Políticas macroeconómicas puestas en práctica en el Uruguay de la década de 1990


Examen, 2014

11 Páginas, Calificación: 10


Extracto


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO INTERNACIONAL: LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL

CONTEXTO REGIONAL: LA CRISIS DE LA DEUDA Y EL CONSENSO DE WASHINGTON

LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL PERÍODO (1985-2000)

¿ESTÁBAMOS LOS URUGUAYOS DE ESPALDAS AL PRECIPICIO DEL AÑO 2002?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo trataremos de brindar un panorama sobre las distintas políticas macroeconómicas que se pusieron en práctica en el Uruguay del último decenio del siglo XX. Haciendo en primer lugar un abordaje del nuevo contexto económico internacional poniendo especial atención sobre la evolución de varios indicadores de la economía global desde la segunda mitad de 1980 hasta el 2000, también teniendo en cuenta el impacto de la disolución del bloque soviético, la consolidación de bloques geoeconómicos a nivel mundial y la emergencia del neoliberalismo.

En segundo lugar analizaremos el contexto regional, destacando la conformación del MERCOSUR (Mercado Común del Sur) y sus objetivos como proyecto de integración regional, también aspectos relacionados a las secuelas de la crisis de la deuda y el modelo de desarrollo que se pretendió imponer mediante el “nuevo modelo económico”, el Consenso de Washington.

En tercer lugar nos referiremos a la política macroeconómica del Uruguay desde el retorno a la democracia hasta entrado el siglo XX, destacando algunas de las principales políticas macroeconómicas que se llevaron a cabo en diferentes aspectos: fiscal, monetario y cambiario. Sobre todo, también destacar algunas medidas que se tomaron para combatir desequilibrios macroeconómicos, como, por ejemplo: la inflación. Al final trataremos de poder responder a la siguiente incógnita; ¿de verdad los uruguayos estábamos de “espaldas al precipicio” con lo que se vendría posteriormente, más exactamente, la depresión económica del año 2002? La respuesta que daremos será en base a la evolución de algunos indicadores de nuestra economía que develan la existencia de una burbuja financiera.

CONTEXTO INTERNACIONAL: LA NUEVA ECONOMIA GLOBAL

Entre los años 1985 y 2000 la economía y el comercio mundial crecen ininterrumpidamente a tasas significativas (Antía, 2001:124). La economía se internacionaliza y producto de eso, en los años noventa, América Latina y el Caribe exhiben una de las mayores tasas de crecimiento de comercio mundial de las mercancías, tanto en volumen como valor (Bustillo y Ocampo, 2003:18). A pesar de lo que hemos mencionado anteriormente, en la segunda mitad de los noventa se producen importantes crisis financieras, como por ejemplo, en México (1995), el Sudeste Asiático (1997-1998) y Rusia (1998), las cuales tuvieron un efecto que repercutió a escala planetaria.

En la segunda mitad del decenio de los años ochenta del siglo XX, las tasas de interés internacionales en dólares tendieron a caer respecto a los altos elevados niveles de los primeros años del decenio. Debemos recordar que el papel de las tasas interés internacional jugaron un papel preponderante en la crisis de la deuda, sobre todo, desde 1982.

La instrumentación del Plan Brady a partir del año 1989 gradualmente llevo a que los países latinoamericanos superaran los problemas que se generaron producto de la deuda externa.

Podemos afirmar también que en los noventa se consolida y profundiza un modelo de desarrollo de “crecimiento hacia afuera” orientado al comercio y al sector agro-exportador, como elementos de peso en nuestra inserción internacional. Las políticas que recomendaba adoptar el Consenso de Washington plantean la superación de un modelo industrializador que en la obsesión por proteger la industria generó como contrapartida que nuestros productos industriales (principalmente manufactureros) en el concierto económico mundial tuvieran no fueran competitivos.

Sobre lo que refiere al PIB mundial, este crece un 3,6% desde 1985-1989, mostrando un descenso en los años 1990 a 1994, entre estos años tenemos un 2,5% de crecimiento del producto mundial. Desde 1985 hasta el 2000, un crecimiento promedio del 3,3%. En lo que refiere al PIB per cápita mundial muestra un crecimiento promedio del 1,7% desde los años 1985 hasta el año 2000 (Cuadro 1)

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

E
tico mundial el impacto de la caída del bloque soviético contrasta con la emergencia del neo-liberalismo, resurge la premisa “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar) máxima de la escuela del liberalismo económico con el protagonismo de ciertos economistas como Milton Friedman, que propugnaban que el Estado no debía intervenir en la economía, y que únicamente debía controlar la oferta monetaria para así combatir una de las principales problemáticas macroeconómicas, la inflación.

La coyuntura internacional fue favorable dada la disminución de la tasa de interés internacional (Tasa Libor), este puede contar como otro de los factores positivos. En contraposición a lo vivido en los primeros años de la década de los ochenta donde las tasas de interés internacionales se dispararon e influyeron en gran medida en la crisis de la deuda.

CONTEXTO REGIONAL: LA CRISIS DE LA DEUDA Y EL CONSENSO DE WASHINGTON.

Antes de analizar de la crisis de la deuda en la región latinoamericana, es fundamental poder hacer referencia a la clasificación que establece Antía (2001: 126) del crecimiento de las economías vecinas en dos fases: la primera (1991-1998) predominantemente positiva y la segunda (1999-2000) claramente negativa.

En el contexto de fase expansiva de las economías vecinas, la paridad peso – dólar en Argentina mediante el plan de convertibilidad jugó un rol clave, tanto, que determino la prácticamente bajos niveles porcentuales de inflación

En lo que refiere a la fase negativa, la devaluación de Brasil jugó en contra del desempeño de la economía uruguaya.

Sobre la Crisis de la deuda como hemos mencionado anteriormente, la inestable fluctuación de las tasas de interés internacionales asumieron un papel clave en los primeros años de la década de los ochenta haciendo que muchos países latinoamericanos no pudieran pagar su deuda, México se declara en moratoria en 1982.

Sin embargo, en la segunda mitad de los ochenta las tasas de interés comienzan a disminuir, y algunos países experimentan una recuperación económica (1985-1987), como por ejemplo, Uruguay (Bértola, y Bittencourt, 2005: 312)

El Consenso de Washington término acuñado por Williamson (1990) se basaba en diez puntos, entre algunos de los que podemos nombrar, se tenía como objetivos: la disciplina fiscal, tipos de cambio competitivos, redirección de gasto público, liberación del comercio, privatización de las empresas del estado, seguridad jurídica, eliminar barreras para la inversión extranjera directa, estos son algunos de los puntos que se detallan por parte de Williamson.

En el Uruguay las reformas estructurales se pusieron en marcha en forma gradual, por el contrario Argentina profundizo en la aplicación de las políticas económicas que estipulaba el Consenso de Washington.

Algunos analistas del proceso de reformas uruguayos, califican al proceso de reformas como un ejemplo de “gradualismo exitoso”[1]

La conformación del MERCOSUR constituye otro paso importante para la región en lo que refiere a estrategias de integración regional.

En el año 1985 comenzó el acercamiento entre Argentina y Brasil, que terminaría años después con la conformación del MERCOSUR (Mercado Común del Sur). El acercamiento se plasmó en los hechos mediante la firma del Programa de Integración y Cooperación Económica.

En el año 1988 se firmó el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo, que apuntaba ya en ese entonces a construir una Zona de Libre Comercio a partir del 31/12/99 y un Mercado Común entre los dos país en un plazo indefinido

Uruguay continúo ampliando los acuerdos comerciales que ya tenía con sus vecinos, Brasil y Argentina, por ejemplo el CAUCE con Argentina y el PEC con Brasil.

Toda esta serie de hechos nos llevaron a la firma del Tratado de Asunción entre Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, que dio origen al MERCOSUR. En marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción.

A partir del año 1995 los Estados Parte comenzaron a desarrollar los objetivos y líneas de acción en que se basaría el proceso de integración regional. A mediados de este año ya estaba definido el objetivo central y estratégico del MERCOSUR hacia el año 2000: la profundización de la integración a través de la consolidación del libre comercio intrazona; el perfeccionamiento de la Unión Aduanera; y la profundización del proceso de integración.

LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS EN EL PERÍODO (1985-2000)

El modelo de desarrollo de “crecimiento hacia afuera” principalmente basado en la apertura comercial irrestricta y en el desarrollo del sector agro-exportador iniciado en la década del setenta se profundiza en el último decenio del siglo XX. Entre los años 1985 y 1989 se consolida el modelo liberal concentrador y excluyente (Olesker, 2001), el cual se caracterizó por una apertura externa irrestricta, la retirada del estado como árbitro de las pugnas distributivas, entre otros aspectos relevantes del modelo.

En lo que refiere a políticas macroeconómicas hay que destacar la política antiinflacionaria que manejo el gobierno del expresidente Lacalle (1990 – 1995), el

“ancla cambiaria” que se utilizó para tratar de estabilizar los precios. No debemos olvidarnos que la inflación en los sesenta y setenta casi que se podría decir que fue un rasgo estructural de la economía uruguaya.

La estabilización de precios, como ya hemos mencionado anteriormente, consistió en tratar de utilizar uno de los instrumentos de la política macroeconómica como lo es la política cambiaria para tratar de que los precios no terminen socavando al poder de compra de los salarios, es decir, el salario real.

El “ancla cambiaria” consistió en una evolución del tipo de cambio por debajo de los precios internos.

La política macroeconómica entre los años 1985 y 1989 se planteó como objetivos a corto plazo una mejoría del nivel de actividad, mejorar la capacidad de compra de los salarios, y como anteriormente mencionamos, estabilizar los precios.

En lo que hace referencia al nivel de actividad, en el período 1985 -2000 la economía uruguaya crece en términos promedio un 3,1%.

En lo referente a la oferta agregada las exportaciones de bienes y servicios en dólares crecen un 6,8% entre 1985 y 2000. Destacándose en la venta de servicios, como por ejemplo, servicios turísticos que crecen un 7,3% en el mismo periodo.

En lo que corresponde a la política fiscal el gasto público como porcentaje del PIB creció ininterrumpidamente en el período pos dictadura.

El inicio de la administración del expresidente Lacalle se da con un ajuste fiscal que tiene como objeto reducir el déficit fiscal. Se grava mayormente al consumo y la implantación del impuesto a los sueldos.

El gobierno de Julio María Sanguinetti (1995-2000) también comienza con un duro ajuste fiscal cuya orientación se dirige a impuestos al consumo (IVA) e impuesto a los sueldos.

La reducción de la plantilla de funcionarios del Estado estuvo orientada en cierta medida también a combatir el déficit fiscal.

La administración de Jorge Batlle concentra especial en combatir al desempleo como problemática macroeconómica empleando la explicación de los economistas clásicos del desempleo, es decir, salarios más bajos generan menos desempleo, y se añade también la posibilidad de generar competitividad.

Plantea la política fiscal como único instrumento de la política macroeconómica en manos del gobierno.

¿ESTÁBAMOS LOS URUGUAYOS DE ESPALDAS AL PRECIPICIO DEL AÑO 2002?

Para responder la siguiente incógnita es oportuno en primer lugar hacer referencia a la categorización que establecen Bértola y Bittencourt (2005) sobre las fases de la economía desde el retorno a la democracia hasta el año 2000. Se distingue en primer lugar una etapa de recuperación económica desde 1985 hasta 1987, la segunda fase es de crecimiento económica y se extiende desde los años 1990 hasta 1998, finalmente desde 1998 hasta 2002 Uruguay vive una debacle económica.

Se asistió a un fenómeno de burbuja financiera (Bértola y Bittencourt, 2005: 313). Para poder explicar esto hay que tener en cuenta la evolución del producto real y la medición en dólares de los ingresos generados por nuestra economía. Implico grandes desarreglos para nuestra economía dado que se generó una ilusión de riqueza que estimulo expectativas de consumo más allá de las posibilidades de la economía de poder abastecer ese consumo, hay dos momentos claves en nuestra historia reciente de espejismos de crecimiento, desde 1975 hasta 1981 y desde 1987 hasta 1997, el cual el último adquiere mayor relevancia ya que acapara el período temporal en el cual se enmarca nuestro análisis.

Las distorsiones generadas, como ya mencionamos anteriormente, sumándole también la problemática de los gobiernos para poder controlar la inflación mediante un “ancla cambiaria”, lo cual no tendría su efecto inmediato sino algunos años después en la reducción de algunos puntos porcentuales de la inflación, eran problemas latentes que tal vez los gobernantes de turno no pudieron prever de mejor forma, Sin embargo la crisis posterior y la devaluación eran absolutamente previsibles. En los años noventa esto se sabía, porque ya había ocurrido algo parecido hace 15 años y en los años 20 también sucedió, por lo tanto podemos decir a modo de conclusión que los uruguayos estábamos viviendo conscientemente “de espaldas al precipicio”.

CONCLUSIONES

Sobre lo que hemos descrito en el presente trabajo es importante tener en cuenta que en los años noventa se consolida un modelo de “crecimiento hacia afuera” basado en la apertura comercial, el “gradualismo” referente a las medidas que aconsejaba poner en práctica el Consenso de Washington, y todo lo que fue nuestro proceso de construcción de estrategias de integración regional, como ya antes hemos mencionado,

MERCOSUR.

Destacar también la influencia de factores favorables de la coyuntura internacional como por ejemplo, la disminución de las tasas de interés internacional a partir de la segunda mitad de la década de los años ochenta.

El gran crecimiento del comercio mundial, dado el grado de internacionalización de las economías del mundo, y por la moda que inspiraba el neoliberalismo.

También es importante poder interpretar que quedan muchos pasos todavía para poder consolidar un bloque geoeconómico que a nivel supranacional pueda generar acuerdos regionales referentes a distintos marcos de la política macroeconómica.

Las diferentes políticas macroeconómicas estuvieron influidas muy claramente por la moda neoliberal, sin embargo, el Uruguay no se adaptó de forma ortodoxa al carácter de las reformas estructurales, apostó a la desmonopolización, desregulación y asociaciones público-privadas. Por eso como hemos mencionado anteriormente, el “gradualismo exitoso” que destacan algunos analistas de la época.

Y para finalizar, también destacar que el Uruguay experimento una serie de distorsiones en la economía, como por ejemplo, la burbuja financiera, el problema de la estabilización de precios.

Sobre los shocks externos de las economías vecinas en nuestra economía nacional, no estuvimos prevenidos, como por ejemplo, la devaluación de Brasil en 1999.

BIBLIOGRAFÍA

Antía, Fernando (2001), “La Economía Uruguaya desde el Restablecimiento de la

Democracia 1985-2000”en Nahum, Benjamín. El Uruguay del Siglo XX. La Economía.

Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, pp.123-162

Bértola, Luis y Bittencourt, Gustavo (2005) “20 años sin crecimiento económico” en

Caetano, Gerardo. 20 años de democracia. Montevideo: Taurus, pp.305- 329

Bustillo, Inés y Ocampo, José Antonio (2003) “Asimetrías y cooperación en el área de libre comercio de las Américas” en Informes y estudios de la CEPAL, Nº13, mayo, 2003.pp. 5- 40

Olesker, Daniel (2001) Crecimiento y Exclusión. Montevideo. Trilce

Katzman, Rúben, Filgueira, Fernando y Furtado, Magdalena (2000). “Nuevos desafíos para la equidad en Uruguay”, en Revista de la Cepal 72. Santiago de Chile, diciembre de 2000.

Williamson, John ed. (1990) “What Washington Means by Policy Reform” en Williamson, John. Latin American Adjustment: How Much Has Happened?

[1] Veáse: Katzman,Rúben, Filgueira, Fernando y Furtado, Magdalena (2000).

Final del extracto de 11 páginas

Detalles

Título
Políticas macroeconómicas puestas en práctica en el Uruguay de la década de 1990
Curso
Historia social y económica del Uruguay
Calificación
10
Autor
Año
2014
Páginas
11
No. de catálogo
V432186
ISBN (Ebook)
9783668756496
ISBN (Libro)
9783668756502
Tamaño de fichero
510 KB
Idioma
Español
Palabras clave
macroeconomía, políticas, decada, 1990
Citar trabajo
Licenciado en Ciencias Sociales Rodrigo Ríos (Autor), 2014, Políticas macroeconómicas puestas en práctica en el Uruguay de la década de 1990, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/432186

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Políticas macroeconómicas puestas en práctica en el Uruguay de la década de 1990



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona