El talento humano es el actor principal de cualquier organización pública o privada, ya que de ellos dependerá su éxito o fracaso. A diferencia de las máquinas e inteligencias artificiales, de las que nos servimos para realizar determinada labor, las personas tienen necesidades y emociones. En este contexto, el uso adecuado de las habilidades directivas por el talento humano que colabora en todos los niveles de estas organizaciones resulta esencial para obtener los mejores resultados.
En el primer capítulo se profundiza la problemática que representa tener un área de oportunidad en la aplicación y desarrollo de las habilidades directivas, empezando desde las recomendaciones internacionales y precisando en el nivel estatal con la Secretaria de Salud de Nuevo León.
El segundo capítulo se divide en tres subcapítulos. En el subcapítulo de habilidades directivas se conceptualiza exhaustivamente todo lo referente a estas habilidades. En el subcapítulo del sector público se describe la organización, funcionamiento y características de este campo, haciendo énfasis en el área de la salud en México, pasando por el Estado para enfocarse en la Secretaria de Salud de Nuevo León y finalizando con el talento humano de este sector: el funcionario y el servidor público.
Por último, el subcapítulo de habilidades directivas en el sector público se enfoca en relacionar los primeros dos subcapítulos, tomando los antecedentes históricos y de capacitación desde el nivel internacional hasta el nivel local de la dependencia estatal objeto de estudio. En el tercer capítulo se menciona el tipo de investigación realizada, la población y muestra objeto de estudio, seguido de una descripción detallada de la metodología utilizada para la obtención de resultados y finaliza con las fichas técnicas que resumen los datos relevantes de cada muestra seleccionada. En el cuarto capítulo se realiza una exploración de cada uno de los resultados obtenidos tanto individual como globalmente; se establece de manera general la interrelación existente entre ellos de forma continua. En el último capítulo se detallan las apreciaciones finales con base en los objetivos e hipótesis planteados. Finalmente se emiten recomendaciones a la dependencia estatal objeto de estudio, al sector público de salud en México y a los demás investigadores de este tema.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- INTRODUCCIÓN
- I.- PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
- 1.1.- PLANTEAMIENTO
- 1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- 1.3.- PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
- 1.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- 1.5.- VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
- 1.6.- HIPÓTESIS
- II. MARCO TEÓRICO
- 2.1.- HABILIDADES DIRECTIVAS
- 2.1.1. Marco conceptual de las habilidades directivas
- 2.1.2 Antecedentes históricos
- 2.1.3 La habilidad como parte de la competencia
- 2.1.4 Clasificación de las habilidades directivas
- 2.1.5. Teorías del desarrollo de las habilidades directivas
- 2.1.6 El aprendizaje de las habilidades directivas en las organizaciones
- 2.1.7 Transformación de la cultura organizacional para favorecer el desarrollo de las habilidades directivas
- 2.2. EL SECTOR PÚBLICO
- 2.2.1- Marco conceptual del sector público
- 2.2.2 El sector público en México
- 2.2.3.- Organización del Gobierno del Estado de Nuevo León
- 2.2.4 La Secretaria de Salud del Estado de Nuevo León y su parte prestadora de servicios de salud: los Servicios de Salud de Nuevo León Organismo Público Descentralizado
- 2.2.5 El funcionario y el servidor público
- 2.3.- LAS HABILIDADES DIRECTIVAS EN EL SECTOR PÚBLICO
- 2.3.1.-Antecedentes históricos
- 2.3.2 Un excelente lugar para trabajar
- 2.3.3 Factores que dificultan la implantación de habilidades directivas en el sector público
- 2.1.- HABILIDADES DIRECTIVAS
- III. MARCO METODOLÓGICO
- 3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN
- 3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA
- 3.3. METODOLOGÍA
- 3.4.- FICHAS TÉCNICAS DE LAS MUESTRAS SELECCIONADAS
- IV.- ANÁLISIS Y RESULTADOS
- 4.1.- ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
- 4.2.- ANÁLISIS GLOBAL E INTERRELACIÓN DE LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
- V. CONCLUSIONES
- 5.1-RECOMENDACIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de esta tesis doctoral es determinar las habilidades directivas clave que benefician a la Secretaría de Salud de Nuevo León. Se busca identificar las áreas de oportunidad en el desarrollo y aplicación de estas habilidades dentro de la dependencia estatal y su impacto en el rendimiento y la eficiencia.
- Habilidades directivas en el sector público.
- Impacto de las habilidades directivas en el rendimiento del talento humano.
- Análisis de las habilidades directivas en la Secretaría de Salud de Nuevo León.
- Identificación de factores que dificultan la implantación de habilidades directivas en el sector público.
- Propuestas para el desarrollo de habilidades directivas en la Secretaría de Salud de Nuevo León.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
INTRODUCCIÓN: Esta introducción presenta la importancia del talento humano en las organizaciones públicas y privadas, destacando la necesidad de habilidades directivas para un mejor rendimiento. Se introduce el objetivo de la tesis: determinar las habilidades directivas determinantes para la Secretaría de Salud de Nuevo León, y se da un breve resumen de la estructura de la tesis.
I.- PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN: Este capítulo define el problema de investigación, centra la atención en la falta de desarrollo y aplicación de habilidades directivas en la Secretaría de Salud de Nuevo León, estableciendo los objetivos, preguntas de investigación, justificación, viabilidad y la hipótesis a ser probada en el estudio.
II. MARCO TEÓRICO: Este capítulo proporciona el fundamento teórico de la investigación, explorando ampliamente el concepto de habilidades directivas, su clasificación (comunicación, toma de decisiones, liderazgo, habilidades técnicas, gestión del tiempo, gestión del estrés, habilidades sociales, trabajo en equipo, motivación, asertividad, negociación, inteligencia emocional, manejo de conflictos y desarrollo personal), sus teorías de desarrollo y su aplicación en el sector público, especialmente en México y Nuevo León, con un enfoque en la Secretaría de Salud y sus servicios de salud.
III. MARCO METODOLÓGICO: Este capítulo describe la metodología empleada en la investigación, incluyendo el tipo de investigación, la población y muestra seleccionada, el diseño metodológico y las fichas técnicas de las muestras seleccionadas. Se detallan los procedimientos empleados para la recolección y el análisis de datos, asegurando la rigurosidad científica del estudio.
IV.- ANÁLISIS Y RESULTADOS: Este capítulo presenta el análisis de los datos recogidos, ofreciendo un análisis individual de cada habilidad directiva estudiada y un análisis global que muestra la interrelación entre estas habilidades. Se exponen los hallazgos de la investigación de forma clara y concisa, utilizando tablas y gráficos para ilustrar los resultados obtenidos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Habilidades directivas, sector público, Secretaría de Salud de Nuevo León, talento humano, liderazgo, gestión, eficiencia, México, desarrollo organizacional, rendimiento laboral.
Preguntas Frecuentes: Habilidades Directivas en la Secretaría de Salud de Nuevo León
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de una tesis doctoral que investiga las habilidades directivas clave que benefician a la Secretaría de Salud de Nuevo León (México). Incluye el índice, objetivos, temas clave, resúmenes de capítulos y palabras clave. Se centra en identificar áreas de oportunidad en el desarrollo y aplicación de estas habilidades y su impacto en el rendimiento y la eficiencia.
¿Cuáles son los objetivos de la investigación?
El objetivo principal es determinar las habilidades directivas clave que benefician a la Secretaría de Salud de Nuevo León. Se busca identificar áreas de oportunidad en el desarrollo y aplicación de estas habilidades dentro de la dependencia estatal y su impacto en el rendimiento y la eficiencia. Objetivos específicos incluyen analizar el impacto de las habilidades directivas en el rendimiento del talento humano, analizar dichas habilidades en la Secretaría de Salud de Nuevo León, identificar factores que dificultan su implantación en el sector público, y proponer estrategias para su desarrollo en la Secretaría de Salud.
¿Qué habilidades directivas se analizan?
El estudio explora una amplia gama de habilidades directivas, incluyendo comunicación, toma de decisiones, liderazgo, habilidades técnicas, gestión del tiempo, gestión del estrés, habilidades sociales, trabajo en equipo, motivación, asertividad, negociación, inteligencia emocional, manejo de conflictos y desarrollo personal.
¿Qué metodología se utiliza en la investigación?
El documento describe la metodología empleada, incluyendo el tipo de investigación (no especificado en la vista previa), la población y muestra seleccionadas, el diseño metodológico y las fichas técnicas de las muestras. Se detalla el procedimiento para la recolección y análisis de datos, asegurando la rigurosidad científica.
¿Cómo se presentan los resultados del análisis?
Los resultados se presentan a través de un análisis individual de cada habilidad directiva estudiada y un análisis global que muestra la interrelación entre ellas. Se utilizan tablas y gráficos para ilustrar los hallazgos de forma clara y concisa.
¿Qué capítulos incluye la tesis?
La tesis incluye los siguientes capítulos: Introducción, Planteamiento del Tema de Investigación, Marco Teórico (que cubre habilidades directivas, el sector público, y las habilidades directivas en el sector público), Marco Metodológico, Análisis y Resultados, y Conclusiones (incluyendo recomendaciones).
¿Qué temas clave se abordan en la tesis?
Los temas clave incluyen las habilidades directivas en el sector público, el impacto de estas habilidades en el rendimiento del talento humano, el análisis de estas habilidades en la Secretaría de Salud de Nuevo León, la identificación de factores que dificultan su implantación en el sector público, y propuestas para su desarrollo en la Secretaría de Salud.
¿Cuáles son las palabras clave de la investigación?
Las palabras clave son: Habilidades directivas, sector público, Secretaría de Salud de Nuevo León, talento humano, liderazgo, gestión, eficiencia, México, desarrollo organizacional, rendimiento laboral.
- Arbeit zitieren
- Alfonso Bañuelos Alvarez (Autor:in), 2018, Habilidades directivas determinantes para el talento humano de la Secretaria de Salud de Nuevo León, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/432717