Extracto
Índice (Index)
PÁGINA DE PRESENTACIÓN
RESUMEN
DESARROLLO
Temas relacionados con la ENI. Otras aproximaciones de interés
Las bibliotecas especializadas en ciencias de la salud
Algunos aspectos inherentes al desarrollo en el ámbito de la información científica
Las bibliotecas como bases de datos compuestas por documentos
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PÁGINA DE PRESENTACIÓN
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Nota del autor: Las Imágenes utilizadas en este ensayo académico se encuentran todas bajo licencia Creative Commons 0 (CC0) y han sido obtenidas en http://Pixabay.com. Las referencias bibliográficas se encuentran acotadas según Normas Vancouver.
Author's note: The images used in this academic essay are all under the Creative Commons 0 license (CC0) and have been obtained at http://Pixabay.com. The bibliographical references are established according to Vancouver Norms.
RESUMEN
El presente ensayo académico aborda conceptos que permiten comprender a las bibliotecas del presente y del futuro, desde su arista conceptual se trata el tema de las bibliotecas públicas como una institución social, sus funciones y la atención que le deben a los más diversos sectores poblacionales. Se hace alusión a las temáticas directa o indirectamente vinculadas con el Estudio de Necesidades informativas y la expresión de este estudio en términos de requisitos para el diseño de los productos - servicios que se brindan en las bibliotecas y centros de documentación de salud, servicios que deben estar dotados de un alto valor agregado y realizados de forma planificada, dirigida y controlada por los especialistas que tienen a su cargo tales servicios. Queda claro en este ensayo las razones por las cuales las bibliotecas en ciencias de la salud son bibliotecas especializadas y cómo estas se diferencian del resto de las de su tipo en función de un conjunto de características que las hace únicas.
Palabras clave: Biblioteca, biblioteca especializada, biblioteca médica, estudio de necesidades informativas, productos bibliotecarios, servicios bibliotecarios, valor agregado, bibliotecas en ciencias de la salud.
ABSTRACT
The present academic essay deals with concepts that allow to understand the libraries of the present and the future, from its conceptual edge is the issue of public libraries as a social institution, their functions and the attention they owe to the most diverse population sectors. Reference is made to the topics directly or indirectly linked to the Study of Informative Needs and the expression of this study in terms of requirements for the design of the products - services that are provided in libraries and health documentation centers, services that must be endowed with a high added value and carried out in a planned manner, directed and controlled by the specialists who are in charge of such services. It is clear in this essay the reasons why libraries in health sciences are specialized libraries and how these differ from the rest of their type in terms of a set of characteristics that make them unique.
Keywords: Library, specialized library, medical library, study of information needs, library products, library services, added value, libraries in health sciences.
INTRODUCCIÓN
La actual revolución tecnológica ha generado tal aumento en la producción de información científica que los investigadores han expresado, reiteradamente, su preocupación ante este fenómeno conocido como explosión de la información, al considerar que no pueden leerse todas las obras publicadas sobre su especialidad, y lo que es más difícil aún, consumir la literatura que se produce en ramas afines. (1)
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Desde 1947 Fleming señaló la necesidad que tenían los expertos en las diferentes áreas del conocimiento de contar con un servicio bibliográfico continuo que les permitiera agrupar la literatura extensamente dispersa sobre cualquier tema y presentarla reunida de manera oportuna, unos años más tarde nacería de esta necesidad el actual Servicio de Diseminación Selectiva de Información o DSI, por sus siglas en Español. (2)
Es un proceso a través del cual se le hace llegar de manera regular a cada cliente, usuario o grupos de usuarios, la bibliografía referencial de los documentos que responden a sus intereses cognoscitivos; tal información se suministra periódicamente a los usuarios partiendo de un perfil personalizado de sus necesidades de información o bien de un perfil colectivo de los grupos de usuarios, para el caso de aquellos especialistas asociados a grupos de investigación. (3)
Según la Organización Internacional de Normalización, se trata de un proceso activo de comunicar regularmente la nueva información disponible sobre una materia definida por un perfil de búsqueda, entendiendo por perfil de búsqueda la descripción de una solicitud en un lenguaje documentario, indicando y definiendo el área de interés de un usuario.(4)
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Régimen de funcionamiento de un sistema de búsqueda documentario que permite mantener informado a cada usuario, dedicado a una actividad concreta, a intervalos regulares, sobre los documentos que se adquieren en dicho período de tiempo y que corresponde a sus intereses específicos. En la ENI sí se tienen en cuenta las peculiaridades de las personas u organismos a quienes va dirigida la información. (5)
La biblioteca como organismo social, ha ido modificando sus funciones y el rol que ha desempeñado en el proceso de comunicación a través de la historia; como consecuencia de las necesidades sociales y la determinación que la misma sociedad le ha impuesto; ya que como lo expresa, el consenso social es la principal autoridad en la determinación de roles y es quien crea sus propias metas y establece los límites bajo los cuales debe operar. (6)
Así pues, desde sus inicios y durante mucho tiempo se consideró la biblioteca como ente útil para preservar y conservar los documentos, es decir, custodiar la memoria escrita. Este rol de conservación y cuidado físico de los libros fue la función principal de la bibliotecología. (6)
Posteriormente y con el desarrollo de la educación se convirtió en apoyo vital para el proceso educativo al facilitar el acceso a los documentos que permitían conocer el pensamiento de otros así como sus aportes para el desarrollo de la humanidad y poder, de esta manera, generar nuevos conocimientos. (7)
A medida que evoluciona la biblioteca como organismo social, cumple tanto la función de preservación como de transmisión del conocimiento de generación en generación. Hay una participación más activa de todo tipo de personas que utilizan sus recursos con una avidez de conocimiento científico, intelectual y cultural; llegando así a convertirse en una biblioteca de acceso público que debe velar por satisfacer las necesidades de información de la comunidad en la cual está inserta. (6)
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Se establecen entonces funciones para esta biblioteca de carácter público, conocidas como bibliotecas públicas; entre las cuales está su papel social de educadora y facilitadora de acceso a la información. En esa medida se va realizando la "socialización" de los integrantes de la comunidad, entendida como el "proceso mediante el cual los miembros de una sociedad a través del aprendizaje de los valores socioculturales, adquieren las características que conforman la idea del ser humano, haciendo que cada persona se convierta en miembro de un grupo", que contribuya al desarrollo de la humanidad. (6)
El presente ensayo académico aborda conceptos que permiten comprender a las bibliotecas del presente y del futuro, desde su arista conceptual se trata el tema de las bibliotecas públicas como una social, sus funciones y la atención que le deben a los más diversos sectores poblacionales. Se hace alusión a las temáticas directa o indirectamente vinculadas con el Estudio de Necesidades informativas (ENI) y la expresión de este estudio en términos de requisitos para el diseño de los productos y servicios que se brindarán en las bibliotecas y centros de documentación de salud, dotados de un alto valor agregado y realizados de forma planificada, dirigida y controlada por los especialistas que tienen a su cargo tales servicios. Queda claro en este ensayo las razones por las cuales las bibliotecas en ciencias de la salud son bibliotecas especializadas y cómo estas se diferencian del resto de las de su tipo en función de un conjunto de características que las hace únicas (también enunciadas aquí).
DESARROLLO
Al mirarse la biblioteca pública como una institución social que ofrece diversos servicios, a la que confluyen personas con diferentes intereses, debe establecerse un método o programas de formación que les permita aprovechar al máximo los recursos de manera colectiva o individual. (6)
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Es esencial que las bibliotecas públicas presten especial atención a determinados grupos o sectores poblacionales constituyentes de las comunidades en las que se localicen estas instituciones, tales son los casos de los niños, los jóvenes y los adultos de diversas edades e intereses y necesidades (adulto joven, maduro, adulto mayor); toda vez que de esto depende su éxito en el papel que debe desarrollar la institución, así como el fortalecimiento de una preparación en el empleo y manejo de la información y el logro de objetivos en conformidad con las necesidades específicas de cada individuo, sector poblacional, conjunto humano o grupo de individuos pertenecientes a la comunidad.
Se hace indispensable el estudio, con anticipación suficiente, de las características de tipo geográfico, económico, psicológico, social y educativo de la población que será objeto de la atención y los servicios de la biblioteca y de sus especialistas. Se impone una detección precoz de los problemas que aquejan a esta comunidad, sus motivaciones, intereses, perspectivas, carencias, formas de vida, presencia o no del hábito de lectura y forma de proceder ante la información y su disponibilidad, teniendo en cuenta sus formatos, idiomas, entre otros factores de importancia.
Con el fin de enfrentar los desafíos, aprovechar las oportunidades del entorno y aminorar las debilidades se deben establecer programas cooperativos con otras entidades que favorezcan el desarrollo global de la comunidad a la vez que se afianza una identidad cultural, se inculca y despierta una mayor conciencia sobre la necesidad de preservar el patrimonio documental y sobre todo utilizarlo en beneficio propio para la satisfacción de sus intereses y necesidades. (6)
Una de las afirmaciones más recurrentemente encontradas en la bibliografía especializada, es que faltan estudios descriptivos de corte interpretativo que muestren los verdaderos impactos de las tecnologías de la información y comunicación, en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. (8)
Siguiendo la idea anterior, en la enseñanza puede apreciarse que existe un número importante de investigaciones de corte positivista basada en diseños experimentales, y que se echan de menos estudios descriptivos de corte interpretativo, que expliquen la forma, mecanismos y procesos que llevaron a justificar la introducción, utilización, selección y organización de dichos productos tecnológicos en la enseñanza. (9)
[...]