Las vigas U postensadas y pre-losas prefabricadas son una nueva forma de concebir la superestructura de un puente para formar una sección cajón, por lo que el uso de este tipo de solución se pudiera implementar en la terminación del viaducto de Matanzas. Una vez analizado el estado del arte de las vigas U postesadas, su evolución e implementación en diferentes proyectos, se afirma que estas vigas pueden ser utilizadas para la conformación de puentes que tengan que desarrollar una curva, pues posibilitan mayor estética, reducción de las vigas a utilizar y una disminución del costo del proyecto. Se definió una serie de elementos para la conceptualización geométrica de la superestructura de un puente curvo con sección cajón prefabricado utilizando la Norma AASTHO LRFD Bridge Design Specifications y documentos que se rigen por esta normativa. Para el dimensionamiento de una viga U curva se tiene en cuenta diferentes elementos donde lo más importante es la eficiencia de la sección, del radio de la curva a seguir y la base de la sección de la viga. Se concibió geométricamente una propuesta de vigas U postesadas y pre-losas prefabricadas para implementarla en la continuidad y terminación del viaducto de Matanzas partiendo de los elementos analizados. Se elaboró la conceptualización de los moldes para las pre-losas y vigas propuestas, lo que proporciona una primera idea para su construcción. Este trabajo es un acercamiento a este sistema de viga y losa, donde se enfocan diferentes elementos para realizar una conceptualización geométrica de la superestructura de un puente en Cuba.
Palabras claves: vigas U postensadas; pre-losas prefabricadas; conceptualización; moldes.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenido)
- Declaración de Autoridad
- Dedicatoria
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo de diploma tiene como objetivo principal la conceptualización geométrica de la superestructura de un puente curvo con sección cajón prefabricado. Se busca analizar y describir la geometría de esta estructura compleja, proporcionando una base para futuros diseños y cálculos de ingeniería.
- Geometría de puentes curvos.
- Secciones cajón prefabricadas.
- Conceptualización geométrica de superestructuras.
- Diseño y cálculo de puentes.
- Ingeniería Civil.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Declaración de Autoridad: Esta sección establece la autoría del trabajo de diploma por parte de Raydel Domínguez Montenegro, otorgando a la Universidad de Matanzas los derechos de uso correspondientes. Se trata de un apartado formal y legal, esencial para la presentación del trabajo.
Dedicatoria: La dedicatoria expresa el agradecimiento del autor a sus padres por su apoyo incondicional durante sus años de estudio, destacando su papel fundamental en la culminación de este trabajo. Refleja la importancia del apoyo familiar en la consecución de metas académicas y personales.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Puente curvo, sección cajón prefabricado, superestructura, geometría, ingeniería civil, diseño, cálculo, conceptualización geométrica, trabajo de diploma.
Preguntas Frecuentes sobre "Conceptualización Geométrica de la Superestructura de un Puente Curvo"
¿De qué trata este trabajo de diploma?
Este trabajo de diploma se centra en la conceptualización geométrica de la superestructura de un puente curvo con sección cajón prefabricado. Analiza y describe la geometría de esta estructura compleja, proporcionando una base para futuros diseños y cálculos de ingeniería.
¿Cuáles son los objetivos principales del trabajo?
El objetivo principal es la conceptualización geométrica de la superestructura del puente. Se busca analizar y describir la geometría de esta estructura compleja para proporcionar una base sólida para diseños y cálculos de ingeniería futuros.
¿Qué temas principales se abordan en el trabajo?
Los temas principales incluyen la geometría de puentes curvos, secciones cajón prefabricadas, conceptualización geométrica de superestructuras, diseño y cálculo de puentes e ingeniería civil.
¿Qué se describe en la "Declaración de Autoridad"?
Esta sección establece la autoría del trabajo de diploma por parte de Raydel Domínguez Montenegro y otorga a la Universidad de Matanzas los derechos de uso correspondientes. Es un apartado formal y legal esencial para la presentación del trabajo.
¿Qué se incluye en la "Dedicatoria"?
La dedicatoria expresa el agradecimiento del autor a sus padres por su apoyo incondicional durante sus años de estudio, destacando su papel fundamental en la culminación de este trabajo. Refleja la importancia del apoyo familiar en la consecución de metas académicas y personales.
¿Cuáles son las palabras clave del trabajo?
Las palabras clave son: Puente curvo, sección cajón prefabricado, superestructura, geometría, ingeniería civil, diseño, cálculo, conceptualización geométrica, trabajo de diploma.
¿Qué tipo de puente se estudia?
El trabajo estudia un puente curvo con sección cajón prefabricado.
¿A quién está dirigido este trabajo?
Este trabajo está dirigido a estudiantes, ingenieros y profesionales de la ingeniería civil interesados en el diseño y cálculo de puentes.
¿Qué tipo de información proporciona el resumen de capítulos?
El resumen de capítulos ofrece una descripción concisa del contenido de la "Declaración de Autoridad" y la "Dedicatoria".
- Arbeit zitieren
- Raydel Domínguez Montenegro (Autor:in), 2018, Conceptualización Geométrica de la Superestructura de un Puente Curvo con Sección Cajón Prefabricado, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/432944