Desigualdades regionales y desarrollo humano

Un estudio comparativo de las regiones noreste y metropolitana de Uruguay en el período 2011-2015


Trabajo Universitario, 2016

19 Páginas, Calificación: 8


Extracto


Contenido

Resumen

1. Marco conceptual
1.1 Las desigualdades regionales: un concepto dinámico y en discusión
1.2 Teorías sobre las desigualdades regionales
1.2.1 Desigualdades regionales y relaciones interregionales
1.2.2 Causas directas de las desigualdades regionales
1.2.3 Desigualdades regionales y capacidades productivas territoriales
1.3 Desarrollo humano

2. Problema de investigación

3. Objetivos
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos específicos

4. Estrategia Metodológica

5.Análisis de resultados
5.1 Desigualdades territoriales
5.1.1 Pobreza
5.1.2 Informalidad
5.1.3 Ingresos
5.2 Desarrollo humano
5.2.1 IDH según departamentos de las regiones noreste y metropolitana

6. Comentarios Finales

Bibliografía

Resumen

El presente trabajo se elabora como requerimiento de una evaluación para el Seminario Interdisciplinario dictado por el Prof. Juan Romero para la carrera de la Lic. En Ciencias Sociales del CENUR Litoral Norte - UDELAR. En el mismo se trata de dar cuenta acerca de la incidencia que tienen las desigualdades regionales sobre el desarrollo humano para el caso de las regiones noreste y metropolitana del Uruguay.

El objetivo general del trabajo está orientado a conocer que incidencia tienen las desigualdades regionales en torno al desarrollo humano de las regiones, específicamente, en nuestro caso, las regiones noreste y metropolitana del Uruguay.

Como objetivos específicos se plantean: 1) Sistematizar una serie de indicadores referidos al desarrollo en las siguientes dimensiones: ingresos y pobreza; empleo e inequidad; 2) Comparar las disparidades territoriales existentes entre la región noreste y la región metropolitana y 3) Analizar mediante la teoría de las desigualdades regionales las implicancias que tiene el territorio en relación al desarrollo según la regionalización establecida por OPP.

La metodología empleada es cuantitativa, se accede a datos secundarios provenientes del Observatorio Territorial de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Para el análisis de los datos se realizarán tablas de frecuencias, así como gráficos en la interpretación de los datos vinculados al objeto de estudio en cuestión.

1. Marco conceptual

1.1 Las desigualdades regionales: un concepto dinámico y en discusión

La temática referente al estudio de las desigualdades regionales cobra especial relevancia en los en los últimos años debido a la emergencia de la dimensión espacial como una referencia en el ámbito de las ciencias sociales y en materia de elaboración de políticas públicas de desarrollo.

En esta dirección, cuando se trata las desigualdades regionales como objeto de estudio es pertinente preguntarse qué concepción o que definición hay acerca de región. Esto nos introduce en un debate conceptual acerca del término, en un contexto marcado por las transformaciones actuales de los procesos productivos en el marco de la mundialización y globalización de las relaciones económicas que tienen una expresión territorial.

Hiernaux y Lindón (1997) plantean que el debate acerca de las desigualdades regionales más que centrarse en el aumento o disminución de las mismas, tendría que prestar especial énfasis en una reflexión previa acerca de qué se entiende por desigualdad regional. A partir de esto, se proponen esclarecer en qué sentido se habla de desigualdades regionales. En este sentido, plantean dos formas de entender las desigualdades regionales: 1) por el grado de atracción de un área particular y en relación a la actividad económica y 2) los efectos de atracción de un área, expresándose estos efectos principalmente a través de diferentes indicadores principalmente vinculados al bienestar social.

Massey (1979) establece una diferencia entre el concepto de diferenciación espacial y el de desigualdades regionales, subrayando el carácter histórico del segundo. Por otra parte, David Slater (1975), luego de profundizar en la explicación de las desigualdades espaciales, señala que el énfasis tendría que estar en lo regional, principalmente en aquellos aspectos vinculados a la estructura de las regiones antes que las desigualdades, ya que este sería el método más adecuado para entender qué factores están asociados a la reproducción de las desigualdades regionales.

Por otra parte, cabe señalar que otro de los aspectos vinculados a la discusión está relacionado a los recortes territoriales, que en consecuencia el investigador selecciona ciertos criterios para establecer ese recorte. Esto nos introduce sin lugar a dudas el concepto de regionalización o delimitación de las regiones. De este modo, hallamos una variedad de formas de regionalización tomando criterios de diferente índole en diferentes países.

En síntesis, se debe prestar especial atención cuando se habla de desigualdades regionales, que concepto se tiene en cuenta y como se operacionaliza el mismo, ya que las dimensiones a tener en cuenta y los indicadores para la medición de las de las mismas son de especial relevancia para el estudio de dichas cuestiones, sabiendo que dichos conceptos pueden variar ya que no hay un consenso acerca de qué se entiende por desigualdades regionales y qué sentido tiene el concepto.

1.2 Teorías sobre las desigualdades regionales

Como bien planteamos anteriormente existen una variedad de enfoques que tratan acerca de las desigualdades regionales. En este sentido, según Cuervo y Morales (2009) identificamos tres grandes bloques: 1) un primer grupo refiere a aquellas teorías que tratan de identificar como ocurre o se presenta el desarrollo de acuerdo las relaciones entre distintos territorios que comparten una unidad administrativa; 2) un segundo grupo trata acerca de aquellos factores que determinan las desigualdades y 3) y un tercer grupo trata de explicar las disparidades regionales en relación al nivel de actividad económica en una determinada región.

1.2.1 Desigualdades regionales y relaciones interregionales

Entre los estudios más importantes condensados en este bloque podemos encontrar aquella corriente vinculada a la teoría neoclásica, la teoría de la dependencia centro- periferia, la causación circular acumulativa, la teoría de los polos de crecimiento, la teoría de la nueva geografía económica y los modelos de convergencia.

En primer lugar, el tratamiento de las desigualdades regionales desde el modelo neoclásico data desde los primeros años del siglo pasado con los trabajos que Solow (1956) y Swan (1956). Según esta teoría, el libre juego de las fuerzas del mercado y la expansión del mismo, conduciría hacia una tasa de crecimiento en las regiones que llevaría a la convergencia de las mismas. Dicho en otras palabras, en el largo plazo habrá convergencia entre las tasas de crecimiento y el ingreso per cápita de las regiones, esto implica gran medida que las disparidades territoriales existirán mientras en el espacio geográfico exista algún factor que impida la integración de los mercados.

Por otra parte, las teorías de la dependencia y centro-periferia hace un énfasis totalmente diferente al que se mantiene desde la corriente neoclásica, prestando especial atención a la estructura de la división internacional del trabajo, en este sentido ciertos autores como Gunder Frank (1966), Samir Amin (1976) y los investigadores de la CEPAL, consideran que las naciones están organizadas de tal manera, que unas constituyen el centro capitalista, mientras que otras constituyen la periferia. El funcionamiento conjunto de las economías del centro necesitaría inevitablemente de la reproducción del subdesarrollo de las naciones periféricas. De este modo, podemos considerar de manera analógica que hay ciertas relaciones asimétricas y desiguales que se reproducen a nivel subnacional favoreciendo a ciertas regiones en desmedro de otras favoreciendo una especie de colonialismo interno.

Desde otra perspectiva, la teoría de la causación circular acumulativa (Myrdal, 1971), que surgió a finales de la década de los años 50 del siglo XX, sostiene que, a partir de una aglomeración inicial en una región, la existencia de economías de escala y externalidades tecnológicas atraen nuevos recursos que refuerzan circularmente la expansión del mercado; lo contrario ocurriría en aquellas regiones rezagadas. Tal como señalan Hiernaux y Lindón (Op.cit):

“En el centro de este enfoque está la idea de que partiendo de unas ciertas condiciones diferenciales o "unas ventajas iniciales", las regiones más ricas siempre tenderán a beneficiarse del juego de las fuerzas de mercado, y los efectos del desarrollo manifestarán una tendencia a la concentración antes que a la dispersión.” (pp.34)

Perroux (1955) en su teoría de los polos de crecimiento señala el papel fundamental que tienen los procesos de localización y acumulación de las industrias, y a las relaciones que se establecen entre ellas, sobre todo enfatizando el papel de las industrias líderes. Boudeville (1968) más tarde traslada las ideas de Perroux al ámbito espacial señalando que las industrias tienden aglomerarse en un área determinada y poseen efectos sobre las áreas adyacentes y no sobre el conjunto de la economía.

Finalmente, las teorías ancladas Nueva Geografía Económica, entre los cuales una de las principales figuras es Krugman (1999) se plantean una serie de preguntas: 1) ¿por qué se concentra la actividad económica en vez de distribuirse uniformemente en todo el territorio?; 2) ¿qué factores determinan que la actividad económica se aglomere en un determinado sitio?; 3) ¿Cuáles son las condiciones para la sostenibilidad o la alteración del equilibrio?

La primera idea parte, de que en un mundo donde los retornos crecientes y los costos de transporte son importantes, los eslabonamientos hacia atrás y adelante pueden crear una lógica de aglomeración. La segunda idea es que la inmovilidad de ciertos factores (tierra y trabajo) actúan como una fuerza centrífuga que se opone a la fuerza centrípeta de aglomeración. Esta tensión entre las fuerzas centrífugas y centrípetas conforman la evolución de la economía espacial.

1.2.2 Causas directas de las desigualdades regionales

Un segundo grupo explicaciones estaría conformado aquellos autores que relacionan directamente las desigualdades regionales a factores determinantes. Entre aquellas que podemos hallar en la literatura disponible podemos hacer referencia a aquellos argumentos relacionan al desarrollo con las desigualdades, y que a la vez comprende dos vertientes: una, representada por Polése, en cuanto a que, en un momento dado, el incremento en el nivel de desarrollo en una región, genera disparidad inmediata respecto de otras regiones.

Tal como afirma el mismo Polése (1998:188): “(…) a menos que se postule que todas las regiones del sistema tienen las mismas ventajas para la producción de todos los bienes, se llega inevitablemente a la conclusión de que el desarrollo económico engendra las disparidades regionales”

Una segunda vertiente enmarcada dentro de este enfoque se basa en la teoría de la concentración urbana, en ellas la ciudad considerada como generadora de disparidades. Según esto, el tamaño, la estructura y las interrelaciones entre los elementos e individuos económicos de la ciudad son factores que producen beneficios económicos tanto sociales como individual (Cuervo, 2003).

Finalmente, existe otra serie de explicaciones atribuyan existencia desigualdades regionales al factor institucional. Se considera que, para la explicación del desarrollo desigual, se debe tener en cuenta las condiciones institucionales y políticas locales, más que en la elección del sistema económico como variables estudio. (Polése, Op.cit: 210)

1.2.3 Desigualdades regionales y capacidades productivas territoriales

El tercer conjunto de explicaciones, considera que las desigualdades están determinadas por el producto obtenido de la actividad económica realizada en cada territorio. En este sentido, las teorías enmarcadas dentro de esta perspectiva se centran en las variables vinculadas a lo que consideran motor de la economía o aquellos elementos que incentiva la actividad económica (exportaciones, mercado interno, etcétera), así como también el entorno territorial. Dentro de esta corriente podemos ubicar la escuela como la neoclásica, los modelos de crecimiento endógeno, los modelos de acumulación flexible y la teoría del desarrollo endógeno.

Para la escuela neoclásica, el bienestar económico estaría inextricablemente relacionado con el nivel del producto per cápita obtenido. En consecuencia, lo que genera el desarrollo y básicamente el incremento la productividad de los factores y, y en especial la productividad del factor trabajo.

Por otra parte, los modelos de crecimiento endógeno. Los cuales fueron elaborados durante la década de los 80 del siglo pasado y que surgen de la mano de los economistas Paul Romer (1986) y Robert Lucas (1989), hacen hincapié en el término endógeno subrayando que el crecimiento depende directamente del cambio tecnológico, el cual es realizado por decisiones intencionales de los agentes económicos que buscan maximizar su beneficio.

En relación a los modelos de acumulación flexible (Piore y Sabel, 1993) se subraya el papel que tienen las transformaciones vinculadas al mundo industrial: de la producción masiva de bienes estandarizados dirigidos a mercados homogéneos, a la manufactura a partir de pequeños productores hechos a la medida del cliente, de empresas grandes de carácter monopolista, a pequeñas empresas medianas y pequeñas, vinculadas entre sí mediante relaciones de cooperación y de división del trabajo lo cual generaría economías externas.

Finalmente, la teoría del desarrollo endógeno, en términos concretos, establece que el desarrollo económico de las regiones de apoyarse en los recursos (económicos, humanos, políticos, institucionales y culturales) existentes en un territorio que tiene ciertas potencialidades, con el fin de aumentar el bienestar de la población, basándose en el esfuerzo propio de sus empresas, actores e instituciones para mejorar su posición competitiva. En este sentido, Vázquez Barquero (2002:25) considera que cuando la comunidad local es capaz de utilizar el potencial de desarrollo y de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede denominar como desarrollo endógeno.

Las teorías del desarrollo endógeno consideran que en los procesos de desarrollo económico lo fundamental es identificar los mecanismos y factores que favorecen los procesos de crecimiento y cambio estructural y no si existe convergencia entre las economías locales o regionales.

Vázquez Barquero (2005) considera cuatro factores o variables explicativas, que, a partir de la interacción sinérgica entre las mismas, dinamizan el proceso de desarrollo endógeno en una localidad o región:

1) Organización flexible de la producción: formas más flexibles de la producción hace a las empresas o al agrupamiento de empresas (como clusters o distritos industriales) más eficiente y competitiva dada la división del trabajo que se da al interior de las mismas.

2) Difusión de las innovaciones y el conocimiento: la innovación estimula el crecimiento sostenido de la productividad y mejora la competitividad de las empresas y de las economías locales.

3) Desarrollo urbano del territorio: la ciudad es el espacio predilecto del desarrollo endógeno, dado que precisan la proximidad entre las empresas y los actores, favorecen una producción diversificada que potencia la dinámica económica, desarrolla nuevos espacios industriales y de servicios debido a las externalidades, estimulan la interacción y la formación de redes.

4) Cambio y adaptación institucional: se ve reflejado en la cultura de los actores en el territorio y condiciona el comportamiento del proceso de desarrollo económico.

1.3 Desarrollo humano

Los orígenes del concepto de desarrollo humano, se remontan a finales de la década del 80, dando lugar a una ruptura radical con el economicismo reinante en las teorías del desarrollo. En este contexto, el proceso de desarrollo pasa a centrarse en el proceso expansión de la capacidad de las personas, en vez del incremento de las utilidades o el bienestar económico (Sen, 2000). Asimismo, concibe la relevancia de la acumulación de capital humano para el desarrollo.

El concepto de desarrollo humano presentó por primera vez en el informe publicado por el programa de Naciones Unidas para el desarrollo en 1990, que inaugura la serie informes anuales que desde entonces publica dicho organismo y que han ido desarrollando el concepto y su medición hasta el día de hoy.

Según el enfoque, es el ser humano el objetivo central del desarrollo, entendido éste como proceso cambio social y económico centrado en la persona, dedicado a potenciar sus capacidades y asegurar una vida digna en cualquier geografía y cultura, como proceso de ampliación de las capacidades de opción de las personas y, por tanto, sus oportunidades Entre estas, las más esenciales son precisamente disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno. Pero la creación de las oportunidades y de las posibilidades de acción del ser humano debe disponer de libertad política, económica y social, de las posibilidades de ser creativo y productivo, de garantía de los derechos humanos y de autoestima.

El desarrollo humano por lo tanto hace referencia a un concepto multidimensional que va más allá de la satisfacción de las necesidades básicas y que es aplicable, por igual, a países desarrollados, como a países subdesarrollados.

Una de las principales aportaciones del informe de la incorporación de un sistema de medición del desarrollo alternativo al Producto Interno Bruto a través del índice de desarrollo humano, un indicador resultado de la media no ponderada de indicadores de ingreso, longevidad y educación. El indicador ha sido progresivamente mejorado y enriquecido mediante indicadores complementarios que tratan de cubrir, en cuanto a la medición, y la riqueza del concepto.

Cabe destacar que en las conclusiones del informe 1990 se pone de manifiesto los progresos significativos en materia de desarrollo humano las últimas décadas, no obstante, se señala que a la interna de los países existen grandes disparidades internas.

Plantea asimismo la necesidad de intervención del Estado y de políticas compensatorias que amplíen las oportunidades para los pobres, la rentabilidad a largo plazo de los gastos sociales en el desarrollo humano, la necesidad de un enfoque participativo que incluya la participación de las ONG en cualquier estrategia de desarrollo humano, la necesidad de reducir drásticamente el crecimiento demográfico y la confluencia con la dimensión de sostenibilidad del desarrollo humano.

Desde el ámbito del desarrollo alternativo, el desarrollo humano es conocido como la confluencia del pensamiento alternativo al observar gran parte de sus dimensiones (satisfacción de las necesidades básicas, centrado en la persona, desarrollo sostenible, multidimensional, autónomo, participativo, etcétera)

2. Problema de investigación

Tal como hemos establecido desde el marco conceptual, el estudio de las desigualdades regionales es una cuestión que adquiere relevancia dada la revalorización de la dimensión espacial en el contexto de la globalización y su relación dialéctica con el territorio.

En este sentido, se formula la siguiente pregunta-problema:

¿Cuáles son los efectos que tienen las desigualdades regionales en relación al desarrollo humano en las regiones noreste y metropolitana de Uruguay en el período 2011-2015?

Hipótesis

A medida que la desigualdad regional aumenta; los niveles de desarrollo humano disminuyen.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

- Conocer cuál es la incidencia que tienen las desigualdades regionales en relación al desarrollo humano en las regiones litoral norte y noreste de Uruguay

3.2 Objetivos específicos

- Sistematizar una serie de indicadores referidos al desarrollo en las siguientes dimensiones: acceso a recursos, acceso a conocimiento; una vida larga y saludable.
- Comparar las disparidades territoriales existentes entre la región noreste y la región metropolitana
- Analizar mediante la teoría de las desigualdades regionales las implicancias que tiene el territorio en relación al desarrollo según la regionalización establecida por OPP.

4. Estrategia Metodológica

La metodología aplicada en el estudio es de carácter cuantitativo, se accede a datos secundarios provenientes del Observatorio Territorial de la OPP, para así tratar de analizar los conceptos vinculados al problema de investigación.

Para el análisis de los datos se utiliza Microsoft Excel, como SPSS para la elaboración de tablas de frecuencias, tablas de contingencia y gráficos para la interpretación de los datos de estudio.

Con respecto al análisis de la desigualdad regional, se toman las dimensiones seleccionadas por Rodríguez Miranda (2014):

- Ingresos
- Pobreza
- Informalidad

Dichas dimensiones seleccionadas se comparan con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), para comprobar la hipótesis de trabajo propuesta en la investigación.

5.Análisis de resultados

5.1 Desigualdades territoriales

5.1.1 Pobreza

Tabla 1. Porcentaje de hogares en situación de pobreza.

illustration not visible in this excerpt

Fuente: Elaboración propia en base a OTU-OPP (2016)

En lo que refiere al porcentaje de hogares en situación de pobreza, se pueden observar diferencias en cuanto a las regiones seleccionadas para el análisis; sin embargo, se observa una reducción continua en los guarismos, precisamente, desde el año 2011 a 2015. Igualmente, la región metropolitana tiene menores niveles de pobreza que en la región Noreste del Uruguay.

Por otra parte, la evolución de dicho indicador refleja igualmente en la actualidad, que la pobreza se concentra en personas comprendidas en los tramos etarios que hacen referencia a niños, adolescentes y jóvenes, tanto como en la región noreste y metropolitana; aunque como también se señalaba anteriormente, este fenómeno se da con mayor frecuencia en la región noreste.

Gráfico 1. Porcentaje de personas en hogares en situación de pobreza por tramos de edad

illustration not visible in this excerpt

Fuente: Elaboración propia en base a OTU-OPP (2016)

En conclusión, el fenómeno de la pobreza afecta en mayor medida a la región noreste; sin embargo, como ya se ha comentado, en lo que refiere a las personas en hogares en situación de pobreza, el fenómeno tiende a ser similar, dándose lo que se denomina como infantilización de la pobreza en ambas regiones.

5.1.2 Informalidad

Tabla 2. Porcentaje de informalidad según regiones

illustration not visible in this excerpt

Fuente: Elaboración propia en base a OTU-OPP (2016)

En lo que corresponde al porcentaje de informalidad, se puede apreciar que hay un comportamiento totalmente diferente en la comparación establecida entre la región noreste y metropolitana, duplicando la región noreste a la metropolitana en los guarismos observados.

Por otra parte, se puede apreciar una reducción continua en los niveles de informalidad en cuanto a la región metropolitana; no obstante, un fenómeno totalmente diferente ocurre en la región donde se puede apreciar un estancamiento en torno al 40 y 42 por ciento, en los niveles de informalidad, caracterizándose dicha región por tener alto grado informalidad.

En conclusión, se puede apreciar un carácter estructural en la región noreste, que la caracteriza por ser una zona donde los niveles de informalidad son altos, debido también a su condicionamiento geográfico de posicionarse en la frontera con Brasil.

Gráfico 2. Porcentaje de informalidad según región en el período 2011-2015. Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Elaboración propia en base a OTU-OPP (2016)

Además de lo mencionado, se destaca que los niveles de informalidad de la región metropolitana se encuentran por debajo del promedio nacional. Mientras que, en la región noreste, los guarismos correspondientes al porcentaje de informalidad superan el promedio nacional.

5.1.3 Ingresos

En cuanto a los ingresos Montevideo presenta los mejores niveles, estando los mismos por encima del promedio nacional. Por otro lado, Canelones, es el segundo departamento con mejores ingresos; sin embargo, se encuentra por debajo por el promedio nacional. San José presenta un comportamiento similar.

Gráfico 3. Ingreso per cápita de los hogares (con valor locativo) en el período 2006- 2015.

illustration not visible in this excerpt

Fuente: Elaboración propia en base a OTU-OPP (2016)

En cuanto a la región noreste, los departamentos que componen dicha región se encuentran entre los peor posicionados en el indicador seleccionado, siendo Cerro Largo el departamento en el cual los ingresos de los hogares son más bajos.

Se puede afirmar que la hipótesis de Myrdal (1971), se da al considerar que las regiones más ricas siempre tenderán a beneficiarse del juego de las fuerzas de mercado, y los efectos del desarrollo manifestarán una tendencia a la concentración antes que a la dispersión.

5.2 Desarrollo humano

5.2.1 IDH según departamentos de las regiones noreste y metropolitana.

Gráfico 4. IDH según departamentos

illustration not visible in this excerpt

Fuente: Elaboración propia en base a OTU-OPP (2016)

En cuanto al índice de desarrollo humano (IDH) se puede apreciar que los departamentos de la región metropolitana (Montevideo, Canelones y San José) se encuentran notablemente con mejores niveles que los departamentos comprendidos en la región noreste (Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo).

En cierta medida, dichos departamentos de la región metropolitana presentan mejores niveles, ya que, en las dimensiones seleccionadas por el IDH, lo hacen de la misma manera. Esto es totalmente opuesto en relación a los departamentos de la región noreste, los cuales presentan peores niveles de alfabetización, cobertura educativa y esperanza de vida al nacer.

En el gráfico, se puede apreciar que Montevideo es el único departamento por encima del promedio nacional en cuanto a niveles de desarrollo humano, mientras que todos los demás se encuentran por debajo, en mayor medida los departamentos comprendidos en la región noreste.

6. Comentarios Finales.

La estrecha relación entre desigualdades territoriales y desarrollo humano es notable en el caso de las regiones que se comparan. En este sentido, se puede apreciar como menores niveles de pobreza, informalidad e ingresos repercuten en un mejor nivel de bienestar.

Siguiendo la teoría de Myrdal (1971) podemos constatar que las regiones más ricas siempre tenderán a beneficiarse del juego de las fuerzas de mercado, y los efectos del desarrollo manifestarán una tendencia a la concentración antes que a la dispersión

Tal es el caso, de los departamentos que están comprendidos en la región metropolitana, tienden a concentrar los beneficios del desarrollo, más que generarse una dispersión hacia el resto de las regiones. Se produce un desarrollo desequilibrado.

En conclusión, la región metropolitana presenta mejores niveles en todos los indicadores seleccionados, manifestándose una concentración de los beneficios del desarrollo. La región noreste, se caracteriza por ser una región altamente informal en el campo laboral, además de tener mayores niveles de pobreza y menores ingresos de los hogares.

Bibliografía

Amin, S. (1976). Unequal development an essay on the social formation of peripheral captalism, Brighton: Harvester Press.

Boudeville, J. (1968), L'espace et les Pôles de Croissance, Puf Paris.

Cuervo, M. y Morales, F. (2009) “Las teorías del desarrollo y las desigualdades regionales: una revisión bibliográfica” En Análisis Económico, vol. XXIV, núm. 55, pp. 365-383

Cuervo, M. (2003) “Evolución reciente de las disparidades económicas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación”, en ILPES-CEPAL.

Frank, A. (1966). ‘‘The development of underdevelopment”, Monthly Review, núm. 18(4).

Hiernaux, H. y Lindón, A. (1997) “¿En qué sentido las desigualdades regionales?” En Revista Eure, Vol. XXII, Nº68, abril, pp. 29-43

Krugman, P. (1999) “The Role of Geography” En Development Annual Bank Conference on Development Economics. The World Bank: Washington

Lucas, R. (1989). “On the mecanics of economic development ”, Journal of Monetary Economies, núm. 22.

Massey, D. (1979) "In what sense a regional problem?" En Regional Studies, vol. 13, Pergamon Press, Great Britain, pp.233-243.

Myrdal, G. (1971). Economic theory and underdevelpment regions, Harper Torchbooks

OTU-OPP (2016) Estadísticas del Observatorio Territorial de Uruguay de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República. Recuperado el 1 de noviembre de 2016 de http://www.otu.opp.gub.uy/

Perroux, F. (1955), Note Sur La Nation de Pôle de Croissance, Economie Apliquée, tomo VIII .

Piore, M. y Sabel, C. (1993). La segunda ruptura industrial. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Polèse, M. (1998). Economía urbana y regional. Costa Rica: Libro Universitario Regional.

Rodríguez Miranda, A. (2014) Desarrollo Económico y Disparidades Territoriales en Uruguay. Uruguay: PNUD.

Romer, Paul (1986). “Increasing returns and long run growth”, Journal of Political Economy, núm. 94.

Sen, A. (2000) Desarrollo y libertad. Madrid: Planeta.

Slater, D. (1975). "Underdevelopment and spatial inequality'' En Progress in Planning, vol. 4, part. 2.

Solow, R. M. (1956). “A contribution to the theory of economic growth”, Quarterly Journal of Economics, núm. 70 (1).

Swan, T. W. (1956). “Economic growth and capital accumulation”, Economic Record, núm. 32.

Vázquez Barquero, A. (2005) Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni Bosch.

Vázquez Barquero, A. (2002) “¿Crecimiento endógeno o desarrollo endógeno?” en Becattini, G., Costa, M. y Trullen, J., Desarrollo local, teorías y estrategias. Madrid: Civitas.

Final del extracto de 19 páginas

Detalles

Título
Desigualdades regionales y desarrollo humano
Subtítulo
Un estudio comparativo de las regiones noreste y metropolitana de Uruguay en el período 2011-2015
Universidad
University of the Republic (Uruguay)  (CENUR Litoral Norte)
Curso
Seminario Interdisciplinario
Calificación
8
Autor
Año
2016
Páginas
19
No. de catálogo
V432099
ISBN (Ebook)
9783668755727
ISBN (Libro)
9783668755734
Tamaño de fichero
725 KB
Idioma
Español
Palabras clave
desigualdades regionales, desarrollo, regiones
Citar trabajo
Licenciado en Ciencias Sociales Rodrigo Ríos (Autor), 2016, Desigualdades regionales y desarrollo humano, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/432099

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Desigualdades regionales y desarrollo humano



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona