementos del lenguaje, como interjecciones, pausas, llanto, risas puesto que estos elementos tienen significado para el investigador.

Seguidamente se simplificará de la información para facilitar el análisis, esta consiste en eliminar todo lo que se considere irrelevante y asignar códigos a las categorías (conceptos, hechos, ideas, experiencias relevantes y con significado) según los objetivos específicos para luego separarlas por temas y comparar relaciones entre las mismas. Finalmente se procede a interpretar los conjuntos de categorías, se les asignan significados y se procede a interpretar las mismas (Hernández, 2010).

Triangulación como método de análisis de datos consiste en la combinación de varios instrumentos con el fin de incrementar la fiabilidad de los resultados y moderar los sesgos del investigador (Blaikie, 1991 citado por Rodríguez, 2005). Se realizó triangulación de la información obtenida a través de la observación no participante y la entrevista semiestructurada.

9 .5 Consideraciones éticas

Se contó con la autorización por parte de la institución educativa para ingresar a ésta y hacer un acercamiento a la población y luego realizar las entrevistas individuales a las tres estudiantes seleccionadas.

Con respecto a la observación, se contactó a las familias de las estudiantes, se les pidió autorización para hacer una visita explicándoles el objetivo de la misma, seguidamente se concretó una visita a cada uno de los hogares y se hizo un acercamiento a través del diálogo, en esta primera visita se concretó una cita para la entrevista semiestructurada, se explicó en qué consistía la entrevista a lo que todas las familias se mostraron muy dispuestas a responder abiertamente.

Se garantizó a los padres de los participantes en el presente estudio que la información entregada por ellos se manejará bajo absoluta reserva, para dar cumplimiento a esto se usarán seudónimos en lugar de nombres propios, asimismo que la información será utilizada exclusivamente para un ejercicio académico, por lo tanto nadie, aparte del investigador tendrá acceso a ella. Por tratarse de menores de edad se cuenta con la autorización a los padres y a los participantes a través del consentimiento y asentimiento informado respectivamente para ser grabados, (artículo 52) código deontológico del psicólogo.

En el presente estudio no habrá discriminación alguna por raza, sexo, género, credo y se respetará la dignidad del adolescente participante en la investigación brindando un trato adecuado, respetando sus creencias, capacidades y particularidades.

En cuanto al principio de corresponsabilidad (Artículo 10) entendiéndose por este la responsabilidad que tiene el investigador como miembro de la sociedad civil para con el cumplimiento de la ley 1098 de2006 de infancia y adolescencia.

10. Resultados y discusión

Con el propósito de identificar a las distintas participantes en la investigación y dar cumplimiento a la confidencialidad tal como lo expresa el consentimiento informado se asigna un código a cada entrevistado a saber:

E1: Estudiante uno, ME1: madre estudiante uno, HE1: hermana estudiante uno.

E2: Estudiante dos.AE2, abuela estudiante dos, ME2: madre estudiante dos.

E3: Estudiante tres, AE3: abuela estudiante tres, ME2: madre estudiante tres.

A continuación se presenta el análisis y discusión de los resultados obtenidos, por medio de los instrumentos antes mencionados, posteriormente la conclusión sobre los hallazgos y recomendaciones para la población estudiada así como a futuros investigadores interesados en el tema.

1 0 .1 Composición familiar

Luego de analizar la información recolectada a través de la entrevista semiestructurada se logra identificar que la composición familiar de las tres estudiantes consta de tres generaciones o familias extensas .Dichas familias se componen por abuelos, padres, hijos, nietos, y otros familiares, según la Child Trends (2013) este tipo de organización familiar ocupa un porcentaje significativo en el mundo, por ejemplo, en la mayoría de los países Asiáticos, medio oriente, América del Sur y África subsahariana En países Africanos como Kenia, Nigeria y Sudáfrica. En la India, en Centroamérica y América del Sur el porcentaje de familias extensas también es significativo, por ejemplo, en países como Nicaragua, Perú y Colombia 61 %.

De acuerdo con Roudinesco (2004) con relación a las transformaciones familiares, en la época industrial durante el siglo xviii y xix predominó la familia compuesta por padres e hijos;(familia nuclear) dicha afirmación es complementada para la época actual por Quintero (2009) quien afirma que a finales de la primera década del milenio emergen nuevas estructuras familiares como las familias conformadas por varias generaciones, entre otras lo que se evidencia en las familias entrevistadas puesto que la totalidad de estas pertenece a dicha estructura lo que es explicado por Quintero (2009) como producto de los procesos políticos, culturales y sociales como la convención internacional de los derechos del niño en 1989, las migraciones intraurbanas, trasnacionales y desplazamiento forzado, las nuevas tecnologías de la información entre otros.

De acuerdo con Minuchin & Fishman (1985) la familia extensa es la más típica en el mundo y en occidente es la más representativa en las clases medio bajas y bajas, lo que converge con las familias entrevistadas las cuales pertenecen a estratos socioeconómico uno, dos y tres, el nivel de escolaridad de dos de los participantes entrevistadas es técnico y la de una es básica secundaria, con relación a las ocupaciones de las familias, dos abuelos se desempeñan como guardas de seguridad, las abuelas no trabajan y se dedican al hogar, los hijos e hijas ejercen ocupaciones como operarios de confesiones, vendedoras independientes y estilistas, mientras que los nietos adelantan sus estudios primarios y secundarios.

Según Puyana (2004) en Colombia existe una asociación entre familias extensas y población de estratos bajos, en coincidencia con lo planteado por Minuchin y Fishman (1985) esto obedece a las distintas situaciones de orden social que afectan a la familia como las crisis económicas, las reducidas oportunidades en los jóvenes y la poca cobertura en materia de seguridad social puesto que este tipo de familias posibilita la reducción de gastos del hogar (Puyana, 2004) lo que se puede evidenciar en las siguientes afirmaciones “mi mamá es la que merca, ella es la que hace rendir la plática”,Por decir mi mamá da una parte, mi tío otra se reparten así, pa pagar los servicios también son así unos dan una plata así se reúne todo entre todos” (M E2,L 136-221) . Esto da cuenta de la estrategia de la familia extensa en relación con la administración de los recursos, puesto que dicha organización facilita la optimización de estos, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012) en Colombia la familia extensa constituye el 34.3% en la zona urbana y el 31.6 % en la zona rural, esta conforma la segunda modalidad de convivencia más común en Colombia (Puyana 2004). También en países latinoamericanos se ha evidenciado la facilidad para paliar la situación económica en la conformación de dicha tipología familiar (Gonzales, 2000 citada por Puyana 2004).

Con relación a la estructura familiar de cada participante, esta se representa en un gráfico a fin de facilitar la visualización tanto de su composición como de las relaciones entre los miembros de la misma, dicha herramienta denominada familiograma es usada en terapia familiar con la finalidad de evaluar y plantear hipótesis a cerca del funcionamiento de la misma (Compañ et al 2012). Para comprender los gráficos es necesario observar las siguientes líneas y su respectivo significado teniendo en cuenta lo siguiente:

Línea roja: Relación conflictiva.

Línea verde: Relación muy cercana.

Línea intermitente: Relación distante.

Separación:

Hombre:

Mujer:

Relación simple normal:

Enamoramiento:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Ilustración 1 familiograma familia 1

Como se puede ver en el familiograma todos los miembros del sistema intereactúan entre sí estableciendo diversos tipos de relaciones entre los mismos, se observa una relación distante y fría de la estudiante entrevistada con el padre y una relación de odio con la madre, asimismo se observa cercanía con hermana y hermano mayores. Con respeto al subsistema parental Minuchin & Fishman (1985) plantean que este debe negociar con hijos adolescentes nuevos ajustes, modificar ciertas normas debido a las nuevas demandas y exigencias producto del desarrollo global de éste, de ocurrir lo contrario se puede dar un desequilibrio en el sistema que precisa adaptación, lo que es común en familias con hijos adolescentes, se observa un conflicto en la estudiante que expresa comportamientos autolesivos con las figuras parentales, lo que se puede leer como un desequilibrio en el sistema que puede desencadenar en la adolescente la búsqueda de alivio en la práctica de autolesiones.

Según Mosquera (2009) y (Conterio & Lader, 2009) el daño corporal autoinflingido en adolescentes tienen como propósito tolerar un estado emocional difícil de soportar, además la incapacidad para afrontarlo, esto relacionado con la familia según (Mosquera, 2009) lo que coincide con estudios encontrados; la disfuncionalidad familiar y el nivel socioeconómico de la estudiante uno, puden considerarse un factor de riesgo para las autolesioness según Ulloa et al (2013). En síntesis, la estructura familiar de la estudiante uno converge con los estudios encontrados acerca de las tranformaciones familiares del nuevo milenio planteadas por Quintero (2009), en tanto que las relaciones entre los distintos miembros del susbsitema se caracterizan por la escasa comunicación y la disgregacion en la familia, es posible que el subsitema parental presente resistencia a negociar con la adolescente los límites y controles acordes a las demandas de esta, en su búsqueda de identidad, en consecuencia se desequilibra el sistema lo que se puede manifestar en los comportamientos autolesivos de la joven.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Ilustración 2 familiograma familia 2

La ilustración grafica muestra en común con la familia uno la composición de esta por varias generaciones, a diferencia de la misma en esta no hay presencia de la figura paterna y las relaciones familiares se caracterizan por la indiferencia y la apatía de la madre con los hijos así como la relación distante de la estudiante entrevistada con los abuelos, y con los padres, también se caracteriza dicha familia por el estrato social de bajos ingresos tal como explica Puyana (2004) con respeto a la presencia de familias extensas en este tipo de población, igualmente se observan la separación conyugal de la madre joven, lo que ilustra una de las modalidades de dicha estructura descrita por Puyana (2004) del mismo modo la estrategia para afrontar el impacto producido por los bajos ingresos planteada por Puyana(2004) en concordancia con Minuchin & Fishman (1985) en su descripción postulan que dichas familias son típicas en occidente en poblaciones de bajos recursos, como se puede observar, de los miembros de la familia dos se desempeñan en oficios de baja remuneración, esta familia indica similitudes con la primera en cuanto al aspecto socioeconómico, en lo relacionado con la dinámica familiar hay una similitud puesto que en esta las relaciones parentales se caracterizan por la distancia y apatía, mientras que en la primera ilustración se presentan conflictos en la estudiante entrevistada con los miembros del sistema parental, en relación a esto Satir (2004) las interacciones en la familia influyen en la manera como el individuo se manifiesta en la sociedad, por tanto esto se puede relacionar con las relaciones familiares de la estudiante dos, puesto que esta manifiesta comportamientos autolesivos en la institución educativa como un reflejo de las interacciones en el sistema social primario.

Con respeto a lo planteado por Minuchin & Fishman (1985) con relación a las familias de tres generaciones no se encontró debilidad en la jerarquía, puesto que no se evidencian coaliciones entre los miembros de las distintas generaciones. Se halló que la abuela es la encargada de cuidar a los menores, mientras la madre trabaja, lo que indica que el sistema familiar se ha equilibrado de tal manera que la abuela asume un rol de cuidadora y la madre toma el papel de proveedora, de este modo el sistema familiar puede cumplir con su función de apoyo y socialización a los miembros Minuchin (2004) por la flexibilidad en los límites, con relación a esto el mismo autor plantea que “Los límites de los subsistemas deben ser firmes, pero, sin embargo, lo suficientemente flexibles como para permitir una modificación cuando las circunstancias cambian.”(Pág., 106). Esto indica que en la familia de la estudiante número dos los límites son flexibles puesto que el rol de un miembro ausente es asumido por otro miembro.

Con relación a los estudios encontrados se puede evidenciar una similitud con la familia número uno en lo referente a la práctica de las autolesiones, puesto que esta es más frecuente en adolescentes mujeres según (Rodríguez, Rodríguez, Gempeler & Garzón 2013), Conterio y Favazza (2008) citado por Valencia (2014) igualmente con Puerta y Lozano (2012) en su investigación en la ciudad de Bogotá se propone hacer una descripción de las características psicológicas, psicopatológicas y sociales de una muestra de catorce adolescentes de distintos estratos socioeconómicos, hallando como factores comunes la ausencia de una de las figuras parentales, la violencia física y violencia verbal en la familia, en consonancia con la familia ilustrada, aunque la estudiante dos no manifiesta en su discurso violencia intrafamiliar la madre si afirma hacer uso del castigo físico, a continuación se puede dar cuenta de ello en su relato:

Lo que uno menos espera pues es que ellos cumplan con lo académico y ella no, ella le dice a uno voy a coger el computador pa hacer tareas y no hace tareas esta en Facebook entonces a mí me da rabia que ellos me quieran ver la cara… que no respeten, me entiende ellos no respetan entonces les pego pero a la que más le pego es a ella porque es que ella es muy grosera, ella le contesta a uno, tira las cosas, entonces hay que dale porque si no en estos días le tira a uno con cualquier cosa pero no es que este pues encima de ellos pegándoles a toda hora si los grito mucho y si les digo muchas cosas (Madre de estudiantes dos, L123-221).

Lo anterior da cuenta del uso del maltrato físico y verbal en la familia de la estudiante dos como castigo al incumplimiento de las tareas asignadas a la estudiante, de acuerdo con Satir (2004) el maltrato físico y verbal es característico de una familia conflictiva y en lugar de ayudar al individuo a desarrollar su potencial, lo conduce a la autodestrucción y a entorpecer su capacidades, lo que se puede relacionar con lo planteado por Mosquera (2009) en cuanto a las conductas autolesivas con intención de afrontar el dolor emocional, también a Conterio & Lader (2009) con relación a las autolesiones como un escape a emociones fuertes y difíciles de expresar, igualmente con los estudios realizados por Ulloa et al (2013) quien halló como resultados en un estudio que el estrato socioeconómico bajo, y las alteraciones en el entorno familiar son factores de riesgo para las prácticas autolesivas, además con Puerta y Lozano(2012) en lo que respeta a la ausencia de una de las figuras parentales. Pasando a la siguiente familia se pueden encontrar aspectos comunes, en el siguiente grafico se ilustra dicha situación.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Ilustración 3 familiograma familia 3.

Se observa una relación conflictiva entre dos miembros del subsistema fraternal, la estudiante entrevistada y la prima, además una amistad cercana con la madre y con la nueva pareja de la misma, por otra parte, se manifiesta una relación conflictiva con el padre además de permanecer ausente, conflictos con la abuela materna, lo que es explicado por Puyana (2004) como un conflicto intergeneracional debido a la rebeldía de los adolescentes hacia la autoridad de los abuelos, que en algunos casos los hijos la delegan a estos (Puyana, 2004).A diferencia de lo planteado por Minuchin & Fishman (1985) en esta familia no se evidencian relaciones desapegadas y centrifugas en los adultos con relación a los otros miembros de la familia, por el contrario, los abuelos se desempeñan como un apoyo en la crianza de los menores lo que fue hallado en la entrevista semiestructurada a la abuela y la observación participante.

En concordancia con Puerta y Lozano (2012) en la familia dos en la estructura de esta hay ausencia de una de las figuras parentales la segunda modalidad de familias extensas descrita por Puyana (2004) además con relación a la familia dos esta similitudes en cuanto a la separación conyugal lo cual fue una razón para que la madre regresara a su familia originaria dando lugar a una estructura extensa en concordancia con lo planteado por Puyana (2004) y Minuchin & Fishman (1985).

En definitiva este sistema guarda similitud con la familia uno y otras familias de adolescentes que acuden a conductas autolesivas en Ulloa et al (,2013) en aspectos como el estrato socioeconómico bajo y la ausencia de uno de los miembros del subsistema parental lo que representa un factor de riesgo para las autolesiones en adolescentes (Ulloa et al, 2013)

1 0 .2 Roles familiares

Para esta categoría se plantearon preguntas acerca de las tareas de todos los miembros de la familia las cuáles fueron respondidas por la totalidad de las personas entrevistadas. Los roles son tareas asignadas a los miembros de la familia y son ligados a la cultura (Pillcorema, 2013). Según Minuchin & Fishman (1985) los roles deben ser flexibles y cambiantes a lo largo del ciclo vital de la familia, estos permiten delimitar las fronteras entre los subsistemas y mantener el orden en la misma, en las familias extensas o con tres generaciones es fundamental que los roles sean claros de modo que las distintas generaciones posean tareas, además estos evitan que una persona de la familia asuma tareas que no le corresponden y provoque conflictos en estas (Minuchin & Fishman 1985).

Para comenzar es fundamental mencionar que si bien los roles son asignados por los las madres quienes lideran los hogares, en las familias entrevistadas, estos son ligados a ideologías de orden cultural; por ejemplo las mujeres realizan tareas domésticas y los hombres son excluidos de éstas, también tienen en cuenta las edades y la capacidad física de los miembros, en la familia tres el rol de la abuela es de cuidadora, protectora y ama de casa, mientras que la madre cumple el rol de proveedora, puesto que debe trabajar fuera del hogar para adquirir el sustento familiar, y el abuelo es vendedor de lotería, también aporta recursos para el sistema familiar, a los nietos se les asignan tareas domésticas como limpiar la casa, lavar la loza entre otras, esto se refleja en el siguiente comentario:

Sí oiga, yo soy la que me mantengo prácticamente con ellos, yo me levanto les hago el desayunito les hago el almuercito, y estoy pendiente pa despáchalos pa la escuela, esa es mi obligación pero ellos no son como bien agradecidos, no (Abuela de la E1.L 85-304).

Esta situación ilustra los cambios en los roles familiares producto de la inserción de la mujer al campo laboral y la separación conyugal y como consecuencia de esto el tiempo para compartir con los hijos es mínimo, asimismo las abuelas asumen responsabilidades con la crianza de los nietos tal como lo plantea Puyana (2004).También en esta familia se observa lo planteado por Minuchin & Fishman(1985) en lo que respeta a las funciones parentales asumidas por la abuela, en este sentido es quien asume el cuidado de los nietos.

En la familia uno la madre ejerce el rol de proveedora y jefe del hogar, en las familias dos y tres el padre se halla ausente, aunque en una de ellas cumple con la función tradicional de proveedor no tiene relación afectiva con los hijos, la siguiente es una expresión de la estudiante dos.

El cada mes o cada dos meses nos manda plata y ya no tiene que cumplir más. No, él vive muy lejos de nosotros y no nos visita. (Estudiante dos L 203 y 205-282).

En la estudiante tres se puede ver una relación igualmente lejana con el padre biológico, además en este no cumple alguna función en la familia, por lo que la hija según lo observado expresa rencor hacia este; al referirse a él expresa rabia en el siguiente comentario

Hubo una conversación que yo tuve con el que…el miraba mis mensajes y entonces yo le dije entonces, hubo un momento en que me contestó y yo le dije: usted me habla cuando quiere y...y ve mis mensajes y no los contesta y el me dijo que bueno ah chao pues, póngase de grosera para bloquearla como a su mama y ya, y de ahí no me vuelve a responder nada. (Lagrimas). (E3, L143-339).

No, después de eso no. Lo mismo mi Abu… la mamá de él, pero no. Tengo a mi mamá que es lo más importante (E3, L323-330).

De acuerdo con esto la entrevistada se ve afectada por la ausencia de un integrante del subsistema parental el cual es suplido por la madre en quien la estudiante descarga el afecto, además establece una alianza con la madre quien asume funciones de proveeduría, de afecto y apoyo emocional, lo que indica que la madre asume el rol que le correspondía al padre, dando de manera que el equilibrio del sistema se conserva para que este pueda cumplir con su función de protección y apoyo de los miembros(Minuchin Fishman 1985).

Asimismo se halló que los abuelos también cumplen con el rol de proveedores y educadores de los niños en conjunto con las madres, al tiempo que los hijos menores asumen tareas domésticas, como barrer, lavar la loza, trapear la casa en otros, estas son asignadas por la madre lo cual se evidencia en los siguientes comentarios, esto da cuenta de unos roles flexibles que según Minuchin (2004) son saludables para la familia

También... le digo que es lo que debe de hacer, a él no le gusta la cocina pero entonces le pongo a barrer, a trapear (Madre de E1, L130-232).

Me ponen a barrer, o a lavar los platos o a organizar la pieza y ya me levanto y hago todo eso y me baño, me organizo pa venir al colegio (E2, L161-282.).

De este también se puede inferir el liderazgo de la madre, esto da cuenta de lo planteado por Roudinesco (2004) con respeto a la transformación de la familia de la época industrial a la contemporánea en lo que se refiere a los roles, puesto que la autoridad es ejercida por las dos figuras parentales, aunque el padre cumple con el rol de proveedor tal como en la familia patriarcal comparte la autoridad con la esposa en tanto que la dominancia frente a esta y los hijos no existe, esto se asocia con la autonomía adquirida por la misma al participar en el ámbito laboral y como proveedora.

Otro aspecto a destacar en concordancia con Minuchin & Fishman (1985) es la falta de claridad en el ejercicio del rol de líder tal como lo ilustran las familias uno y tres:

Le pido permiso a mi mamá y mamá me dice que le pida permiso a mi mamita, y mi mamita me dice que le pida permiso a mi papito y ya, y entre ellos me dicen que sí. Y entonces salgo (E3, 185-330).

A veces me piden permiso a mí, si yo les digo no, entonces le piden permiso a él y entonces él dice: si ella dijo no es no, y ya. (Madre E1, L50-219)

A mí, a mí me piden permiso, a la mamá, cuando esta la mamá le piden permiso a la mamá, cuando no me llaman a mi yo les doy el permiso (Abuela E3, 110-294).

Lo anterior demuestra cómo la autoridad que antes era ejercida por el padre en la familia tradicional (Minuchin, 2004), en las familias entrevistadas esta es ejercida por varios miembros del sistema lo que indica una posible disfuncionalidad, puesto que a pesar de que los menores reconocen que los adultos tienen autoridad no hay una jerarquía de poder establecida, por el contrario los miembros de las generaciones mayores poseen el poder en iguales rangos lo que indica una autoridad que no hay una diferenciación del uso de la autoridad en el sistema, con respeto a esto Minuchin (2004) afirma que “El funcionamiento eficaz requiere que los padres y los hijos acepten el hecho de que el uso diferenciado de autoridad constituye un ingrediente necesario del subsistema parental”(p. 86).En la familia tres la autoridad es asumida por varios subsistemas lo que diverge con lo planteado por Minuchin (2004) por consiguiente se puede considerar una disfuncionalidad en la familia tres.

Aunque el funcionamiento de la familia con un miembro ausente se torna difícil en las familias participantes, esta ausencia es suplida por varios subsistemas; el de los abuelos y la madre de manera que la homeostasis se pueda conservar, lo que según Minuchin (2004) es un sistema familiar abierto en la familia tres los nietos distinguen a los miembros mayores como figuras de autoridad, lo que indica que hay una jerarquía en la familia, aunque los roles son compartidos en varios miembros como los abuelos y madres.

Los roles de autoridad y proveedor de recursos que en la familia tradicional eran propios del padre (Roudinesco, 2004) en las familias entrevistadas es distribuido en los miembros mayores del grupo como el abuelo quien se desempeña como celador en las familias uno y dos, y vendedor de lotería en la familia tres mientras las madres trabajan y asumen el rol de proveedores, de la misma manera el rol de autoridad es compartido por varias personas lo que para Minuchin (2004) es una característica del sistema abierto, que le permite mantener la homeostasis que requiere para cumplir con la tarea de protección y apoyo a todos los miembros del sistema.

En definitiva, se infiere que las familias de las tres estudiantes que practican comportamientos autolesivos en la por la naturaleza de su composición cuentan con unos roles distribuidos entre todos los miembros, esto difiere de la familia tradicional, aunque se conserven algunos elementos como el cuidado de la prole asumido por una mujer, en este caso las abuelas, mientras que los hombres abuelos y padres cumplen roles de proveedores, también se infiere que las tres familias presentan una participación nula del hombre en las cuestiones de la crianza así como en labores domésticas lo cual puede ser asociado a los valores tradicionales con los cuales fueron formados en la familia, así mismo la jefatura es ejercida por mujeres a pesar de contar con la presencia del abuelo. Todo esto refleja la mutación de la estructura familiar en los últimos diez años (Quintero,2009) lo cual se puede manifestar en las adolescentes que acuden al sistema extra familiar donde socializan comportamientos aislados al sistema interno como las autolesiones, las cuáles pueden entenderse desde esta perspectiva como un resultado de la estructura familiar desequilibrada.

1 0 .3 Normas

Con respeto a la categoría de normas las preguntas planteadas se enfocaron en descubrir cómo son instauradas, quién lo hace, cómo se sanciona su desobediencia, además del significado de estas. Se halla que las normas son entendidas como lo que se debe y lo que no se debe hacer en la familia, considerando que sólo a los menores se les implementan puesto que afirman que los adultos ya saben lo que deben hacer y no requieren normas, además a los menores se les exige el cumplimiento de las normas a través del castigo físico en dos de las familias entrevistadas mientras en una de ellas se usa el retiro de un estímulo agradable, el sistema familiar enseña las normas que serán introyectadas por los miembros lo que posibilita el orden al interior del mismo (Minuchin & Fishman (1985).

En la familia entrevistada uno, las normas establecidas se orientan a regular el comportamiento de los niños y adolescentes con respeto a salir a la calle, las horas de salir y entrar a la casa, pautas de comportamiento en la familia y fuera de ella, en cumplimiento con la función de socialización y adaptación a una cultura (Tabera y Rodriguez,2010) estas son establecidas por figuras parentales como las abuelas y madres por su condición de familias extensas, lo que demuestra la flexibilidad del sistema para adaptarse a los diversos cambios cuando un miembro del sistema se retira del mismo (Minuchin & Fishman,1985).

En la familia tres también las normas se establecen a los menores y se relacionan con los horarios de llegada a la casa, la organización de la misma y el incumplimiento de estas es castigado con objetos relevantes para los menores como el celular, la Tablet, la televisión, en esta según la abuela no hay respeto por las normas y prohibiciones por parte de las madres ya que no cuentan con la fortaleza para hacerlas cumplir lo que indica que en dicha familia la autoridad es ejercida de manera permisiva, según (Vásquez , 2015) esta se caracteriza por la complacencia en lo que piden y falta de claridad en las normas, estos niños adquieren comportamientos impulsivos y agresivos, o en otros casos extrovertidos, dinámicos y creativos. Con respeto a las normas en dicha familia la abuela de la estudiante tres refiere que:

No hay castigo, la mamá las castiga, y el castigo como que no se los dejan hasta nueva orden sino que... Y eso así no sirve, porque uno debe castigar el muchacho pero que cumpla leyes y que cumpla órdenes (Abuela de estudiante 3L135-220)

Lo anterior indica una fragilidad con respeto a la instauración de las normas, con relación a esto Satir (2012) las normas en la familia son uno de los pilares que caracterizan a las familias funcionales, y permitan a sus miembros desarrollar una mente sana, creatividad, capacidad de amarse a sí mismos y a otros, en la familia tres se puede relacionar las autolesiones con la fragilidad en las normas, lo contrario de las familias uno y dos donde la desobediencia a estas es de carácter autoritario, lo que también favorece según Vásquez (2015) la baja autoestima en los individuos e inmaduros, otro aspecto que también puede relacionarse con las adolescentes que se autolesionan.

Con respeto a los roles y normas en un estudio realizado en la ciudad de Bogotá (Vargas et al, 2015) con diez personas consumidoras de sustancias psicoactivas de quince años de edad se concluyó que la estructura familiar de estas se caracterizaba por la ausencia de autoridad, límites, reglas, la falta de claridad en los roles con respeto al género, lo que presenta similitudes con las familias de las tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos en cuanto a los aspectos mencionados. Esto confirma lo planteado por Minuchin (2004) acerca de la influencia que tiene el sistema familiar en el comportamiento de los miembros.

Para concluir las estructuras familiares de cada una de las tres estudiantes entrevistadas equivalen a un sistema único, pero a pesar de esto en todas se presentan rasgos comunes con relación a las normas puesto que en los tres casos estas son instauradas por la madre y abuelas. En la familia uno y tres el incumplimiento de estas es sancionado con el castigo físico, mientas en la familia dos se utiliza el retiro de objetos valiosos como sanción al incumplimiento de las normas. También se encuentra que en las familias uno y dos la autoridad es ejercida al estilo autoritario y en la familia tres el estilo permisivo de acuerdo con Vásquez (2015).

1 0 .4 Autolesiones

En cuanto a las autolesiones las estudiantes entrevistadas dan cuenta de los distintos motivos para acudir a estas prácticas, a través de la entrevista aplicada, a la que respondieron voluntariamente y con alta disponibilidad para colaborar en esta, se encontraron como la influencia por pares y la salida a un estado emocional incapaz de manejar (Mosquera, Conterio & Lader, 2009).En cuanto a las causas para autolesionarse, se encontraron similitudes con las autoras antes mencionadas, la estudiantes uno y tres dicen hacerlo por problemas emocionales, diferente a la estudiante uno que lo hizo por curiosidad, por experimentar una situación nueva incitada por pares, lo que se evidencia en los siguientes comentarios:

Yo colocaba en google y ponía “Varias formas de uno desahogarse”, y entonces ahí me salía. Si, empezaba a colocar canciones depresivas, tenía en mi celular muchas muchas, la mayoría eran imágenes depresivas y ya… hasta que me corte, me corte y me corte y ya cuando me cortaba me seguía cortando (E1.L348-426).

Pues...no, yo lo hice, si el año pasado lo vi en una compañera pero me dio por saber cómo fue...como que se sentía y ya pues todo ese año lo hice pues pero no fue por nada (E2.L276-282)

Ah pues yo no se, cuando yo me hacia eso, eso me ayudaba a desahogarme. Pues a mi? pues yo no se, pues a mi si me servía porque me ayudaba a desahogarme un poquito (E3.L295-330).

Lo anterior coincide con Mosquera (2009) en cuanto a la diversidad de motivos para autolesionarse, por otra parte, a pesar de la diferencia de los contextos en este estudio y, las investigaciones citadas, dichas prácticas son similares en términos de motivación para hacerlo puesto que dos de las entrevistadas lo hizo en búsqueda de un desahogo emocional, y una lo hizo por curiosidad, como adolescente que busca experimentar nuevas emociones(Satir,2002) Ninguna de las estudiantes manifestó ser diagnosticada por algún trastorno de la conducta.

Asimismo dos de las adolescentes que se autolesionan afirmaron sentir desahogo y alivio con este acto puesto que se olvidaban de los problemas en la familia lo que coincide con los estudios de Mosquera (2009) Con respeto a esto Nasio (2007) plantea que la autolesión le permite al individuo establecer una causa inmediata del dolor emocional que padece, por tanto se considera que las adolescentes buscan en estas prácticas un amparo inmediato frente a una carga emocional.

En definitiva, se observa que la principal causa para las adolescentes entrevistadas recurrir a las autolesiones es la búsqueda de alivio a un estado emocional. Las interacciones con los pares y con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación fueron los medios por los que las jóvenes conocieron dichas prácticas. También, se halló que las dos adolescentes que recurren a las autolesiones como un medio de sentirse bien presentan conflictos con los miembros del subsistema parental, mientras que la participante que lo hizo por curiosidad no manifiesta conflictos relacionados con la familia aunque la cohesión en la misma se caracteriza por el desapego.

11. Observación no participante

La observación no participante se llevó a cabo en dos sesiones en cada familia, para esto, se contó con la autorización por parte de las madres de las adolescentes, se tomó nota de lo observado en el espacio de tiempo que se visitó a cada una, luego se organizó la informacion en categorías como normas y roles. Luego se hizo un resumen de lo encontrado.

En resumen en la familia uno se observó que todos los miembros de la familia se ocupan de distintas actividades, unos viendo televisión, otros almorzando y otros haciendo oficios domésticos como lavado de loza, cuidado de la bebe lo que indica las tareas que cada uno debe cumplir en el sistema.

ROLES: Se puede observar el rol del padre como trabajador y proveedor ya que no se levanta de la cama en todo el día, esto indica en cierto sentido ausencia de autoridad en esta figura, su participación en las tareas domésticas puede ser mínima aunque la estadía en el hogar puede simbolizar para los hijos adolescentes un referente masculino o de autoridad.

NORMAS: Se observa a la madre recordándole a la hija adolescente la hora a la que debe llegar de la calle, esto indica además la autoridad ejercida por la madre, y ausencia del padre ya que duerme todo el día, poca integración en la familia.

El cansancio de la señora madre puede ser producto de las tareas ejercidas en la familia sumado a esto el trabajo en el taller de confesiones y hacer cumplir con las tareas a los hijos adolescentes, puede haber una recarga de trabajo en la madre debido al turno del padre ya que este le impide una participación más activa en la familia, por lo tanto se puede pensar en un desequilibrio en la estructura familiar, además una disgregación en la misma lo que puede afectar también a la estudiantes que se autolesiona en busca de una salida a la angustia o desequilibrio además en búsqueda de experimentar sensaciones nuevas fuera del sistema familiar.

Se observó a la familia dos La abuela cumple con la preparación de alimentos y la organización de la casa mientras los hijos se dedican a trabajar, los nietos a estudiar y en tiempos libres colaboran con oficios domésticos.

ROLES: la abuela, cumple un rol de cuidadora y autoridad, la hija de proveedora y autoridad, el abuelo y el hijo también cumplen el rol de proveedores, no se involucran en oficios domésticas. La autoridad es ejercida entre los abuelos y la hija lo que indica que no hay una claridad con relación a la función de autoridad en la familia.

NORMAS:

Los miembros adultos saben cuáles son sus responsabilidades, por lo tanto no requieren normas según la abuela, lo menores si deben cumplir con unas normas asignadas por la madre, el incumplimiento de estas es castigado con el retiro de un objeto agradable como la Tablet, el celular o jugar fuera de la casa.

En la familia tres

TAREAS: La abuela se dirige a la cocina para preparar los alimentos de la noche para sus hijas y nietas, al tiempo que la hija se va a trabajar, igualmente le brinda caricias al nieto de dos años, lo carga, lo mima y juega con él. Además de preparar los alimentos la abuela se encarga del cuidado del nieto y estar pendiente de las nietas adolescentes para que cumplan con las tareas escolares, frente a esto afirma sentirse muy cansada y angustiada, en un momento llora, como solución a esto se dedica a orar a dios.

ROLES: La abuela asume un rol de cuidadora y tareas domésticas las cuáles son compartidas con la hija mayor, el abuelo es un referente de autoridad porque según en la entrevista a la abuela, esta informa que los nietos le obedecen a él, aunque en escasas ocasiones ejerce autoridad sobre ellos, afirma ser sola para todo, lo que indica que hay un desequilibrio en la familia puesto que las tareas son recargadas a la abuela, además esta ejerce el cuidado de los nietos, mientras las hijas trabajan, tarea que según ella le queda muy pesada.

NORMAS: La madre sale y le dice a la hija de diez años por favor no se valla muy lejos que no me gusta, si va a salir a la calle que sea por acá mismo, esto es un límite que le impone la madre.

En general las tres familias aceptaron de manera positiva la visita del investigador.

12. Conclusiones

Se encontraron características comunes en las familias de las tres estudiantes, como la composición, en este sentido en la totalidad de las familias se observa la presencia de tres generaciones, ausencia de una de las figuras parentales, el rol de cuidadoras asumido por las abuelas, madres trabajadoras y proveedoras, conflictos con una de las figuras parentales y la difusión con respeto al ejercicio de la autoridad.

Las relaciones familiares de las estudiantes entrevistadas se caracterizan por la baja cohesión, la disgregación y la independencia de los integrantes, lo que puede ocasionar sentimientos de soledad entres sus miembros, favoreciendo de esta forma la búsqueda de desahogo emocional en las autolesiones.

No se encontró relación alguna entre el castigo físico y las autolesiones sin intención suicida, en las tres familias entrevistadas dos ejercen el tipo de castigo, en otra el castigo utilizado es la privación de elementos de valor para los menores.

La ausencia del padre prevaleció en las familias entrevistadas, aunque no se considera un factor determinante para las autolesiones en las adolescentes, en estos casos la estructura familiar restableció su equilibrio asignando las funciones de esa figura ausente como la proveeduría, la educación y autoridad a las madres y abuelos, tampoco se encontró relación alguna entre el maltrato físico y psicológico y las autolesiones puesto que en la familia con mayor presencia de estos elementos, dichas prácticas se llevaron a cabo en menor medida en comparación con las otras dos familias.

Otro elemento hallado es la difusión en el ejercicio de la autoridad en dos de las familias entrevistadas ya que carecen de un orden con relación al poder, esto se evidencia en la jefatura compartida por la abuela y la hija, además en el total de las familias el común denominador es la disgregación de los miembros que la constituyen.

Si bien no se puede establecer una relación causal entre ambas variables, es decir entre la estructura familiar y la práctica de autolesiones sin intención suicida, esta no se debe descartar a priori, la confirmación o la negación de una relación de este tipo hace necesario una investigación más amplia en la que se incluya otras variables referentes a la familia y autolesiones en adolescentes.

Se recomienda a la institución educativa realizar un análisis estadístico acerca de los casos de autolesiones y reportar estos a las autoridades de salud las autoridades sanitarias, lo que posibilitaría una atención pertinente y oportuna a este fenómeno.

Los hallazgos de este estudio si bien no se pueden generalizar a otros contextos, si pueden servir de antecedente para otras investigaciones interesadas en el tema, además a las familias y comunidad educativa puede resultar un aporte valioso al conocimiento del fenómeno que posibilita brindar un adecuado manejo al fenómeno desde estos dos contextos.

Cabe resaltar los límites a que está sujeta la presente investigación, en este sentido como toda investigación cualitativa de carácter fenomenológica hermenéutica se limita a la interpretación del investigador frente a los datos recolectados a través de los dos instrumentos, observación y entrevista semiestructurada.

Referencias

Aberastury (2002) La adolescencia normal. Editorial Paidós. Argentina.

American Psychiatric Association. (2014). Manual de diagnóstico estadístico de los trastornos mentales (DSM V), editorial médica panamericana. Bogotá.

American Psychiatric Association ( APA ). (2002). Manual Diagnóstico y

Estadístico de los Trastornos Mentales DSM - IV -TR. Barcelona Masson.

Ángel, M.B. &Alzate, M, Y, E. (2015). Relaciones familiares y sociales en adolescentes usuarios de redes sociales virtuales. (RSV). Katharsis—ISSN 0124-7816, No. 20, pp. 79-99 — julio - diciembre de 2015, Envigado, Colombia.

Ángel V, C. (2014) Cortes a flor de piel: Una aproximación psicoanalítica a la conducta de la autolesión en la adolescencia (Tesis de especialización). Centro de documentación Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Aronne Evangelina. (2007) Psicología integral “Múltiples miradas” La familia, concepto, tipos y crisis terapia. Córdoba. Recuperado de http://www.evangelinaaronne.com.ar/2007/11/la-familia-concepto-tipos-crisis.html

No 8 julio-diciembre. Universidad Santo Tomas, Bogotá.

Arciniegas L.X, F. (2016).Autolesiones sin intención suicida en alumnos de un colegio fiscal de la ciudad de Cuenca. Revista médica HJCA. Vol8 No 1. Marzo 2016. http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/Rev HJCA/article/view/66.

Benguria, S, P, Alarcón, B, Valdez, L, m, V. Pastellides, P, Gómez, C, L (2010). Observación. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Investigacion EE/Presentaciones/Curso_10/Observacion_trabajo.pdf.

Casilimas, S, C, A. (2002) Investigación cualitativa. Arfo. Bogotá, Colombia.

Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 32, núm. 1, 2000, pp. 209-225 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia.

Coleman, J, c. & Hendry L, b. (2003) psicología de la adolescencia. Morata. Madrid.

Conterio, K. Lader, W & Kingson (2008) Daño corporal. Asefo.Chicago.

Compañ, V.Feixas, Muñoz, D. Montesano, A. (2012) El genograma en terapia familiar sistémica. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/el%20genograma%20en%20terapia%20familiar%20sist%c3%89mica.pdf.

Child Trends (2013) Mapa mundial de la familia 2013: Los cambios en la familia y su impacto en el bienestar de la niñez. Traducido por Ricardo Santos Universidad de Piuria, Lima, Perú.

Gallego, H, A.M (2011) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Nro 35 febrero-mayo http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821.

Hernández, S. R, Fernández, C.C & Baptista, L.MP. (2010) metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Gil. Barcelona.

Hernández, M, J (2010 Métodos de investigación cualitativa. Silogismo más que conceptos.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2012) Caracterización de las familias en Colombia. Bogotá. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Intranet ICBF/macroprocesos/misionales/familias/i/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20Familias%20(Doc%20Final-Rev%20%20ACTUALIZACION%20MA.pdf.

Leal, N. (2014.) El método fenomenológico: Principios, momentos y reducciones. Revista electrónica UNAD. Recuperado de: http://revistadip.una.edu.ve/volumen1/epistemologia1/lealnestorepistemologia.pdf.

Ley de infancia y adolescencia 1098 (artículo primero). Republica de Colombia. Bogotá 8 de noviembre de 2006.

Ley 1090 de 2006, (artículo 50) Republica de Colombia, Bogotá 06 de septiembre de 2006.

Lerma, G, H.D (2009) Metodología de la investigación. Ecoe ediciones. Bogotá.

López, E, E. Pérez, M, S. Ochoa, G, M. & Moreno, R, D. (2008,) Clima familiar, clima escolar y satisfacción con la vida en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, Junio 2008 Volumen 25, Número 1, 119-128. Recuperado de. https://www.uv.es/lisis/estevez/E_A5.pdf

López, A, L. (2014) La fisura en la subjetividad. (Tesis de especialización.)Universidad San Buenaventura. Cali.

Mella, O.(1998)Naturaleza y orientaciones teórico- metodológicas de la investigación

cualitativa.Recuperadode: https://www.google.com/search?q=NATURALEZA+Y+ORIENTACIONES+TE%C3%93RICOMETODOL%C3%93GICAS+DE+LA+INVESTIGACI%C3%93N+CUALITATIVA+Orlando+Mella+1998&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&ei=D0DGV-b NAp OIq QXP_o DAAQ.

Minuchin, S. & Fishman, H, Ch. (1985) Técnicas de terapia familiar. Paidós. Barcelona.

Minuchin, S. (2004) Familias y terapia familiar. Editorial Gedisa. México.

Molina, C, G. Toledo, N, R. & Peña, C, G. (2014) Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes. (Tesis de pregrado)Universidad de Azuay. Ecuador.

Mosquera. B.D. (2009) Autolesión: el lenguaje del cuerpo. Ediciones Pleyades S.A.

Nasio J, D (2007) El dolor físico. Editorial Gedisa. México.

Oliva G, E y Villa, G,J.(2013 )Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la

Globalización. Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 10. Nº 1. Enero – Junio de 2014 Pág. 11-20. México.

Pillcorema, L. B. (2013) Tipos de Familia Estructural y la Relación con sus Límites. (Tesis de pregrado)Universidad de Cuenca. Ecuador.

Puerta & Lozano (2012) Contexto social, estilos psicológicos y psicopatología en un grupo de adolescentes colombianos que se autoagreden. XIX Congreso Institucional de Investigaciones. Investigación en neurociencias y psicología. U del Bosque.

Puyana, V, Y. (2004) La familia extensa: Una estrategia local ante crisis sociales y Económicas. Trabajo social Revista del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.N.o6.

Quintero V, A.M. (2009) Contingencias de las estructuras familiares del milenio.

Ágora. USB Medellín-Colombia V. 9 N 2 PP. 307/326 Julio - Diciembre 2009 ISSN: 1657-031.

Roudinesco, E. (2010 La familia en desorden. editorial Anagrama. Barcelona.

Rodríguez G, M; Rodríguez M, N; Gempeler R, J; Garzón, D, F (2013) Factores asociados con intento de suicidio y comportamientos de autolesión no suicida en pacientes con trastornos del comportamiento alimentario . Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 42, núm. 1, diciembre, 2013, pp. 19-26.Asociacion Colombiana de Psiquiatría.

Roa, N. 2016) El cutting, un drama con pocos registros en Colombia. RCN radio. Bogotá. http://www.rcnradio.com/nacional/cutting-drama-registros-colombia/.

Rodríguez, J, L (2016) Cutting (Autolesión), conducta que preocupa en el Atlántico Colombia. El heraldo. Asefo. http://www.autolesion.com/2016/08/08/cutting-autolesion-conducta-que-preocupa-en-el-atlantico-colombia/#more-7966.

Santrok, J. (2003) Psicología del desarrollo en la adolescencia. MC graw hill.Madrid.

Sassenfeld J, A & Moncada A.L (2006) Fenomenología y psicoterapia humanista existencial. Revista de psicología de la universidad de Chile. Vol. XV Nº1 Recuperado:www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/download/17146/17874.

Satir (2002) Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Editorial Pax. México.

Taboada, E (2009) Autolesiones (Primera parte). Revista de Psiquiatría Forense, Sexologí y Praxis, año 13, vol. 5, Nº 3, marzo de 2007.

Tabera, G, V y Rodríguez, de L. M. Intervención con familias y atención a menores. Editex.España.

Ulloa F.R.E., Contreras H.C, Paniagua N.K, Figueroa G.V. (2013) Frecuencia de autolesiones y características clínicas asociadas en adolescentes que acudieron a un hospital psiquiátrico infantil. Salud mental vol. 36 No 5 sep.- oct México.

Vargas,N P.,Parra,V,M.,Arevalo,Z.C., Cifuentes,C,G,L.,Valero,C,J. A y Cierra de J, M (2015). Estructura y tipología familiar en pacientes con dependencia o abuso de sustancias psicoactivas en un centro de rehabilitación de adicciones en el Municipio de Chía Cundinamarca. Revista Colombiana de psiquiatría, N.44(3).p.166-176.

Vásquez R.C.I. (2011 ). Las nuevas tipologías familiares y los malestares interrelaciónales que se suscitan en ellas. Tesis de grado. Universidad Católica del Norte. Medellín Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194220381002.pdf

Vásquez, F, V, T. Estilos de crianza en familias monoparentales con hijos únicos (tesis de grado de maestría) Universidad de Cuenca Ecuador.

Varona, K. (2015) Autolesiones en adolescentes: Estilo de afrontamiento y afecto. (Tesis de pregrado)Pontificia Universidad Católica del Norte. Lima, Perú.

Villarroel G, Juana, Jerez C, Sonia, Montenegro M, M. Angélica, Montes A, Cristian, Igor M, Mirko, & Silva I, Hernán. (2013). Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica: Primera parte: conceptualización y diagnóstico. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 51 (1), 38-45. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272013000100006

13. Anexos.

Anexo 1 . Consentimiento informado.

He sido informado(a) de las actividades de campo que se desarrollarán para este trabajo de pregrado con la claridad y veracidad debida, respecto a la investigación, sus objetivos y procedimientos. Autorizo consciente, libre y voluntariamente a participar del presente trabajo académico, contribuyendo a la fase de recopilación de la información. Entiendo que se respetará la buena fe, la confidencialidad e intimidad de la información suministrada, lo mismo que la seguridad física y psicológica.

A CONSTANCIA FIRMAN

FECHA

Nombre.C.

Participante C.C.

Anexo 2. Asentimiento informado.

Título del Proyecto: (Estructura familiar de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta.

Yo, mayor de edad con cédula de ciudadanía número hago constar que me han explicado todas las condiciones bajo las cuales participará la menor.

En el presente estudio y la manera en que la información resultante será tratada. Además, en mi calidad de madre (padre) de ella entiendo las declaraciones contenidas en él y la necesidad de hacer constar mi consentimiento, para lo cual lo firmo libre y voluntariamente, recibiendo en el acto copia de este documento ya firmado.

Yo., menor de edad con tarjeta de identidad número…, consiento en participar en la investigación denominada: “Estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta” y autorizo a la estudiante investigadora Mary Luz Vargas Valencia responsables del proyecto, para realizar las entrevistas y hacer uso de la información resultante en su trabajo de grado.

Fecha:

Firma del padre (madre) de la menor:

Firma de la menor

Investigador responsable:

Nombre Firma

Anexo 3 . Sistema categorial

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Anexo 4 .

PROTOCOLO DE ENTREVISTA SOBRE LAS ESTRUCTURAS FAMILIARES DE TRES ESTUDIANTES QUE EXPRESAN COMPORTAMIENTOS AUTOLESIVOS

GUÍA DE ENTREVISTA SOBRE ESTRUCTURA FAMILIAR

FECHA

HORA

LUGAR

ENTREVISTADO

ENTREVISTADOR

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto tiene como propósito comprender las estructuras familiares de tres estudiantes que expresan comportamientos autolesivos en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta municipio de Copacabana.

Los participantes elegidos para este son tres estudiantes de la institución mencionada que cumplieron con los criterios de haber sido remitidas a psicología por motivos de autolesiones en el establecimiento, además se entrevistará también a dos integrantes de sus respectivas familias, la entrevista semiestructurada será el instrumento aplicada a ambas partes ya que este permite una libre expresión a los entrevistados y esto permite obtener información relevante y amplia frente al objetivo de investigación.

La duración de la entrevista será aproximadamente de 30 a 40 minutos, la información aquí recogida será tratada bajo total confidencialidad y su uso será exclusivo con fines académicos, por lo tanto será útil al investigador y solo al investigador.

DATOS DEIDENTIFICACIÓN:

Edad

Sexo

Educación

Nivel de formación

NUMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA

Hábleme de su familia (número de integrantes, parentesco).

La edad de todos.

Oficio que desempeñan cada uno.

Escolaridad.

¿CÓMO ES LA INTERACCION EN LA FAMILIA?

¿Cómo se comunican entre ustedes mismos?

¿Cuándo hablan de que hablan’

¿Cuándo usted tiene un problema con quien lo habla?

¿Cómo resuelve los problemas familiares?

¿Cada cuánto se reúnen?

¿Cómo celebran las fechas importantes como día de la madre, del padre, cumpleaños?

¿CÓMO EXPRESAN EL AFECTO LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA?

¿Cuándo llegan del trabajo o del colegio como se saludan?

¿Cuándo se enferma un miembro de la familia como lo cuidan?

¿CÓMO PIDEN PERMISO PARA SALIR Y A QUIÉN?

¿Cómo le piden permiso al padre o a la madre?

¿Cómo son las normas de la madre?

Del padre

De la hija

De cada uno de los miembros de la familia

¿CÓMO TOMAN LAS DECISIONES SOBRE CUESTIONES FAMILIARES?

¿De qué manera ejercen la autoridad en la familia?

¿CÓMO SE IMPLEMENTAN LAS NORMAS EN LA FAMILIA Y QUIEN LO HACE?

¿Cuáles son las normas en la familia que se deben respetar para evitar un castigo?

¿Qué normas debes cumplir en la familia

¿Cómo sancionan a un miembro de la familia cuando no cumple con las normas o reglas?

¿Usted percibe que las normas han cambiado en la familia cuando eras niño a la actualidad?

ROLES FAMILIARES

¿Qué obligaciones tienes en la familia ?

¿Cuáles son las obligaciones de los otros miembros de la familia?

¿Cómo cumplen cada miembro de la familia con las obligaciones?

¿Cuáles son sus tareas en la familia y como las realiza?

Recuerde que la información brindada por usted es confidencial.

Un agradecimiento enorme por su participación y su colaboración en la entrevista y si usted fuera invitado en futuras ocasiones ¿aceptaría nuevamente una entrevista?

Anexo 5. Entrevista individual para las tres estudiantes

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

NOMBRE

EDAD

NIVEL EDUCATIVO

FAMILIA

LUGAR DE RESIDENCIA

INTRODUCCIÒN

El objetivo del presente proyecto es comprender la estructura familiar de tres estudiantes que expresan comportamientos autolesivos en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta, Copacabana, para lograr dicho objetivo se cuenta con la participación de las mismas y sus respectivas familias, por tanto se aplicará una entrevista semiestructurada a dos integrantes de la familia y otra a las tres estudiantes, la elección de este instrumento obedece a la concordancia con la investigación cualitativa desde el cual se enfoca ésta.

La presente entrevista tiene como objetivo comprender las autolesiones en las adolescentes, las características, frecuencia, emociones y sentimientos con relación a las mismas.

La duración de la entrevista será aproximadamente de 20 a 30 minutos, la informacion aquí suministrada por usted es tratada bajo el principio de confidencialidad, por tratarse de menores de edad se cuenta con el consentimiento informado de los padres.

¿QUE SABES DE LAS AUTOLESIONES?

¿Como aprendió a autolesionarse?

¿Cómo llegó a realizar este acto en su cuerpo?

¿A que edad que comenzó a autolesionarse?

¿Que instrumentos utiliza para hacer las autolesiones?

¿QUE INSTRUMENTOS UTILIZA PARA HACER LAS AUTOLESIONES?

¿Como lo hace?

¿CUANTAS VECES AL DÍA LO HACE?

¿Cada cuanto lo hace?

¿Cuanto hace que realizas esta actividad?

¿QUE EMOCIONES EXPERIMENTA CUANDO DECIDE CORTARSE?

¿Que siente durante el acto de autolesionarse?

¿Que Razones tuviste para autolesiono?

¿Que significa para ti cortarse la piel?

¿CREE QUE CORTARSE TIENE ALGÚN BENEFICIO?

¿Qué tiene de bueno para usted autolesionarse?

¿Qué encuentra en el acto de lesionarse?

¿QUÉ PROBLEMAS LE HA CAUSADO EL HECHO DE CORTARSE?

¿Que clase de problemas te causo autolesionarse?

¿Como se entera su familia de las autolesiones?

¿Que te dijo la madre?

¿Qué les diría a las personas que se autolesionan?

Hemos llegado al final de la entrevista, recuerde que esto es grabado y se usara para un ejercicio de investigación, se maneja confidencialidad en la informacion y en caso de ser necesaria otra entrevista estaría dispuesta a responderla?

Mil gracias.

Anexo 6. Guion de observación

La observación será enfocada en investigar las estructuras familiares de tres estudiantes que expresan comportamientos autolesivos en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta, para tal fin se realizará la observación en las respectivas familias, se hará en dos sesiones con cada una de ellas centrando la atención en conductas de interacción entre los miembros de la familia y tareas de los mismos con el fin de investigar los roles y las normas en concordancia con los objetivos específicos de la investigación. El siguiente es el guion de observación.

FECHA

HORA DE INICIO

HORA FINAL

EPISODIO

AMBIENTE FÍSICO

PARTICIPANTES

LUGAR

QUE HACEN

QUE EXPRESAN CON LOS GESTOS

PALABRAS

COMO SE COMUNICAN

QUE EXPRESAN

DE QUE HABLAN

QUE HACEN CUANDO LLEGAN

COMO SE DESPIDEN

Observación.

Estudio sobre las estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos autolesivos de la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta.

La investigación se propone comprender las estructuras familiares de tres estudiantes que practican las autolesiones en un colegio de Copacabana, durante dos visitas realizadas a las respectivas familias se observaron los siguientes situaciones para comprender los roles y normas. Durante dos visitas realizadas se pudo encontrar lo que a continuación se redacta.

Situación: primera y segunda visita a la familia.

Fecha: 14 de septiembre y 26 de septiembre 2016

Hora: 200 pm y cuatro pm.

Participantes: Madre y la segunda sesión participaron la madre, hija mayor, dos hijos adolescentes e hija de nueve años.

Lugar: Casa de la familia.

1. Temas principales. Impresiones (del investigador). Resumen de lo que sucede en el evento, episodio, etcétera.

EPISODIOS: Desde que el investigador llega a la casa hasta que se despide y sale de allí.

QUE HACEN: La madre sentada en una silla en el taller de confesiones que tiene en la casa, una trabajadora manejando una máquina de las mismas, a quien la señora de la casa le revisa su trabajo, el padre durmiendo, una bebe sentada en el piso. La hija mayor en la cocina lavando la loza.

QUE EXPRESAN CON LOS GESTOS: La madre expresa cansancio, afirma estar muy ocupada con el taller de confesiones y dificultad para encontrar colaboradoras en el mismo, a esa hora todos los hijos menores están en el colegio y los mayores trabajando

PALABRAS: Mi esposo esta dormido por que trabaja por la noche. Aquí somos muchos pero yo me mantengo casi todo el tiempo sola por que todos estudian y yo trabajo en mi taller todos los días. Cuando tengo mucho trabajo no me paro de la máquina hasta que no termine, hay veces amanezco ahí sentada.

COMO SE COMUNICAN: La madre le dice a la bebe: Mi amor que quiere. Hermosa. La mama ya viene pa “que no se aburra. La bebe se sonríe.

También le dice a la hija de catorce años que si va a salir a la calle que sea para hacer las tareas y no se demore, no se deje coger de la tarde por allá que la necesito aquí temprano. La joven le responde si ma, ya vengo, me voy a hacer tareas con Camila.

QUE EXPRESAN: La madre expresa amor a la bebe con sus gestos, mirada y palabras, frente a la trabajadora expresa autoridad puesto que le revisa el trabajo, frente al esposo expresa soledad cuando afirma que este “duerme todo el día y a mi es a la que me toca todo, el llega y se acuesta a dormir no mas, el descansa cada quince días”.

DE QUE HABLAN: Habla con la trabajadora sobre el pedido grande que debe entregar para la semana.

A la niña de nueve años le dice que almuerce, no me deje sobrados que la caliento, ya le dije, yo no se.

QUE HACEN CUANDO LLEGAN: cuando llega la hija con el esposo y la bebe, le expresan un saludo: ma como esta, que hizo de almuerzo ? Le habla de la bebe: Mariana no quiere comer, ya no se que dale, esta muy rebelde, mientras la madre se para de la silla para recibir al bebe en sus brazos.

COMO SE DESPIDEN: Hasta luego, tanto la hija como su esposo se despiden fríamente, sin gestos de afecto, ma ahora vuelvo. La madre los acompaña hasta la puerta de la casa y se despide de ellos, al final les dice: Hasta que vuelvan.

TEMAS PRINCIPALES.

Observación Familia 2

Situación: visita a la Familia 2.

Fecha: 21y 25 de septiembre.

Hora: 5 pm y 4 pm.

Participantes: abuelo, abuela, nieta de siete años, y nuera en la segunda sesión se encuentran los abuelos la hija la nieta de siete años y la nuera.

Lugar: Sala de la casa de la familia participante.

1. Temas principales. Impresiones (del investigador). Resumen de lo que sucede en el evento, episodio, etcétera.

EPISODIOS: Desde que el investigador llega a la casa hasta que se despide y sale de allí.

QUE HACEN: La señora abuela sentada en un mueble de la sala viendo novelas por televisión, el abuelo se levanta y se ubica en el balcón en una silla refrescándose para luego organizarse y salir a trabajar a las seis de la tarde. Trabaja en una empresa de vigilancia de seis de la tarde a seis de la noche. La nuera se halla encerrada en una habitación reposando en estado de postparto.

QUE EXPRESAN CON LOS GESTOS: En la interacción de los abuelos se puede percibir una desunión puesto que no se cruzan palabra durante la visita, además no se ven juntos en ningún momento, la abuela le dice “valla pues báñese que ya es hora, lo va a coger la tarde” a lo que el no responde, en silencio se para de la silla y se dirige al baño.

En la segunda sesión también se puede percibir una desunión familiar, la abuela encerrada en una habitación, la hija en otra y la nieta jugando con un celular. Al tiempo que el abuelo esta dormido. Igualmente la nuera se halla encerrada en su alcoba.

PALABRAS: Mientras transcurre la entrevista con la hija todos los demás integrantes de la familia se encierran cada uno en una habitación, sin participar en esta.

COMO SE COMUNICAN: Durante la visita a la familia permanece separado cada uno, a excepción de la niña de siete años quien se acerca a la madre y se sienta en sus piernas, esta le responde con una palmada en los glúteos y ambas se sonríen en forma de juego, se interpreta esto como una forma de expresar el afecto.

QUE EXPRESAN: Se ven expresiones en los rostros y la interacciona en la familia de pereza, distanciamiento a pesar de vivir bajo el mismo techo, además frialdad para con los menores.

DE QUE HABLAN: La hija y la abuela en un momento de la entrevista recuerdan los castigos físicos que ejercían en la familia, con rabia la hija menciona que le pegaban por todo lo que no le gustaba a la abuela, entre carcajadas y rabia ambas entran en el tema cerrando con “ganas no le faltan a mi mama de pégame” luego se sonríen ambas y terminan con un ambiente amistoso.

QUE HACEN CUANDO LLEGAN: En el momento no se vio llegar a ningún integrante de la familia de afuera por tanto no se observa aunque en la entrevista manifiestan las `participantes que se saludan” Queubo” lo que se interpreta como frialdad en las relaciones del sistema familiar-.

Observación familia tres

Situación: Primera y segunda sesión. Familia 3

Fecha: 27 septiembre y tres de octubre.

Hora: 4 y 5 pm.

Participantes: Abuela, abuelo, dos hijas y dos nietos de diez y dos años de edad.

Lugar: Sala de la casa familiar.

1. Temas principales. Impresiones (del investigador). Resumen de lo que sucede en el evento, episodio, etcétera.

EPISODIOS: Visita a la familia con el fin de hacer un acercamiento para luego en otra sesión realizar la entrevista semiestructurada.

QUE HACEN: La abuela sentada en un mueble descansando mientras la nieta juega con una amiga, la hija mayor se lava el cabello y la hija menor en la calle con el niño de dos años. El abuelo sentado en la acera de la casa atendiendo el punto de venta de chances. El ambiente familiar se percibe agradable aunque las quejas de la abuela dicen todo lo contrario, ella afirma sentirse muy mal, muy confundida por la situación que vive en la familia, en un momento llora por qué se siente con una carga muy pesada; el cuidado de los nietos quienes no le obedecen y no atienden sus reclamos.

PALABRAS: Mija, mami, amor son las palabras que prevalecen en la interacción entre los integrantes de la familia, en la cultura antioqueña esto significa cariño, afecto

COMO SE COMUNICAN: Se evidencia que los nietos acuden a la abuela cuando la madre no está presente, de ahí que el rol de cuidado es ejercido por ambas.

DE QUE HABLAN. La abuela y la nieta hablan del colegio, de las amiguitas del mismo, de los profesores

QUE HACEN CUANDO LLEGAN: Se observa la llegada de la hija menor quien llega y saluda a la abuela al momento sale de nuevo dejando el niño en la casa sin mediar palabra, lo que causa malestar a la abuela, esto se puede interpretar como unas fronteras no delimitadas, puesto que la abuela asume tareas que no le corresponden, en cierto sentido esto es beneficioso para el sistema, pero se torna difícil cuando la abuela cuida al niño porque se lo dejaron ahí, no por voluntad propia, es decir mas bien obligada, por pesar de este.

Resumen de observación

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Final del extracto de 104 páginas

Detalles

Título
Estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos auto lesivos en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta
Curso
Trabajo de grado.
Calificación
4.5 (5)
Autor
Año
2016
Páginas
104
No. de catálogo
V429790
ISBN (Ebook)
9783668744608
ISBN (Libro)
9783668744615
Tamaño de fichero
959 KB
Idioma
Español
Notas
Coherente y revisión académica rigurosa.
Palabras clave
Trabajo de grado.
Citar trabajo
Mary Luz Vargas Valencia (Autor), 2016, Estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos auto lesivos en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/429790

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Estructuras familiares de tres estudiantes que manifiestan comportamientos auto lesivos en la institución educativa José Miguel de Restrepo y Puerta



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona