Sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de Saneamiento Ambiental Desde la Ecogerencia


Tesis Doctoral / Disertación, 2016

255 Páginas, Calificación: 20


Extracto


INDICE GENERAL

APROBACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL POR LA TUTORA

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE FIGURAS

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO
Acercamiento al Objeto de Estudio
Contexto Empírico
Sistematización del Problema
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Relevancia de la Investigación
Delimitación del Contexto Geográfico de la Investigación

CAPÍTULO II
CONTEXTO TEÓRICO REFERENCIAL
Arqueo teórico de la Investigación
Ámbito Internacional
Ámbito Nacional
Referentes Teóricos
Lo ambiental
Los ecosistemas y su funcionamiento
Sustentabilidad Ambiental
La Sustentabilidad Ambiental. Un hecho ético
Lo Gerencial
Gestión Municipal y Programas Ambientales
Noción de Ecogerencia
Lo Ético. Sustento de la Conciencia Ecológica
Conciencia Ecológica
Pensamiento Ecologizado
Un paradigma: Salvar la Tierra-Patria
Lo Sistémico
Los Sistemas como ejes de comprensión
Conceptualización de los Sistemas
La Organización como un Sistema Abierto
Desde la autorregulación de los sistemas

CAPÍTULO III
ABORDAJE EPISTEMOLÓGICO Y PROCEDIMENTAL
Referente Epistemológico y Metódico
Lo Procedimental
Sistema de variables
Población y muestra
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Validez y Confiablidad del Instrumento
Técnicas de Análisis de la Información

CAPÍTULO IV
LOS HALLAZGOS
Análisis e Interpretación de los resultados
Síntesis de los Hallazgos

CAPÍTULO V
DEL MODELO TEÓRICO
Modelo teórico para la sustentabilidad de la gestión
Programas de saneamiento ambiental desde la Ecogerencia
Basamento Epistémico
Basamento Socio-político
Basamento Gerencial
Basamento Jurídico-Normativo-Ambiental
Elementos Constitutivos del Modelo
Justificación del Modelo
Propósitos del Modelo
Estructura del Modelo
Hacia el Conocimiento del Modelo
La Ecología
La Mediación Social
La Gerencia Social hacia el Ambiente
Las Políticas de Saneamiento
El Sistema de Saneamiento Ambiental
La Sociedad Organizada

EPÍLOGO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Anexo A (Referentes Legales del Estudio)

Anexo B (El Instrumento)

Anexo C (La Validez)

Anexo D (Certificado de Validez)

Anexo E (La Confiabilidad)

ÍNDICE DE CUADROS

1 Mortalidad general por grupo de edad, causas y sexo, Distrito Capital

2 Tipos de Sistemas

3 Definición de las Variables

4 Operacionalización de las Variables

5 Población Objeto de estudio

6 Criterios para el análisis de la confiabilidad

7 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Abastecimiento de agua, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

8 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Drenaje de aguas servidas, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

9 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Planificación Urbana, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

10 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Planificación Urbana, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

11 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Saneamiento Ambiental, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad

12 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Condiciones básicas para la salud, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad 133

13 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Criterios económicos, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad- Gestión Municipal-saneamiento ambiental

14 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Criteriossociales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad-gestión municipal-saneamiento ambiental

15 Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Criterios medio-ambientales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad- Gestión municipal-saneamiento ambiental

16 Planos de transformación sujeto-ambiente dentro de una política de Saneamiento

ÍNDICE DE GRÁFICOS

1 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Abastecimiento de agua, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

2 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Drenaje de aguas servidas, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

3 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Tratamiento de desechos sólidos, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

4 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Planificación Urbana, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

5 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Saneamiento Ambiental, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad

6 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Condiciones básicas para la salud, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad

7 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Criterios económicos, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad- gestión municipal-saneamiento ambiental

8 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Criterios

sociales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad-gestión municipal-saneamiento ambiental

9 Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Criterios

medio-ambientales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad-gestión municipal-saneamiento ambiental

ÍNDICE DE FIGURAS

- Ubicación del municipio Libertador en el Distrito Metropolitano.

2 Representación del Modelo Teórico para la Sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de Saneamiento Ambiental desde el enfoque de la Ecogerencia

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Luís Aguilar, titular de la Cedula de Identidad: N° V-5.469.118, hace constar que es el autor de Tesis Doctoral titulada: Sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental desde la Ecogerencia., constituye una elaboración personal realizada únicamente con la dirección de la tutora de dicho trabajo, Dra. Marialsira González Rivas, titular de la Cédula de Identidad V- 8.586.56, motivo por el cual manifiesto a través de la presente declaración, la total originalidad de la conceptualización del trabajo, dejando por sentado que los diferentes aportes intelectuales tomados de otros autores, han sido debidamente referenciados en el texto del trabajo que aquí se presenta.

En la ciudad de Caracas, a los 16 días del mes de marzo de 2016

Luís Aguilar
C.I. V- 5.469.118

D E D I C A T O R I A

A ti alfa y omega, Jehová Dios todopoderoso; por haberme dado el valor y coraje de haber culminado este estudio doctoral; el camino no fue fácil, la trayectoria fue inmensa y llena de obstáculos pero tu ayuda fue determinante en este sentido. ¡Gracias!

A la memoria de mis padres, Cecilia Aguilar y Celestino Brito, orgulloso de haber sido su descendiente. Gracias a ustedes por haberme dado la dicha de conocer este horizonte, de verdades y mentiras, de amargura y felicidad, de desengaños y alegrías; pero mundo al fin. Descansen en paz, queridos padres.

A la memoria del profesor Rigoberto Lanz por sus lecciones de sabiduría y sincera amistad. Dudo mucho que encuentren un ser humano de su calibre social, pasarán muchos años. Descanse en paz, profesor.

A la memoria de mi querida Julia Lugo, te marchaste sin despedirte de mí, sin decirme un hasta luego, tus sabios consejos jamás serán olvidados y tu imagen perdura en mi hasta el fin del mundo, para ti amada mía, deseo que mi Lord Jehová te de paz a tu alma y descanso a tus restos mortales.

A la memoria de mis queridos niños Spike, Rafael, la Negra y Bonny; los extraño mucho sobre todo cuando me quedo hasta altas horas de la noche, estudiando y trabajando y miro al camastrón y no los veo a mi lado, la tristeza que me embarga abarca el universo en toda su extensión.

Finalmente, a la memoria de mi amigo de infancia y compañero universitario Ing. Amílcar José Cermeño Cermeño de quien aprendí mucho durante su breve estadía en este mundo lleno de incertidumbre y felicidad, agradezco toda su ayuda en la forma de adquirir el conocimiento.

A G R A D E C I M I E N T O

A mí apreciada tutora; Dra. Marialsira González por su orientación segura, recomendaciones y observaciones. Siempre estaré agradecido de su valiosa colaboración prestada desinteresadamente.

A mi guía del Grupo de Investigación GERESCO-UNEFA, Dra. Dilia Monasterio, de quien tome muchas ideas prestadas para dar este salto cuántico en la comprensión de la gerencia.

Al Dr. Héctor Luis González Ñañez, por haberme iluminado el camino hacia este objetivo, gracias a él me llaman el Rey.

Al Dr. Wolfang Gil, su disertación de un día cualquiera y año sin cifrar me sirvió de mucha relevancia espiritual para allanar mi camino hacia el éxito.

A mi querido hijo, el Ing. Luis José Aguilar Caraballo; a quien aprecio mucho y le deseo lo mejor, gracias a tu cariño y amor de hijo, y dedico este manuscrito doctoral.

A la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional por facilitarme el ahondar en mí conciencia para crear Conocimiento.

Al Dr. Asdrúbal Lozano, mi paisano del Pao de Barcelona, por el énfasis que manifestaba en la trasmisión de su saber y consejos necesarios.

A la Milicia Nacional Bolivariana por intermedio de mí Comandante Jorge Luis Gómez Pimentel, de quien obtuve el apoyo necesario para completar esta titularidad.

A mi amiga Mariannys Sebey Sánchez, quien siempre estuvo pendiente de mi avance doctoral. Gracias, apreciada amiga; te quiero mucho y nunca te olvidare mi cubanita bella. Así la distancia nos separe y el tiempo discurra tu recuerdo perdurara en mí, en mi vivirás siempre.

RESUMEN

La finalidad de esta tesis doctoral se orienta a la generación de un modelo teórico sobre la sustentabilidad de la gestión municipal desde el enfoque de la ecogerencia para el saneamiento ambiental, a propósito de la necesidad del modelaje de la realidad a partir de la noción de saneamiento en la cual se vinculan educación y salud, generando acciones las cuales aún no contribuyen eficientemente a la formulación de políticas públicas sólidas e inclusivas desde un enfoque de transformación estratégica del saneamiento ambiental en la gestión municipal. El estudio se enmarcó onto-epistemológicamente en el enfoque paradigmático positivista el cual se nutre de variables o datos verificables con la finalidad de develar, asumiendo un método inductivo, la frecuencia de los fenómenos en la realidad, donde está enmarcado el Municipio Bolivariano Libertador. La metódica es de tipo transeccional descriptiva, con diseño de campo. Los hallazgos fueron: a) la existencia de una baja y positiva relación (12%), entre la gestión municipal de saneamiento ambiental y su percepción por parte de la ciudadanía, lo cual conlleva a comprender el abordaje desde lo gerencial, lo normativo y lo ambiental a través de la gestión municipal para una conciencia ecológica, hacia una armonía con el ambiente, tales como: el abastecimiento de agua potable, disposición de residuos sólidos, alcantarillado y protección alimentaria, lo cual genera la necesidad de este modelaje con elementos teóricos- conceptuales en planos para el desarrollo ecoeficiente de la gestión municipal de cara a la sustentabilidad ambiental.

Descriptores: Sustentabilidad, Gestión Municipal, Ecogerencia,

Saneamiento Ambiental.

ABSTRACT

The purpose of this thesis is focused on the generation of a theoretical model about the sustainability of municipal management from ecogerencia approach to sanitation, about the need for modeling of reality from the notion of sanitation education and health which are linked, generating actions which still contribute effectively to the formulation of sound public policies and inclusive approach from a strategic transformation of environmental sanitation in municipal management. The study was part onto epistemological paradigm in the positivist approach which draws on verifiable variables or data in order to reveal, assuming an inductive method, the frequency of phenomena in reality, where this framed the Bolivarian Municipality Libertador. The methodical transactional is descriptive, with field design. The findings were: a) the existence of a low, positive relation-ship (12%), between the municipal administration environmental sanitation and their perception by the public, which leads to understanding the approach from the management, the normative and the environment through municipal management for environmental awareness, into a harmony with the environment, such as safe drinking water, solid waste disposal, sewage and food protection, which generates the need for this modeling elements theoreticians in conceptual plans for the development of ecoefficient municipal management in the face of environmental sustainability.

Key words: Sustaintability, Environmental Sanitation, Municipal Management, Ecomanagement

INTRODUCCIÓN

En el devenir ambiental, el investigador considera que la acumulación de riquezas por parte del ser humano ha traído consigo problemas de tipo ambiental, ya que el hombre formado bajo el enfoque capitalista entiende al ambiente y su gestión, como el camino para la acumulación de bienes con el consecuente olvido de la consideración ética por la naturaleza, tras las decisiones orientadas al uso desmedido de sus recursos, lo cual ha ocasionado degradación en los ecosistemas especialmente en los países en vías de desarrollo.

Desde esta mirada, el ser humano aprovechó el momento para apropiarse de la naturaleza en función de dar cobertura a sus necesidades y con ello satisfacer sus caprichos, lo cual se ha revertido sobre sí mismo, cuando los ecosistemas han respondido de forma contundente mediante desastres naturales, a la contaminación ambiental, pérdida de biodiversidad y consumos sin reposición.

Entender el equilibrio ambiental como la relación interdependiente y armónica existente entre el ser humano y su entorno natural, con la finalidad de alcanzar un uso racional y regulado de recursos para la satisfacción de un mínimo de necesidades, requiere tener conciencia de las condiciones naturales bajo las cuales se produce la dinámica autorregulable del ambiente, lo cual significa la habilitación permanente de los diferentes mecanismos e interacciones entre organismos vivos, así como entre ellos y su entorno, a los fines de lograr convivencia y sostenimiento interdependiente bajo un conjunto de normas que están dadas por leyes naturales intangibles pero respetables (Araujo, 1996).

En este sentido, es necesario construir un nuevo paradigma emergente donde todo ser viviente coexista y esté conectado al mismo tiempo con la naturaleza, lo cual es solo posible mediante el reordenamiento del mundo con una forma de pensar y una organización, que facilite la dinámica de las acciones humanas en un modelo originario, superior y universal, donde el hombre no será un simple espectador, sino que forme parte de ese mundo natural (Añez, 2009).

Este nuevo paradigma proclama al ser humano como miembro del sistema con el que interactúa de manera espontánea, equilibrada, cooperadora, con el objeto de propiciar nuevas relaciones con el ambiente y con los seres vivos y no vivos que en él cohabitan; para ello el género humano en su ontología se debe proclamar un ser vivo dependiente de la naturaleza, que al mismo tiempo, es el responsable de su conservación; ya que al degradar este espacio geográfico donde habita, está desmejorando su calidad de vida y la de las futuras generaciones (Añez, Ob. Cit.).

La realidad eco-ambiental descrita de esta manera, resulta en una realidad compleja1, de allí que la complejidad de esta realidad es biológica al hacer referencia a la vida y ésta debe comprenderse como un sistema complejo en el cual se establecen niveles entre los organismos y las estructuras biológicas; de esta forma el ser humano se involucra relacionalmente con un todo recursivo llamado sociedad y ambos con la naturaleza, conforman una triada la cual deberá ser considerada como un ecosistema2 con identidad propia, limitantes y fragilidad a las intervenciones del ser humano para el logro de sus recursos.

Por ello, los enfoques de pensamiento recientes, albergan ideas orientadas al logro de un género humano con sentido de pertenencia por el ecosistema; su protección y conservación para que las futuras generaciones

disfruten de las condiciones de bienestar en todos sus ámbitos. En vista de ello, se hace necesario modelar las acciones humanas mediante una articulación onto-epistémica, axiológica y praxiológica para alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental, del manejo sanitario de aguas, residuos orgánicos, sólidos y alimenticios, además de una formación orientada a un comportamiento higiénico capaz de reducir los riesgos para la salud y prevenir la contaminación, lo cual llevan consigo la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural hacia el bienestar de la triada humano- sociedad-ambiente, en función de ir más allá de cualquier noción de saneamiento ambiental3, como elemento de políticas gubernamentales de salud pública, pues la salud ambiental más que un asunto de política pública, es un asunto humano.

De allí que, mirar la articulación onto-epistémica, axiológica y praxiológica de la triada humano-sociedad-ambiente desarrolla la necesidad de generar perspectivas locales de actuación proactiva y emprendedora del género humano dentro de espacios de participación colectiva en el marco de la cooperación ética del aprovechamiento de los recursos endógenos, lo cual solo es posible a través de la gestión municipal como un ente socio-estatal que articule a la gente con miras a buscar soluciones y oportunidades en los saberes ambientales con la finalidad de trascender creativamente dentro de una cultura ecológica general, centrada en una ética mínima para garantizar la sustentabilidad ambiental4.

De esta forma, se han insertando ya desde hace más de veinte años, a través del: Informe Brundtland (1987) y la Agenda 21, La Cumbre de la Tierra (1992), La Cumbre de la Tierra celebrada (ONU, 2002) y Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable (2012) Río+20; los criterios económicos, sociales y ambientales donde se reconoce que en el trascurso de los últimos veinte (20) años, los avances en lo que respecta al desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza han sido desiguales, motivo por el cual se necesita avanzar en el cumplimiento de los compromisos, así como acelerar el desarrollo mediante el crecimiento económico y la diversificación, el desarrollo social y la protección del ambiente.

De allí que en la actualidad se promuevan acciones en los planos nacional e internacional, orientadas a aprovechar la existencia de un entorno propicio, así como una cooperación internacional ininterrumpida y reforzada, especialmente en las esferas de las finanzas, el comercio y la transferencia de tecnologías, con arreglos a lo establecido de común acuerdo, innovación, espíritu emprendedor, creación de capacidad, transparencia y rendición de cuentas, para reconocer la diversificación de los agentes y los interesados que intervienen en la búsqueda del desarrollo sostenible. (Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable, 2012).

En ese contexto, se reafirma la necesidad de que todos los países, sin distinción, participen plena y efectivamente en la adopción de decisiones mundiales que articulen efectivamente las dimensiones ecológica, social, económica, tecnológica y ética del desarrollo sustentable hacia una mejor calidad de vida (superación de la pobreza, satisfacción de las necesidades básicas humanas e igualdad los ingresos), reasignando los recursos económicos para atender estas necesidades, mediante el manejo de modelos de crecimiento económico con consideración de las limitantes ecológicas reales lo cual es congruente con los factores del Objetivo 5 de la Ley Plan de la Patria 2013-2019, que diserta sobre la contribución de preservar la vida en el planeta y con ello la salvación de la especie humana.

La prospectiva debe coartar la visión de observar solamente las consecuencias de la contaminación ambiental por vía de los desechos sólidos urbanos, cloacas y alcantarillados en mal estado y el suministro de agua potable no apta para el consumo humano y la disposición de las aguas servidas y excretas; para llamar la atención en relación a cómo el estado y el ciudadano en su articulación, pueden realizar acciones para garantizar la sustentabilidad ambiental y por ende las desbastadoras consecuencias de su contraversión, manifestadas a través del efecto invernadero, cambio climático y tsunamis, que han sido fenómenos drásticos nunca antes ocurridos en los últimos cien años (Lovelock, 1992).

De acuerdo con esto, la articulación de la gestión municipal de saneamiento y la ciudadanía solo sucede mediante la asunción de la noción de Ecogerencia, la cual es entendida como el conjunto de especificaciones técnicas para el desarrollo de un Sistema de Gerencia Ambiental (SGE), basado en un conjunto de normas y requerimientos pronunciados por ISO, con el reto de mostrar una mejora continua del ambiente desde la responsabilidad organizacional, la gerencia ambiental o eco- gerencia como práctica común de los mercados actuales basados en principios éticos de responsabilidad en dicha gestión (ISO, 14001).

En este contexto, la norma se orienta a la generación de teoría donde se aceptan supuestos epistémicos propios de un sistema de gestión ambiental eficaz, donde la misión y visión, orientan procesos tendientes a gestionar el delicado equilibrio entre la rentabilidad organizacional y la reducción del impacto ambiental, lo cual requiere del compromiso de toda la organización; en este sentido la gestión municipal de sustentabilidad ha de dirigir sus objetivos hacia: a) la generación de unos mínimos requisitos generales para cumplir la política ambiental municipal, b) planificación para el apoyo, implantación y funcionamiento de dichos requisitos, c) comprobación y medidas correctivas y d) revisión de gestión.

La gestión ambiental de la municipalidad entonces se resignifica tras la identificación de signos de impacto en el ambiente, para el ejercicio comprensivo del marco legal ambiental de modo situacional, para desarrollar los objetivos mancomunados de mejora mediante programas de gestión alcanzables en corto y mediano plazo, con contraloría participativa y periódica para el control de la situación ambiental, es decir un modelo de control y ajuste permanente de la normativa, registro y medición del impacto de las decisiones corresponsablemente tomadas. Por ello, la presente investigación está orientada a construir un modelo teórico para la sustentabilidad de la gestión municipal orientada al saneamiento ambiental desde la Ecogerencia; el cual responde a los requerimientos que demandan los ciudadanos del Municipio Bolivariano Libertador, Distrito Capital ante la depreciación de la políticas públicas en materia de sustentabilidad ambiental, la deficiencia de los servicios públicos, expansión urbana no planificada e incremento de la economía informal; eventos que dan convicción para emprender acciones con sentido e intención de restablecimiento del activo ambiental, mediante el posicionamiento de la gestión participativa ecogerencial.

En este particular, la noción de Ecogerencia es un aspecto multifacético de la experiencia humana, pues si bien existe un cerebro con tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas y raciales, sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales (Morín, 2003), por ello, la gerencia ecológica (Ecogerencia) es una oportunidad de teorización actual del fenómeno ambiental de cara a su sustentabilidad, el cual es abordado desde el pensamiento complejo, por ser un asunto autoorganizador, recursivo, referencial, dialógico y borroso que genera dificultad para su comprensión, más allá de toda acción de sustentabilidad.

En este sentido y asumiendo la perspectiva moriniana de la complejidad, el ser humano al estar inmerso en la triada hombre-sociedad-naturaleza, está en relación dinámica con ella, lo cual lo define como un Homo complexus, por ser criaturas sensibles, neuróticas, delirantes, racionales e irracionales, capaces de mostrar mesura y desmesura. De allí y no por menos frente a la naturaleza, su actuación deriva en un afecto intenso e inestable, el cual se muestra tras su sonrisa y su llanto, pero también sabe conocer y se reconoce objetivamente serio, determinista, y a la vez ansioso, angustiado, violento y tierno, donde confluyen simultáneamente el amor y el odio, lo cual en ocasiones explica la invasión de sus mitos entre ciencia, filosofía y realidad. Está poseído por los dioses y por las ideas, pero duda de los dioses y critica las ideas, lo nutren conocimientos comprobados, pero también las ilusiones y las quimeras cuando en la ruptura de los controles racionales, culturales y materiales hay confusión entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo real y lo imaginario, cuando hay hegemonía de ilusiones, desmesura desencadenada, entonces el Homo demens somete al Homo sapiens y subordina la inteligencia racional al servicio de sus monstruos (Morín, Ob. Cit.).

Es por ello, que al abordarlos desde la gerencia ligada y religada a lo ambiental, hay que tener presente, que el mismo gerente que toma decisiones, es la misma persona acertada/errada, en cuyos objetivos se logra o no el fin para el que fue creado, la participación activa y mutualista frente al extremo pasivo de ver al ambiente como parte de su nicho vital y para ello se requiere del pensamiento complejo.

Siendo las cosas así, se aborda el estudio del Municipio Bolivariano Libertador como un todo integrado, relacionando sus partes, mediante la ejecución de actividades hacia las áreas de servicios y la promulgación y divulgación de asistencia técnica con los diferentes organismos públicos y privados, lo cual establece un puente axiológico encaminado hacia un fin y beneficio común, el mejoramiento continuo, la excelencia y la competitividad enfocándose hacia la solución de problemas y a la satisfacción de las necesidades de la población.

De acuerdo a lo planteado, el abordaje epistemológico del estudio se asume dentro del paradigma positivista, una metódica empírica analítica, donde el conocimiento surge de manera inductiva, mediante el descubrimiento de presupuestos teórico-ontológicos que brinden la oportunidad de distinguir el fenómeno de la gestión municipal de cara a la sustentabilidad ambiental, visto desde la Ecogerencia, y donde el objeto de estudio investigado se asume como una realidad independiente del investigador.

Por ello, el diseño de investigación que se aplicó en este estudio es de campo y descriptivo el cual midió las variables del estudio: a) Gestión municipal de Saneamiento ambiental, b) Gestión de saneamiento ambiental y c) Ecogerencia como eje transversal, a los fines de que el tratamiento estadístico emergente de la opinión de los sujetos consultados, confiera lugar a un cuerpo de hallazgos con capacidad y fuerza suficiente, representado a través de un Modelo para la sustentabilidad de la gestión municipal orientada al saneamiento ambiental desde la Ecogerencia en el Municipio Bolivariano Libertador.

A los efectos de cumplir con el propósito planteado, el presente estudio se estructuró en cinco (5) Capítulos a saber:

Capítulo I, denominado La Realidad Objeto de estudio, el cual consta del contexto empírico donde se relacionan un referente teórico mínimo que sirve de base para presentar la existencia de la problemática relacionada con la gestión de la sustentabilidad ambiental en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital venezolano, seguido de la Formulación de Interrogantes, los objetivos General y Específicos del estudio, la Justificación e Importancia de la Investigación y la Delimitación del Contexto Geográfico de la Investigación.

Capítulo II, llamado Contexto Teórico Referencial, el cual explana el Arqueo Previo de la Investigación, los Referentes Teóricos y Epistemológicos, alrededor del cual se explica la realidad objeto de estudio y que comprende: la Ecogerencia, la Gestión Municipal, la Conciencia Ecológica, el Saneamiento Ambiental, el Pensamiento Ecologizado y la Teoría General de Sistemas y culmina con los referentes legales que apoyan y dan cuerpo normativo al estudio.

Capítulo III, inscrito como Abordaje Epistemológico y Procedimental, incluye el Diseño de Investigación; los criterios para establecer el tamaño de la población y la muestra, las Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información, la Validez y Confiabilidad de las encuestas aplicadas, a partir del cual se desarrolla la recolección de datos y las Técnicas para el análisis y el Sistema de Variables. Capítulo IV, inscrito como Los Hallazgos, en el que se presenta el análisis descriptivo de los datos tabulados así como la interpretación comprensiva de las frecuencias de opiniones, pasando por la interpretación de la relación entre variables, finalizando con los hallazgos que conducen la configuración del modelo teórico objeto de estudio.

El Capítulo V, denominado Sustentabilidad de la Gestión Municipal Orientada al Saneamiento Ambiental desde la Ecogerencia, está conformado por la Fundamentación General del Modelo (teórica, sociopolítica, gerencial, jurídica) y la justificación, propósito, estructura, características y funcionalidad del Modelo.

En el Epílogo se presentan las reflexiones finales del investigador al respecto de los alcances, aciertos y desaciertos del estudio y, recomienda nuevas aportaciones a ser investigadas al respecto de la fusión ecogerencia- sustentabilidad ambiental.

Finalmente, la investigación cierra con la presentación de las referencias consultadas y los anexos.

CAPÍTULO I

LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO

Acercamiento al Objeto de Estudio

Desde la antigüedad el hombre para sobrevivir seguramente se enfrentó al creciente problema del qué hacer con los desechos sólidos; en plena conciencia de su vida sedentaria, debió necesitar dar cobertura a sus necesidades de alimento, vestimenta, calzado, vivienda que entre otros producían desperdicios, los cuales afectaban sus condiciones de vida.

Mediante su proceso evolutivo, el ser humano fue depositando dichos desperdicios en sitios donde los posibles focos de afectación a sus condiciones de vida fueran nulos, sin embargo, se inició la generación de un problema ambiental el cual siguió latente y sin solución; tal es el caso que en la edad media se impuso el uso de las letrinas y de vertederos para mantener el ambiente humano sano (Martínez, 2000).

Con el paso del tiempo, al agotar la capacidad de recepción del ambiente, estos asideros se fueron convirtiendo en caldo de cultivo para la proliferación de condiciones de deterioro ambiental y de insalubridad, motivo por el cual se atribuye a esta última, la causante de la propagación de la peste negra en la Edad Media (Martínez Ob. Cit.).

Mejía (2006) plantea, que posteriormente el avance tecnológico se transformó en la herramienta destructora de la naturaleza, emergiendo entonces problemas relacionados con el cambio de la morfología externa de la faz de la tierra, como producto de la degradación y generación de contaminantes y residuos de diversa índole.

Al respecto, el humano actual percibe a la tierra en el colapso, como consecuencia del: a) aumento de la población; b) aumento de la producción industrial para cubrir las necesidades humanas; c) generación de contaminantes en sus diversas formas y, d) fuerte impacto ambiental negativo; todo lo cual ha provocado la ruptura del equilibrio ideal entre la tierra y la biosfera, generando cada vez mayor dificultad para detener y menos aún reversar, las condiciones originarias de la naturaleza (Urbina, 2011).

En vista de la compleja situación generada, el ser humano utilizando su raciocinio está configurando un nuevo patrón de consumo en consideración con el ambiente y en respuesta a las economías avanzadas, el cual se manifiesta a través de las restricciones ambientales internacionales y republicanas.

El ambiente y su sostenibilidad5 se han incorporado a la creación de nuevos sectores intensivos en conocimientos y tecnología (CEPAL, 2012). Desde este horizonte, los países desarrollados han incrementado las investigaciones en esta dirección logrando ventajas comparativas en las áreas económicas, sociales y ambientales; realzando la brecha entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados, todo con la finalidad de garantizarle a la naturaleza la vuelta a sus condiciones ecológicas aceptables, bajo la noción de sustentabilidad ambiental.

En este sentido el hacer referencia a la sustentabilidad ambiental, es andar el camino del desarrollo sustentable. Rodríguez, (2002) afirma que este se entiende como "un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida, fundado en la conservación y protección del ambiente, minimizando costos sociales y económicos, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras” (p. 5); sin embargo, la opinión internacional aún es del parecer, que esta definición pertenece a un ámbito aún más complejo, por lo que se hace casi imposible derivar una noción universal del mismo, ya que los intereses, problemas, perspectivas y escalas de definición de las condiciones por cada país, al ser tan diferenciadas y amplias, dificultan el consenso.

Es así que al advertir la esencia del desarrollo sustentable, se deberá alcanzar una perspectiva de permanencia y equidad, como principios y factores necesarios para una planificación deliberada de la calidad del ambiente, el bienestar humano y la seguridad económica a los fines de que las metas a alcanzar redefinan continuamente el producto del devenir social y su relación con el ambiente. (Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable, 2012).

En este sentido, la referencia a la sustentabilidad ambiental, como elemento de desarrollo, ha de pasar por la concepción de una estrategia para el logro de un ambiente sano, con calidad de vida tanto de la población humana como de las especies que conviven con ella, sobre un fundamento casado con la inclusión6, para que los actores sociales de manera proactiva y emprendedora, desarrollen acciones de cooperación y corresponsabilidad para el aprovechamiento consciente de los recursos locales (Rojas, 2010).

Rodríguez, (2002) afirma que ello no significa que el conjunto de acciones de los diferentes niveles gubernamentales, promuevan su desarrollo en aras de la reducción de pobreza, la minimización de la degradación ambiental o el aumento manifestación no obedece a un problema ecológico, social o económico, sino de inclusión social, pues el tema de la sustentabilidad así como su contexto de a una articulación recursiva de los tres, motivo por el cual los objetivos de cualquier proyecto de avanzada en el sentido de la sustentabilidad deberá plantear como objetivos "la promoción de la equidad, el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población, la protección de la salud de los ecosistemas y la promoción del uso sustentable de los recursos naturales” (p. 7).

La noción de sustentabilidad en este estudio, es la de realizar el intento por levantar la sospecha de un conjunto de condiciones articuladas de manera recursiva7, dialógica8 y hologramática9 mediante las cuales se vincula el uso que el ser humano da al ambiente, junto con el estilo de vida que este genera de dicho uso, a propósito del sistema ambiental al el momento de obtención, transformación y movilización de sustancias y elementos de la naturaleza, los cuales emplea para la minimización de procesos de degradación ambiental, tomado en cuenta lo que se produce por el uso inadecuado del pasado y lo que se ha de producir, por el manejo presente o futuro.

Por ello, la sustentabilidad tiene cuatro dimensiones, que interactúan de forma tetraèdrica: La dimensión físico - biológica: donde se consideran los aspectos de preservación y potenciación de la diversidad y complejidad de los ecosistemas, en tanto productividad, ciclos naturales y biodiversidad; La dimensión social: orientada al acceso equitativo de los bienes de la naturaleza, tanto intergeneracional como intrageneracionalmente a escala de los seres humanos; La dimensión económica: el conjunto de actividades humanas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, donde se redefine la economía tradicional, en las nociones de necesidad material e inmaterial y satisfacciones sociales e individuales y, La dimensión política: referida a la participación directa de las personas en la toma de decisiones, en la definición de los futuros colectivos y posibles. (Achkar, 2005).

El conocimiento generado alrededor del desarrollo sustentable y de la sustentabilidad ambiental, a pesar de su reciente data, tiene más de veinte años, produciéndose y reproduciéndose de acuerdo con las inconformidades detectadas por los organizamos internacionales que observan el deterioro ambiental en todas sus formas y como este genera, cada vez mayor cantidad de pobreza.

Dentro de este contexto, el Informe Nuestro Futuro Común o Informe Brundtland (1987) y los principios de la Agenda 21, La Cumbre de la Tierra (1992), La Cumbre de la Tierra, celebrada en Johannesburgo (ONU, 2002) y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable (2012) llamada Río+20, celebrada en Brasil, han determinado el observatorio internacional de los criterios económicos, sociales y ambientales que definen los avances en materia de

desarrollo sostenible y la erradicación de las desigualdades generadas por la pobreza.

De allí que el ánimo de estas reuniones internacionales de países en pro de la sustentabilidad, faciliten la orientación de sus acciones hacia el desarrollo mediante el crecimiento económico y la diversificación, el desarrollo social y la protección del ambiente, y que en la actualidad se promuevan acciones en los planos nacional e internacional hacia la cooperación internacional ininterrumpida, articulada y reforzada, en las áreas de finanzas, manejo de la deuda, relaciones de comercio y transferencia de tecnología de común acuerdo, para la creación de competencias de gestión transparente y rendición de cuentas, en la búsqueda de un verdadero y eficiente desarrollo sostenible. (Conferencia de las Naciones Unidad para el Desarrollo Sustentable, 2012).

Bajo estos argumentos, se reafirma de manera permanente la de participación plena y efectiva de los países en la adopción de acciones mundiales donde se acoplen lo ecológico, social, económico, tecnológico y ético en su desarrollo hacia una mejor calidad de vida, resignificando los recursos para atender a la superación de la pobreza, satisfacción de las necesidades básicas humanas e igualdad en los ingresos, mediante modelos económicos de crecimiento que consideren las variables ecológicas. En este sentido, Venezuela como país signatario de estos acuerdos internacionales, ha promulgado con carácter constitucional, la garantía de un ambiente sano y sustentable como parte de su modelo de desarrollo actual:

El Estado tiene la responsabilidad de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad. (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CRBV, 1999, Art. 15).

En función del cumplimiento de la política internacional, este artículo constitucional cierra el panorama normativo de garantías ambientales al fundamentar el Régimen Socio Económico y la Función del Estado en la Economía, en:

El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para garantizar una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta. (CRBV, 1999, Art. 299)

En ese sentido, la disposición del marco legislativo de la República Bolivariana de Venezuela, en congruencia con los acuerdos ambientales internacionales, genera una política pública de orden constitucional orientada a proteger los espacios ambientales nacionales y su diversidad atendiendo a la naturaleza de cada región, pero para reforzar más aun este mandato, las personas y organizaciones poseen el derecho de dedicarse libremente a una actividad económica sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución, tal como lo expresa el artículo anterior y las que se establezcan las "por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social” (Art. 112) y para ello promoverán iniciativas que garanticen la justa distribución de la riqueza, con lo cual se minimiza la pobreza a través de la satisfacción de las necesidades de la población.

En consecuencia, el hecho de que el documento constitucional declare el ambiente y la calidad del mismo un derecho:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. (CRBV, 1999, Art. 127).

Con ello queda sellado el compromiso con el ambiente, las generaciones futuras nacionales e internacionales, tal y como fue firmado por los representantes del país en las diferentes conferencias ambientales de los últimos veinte años. Todo con la finalidad de arribar al tan preciado desarrollo sustentable, y como el marco de la constitución establece al pueblo soberano como el ente decisor de las políticas públicas, el estado ha generado toda una estructura capaz de generar participación protagónica, democrática y corresponsable para garantizar la transparencia de su gestión en todos los ámbitos políticos territoriales dado que:

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley (CRBV, 1999, ejus dem).

Por ello, las políticas de sustentabilidad ambiental se transforman en mandatos de ley, los cuales se inician de manera congruente con la inclusión de los factores alusivos en el Objetivo 5 del Plan de la Patria 2013-2019 (Asamblea Nacional, 2013), que disertan sobre la contribución de preservar la vida en el planeta y con ello la salvación de la especie humana, lo cual se cumple, convirtiendo en acciones, el mandato constitucional el cual manifiesta la obligación de las municipalidades de garantizar el correspondiente saneamiento ambiental: Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental; aseo urbano y domiciliario, comprendidos los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos y protección civil (CRVB, Ob. Cit, Art. 178, parágrafo 4).

De acuerdo con ello, para garantizar en el ámbito local el proceso de sustentabilidad ambiental, deberán involucrarse activa y corresponsablemente todos los niveles gerenciales públicos junto con el pueblo soberano de modo que juntos puedan articular una gestión social10 del desarrollo local verdaderamente sustentable, de acuerdo con ello, esta ha de entenderse como:

El proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en la realidad, el cual implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones dentro de la dimensión política. Es por esta razón que, el adjetivo social califica a la gestión. (Petersen, 1998).

En este sentido, el proceso al que se hace alusión implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones relacionados con el desarrollo humano y la generación de calidad de vida solo posible con la mirada política, social, cultural donde la ética respecto al ambiente, es una dimensión trasversal necesaria con la articulación de las políticas económicas del Estado.

Es así que, dentro de este mismo escenario el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas se enrumba hacia la construcción de una nueva sociedad, donde la variable ambiental es fundamental; lo cual implica solidaridad entre los seres humanos, y entre estos y el ambiente. Por lo tanto, cuando se considera al Ecosocialismo se refiere a una gestión pública integral, encaminada a la construcción de una sociedad sustentable en la que el tema ambiental es esencial.

De acuerdo a estas premisas, el investigador concibe que la gestión ambiental se encamina a la armonía del desarrollo con la necesidad de proteger el ambiente, como una necesidad vinculante de origen umbilical entre el ser humano y la naturaleza. De allí, que se busca replantear la interacción del hombre con el entorno, pues debe existir un marco de co- gestión entre el Estado, los organismos públicos, privados y la ciudadanía.

Así, es posible crear estrategias mancomunadas que generen fuentes de empleo y mejoren la calidad de vida de las personas, quienes operan como agentes de cambio dentro de sus comunidades. De acuerdo con ello, el investigador propone como noción de gestión ambiental al conjunto articulado de acciones estratégicas enfocadas al control del sistema ambiental municipal, estadal, nacional e internacional con base a los principios de desarrollo sustentable del planeta, es decir, un cuerpo de operaciones tácticas por medio de las cuales se establecen actividades sobre el perfil antrópico11 que influyen sobre el ambiente, a fin de conseguir una calidad de vida óptima.

En consecuencia estas acciones tácticas de sustentabilidad ambiental, conllevan a un cuerpo de políticas públicas capaces de asumir y desarrollar un ejercicio de responsabilidades sobre el conjunto de actividades de intervención ecológica capaz de incluir: a) La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar esas acciones, b) La coordinación de actividades que conlleven a interacciones de prevención, y c) Una rendición de cuentas ante el colectivo social interesado por los efectos que el proceso de sustentabilidad se desencadene, para resolver un asunto ambiental. (Fantova, 2005; Flores, 2001). De acuerdo con ello, la comunidad internacional se ha pronunciado con una serie de eventos normativos de gestión ambiental bajo el modelo de gestión de la calidad, el cual asume una noción prospectiva de la Ecogerencia, la cual ha de posicionarse desde las municipalidades hasta la mirada nacional a los fines de lograr:

...especificaciones para el desarrollo de un Sistema de Gerencia Ambiental (SGE), como una normativa de requerimientos en la serie ISO cuyo reto reside en demostrar la mejora continuada, la responsabilidad permanente de la organización, mediante un Sistema de Gerencia Ambiental (SGA) o eco-gerencia (SEG) que convierta en una práctica común dentro de los requerimientos de los mercados actuales la responsabilidad en la gestión ambiental: algunos ejemplos son Malasia, Mendoza

Esto hace pensar que el hecho sustentable nace en el individuo, pasa a la relaciones primarias con su familia y comunidad para alcanzar iteraciones, locales de tipo parroquial y municipales, como un todo hologramático, que parentaliza su comprensión del ambiente desde las partes a todo y viceversa, pero en Venezuela no es obligatorio cumplimiento, sino voluntario. En este sentido la gestión municipal de sustentabilidad ha de orientar sus objetivos hacia: a) la generación de unos mínimos requisitos generales para cumplir la política ambiental municipal,

b) planificación para el apoyo, implantación y funcionamiento de dichos requisitos y procesos, c) comprobación y medidas correctivas y d) revisión recursiva de la gestión.

De acuerdo con ello, en Venezuela la legislación local se orienta a garantizar condiciones óptimas de vida desde la noción de saneamiento ambiental, la cual se entiende como:

...el conjunto de acciones, operaciones técnicas y tácticas, socio­económicas y políticas de salud pública orientadas al alcance de niveles crecientes de salubridad ambiental así como a la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural, las cuales comprenden el manejo sanitario de las aguas potables y servidas; los residuos sólidos orgánicos, residuales y alimenticios las cuales son exhibidas mediante un comportamiento poblacional higiénicamente interdependiente para afrontar los riesgos para la salud nacientes en los fenómenos de contaminación ambiental. (Rojas, 2002, p. 95)

En este orden de ideas, la Norma sobre Evaluación Ambiental de actividades susceptibles de degradación del Ambiente publicada en Gaceta Oficial N° 35.946 de fecha 13 de abril de 1996, según Decreto N° 1.256 a objeto de establecer las actividades que puedan dañar el ambiente y desarrollar un entorno decisional mediante el cual se articulen la participación ciudadana y las variables ambientales, establece:

Esta Norma tiene por objeto establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. (Art. 1).

La evaluación ambiental se cumplirá como parte del proceso de toma de decisiones en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, a los fines de la incorporación de la variable ambiental en todas sus etapas. (Art. 2).

En este contexto, se define al Estudio del Impacto Ambiental como el requisito legal orientado a "predecir y evaluar los efectos del desarrollo de una actividad sobre los componentes del ambiente natural y social y proponer las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas” (Art. 3), todo con la finalidad de dar cumplimiento de las disposiciones ambientales contenidas en la normativa legal vigente para el país, lo cual inicia su ejecución en el poder municipal con la ejecución de políticas de saneamiento ambiental orientadas a dispensar salud a la población de las localidades.

Un ejemplo notable de esta gestión ambiental se puede mirar en las alcaldías de los Municipios Iribarren y Palavecino del estado Lara, caso de la industria azucarera; cuyo objetivo fue la formulación de algunos lineamientos estratégicos para su implementación, con la visión de desarrollar el nivel competitivo de la industria a través de herramientas gerenciales, emergiendo la necesidad de generar estrategias para la protección del ambiente mediante el cumplimiento de las leyes y reglamentos; lo cual orienta los recursos de las organizaciones a la cobertura completa de los impactos ambientales presentes y futuros a través de procesos administrativos confiables basados en empleados educados y comprometidos con el ambiente. (Moreno, 2012).

Tomando como ciertas estas aseveraciones se puede inferir que Ecoeficiencia y Competitividad están íntimamente ligadas. Asimismo, es bueno resaltar que estas alcaldías en armonía con la industria azucarera, han emprendido esta ardua pero fructífera labor en beneficio del ambiente y del mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus ciudadanos.

De acuerdo con el planteamiento normativo y articulando con el contexto epistémico anterior, el desarrollo humano de una región depende directamente de la capacidad de los pueblos para el manejo de la sustentabilidad ambiental de manera articulada entre los ámbitos políticos, sociales, económicos y ambientales, y ello se ha de presentar y representar bajo una cultura de gestión ambiental que nazca dentro de las municipalidades a los fines de que sus gestión ambiental defina la calidad y bienestar de vida de los ciudadanos y las ciudadanas de una localidad.

En consecuencia, el manejo aproximado a la gente, en satisfacción de sus necesidades de salubridad y saneamiento ambiental, ha de definir la gestión municipal ambiental desde la capacidad de provisión de agua potable, así como del manejo de las aguas servidas, por un lado, y por el otro, el manejo y disposición de los desechos orgánicos, excretas y sólidos, todo vigilado estrechamente, por un sistema de gestión trasparente, bajo el enfoque de la gestión ambiental compartida, (enfoque del MINAMB), que sobre la base de la participación popular, genere un sistema de contraloría social capaz de crear una cultura de la rendición y satisfacción por el ambiente como el nicho que sostiene a la humanidad, y genera el desarrollo futuro de las generaciones y de los países.

Contexto Empírico

Venezuela no escapa a la tendencia de degradación significativa de la naturaleza y contaminación ambiental en todas sus manifestaciones; notándose en los últimos años un crecimiento de los desechos sólidos e inadecuada disposición, desertificación de los suelos, disminución de las cosechas debido a la contaminación de los suelos y contaminación de las cuencas hidrográficas, etc. Como consecuencia de estas actividades, en la nación se han originado grandes pasivos ambientales. Urbina, (2011).

Por ello, el manejo actual de los desechos sólidos urbanos, suministro de agua potable, disposición de las aguas servidas y excretas y, en general el comportamiento anafiláctico que incrementa los riesgos de la salud ocasionado por la contaminación ambiental, han sido materia de estudio para la gerencia pública, los científicos y para el gobierno venezolano, quienes tienen la responsabilidad de crear las políticas de saneamiento ambiental, para preservar el orden ecológico, como forma de prevenir la vida humana y mejorarla.

Aunado a ello, actualmente existen 2,5 millones de personas que carecen de acceso a los servicios de saneamiento básico, incluyendo en este sector a 1,2 millones de personas que carecen de instalaciones para el depósito o evacuación de excretas (United Nations Environment Programme, 2009).

En este contexto, se infiere la inexistencia de una verdadera política ambiental que frene este deterioro de la naturaleza, frente a la necesidad de cuidarla ya que forma parte de nosotros (Shrouding, 2013).

Para estudiar esta realidad; en el ámbito venezolano, el investigador entró su mirada en el Municipio Bolivariano Libertador; donde la desviación del deber ser y la existencia de fenómenos como los mencionados anteriormente cobran relevancia en tanto la definición de espacios propicios de mortalidad, como se muestra en el cuadro 1 a continuación, extraída la data del Ministerio del Poder Popular para la Salud, (MDPPPS):

El cuadro uno arroja que la proliferación de enfermedades infecto- contagiosas y de trasmisión aérea, evidenciándose en esta dirección la poca atención que se le presta al cumplimiento de las normas y leyes de saneamiento ambiental, así como la ausencia de modelos que perfilen la existencia de un saneamiento ambiental sustentable y ético con lo humano y lo ambiental, lo cual es una problemática que contribuye poco a resolver un problema social de pobreza por un evento cultural centrado en el beneficio colectivo y al mismo tiempo fomentar lazos de solidaridad y cooperación con la naturaleza y sus procesos.

En este escenario, los problemas habituales y actuales que presenta en el municipio objeto de estudio, están en estrecha vinculación con el manejo inadecuado de los factores económicos, sociales, culturales e institucionales; lo cual ha incidido directamente en el deterioro ecológico, físico y social, debido al asentamiento de poblaciones en zonas sin previa planificación, ni autorización para desarrollar complejos urbanísticos o barriadas, causando impacto negativo12 en el ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos.

Esto se debe a que las políticas gubernamentales históricamente solamente se dedicaron a solucionar problemas micro, restándole interés a esta explosión demográfica, lo cual denota la ausencia de una visión ordenada, integrada y planificada por parte del estado venezolano de su ambiente y del hábitat que los humanos necesitan para desarrollar su vida.

No obstante, a pesar de la atención prestada a estos sectores de explosión demográfica, generadores de marginalidad y diferentes espectros de pobreza, a pesar de las diferentes misiones del gobierno bolivariano dedicados a erradicar este impacto; verdaderamente aún no se alcanza el nivel de atención en estas áreas de riesgos; su vialidad, educación, infraestructura y salud entre otras condiciones básicas que deben garantizar las políticas públicas, orientadas al bienestar y equilibrio entre hombre y hábitat, ya que estas áreas se perpetúan cada vez más, y la merma de los servicios básicos, electricidad, salubridad, considerados pilares elementales de la calidad de vida, aun miden impactos irreversibles en el ambiente.

Cuadro 1.

Mortalidad general por grupo de Edad, causas y sexo. Distrito Capital.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: MPPPS (2010)

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Sin duda, la ausencia de políticas adecuadas de saneamiento, la ausencia de modelos gerenciales para la municipalidad en la prestación de estos servicios a contribuido a la perpetuación del circulo viciosos de desequilibrio ambiental en el municipio, los cuales pueden tener entre sus causas el desinterés mostrado por los dirigentes políticos en la concienciación de la ciudadanía en lo referente al mantenimiento y cuidado de estos servicios básicos, la falta de supervisión y control, así como la insuficiencia presupuestaria y sobre todo a la falta de planificación y gestión en el momento de ejecutar los planes y ordenanzas municipales centrados en el desarrollo humano y la sustentabilidad ambiental, ambas de orden constitucional.

Al respecto, la Dirección de Gestión Urbana de Municipio Bolivariano Libertador en la última década ha formulado políticas en lo concerniente a servicios básicos: recolección, transporte y disposición de los desechos sólidos urbanos, tratamiento de las aguas residuales y excretas, control de las emisiones de los gases de combustión de los vehículos automo­tores, monitoreo y control de ruidos molestos y establecer vías para el transporte de desechos tóxicos hospitalarios (CRBV, 1999, Art. 64), sin embargo ha errado en el momento de realizar o facilita programas y estrategias esenciales para su gestión.

Un análisis de estos fenómenos que se vienen suscitando en la gestión municipal de saneamiento ambiental y que cada día ponen a prueba la eficacia y eficiencia de los diferentes entes locales en el referido municipio, se hace una descripción con más detalles del estado del arte de los desechos sólidos, agua potable, aguas servidas y excretas, contaminación atmosférica y cloacas y drenajes en el Municipio Bolivariano Libertador, cuna del genio de América, Simón Bolívar.

En cuanto a los Desechos Sólidos Urbanos, se tiene que es una de las problemáticas más graves que debe afrontar este municipio. La existencia de una sociedad de consumo que genera y almacena desechos, debido a la falta de valores y comportamiento adecuado y responsable de la ciudadanía.

En relación a lo expuesto, el Alcalde Dr. Jorge Rodríguez informó, que los caraqueños han batido record al producir desechos que pasaron de las 2650 toneladas/día, a la cifra de 3500 toneladas/día, y que este municipio produce el 66% de los desechos del área Metropolitana, señalando, que se invirtieron alrededor de Bs. 200.000,00 para mejorar el ambiente de la ciudad. Informó además, que se recolectaron un total de 88 mil 900 kilos de desechos sólidos urbanos en el mes de diciembre de 2012 en la ciudad capital, y para el 2011 fueron recolectados 88 mil 169 kilos; cifras que revelan que durante las fiestas decembrinas aumentan en casi un 30% este tipo de desechos. (Entrevista en Últimas Noticias, 2012). Estas son actividades que son responsabilidad del municipio según la ley de Gestión Integral de la Basura, de acuerdo a la G.O.N. Extraordinaria N0 6017 del 30 de Diciembre de 2010, reservándose el municipio, los instrumentos necesarios para llevar a cabo estas actividades.

Por otro lado, Menéndez y Gonnella (2003) y Sánchez, R., Benais, A., y Molina, M., 2006) apoyándose en datos del censo del 2001-2011 sostienen que la tasa de crecimiento relativo fue de 5,53% y una tasa creciente geométrica interanual de 0,6% de la población de este municipio; muy inferior al promedio nacional, negando de plano que el aumento de estos desechos sólidos sea por el aumento poblacional, sino que deben evaluarse las condiciones de recolección, transporte, almacenaje y disposición final de estos desechos.

Es de hacer notar, que Venezuela está comprometida con los objetivos estratégicos de la Agenda 21, desde la Conferencia del Ambiente en Río de Janeiro 1991 con la gestión ecológicamente racional de los desechos a través de la concienciación de la ciudadanía, y en la búsqueda de un nuevo patrón de producción y consumo.

En el caso del Agua Potable, en los últimos diez años el servicio de agua en la región Capital se ha venido racionando debido a la falta de inversión en este sector y a la ausencia de políticas públicas por parte del gobierno nacional para acometer las obras requeridas para satisfacer la creciente demanda, sobre todo, en las lomas de la ciudad (Corrales, 2004). Sitio donde habitan personas de bajos recursos económicos y donde apenas hay espacio para caminar o practicar algún deporte. Asimismo, el hacinamiento y la falta de planificación son normas usuales y habituales en estas zonas marginales.

Para suplir este vital líquido, se requiere energía eléctrica para mover los motores de las bombas que impulsen este flujo hacia arriba, y hoy día existe deficiencia en la producción y distribución de este flujo, debido a problemas de inversión. Aunado a esto existen pérdidas estimadas en 30% debido a la existencia de tuberías en mal estado, como consecuencia de la ausencia de mantenimiento preventivo. (VenEconomía, 2009).

Sin embargo, además de estos fenómenos descritos se pudieran agregar otros tales como el fenómeno del Niño, la falta de mantenimiento de los embalses, la proliferación de invasiones causante de la deforestación y la acumulación de sedimentos en el fondo de los embalses, así como las prácticas de ritos satánicos.

En este orden de ideas, Bausson (2012) sostiene que en Caracas se ha reducido el suministro de agua potable en 5% en los últimos trece años debido a que no se mantenido la demanda al mismo nivel del crecimiento de la población al no construir un embalse cada diez años. Afirmó igualmente, que la población de la ciudad capital ha aumentado en un millón y medio durante este tiempo; y el suministro se ha reducido de 400 litros de agua por persona a 270 litros. Continua afirmando, que el suministro de agua debería ser de 18 mil litros/segundo pero lo que realmente reciben los ciudadanos son 16 mil litros/segundo. (El Nacional, 30 de Septiembre, 2012, p. 4-3). Sin embargo, los habitantes del municipio quizás no sientan este déficit por las regulaciones que se hacen en la red de distribución de agua. Para atenuar esta problemática se debería de sanear el 64% de la cuenca del río Tuy, lo cual aumenta la fuente y además serviría para descontaminar las playas del litoral.

No obstante, a pesar de las múltiples inversiones y acondicionamientos hechos para este fin por parte del estado venezolano, el problema de la potabilidad del agua es grave en el municipio Libertador. Esto se puede contabilizar en el exhorto que hizo el poder público a los diferentes medios de comunicación y a la opinión pública en general a expresarse sobre el problema de la potabilidad del agua en forma responsable.

Para las Aguas Residuales, al igual que los factores mencionados anteriormente, el problema de contaminación de los cuerpos de agua es de vieja data en el municipio objeto de estudio. Según reportes; la contaminación del río Guaire en Caracas empezó a principios del siglo XX, lo cual coincide con el acelerado crecimiento urbano de la ciudad, produciéndose un aumento considerable del flujo de las aguas servidas residenciales. Gabaldón (1997) reafirma esta teoría, cuando problematiza la creciente contaminación de los cursos de agua cercanos a los centros densamente poblados del país, derivado del tratamiento inadecuado de los afluentes urbanos e industriales.

Desde el punto de vista geográfico; el río Guaire desemboca en el río Tuy, el cual descarga sus aguas en el litoral barloventeño, infectando con su carga dañina al mar, la cual es trasmitida a las especies marinas que habitan este ecosistema; circunstancias que causan grave efecto al ser humano, al igual que la afectación de las cuencas hidrográficas y reservorios de aguas que son utilizados para consumo humano y agrícola, proceso que va deteriorando cada vez la calidad de las aguas y reduciendo el suministro a la población. (Gabaldón, Ob. Cit.).

Es de hacer notar que en la actualidad no se tratan por ningún medio estas aguas servidas y su recolección se hace de forma integral con las aguas de lluvias, existiendo en este sentido el Decreto No 883 de diciembre de 1995 que establece las Normas para la Clasificación y el Control de Calidad de los Cuerpos de Aguas y Vertidos, sin embargo su aplicación aún no se hace tangible.

En el caso de la Eliminación de Excretas es fundamental que se establezca un buen saneamiento; y así lo asevera el Comité de Expertos en Saneamiento del Medio Ambiente (Organización Mundial de la Salud, OMS, 1999). Este fenómeno, constituye una grave problemática que hay que resolver en el referido municipio; teniendo como denominador común que este foco infeccioso se produce en las zonas pobladas con viviendas sin ningún tipo de servicios básicos y la ausencia de las mínimas condiciones higiénicas, lo cual constituye caldo de cultivo para la proliferación de moscas, debido a que el material no evacuado le sirve de alimento y al posarse en otra áreas del hogar puede propagar focos infecciosos.

Asimismo, la ausencia de baños en sus hogares, los obliga a realizar sus necesidades a cielo abierto cerca de los cauces de los ríos, veredas, etc., contaminando estos elementos lo cual puede ser la causante de enfermedades como amibiasis, disentería, etc.

En este sentido, para el año 2008 en el Distrito Capital la mortalidad por causas de enfermedades infecciosas y parasitarias (A00 - A99) fue de 606, luego en el año 2009 llego a 646 y en 2010 a 660, produciéndose una tasa de crecimiento de 6,19% a 8,18%, en este lapso de tiempo, a pesar de las actividades acometidas por las autoridades municipales para frenar esta enfermedad. (Ministerio del Poder Popular para la Salud, 2012). Entre estas enfermedades figuran la disentería, la anquilostomiasis y otras infecciones intestinales e infestaciones parasitarias análogas.

Esas enfermedades causan estragos entre las personas mayores de 25 años, algo curioso, cuando debería ser en los lactantes, que causen este desorden de salubridad, debido a que los infantes tienen una inmunidad limitada y sus fuerzas no son suficientes fuertes para hacer frente a estas enfermedades una vez que se inoculan.

Otro agente a considerar es la Contaminación Atmosférica, en esta caso la ciudad de Caracas, se considera una ciudad enferma desde el punto de vista ambiental, ya que se puede ver sobre determinadas áreas una bruma o smog, la cual son nubes cargadas de partículas sólidas o liquidas en suspensión que no se pueden distinguir por la lluvia o por viento. Las causas de esta contaminación se deben a los gases expulsados por los motores de los vehículos, los incineradores domésticos e industriales, la quema de desechos sólidos, etc. Esta complicación debe enfrentarse entre la comunidad y el gobierno municipal, buscando estrategias para concientizar a la ciudadana acerca de la contaminación de este bien natural.

Debido a esta situación, el índice de mortalidad debido a la enfermedades respiratorias tuvo fluctuaciones: para el año 2008 estaba en 75 casos, disminuyendo a 59 casos en el año 2009 remontando a 85 en el año 2010 correspondientes al grupo de edades que oscilan entre 25 - 44 años. No obstante, en el grupo de edades que oscilan entre de 45 - 64 años se mantuvo en un promedio de 33, agudizándose en la población de edad superior a 65 años, sobre todo en el sexo masculino. (Ministerio del Poder Popular para la Salud, 2012).

Las Aguas Servidas y sus desagües, en el municipio Libertador presentan otra problemática, debido a la insuficiencia de la infraestructura para transportar las aguas servidas y las provenientes de fenómenos naturales debido a que están exigidas a su máxima capacidad y, en este sentido no se han emprendido acciones para aumentarla; además el incremento poblacional sigue su curso aunque la media de crecimiento del municipio sea inferior a la media nacional.

En lo referente al drenaje de las aguas de lluvias y de otras procedencias igualmente presentan evidencias traumáticas; se pueden ver alcantarillas obstruidas con desechos que son arrojados por los comerciantes formales e informales así como la ciudadanía, y que al llover provoca que el agua no se filtre por estos orificios o ranuras trayendo como consecuencia inundaciones, pérdidas materiales y en muchos casos pérdidas de vidas humanas.

Otra problemática, es el hurto de las tapas de las alcantarillas por personas inescrupulosas con el objeto de venderlas como chatarras y que le generen algún dividendo para satisfacer algunas de sus necesidades básicas. Se considera que factores asociados como la insuficiencia de sistemas de evacuación de excretas, la carencia de agua potable y de los más elementales servicios de saneamiento ambiental, así como el bajo nivel socio-económico de esta población influyen directamente sobre la salud. No obstante, es imposible conocer con exactitud el grado de incidencia de cada uno de estos factores en la transmisión de enfermedades.

En consecuencia, se ha observado un empobrecimiento y desmejoramiento de la calidad de vida de la población, por lo tanto, se requiere revertir el estado actual de cosas, con la finalidad de robustecer al municipio como organismo local capaz de satisfacer las demandas de la sociedad.

El punto neurálgico para superar estas indefensión es el fortalecimiento del saneamiento ambiental, debido a que es la vía para mejorar la calidad de vida de la población, además de ser la clave para el desarrollo económico ya que las inversiones en saneamiento apalancan las inversiones realizadas en áreas como la educación y la salud, retornando recursos económicos cuantificables que contribuyen a la formulación de políticas públicas más sólidas e incluyentes.

De allí que el investigador considera oportuno que en la Gerencia Municipal se apliquen los postulados de la Ecogerencia, haciéndose así meritorio que se realicen acciones que promuevan el conocimiento de esta ciencia que en la práctica debería permitir la preservación humana; que implica la búsqueda de la relación de diversas disciplinas científicas; lo cual permite en su relación compleja formular un sistema donde intervienen el sujeto, el objeto y su relación desde la Teoría General de Sistemas, los Sistemas Sociales y la Complejidad.

Sistematización del Problema

Este Contexto Empírico sirve de basamento para que el investigador se plantee como gran pregunta problema para la investigación lo siguiente: ¿qué elementos puede configurarse en un Modelo que responda a la sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental del Municipio Libertador del Distrito Capital, desde la Ecogerencia?

De acuerdo a esto le surgen las subpreguntas problema que sustentan la investigación que a continuación se explanan:

- ¿Cuáles son las características de la situación actual de la gestión municipal de programas de saneamiento ambiental aplicados al Municipio Bolivariano Libertador?

- ¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre el manejo del saneamiento ambiental en el Municipio Bolivariano Libertador?

- ¿Cuál es el entramado de relaciones e interrelaciones que emergen de la triada gestión municipal-saneamiento ambiental- calidad de vida, desde la Ecogerencia?

- ¿En qué consisten los elementos que conforman desde lo teórico- conceptual, el modelo desde sus dimensiones centradas en lo gerencial, lo ambiental y la sustentabilidad?.

Lo cual permite la formulación del problema: ¿Cuáles son las propuestas ontológicas que respondan a la sustentabilidad de la gestión municipal para los programas de saneamiento ambiental del programa de saneamiento ambiental del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Generar los presupuestos odontológicos de un modelo teórico de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental para su sustentabilidad, desde la Ecogerencia.

Objetivos Específicos

-. Diagnosticar de forma integral la situación actual de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental aplicada al Municipio Bolivariano Libertador, como eje espacial de la investigación.
2. Determinar la percepción de la comunidad sobre el manejo del saneamiento ambiental en el Municipio Bolivariano Libertador.
3. Desarrollar el entramado de relaciones e interrelaciones que emergen de la triada sustentabilidad-gestión municipal-saneamiento ambiental desde el enfoque de la Ecogerencia.
4. Configurar los elementos teórico-conceptuales que conforman el modelo teórico desde sus dimensiones: gerencial, ambiental y sustentabilidad.

Relevancia de la Investigación

La generación de un modelo que responda al objeto de estudio, se justifica ante la necesidad de cimentación para la sustentabilidad de ejes positivos en el ámbito social, económico, cultural y ambiental, que posibilite la factibilidad de construir un eje de referencia que propicie un clima favorable para la participación de la ciudadanía en la solución de la problemática, haciendo uso de los recursos propios del municipio en busca de ventajas competitivas que le conceda superar problemas estructurales, los cuales son considerados obstáculos para el arranque hacia fases superiores de bienestar social y económico.

Esta investigación se justifica también al disponer de una Gerencia Municipal que se preocupe por promover y mejorar la calidad de vida de la población, que esté en sintonía con los movimientos que universal mente vienen surgiendo desde hace varios años, sobre todo en el sector conservacionista, en materia de preservación del ambiente y de la utilización en forma racional de los bienes naturales de que dispone el hombre en el planeta.

Dentro de este marco, se aspira que el estudio satisfaga tres pistas epistémicas bien diferenciadas que promueven el desarrollo de una propuesta de modelización de la realidad sobre la marcha del saneamiento ambiental, sus estatutos legales, sociales y económicos tomando como referente la Ecogerencia como elemento de propulsión de la gestión municipal de cara a la sustentabilidad ambiental, que sirva de referente científico, sociopolítico, económico, ambiental y ecológico.

En lo referente a la relevancia científica; es de utilidad comunitaria generar un modelo teórico para la "Sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental centrado en la Ecogerencia”, que permita abordar el problema de la propagación de epidemias y enfermedades infecto-contagiosas con lo que pudiera lograrse que la comunidad mejore su calidad de vida y permita enrumbar al país hacia un desarrollo sostenible, debido a que una población sana es sinónimo de más horas-hombres en procura de aumentar la producción para satisfacer la demanda de la creciente población.

La relevancia social se estima ya que en el presente estudio de investigación, se pueden presentar alternativas que permitan mejorar la infraestructura del municipio, el progreso de las instituciones educativas del sector, la creación de centros de educación al ciudadano en materia de saneamiento ambiental así como campañas publicitarias al respecto.

En la perspectiva económica, la investigación ofrece un concepto emergente en relación a la Gerencia Ecológica, que confiere significado a la importancia de liderar políticas, programas y proyectos dirigidos a la sociedad en función de alcanzar su máxima felicidad en la sustentabilidad de los recursos naturales.

En los aspectos ambientales y ecológicos, siendo las variables conceptuales de la presente investigación, se demuestra que el saneamiento ambiental también es una estrategia importante para reducir los impactos ambientales negativos de la producción industrial producto del desarrollo económico y crecimiento poblacional.

El estudio, promueve la integración de la comunidad y los gobiernos locales en la solución de los problemas bajo una óptica de estrategias de saneamiento ambiental, ya que esta actividad debe ir de la mano con la higiene y la educación ambiental; partiendo del hecho que el agua potable de calidad, el tratamiento y vertido de las aguas residuales y excretas así como la higiene personal en forma integral son las tres piezas fundamentales para mejorar la salud pública.

De esta experiencia de trabajo conjunto, se espera que los cambios de conductas sean perdurables y que estas iniciativas de cooperación sean más exitosas que las individuales; debido a que mundialmente existe una tendencia para motivar la creación de grupos y asociaciones que susciten una eficiencia comunal. Con las configuraciones adoptadas, se quieren despejar las incógnitas de la conciencia del administrador público o gerencia de la municipalidad encargada de generar estrategias y acciones que permita desde lo humano, el desarrollo económico.

Desde este punto de vista, es fundamental concienciar a las autoridades gubernamentales y a las comunidades organizadas en lo concerniente al saneamiento ambiental; lo cual permite el surgimiento de ideas cimentadas en la solidaridad y la cooperación que coadyuven a mejorar la calidad de vida de la población objeto de la pesquisa.

En este sentido el esfuerzo se ha de centrar en el aprovechamiento de los recursos autóctonos y de la capacidad de gestión del municipio, para que garantice la participación de la ciudadanía en la formulación de políticas públicas, la igualdad con justicia social, la sustentabilidad ambiental contribuyendo de esta forma a la edificación de una sociedad compleja, participativa, democrática y solidaria, es decir, un nuevo tejido social local.

En correspondencia con el ejercicio científico, desde el punto de vista axiológico; la creación de valores ambientales y además coincidiendo con lo que plantean Monasterio y González (2011), una nueva forma difusa del pensamiento, que puede ser producto de la percepción pero que permite analizar la realidad cambiante, derivado del proceso de mundialización de la economía lo cual supone afrontar nuevos retos que obligan a efectuar mayores esfuerzos en busca de una gestión eficiente y quizás predecir acontecimientos.

En ese sentido, la gestión comunitaria busca dejar desde la UNEFA la experiencia y correspondencia con el Estado en la consolidación del orden socialista, que es la nueva visión de país y el nuevo orden legal que está cambiando el estado de conciencia del ciudadano.

Desde la expectativas personales, se trata de dar respuestas al pensamiento postmoderno del acontecer que se sustenta en la búsqueda de alternativas para la sostenibilidad operativa de los ecosistemas urbanos que permita la concienciación necesaria desde la reinvención de comunidades urbanas sostenibles, para moldearlas a las teorías de ecosistema y una gerencia que sirva para desarrollar las visiones de mejora a la naturaleza.

Delimitación del Contexto Geográfico de la Investigación

El municipio Bolivariano Libertador, está ubicado en el Distrito Capital, siendo el más extenso y poblado de los cinco municipio en que se dividió el Distrito Metropolitano de Caracas a partir del año 2000. Además de Caracas, este Distrito incluye a los municipios Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao del estado Miranda. Tiene un área aproximada de 433 km2, y se estima que para el presente año tendrá una población de 2.114.871 habitantes (INE, 2011), cifra que se corresponde con el 7,29% de la población total del país.

Es el municipio más urbanizado de Venezuela y es sede de los Poderes Públicos Nacionales: El Palacio de Miraflores, sede del poder Ejecutivo, el Capitolio Federal; donde ejercen sus funciones los Diputados de la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral, la Contraloría General de la Republica, el Ministerio Publico, convirtiéndose en un espacio estratégico y su funcionamiento, organización y competencias son regidos por la Ley Especial sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital, aprobada el 7 de abril de 2009 por la Asamblea Nacional y promulgada por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías el 13 de abril de 2009 según Gaceta Oficial No 6.663. (Instituto Nacional de Estadísticas, 2011).

Este municipio sirve de asiento a las principales empresas emblemáticas del país tanto públicas como privadas. Posee sitios históricos y turísticos lo que confiere un potencial económico. El Municipio Bolivariano Libertador abarca 22 de las 32 parroquias caraqueñas, está asentado en uno de los valles fundamentales de la Cordillera Central, cerca de las costas del Mar Caribe y separado de estas por el Warairarepano (antiguo cerro Ávila), tiene una cota de 2.600m sobre el nivel de mar, y se localiza en las coordenadas geográficas 10° 30’ 24”- N y 66 ° 56’ 40” W, según el observatorio Cajigal.

En la circunscripción Este/Norte, está el Boulevard de Sabana Grande, el Castillo Blanco, el Castillo de San Joaquín de La Cumbre, la Ciudad Universitaria de Caracas, el Jardín Botánico de la UCV, el Parque Aristides Rojas, la Plaza Andrés Bello, Plaza Venezuela, la Quinta Anauco, el Parque Nacional Warairarepano entre otras. (Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, 2012).

Por la circunscripción Oeste/Sur, está ubicada la parroquia el J unquito, la Hacienda La Vega, la redoma de la India, el Museo Jacobo Borges, el Paseo Los Próceres, el Paseo Los ilustres, el Parque Recreacional Alí Primera, los parques Zoológicos de Caricuao y el Pinar, la Plaza Madariaga y la Villa Zoila; sede del destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana. (Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, 2012). Para más información véase el mapa N o 1 el cual ilustra al Distrito Capital con sus respectivas parroquias.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura 1. Ubicación relativa del Municipio Bolivariano Libertador en el Distrito

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

CAPÍTULO II

CONTEXTO TEÓRICO REFERENCIAL

Arqueo teórico de la Investigación

Con la intención de avalar desde el punto de vista científico, la presente investigación, fueron revisadas tesis doctorales internacionales y nacionales que han abordado el tema de estudio, y de esta forma el investigador atesora un panorama diversificado de esta problemática, pudiendo hacer comparaciones en los diferentes escenarios estudiados.

- Ámbito internacional

Roig (2009) elaboró en Cuba la investigación titulada "La Gestión de Problemas Ambientales y el Trabajo Social Comunitario a nivel local.’’ Su incidencia se fundamentó en la capacitación de actores locales en la comunidad “La Cabaña” del municipio Pinar del Río. El principal objetivo de este estudio fue; propiciar la orientación metodológica de la comunidad vista desde la plataforma del trabajo social comunitario.

Esta investigación en relación con los objetivos propuestos, obedeció en un primer momento a un estudio de tipo exploratorio y finalizando, adoptó peculiaridades definidas en los estudios descriptivos, ya que se representó con datos cuali-cuantitativos el empoderamiento de la comunidad en la gestión de los problemas ambientales locales. Asimismo, el autor usó el paradigma mixto: cuantitativo y cualitativo. El empleo del primero obedece al intento de realizar un análisis objetivo de los datos obtenidos mediante la aplicación de instrumentos, con el objetivo de medir aspectos esenciales de los niveles de actuación de los actores locales en cuanto a intervención y prevención de problemas ambientales, así como del estado de los conocimientos, actitudes, comportamientos, vivencias y valores presentes en los pobladores de la comunidad en sus relaciones con el ambiente.

El paradigma cualitativo de investigación se utilizó, para obtener una profundidad en la comprensión y potenciación del proceso de gestión de los problemas ambientales desde el trabajo social comunitario y el papel de los actores locales, tomando para ello una muestra dentro del espacio de la comunidad seleccionada. Como conclusión, propuso estrategias que se pueden implementar para detener el incremento progresivo del deterioro ambiental, entre las cuales se pueden citar las siguientes: estimular las acciones prácticas no solamente utilitarias del hombre y la sociedad sobre el ambiente, sino considerando la unidad indisoluble entre ambos y la necesidad del vínculo entre la investigación, la acción y la participación ciudadana en los procesos de gestión ambiental.

Esta problemática no le es ajena al municipio Libertador, donde se propone igualmente la participación de la ciudadanía en la solución de sus problemas ambientales, a través de una gestión comunitaria, la cual se encuentra establecida en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que incentiva esta iniciativa popular de participación en la gestión administrativa, formar equipos multidisciplinaras de trabajo, donde se tomen en cuenta sus opiniones y además se aumente su autoestima, ya que, al no ser considerados unos seres marginados de toda iniciativa, se está hablando de la participación protagónica de la ciudadanía en la toma de decisiones, y esto es, darle el poder al pueblo. Es la formación de un nuevo tejido social, solidario y de participación ciudadana.

Por su parte, Madroñero (2006) desarrolló un trabajo denominado “Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas del Mijitayo Pasto Colombia’’, siendo su principal objetivo el análisis del manejo dado por los diferentes usuarios al recurso hídrico disponible en la microcuenca para establecer estrategias para mejorar su gestión integral.

Para la obtención de la información, el referido autor realizó entrevistas semi- estructuradas a las diferentes comunidades aledañas a la microcuenca objeto de estudio, así como a instituciones comprometidas en los diferentes usos de este recurso natural con el propósito de establecer la coordinación y eficiencia en el cumplimiento de estas competencias, identificándose con estas los puntos contaminantes y difusos a lo largo del río Mijitayo.

En este sentido, Madroñero (Ob. Cit.) comprobó que el principal vector de contaminación lo constituye los desechos sólidos, las aguas de lluvias, las aguas residuales y las excretas producto, del alto grado de inconsciencia ambiental que repercute en el deterioro de la flora y la fauna de la población.

Entre los aportes de este estudio a la investigación objeto de este proyecto, se encuentran las referencias que hace Madroñero (Ibídem.) a la actividad de las instituciones locales y municipales ubicadas en un contexto social, legal y administrativo, las cuales no le están dando respuestas satisfactorias a la demanda de la población; ya que existe cierta resistencia a innovar y a brindar un apoyo significativo a las comunidades que requieren de mayor capacitación y recursos.

Asimismo, se definieron tres aspectos esenciales para la gestión Integral de los Recursos Hídricos: asegurar el agua para las personas, asegurar el agua para la producción de alimentos, desarrollar otras actividades creadoras de trabajo y proteger los ecosistemas vitales; los cuales son puntos importantes a considerar en el saneamiento ambiental del Municipio Bolivariano Libertador. En este sentido, el referido municipio presenta un grado de similitud en lo referente al déficit en el suministro de agua potable y el manejo de los desechos sólidos, el cual se realiza de forma irregular lo cual trae como consecuencia daños al ecosistema urbano, pudiéndose comprobar, que esta experiencia vivida por la población de Pasto pudiera servir como apalancamiento de la presente investigación.

Este estudio de Madroñera es de vital soporte a la pesquisa, ya que además necesita del concurso de la ciudadanía como forma de constituir un tejido social solidario y de equidad.

- Ámbito nacional

A nivel nacional, Godoy (2010) realizó un trabajo titulado “Reducción de Riesgo de Desastres Hidrometereológicos en el barrio Sucre de Maracay, a través del Desarrollo Comunitario’’, cuyo objetivo fue la reducción de riesgos desde el marco del desarrollo comunitario, en vista que el mencionado barrio se encuentra ubicado en las orillas del río Las Delicias y no cuenta con obras de infraestructura que permitan abordar las amenazas de desbordamiento del mencionado efluente.

La metodología utilizada fue el paradigma cualitativo y el método de la investigación, la participación-acción de la comunidad, debido a que la misma fue actor principal en la búsqueda y solución de los problemas.

En esta investigación se usó como instrumento de recopilación de la información, la entrevista semi-estructurada que permitió categorizar y analizar los datos valiéndose del programa Atlas Ti. Finalmente se dictaron cursos de capacitación a la comunidad en lo referente a la gestión de riesgos, primeros auxilios y elaboración de proyectos enmarcados dentro del ámbito de la planificación estratégica participativa.

Estas estrategias sirven de orientación a este estudio, debido a que muchos de sus habitantes viven en colinas que presentan amenazas latentes donde en cualquier momento pudieran desencadenarse eventos, ocasionando pérdidas materiales y humanas como en el pasado; ejemplo, los aludes torrenciales producidos a finales del año 2010, producto de las lluvias que impactaron a todo el país. En dichas zonas; plagadas de problemas estructurales, los cerros se deslizaron y muchos barrios desaparecieron, lo que ocasionó un gran número de víctimas y muchas familias tuvieron que irse a vivir en albergues donde no existe seguridad, privacidad y donde proliferan los robos y mafias sectoriales.

Rojas (2010) elaboró un “Modelo de Desarrollo Local del Municipio Barinas’’, con el objetivo de construir un prototipo que le permitiera promover el cambio en la localidad mediante la innovación colectiva, teniendo como instrumento metodológico, la construcción de modelos de Miles y Huberman.

Este estudio cimentó su investigación en el desarrollo local sustentable. El autor asumió el positivismo lógico y, para la recolección de la información, aplicó la técnica de la encuesta auto evaluativa a una muestra intencionada. La información obtenida fue sometida a un análisis estadístico descriptivo, lo cual permitió la construcción del modelo empírico intermedio.

Concluye, el citado autor; que es necesario iniciar la transformación de la concepción del desarrollo fragmentado, mecanicista e individualista por un modelo integral, sistémico y colectivo presentando en este sentido un modelo de desarrollo local mixto integrado por seis elementos a saber: integración social, democratización de la gestión pública, entorno innovador, dinamización del sistema productivo, cultura local y responsabilidad ambiental lo que se traduce en un bienestar social y desarrollo organizado. Considerado un aporte importante para los aspectos teóricos de la investigación que se adelanta, asomando ejes de integración entre la comunidad y el ambiente mediante una gestión pública fundamentada hacia la Ecogerencia, lo que sería una armonía entre el desarrollo económico, social con el uso racional de los recursos naturales lo que mejora la calidad de vida de la población.

Asimismo, Ramírez (2007) desarrolló un trabajo de investigación titulado; “La Gestión Ambiental Urbana como elemento del Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Barquisimeto", cuyo objetivo principal fue el análisis de la gestión urbana como una herramienta de este crecimiento sustentable. La naturaleza metodológica de este estudio se enmarca como descriptiva. Para la recolección de la información se hicieron observaciones directas del fenómeno, se analizó la literatura y estadísticas relacionadas con el tema en estudio. Asimismo, se aplicó una encuesta tipo cuestionario validado por expertos en la materia en lo referente a la claridad, congruencia y pertinencia en base a los indicadores y objetivos que se pretende medir. Entre las conclusiones, el citado autor manifestó que es necesario ser emprendedor en las acciones de gestión ambiental urbana, debido al notable déficit de áreas verdes en la ciudad en estudio. Este autor, comenta que son ciudades enfermas, tanto en lo ecológico como en lo económico, social y del propio psiquismo, existiendo puntos de coincidencia entre esta investigación y la que abordó este investigador, donde la solución a esta problemática aporta elementos teóricos que permiten obtener herramientas para la conformación de un modelo que devele soluciones, tendientes a expandir las áreas verdes para el disfrute de los citadinos.

Finalmente, las ideas expuestas permiten señalar, que tanto en las investigaciones nacionales como internacionales la participación ciudadana en la nueva gestión pública municipal es una de las bases esenciales para la integración de la comunidad y los gobiernos locales en la solución de sus problemas, bajo una óptica de estrategias de saneamiento ambiental. Es la corresponsabilidad del ciudadano de laborar en comunidad, enrumbando a la organización comunitaria hacia la cogestión y el autodesarrollo.

Referentes Teóricos

- Lo Ambiental

- Los Ecosistemas y su funcionamiento

En un ecosistema viven una serie de seres vivos (biota) relacionados por una serie de factores abióticos, (temperatura, humedad, suelo o salinidad), que caracterizan el tipo de bioma donde los seres vivos hacen vida, relacionándose con su biota y los factores abióticos, entre los que se pueden encontrar zonas secas de mayor a menor temperatura, tales como desiertos o tundra; otras no muy secas, constituidas por pastizales, y zonas de altas precipitaciones de mayor a menor temperatura, que forman bosques tropicales, bosques caducifolios, bosques perennifolios (coniferas) y tundra húmeda (Nebel y Wrigth, 1999).

De acuerdo con ello, los seres vivos de esos ecosistemas, desarrollan características propias respecto a su alimentación, lo cual los clasifica en dos grandes grupos:

Autótrofos: son aquellos que elaboran su propia materia orgánica (glucosa, C6H12O6) y oxígeno, a partir de nutrientes y una fuente de energía del ambiente; generalmente son plantas verdes que realizan la fotosíntesis. De forma muy excepcional, algunas bacterias realizan esta función y otras quimiosintéticas para obtener energía de compuestos inorgánicos.

Heterótrofos: aquellos que se alimentan de materia orgánica para obtener energía, sin producir su propia materia orgánica. El proceso es el inverso al que ejecutan los productores y se llama respiración celular. Los organismos de este sector suelen ser consumidores y descomponedores:

Consumidores: Son los que se alimentan de materia orgánica viva: son los herbívoros (consumidores primarios), también los hay omnívoros; que comen vegetales y animales; carnívoros (consumidores secundarios) y parásitos que se aprovechan de una planta o animal para alimentarse durante un periodo prolongado. Entre el 60 y el 90% de la comida ingerida por los consumidores es oxidada para obtener energía para moverse y producir el calor interno; el restante porcentaje, es utilizado para crear tejidos del organismo (para crecer, restaurarse o almacenarse como grasa), necesitando para ello nutrientes (vitaminas, minerales y proteínas).

Descomponedores: Son organismos que se alimentan de materia orgánica muerta o detritos, formado por materiales vegetales muertos (hojas, troncos...), desechos fecales o cadáveres de animales. Se encargan de la putrefacción y descomposición de detritos (Nebel y Wrigth, 1999).

Resulta importante que los seres humanos conozcamos y reconozcamos cada uno de estos factores a los fines de reflexionar como es la afectación que se produce sobre estos con la intervención humana y con ello iniciar el camino para crear y recrear una verdadera cultura de desarrollo sustentable.

La sola presencia del ser humano en el planeta, lo que hace: manejar el automóvil, consumir los productos, arrojar la basura, tiene cierto impacto en el entorno y por lo tanto ciertas consecuencias irreversibles en el futuro. El resultado de la superación de la pobreza y con ello el de la sustentabilidad ambiental dependerá de cuántos responderán y se hartan cargo de los retos que vienen; en este sentido, la humanidad necesita urgentemente una sociedad sustentable (Nebel y Wrigth, Ob. Cit.).

- Sustentabilidad ambiental

La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras (Navarro, 2013).

Desafortunadamente, los esfuerzos para la conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por proyectos que, bajo el argumento de la competitividad empresarial y el desarrollo económico y social, resultan incompatibles con la protección cabal del ambiente. Esto lleva a una situación de deterioro progresivo, que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, degradación ambiental y más pobreza.

Por lo expresado anteriormente, resulta claro que la sustentabilidad ambiental debe incluirse como principio rector y eje transversal de las políticas públicas. De este modo, pueden integrarse y articularse más efectivamente las distintas instituciones y sectores de la sociedad, con el objetivo común de lograr un equilibrio armónico entre el desarrollo y los procesos productivos, y la conservación del ambiente.

La solución a la alarmante problemática global del deterioro progresivo del ambiente y los recursos naturales, requiere atender temas puntuales de la agenda ambiental, así como realizar acciones a una escala mayor a la de los ámbitos de actuación de una sola dependencia o institución, involucrando la participación activa de la sociedad en su conjunto (Navarro, 2013).

La sustentabilidad requiere, entonces, llevar adelante cambios en la sociedad y la cultura, no sólo ajustar el aparato tecnológico o cambiar ciertos patrones de producción y consumo, sino más que esto; "La sustentabilidad está vinculada a la construcción de nuevas relaciones políticas y económicas internacionales y nacionales y a la transformación de las culturas acumulativas, en culturas basadas en el reconocimiento de la escasez y de la fragilidad ambiental” (Navarro, Ob. Cit, p. 55).

En consecuencia, el cuidado del ambiente es un tema que a todos debe interesar y del que todos deben ocuparse. El comportamiento individual cotidiano, así como las acciones de incidencia sobre otras personas o grupos, políticas, estructuras, y sistemas pueden, conjuntamente, lograr beneficios significativos para el ambiente.

Actualmente, se debe poner en consideración los problemas ambientales y de los recursos y optar responsablemente por aquellos comportamientos y acciones individuales y comunitarias que estén motivados no sólo por el deseo de satisfacer las necesidades materiales personales más inmediatas, sino también por un interés genuino ante las posibles consecuencias o efectos adversos colectivos de dichas decisiones.

Como integrantes de una comunidad y consumidores de bienes y servicios, los ciudadanos pueden optar por llevar adelante comportamientos y acciones ambientalmente sustentables en muchas esferas. Entre ellas, resultan especialmente relevantes decisiones respecto al uso responsable de la energía, el agua y el papel.

Entre las acciones a acometer se encentran según Navarro (2013): a) Campañas de lamparillas de bajo consumo; b) Seminarios y revistas de divulgación sobre el capital natural y potencialidades de reserva natural; c) Jornadas de investigación en bosques y montes; d) Tendencias, acciones y proyecciones sustentables.

Para ello, Nebel y Wright, (1999), exponen que básicamente existen cuatro líneas de acción para acometer un adecuada sustentabilidad ambiental: a) Cambios en los estilos de vida personales; b) Participación política; c) Asociarse a organizaciones ambientales o ecologistas y d) Elección de profesiones orientadas a la protección ambiental.

Para ello, el ser humano deberá adquirir una serie de Principios básicos de la sostenibilidad, necesarios para que un ecosistema pueda mantenerse indefinidamente. Estos principios los cumplen los ecosistemas naturales y no son satisfechos por la mayoría de los ecosistemas artificiales en donde el humano vive o donde ha intervenido demasiado. Entre estos principios concursan:

Que en los ecosistemas se pueden reciclar todos sus elementos; de modo que se libran de los desechos y reponen los nutrientes, formando parte de un ciclo coherente. Muchas veces el hombre establece el flujo (de nutrientes, materiales...) sólo en un sentido provocando problemas de agotamiento en unos lugares y de contaminación en otros.

Los ecosistemas aprovechan la energía solar como fuente de energía; en cambio el hombre utiliza otras fuentes de energía contaminantes (nuclear, petróleo...), incluso para la producción de alimentos (basados en la energía solar), para actividades como preparación de los campos, fertilización, control de plagas, cosechado, procesado, conservación, transporte...

El tamaño de las poblaciones de consumidores debe permitir la regeneración de los alimentos consumidos (que no haya pastoreo excesivo). En la naturaleza los seres vivos se comen unos a otros excepto los productores. Estos niveles son llamados alimentarios o tróficos. Pues bien, sólo una pequeña parte de los alimentos pueden pasar al nivel trófico superior, por lo que en cada nivel trófico debe haber menos individuos para garantizar la sostenibilidad (debe haber menos leones que gacelas). Sin embargo, especialmente en los últimos años el ser humano ha provocado, y sigue en este afán, un desequilibrio global, debido a un crecimiento desmedido de la población humana que provoca una ingente pérdida de biodiversidad, deforestación, pesca y ganadería excesiva... en definitiva un consumo excesivo de todo en general, lo cual trae consigo la propia desnaturalización del hábitat humano generando pobreza, insalubridad, desnutrición entre otros males que aquejan actualmente a la humanidad (Nebel y Wrigth, 1999.).

La biodiversidad debe mantenerse: cada ser vivo tiene un código genético (ADN) único (excepto gemelos y clones) que garantiza la variedad y la riqueza de adaptación en caso de cambiar o alterarse las condiciones de vida, la reducir las posibilidades de regeneración de la naturaleza, sus seres vivos reducen su población y con ello las posibilidades de adaptación en el futuro dada su vulnerabilidad frente a enfermedades, (Navarro, 2013), ejemplo de ello está en la agricultura moderna, cuyos monocultivos son muy vulnerables ante plagas y enfermedades por abuso de pesticidas contaminantes o también gran parte de los medicamentos proceden de plantas silvestres y aún quedan por explorar el 98% de la flora. A pesar de todo esto, la biodiversidad está perdiendo diariamente multitud de especies animales y vegetales.

De ahí la importancia de conservar bosques, ríos y mares, para que la biodiversidad natural sea sustentable ante el mayor peligro de las especies el de extinción del mundo.

En este sentido la sustentabilidad se podrá dar cuando el ser humano entienda que la estabilidad de los ecosistemas depende del mayor grado de biodiversidad que posea del mantenimiento de la misma y de la diversidad genética, en consecuencia conforme se reduzcan las posibilidades de obtener mayores tamaños de poblaciones sobrevivientes en términos de todas las especies, también se incurre en la disminución inevitable de la diversidad genética, sus fondos y con ello de la posibilidad de adaptación futura. Cualquier cambio inesperado en el entorno y la incapacidad de los seres vivos y sus hábitats para generar adaptación, producirá su muerte dada la generación exhaustiva de vulnerabilidad. Por ello, la brutal pérdida de biodiversidad que se lleva produciendo en los últimos años nos lleva a perder numerosas posibilidades, el 98% de la flora está aún sin examinar y que si esta flora queda destruida antes de examinarla, perderíamos sustancias medicinales de valor incalculable (Navarro, 2013, Nebel y Wrigth, 1999). Con ello el axioma es irreversible: si el ser humano destruye la flora, quedan sin explorar las posibilidades de medicamentos existentes en ella, y por lo tanto se arriba a la propia destrucción de la humanidad.

- La Sustentabilidad ambiental. Un hecho ético

A lo largo de la historia, Agustín (2011) considera que la acción del hombre construye un espacio social que se superpone al ambiente natural, proceso que se lleva a cabo en un lugar dado y en un espacio preexistente, por lo que cualquier análisis que se quiera efectuar sobre dicha relación no puede realizarse únicamente en su dimensión espacial, sino también en función de su dimensión temporal e histórica.

Ninguna episteme es independiente del contexto ideológico donde se desarrolla, por lo que la economía en tanto ciencia, refleja esa ideología que le es subyacente y le otorga una lógica de interpretación propia a la cual responden los procesos, los factores y elementos que la caracterizan. En este sentido, cada doctrina económica, impregnada de historicidad también está condicionada por la circunstancialidad de su tiempo, su escenario y espacio de cotidianidad social que se manifiesta a través de la cultura.

Desde esta óptica, para Agustín (Ob. Cit.), las teorías económicas de acuerdo con su paradigma de adscripción política son en primera instancia antropocéntricas. Sostienen que esta viene del griego ávQpunog, anthropos, "humano"; y KévTpov, kentron, "centro", es la doctrina que hace al ser humano medida de todas las cosas, su naturaleza y bienestar, son los principios de la lógica a través de la cual se evalúan los sujetos humanos o biológicos así como también la organización del mundo como un todo y la segunda o biocéntricas, del griego fiiog, bios, "vida"; y kévtpov, kentron, "centro", es un término acuñado hacia 1970 para designar a una teoría moral que afirma que todo ser vivo y no vivo que pertenezca a la naturaleza, merece respeto moral, con lo cual se comprende que a la primera obedece el orden económico actual y a la segunda, al paradigma en el que se intenta posicionar a la sociedad para que juntos produzcan en un medio de garantizar el derecho legítimo del humano a satisfacer necesidades y el derecho universal de por seguir produciéndose y perpetrándose como sistema y como reunión de sujetos vivos en interrelación.

Esto es, que la humanidad asuma un pensamiento ecológico que conceda máxima prioridad a la protección del planeta, el ambiente, la preservación de los sistemas ecológicos y de las especies en peligro de extinción, dado que según planteaba Naess, en Martínez, (2000), todos los seres vivos tienen el mismo valor y se debe luchar por la preservación del planeta forzando a las leyes a la búsqueda de postulados ante el necesario giro hacia la postura biocéntrica, a través de la cual se deberán desplazar a los seres humanos como centro de la creación-producción, por otras especies de la naturaleza, en vista de su intervención por la acción del hombre, es necesario compensar el florecimiento de otras especies.

En esta vertiente la postura antropocéntrica de Martínez, (2000), se ha caracterizado por una constante en la mayoría de las civilizaciones, que desde la óptica economicista ha supuesto muros entre el mundo físico donde se encuentra la naturaleza y el mundo económico, donde se producen y venden los bienes y servicios, lo cual ha facilitado la emergencia de epísteme dicotómicas como las de abundancia-escasez, riqueza-pobreza, productividad los cuales ocasionan la deriva determinista y utilitaria del sistema económico; idea que continuó desarrollándose en el pensamiento de marxista, en el cual se plantea que las teorías económicas convencionales parten de la idea de un sistema cerrado, donde las actividades económicas no están en conexión con el sistema biológico.

Así el paradigma de desarrollo centrado en la actividad económica, para (Álvarez, 2007), ha intervenido a la naturaleza de manera discriminatoria para obtener indiscriminadamente bienes, sin embargo tanto el pensamiento económico en tanto actividad política, intentan y logran responder a la lógica de mirar la tierra como elemento productivo básico ligado al imaginario de la materialidad que genera trabajo como elemento exclusivo de producción, que genera un valor material de las cosas y que como consecuencia rinde riquezas.

Sin embargo la existencia de separación entre el mundo de lo ambiental y económico se amplía aún más con las posturas neoclásicas donde el capital como fuente y generador de riqueza, se ha de posicionar como fuente de preservación de lo natural y vuelta al nicho ecológico común. Esta influencia económica, en un plano de economía aplicada y su extensión al campo de la política económica como señalan Ruesga y Santos, (1992), ha generado hasta ahora:

a) La acumulación detectable de daños al ambiente, dado por los constantes desastres ecológicos ocasionados por las actividades económicas del hombre
b) Generación de prácticas como la tala abusiva de bosques o la sobreexplotación de los mantos acuíferos, relacionados con la causa-efecto del daño ambiental producido por los avances científicos.
c) Una creciente sensibilidad por el deterioro ambiental que se refleja notablemente no sólo en términos políticos y sociales, sino también en el terreno económico (Pallá, 1992).

A su vez el ambiente ha pasado de ser un patrimonio casi exclusivo de algunos grupos radicales, a constituirse como elemento cultural básico, si se basa en la lógica de la radicalidad propia de la generalización y de la generalidad a la globalización, ha sido cosificado y como tal, genera ganancias; ha develado un problema de carácter mundial, no sólo por el deterioro de sus procesos físico- químicos ante las necesidades de producción, donde su solución no se deriva de la exclusividad del modelo industrial, ni de la economía de mercado, sino más bien de continuar la generación de tecnología y organización para intentar acometer el reto que plantea la preservación y desarrollo del ambiente (Achkar, 2005).

En vista de ello, Agustín (2011) señala que se ha originado un desarrollo de la conciencia social favorable a la conservación del entorno natural, paralelamente al proceso de industrialización y creciente urbanización como causales del deterioro ambiental que ha desatado la polémica desarrollo versus conservación, caracterizados por el conservacionismo puro, simultáneo al desarrollo ciego y desaforado. En este proceso de reconocimiento de la cuestión ambiental existen cuatro hitos importantes como: a) El informe Meadows del Club de Roma (1972) sobre Los límites del crecimiento, b) El informe Brundtland, (1987) “Nuestro futuro común’’ la ONU y c) en 1992 la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas de Río de Janeiro, la Organización de Naciones Unidas (ONU) asume por primera vez, y a nivel mundial, el desarrollo sostenible como guía para la formulación de políticas de desarrollo racional y regional; es decir la integración entre desarrollo y ambiente.

Por último, La Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible celebrada por la ONU en 2002 en Johannesburgo (África del Sur), ofrece un discurso ecologista como parte de la labor de concienciación sobre la importancia del desarrollo sostenible, para que todos puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras sin dañar al ambiente.

En esta última cumbre, y en la Cumbre de la Tierra en Johannesburgo (2002), se arribó a un instrumento coordinador con el propósito de incentivar una protección ambiental compatible con el crecimiento económico, y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades de las partes involucradas, a los fines de alcanzar niveles intencionalmente convenidos de asistencia oficial al desarrollo y, a apoyar la creación de alianzas regionales fuertes para promover la cooperación internacional; así tanto los sectores públicos por naturaleza y ahora los privados, contribuirán de manera significativa al desarrollo de la relación entre el ambiente, lo económico y la superación de los pueblos.

Dentro de este marco, la ONU (1992), después de la Cumbre de Río y generada la Agenda 21, conceptualizó el desarrollo sostenible, como el gradiente de satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la posibilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, las cuales son miradas a partir del conjunto de acciones que dan la mayor toma de conciencia en cuanto a los problemas ambientales y su influencia en el pensamiento económico, en torno a las que se realiza una descripción de la relación de desarrollo. Sin embargo, para dar cobertura con el camuflaje de necesidades humanas, las organizaciones de producción mantienen una relación utilitaria con el ambiente, en la que se pone de manifiesto un continuo proceso de adaptación y transformación de la ecología, que pronto y como producto de la profusión de tecnologías frente a la limitación o escasez de recursos, han permitido al ser humano el incremento de su capacidad de dominio y explotación sobre ella pero también su franco deterioro.

No obstante, posturas como la de Llena (2001), cuyo fondo alberga la idea de un ambiente como sustento básico de la vida en el planeta, prevé la existencia de tres grandes grupos de recursos: a) Los renovables que pueden regenerarse mediante procesos naturales, y aunque sean utilizados pueden seguir existiendo siempre por su capacidad de regeneración, b) Los no renovables, aquellos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana y c) Los continuos, aquellas fuentes de energía que son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana, como la energía del sol y la gravedad; las cuales llevan al ser humano a formas de organizarse para vivir y ser productivos, a realizar el ejercicio activo de mirar de manera creativa y recreativa, los espacios y elementos que cada ámbito de la naturaleza le provee, con la finalidad de disminuir el impacto de aquel ámbito donde ha habido más recursos.

Por último la tercera fuente ontológica, prevista por Agustín (2011) está relacionada con los servicios ambientales los cuales están adscritos a dos tipos de interacción humana: una relacionada por una parte, con la atracción turístico- recreativa que genera consumo directo y consciente del paisaje natural, lo que permite vislumbrar una postura utilitaria del ambiente, en tanto economías domésticas y por la otra; servicios de consumo indirecto e inconsciente, el cual genera un sistema que proporciona medios para sostener toda clase de vida y diversidad, además de regular las condiciones y factores climáticos para alcanzar la estabilización de los ecosistemas.

Hasta aquí, se ha intentado mostrar la relación ineludible e interdependiente que existe entre el ser humano en sociedad y el contexto de naturaleza donde este habita e interactúa. En este binomio, juega un papel preponderante el trabajo mediante el cual el hombre obtiene una serie de beneficios, descartando la comprensión de naturaleza-objeto, por lo que la relación entre la naturaleza y el hombre es un fenómeno social y que además como elementos discretos y aliados, lucen la gravedad de la problemática ambientalista e irresponsable que se ven disminuidas o anuladas en sus posibilidades debido a la intensa actividad económica de la sociedad en función de satisfacer satisfactoriamente con sus funciones. Esto es, que la realidad natural vista como sistema, no se convierte en recurso para el hombre más que por la acción combinada de dos condiciones: a) la satisfacción directa o indirecta de las necesidades humanas, cuya orientación es utilitarista dentro de la vida social y, b) La disposición y administración de los medios para aislarla de la naturaleza y utilizarla para sus fines (Godelier, 1999).

- Lo Gerencial

- Gestión Municipal y Programas Ambientales

Los nuevos cambios dinámicos económicos, políticos y sociales que se están develando en los albores del siglo XXI, tienen que ver con la globalización, el arraigo de la democracia, la redefinición de lo público, la participación de los ciudadanos en la solución de sus problemas, el nuevo establecimiento del estado y a la constante incertidumbre latente. (Hernández de Velazco, 2007). Fenómenos que las organizaciones públicas enfrentan bajo un patrón de racionalidad político- administrativas dirigidas hacia el éxito, dándole un giro de trascendencia al umbral de la competitividad y eficiencia.

Debido a estos eventos, las organizaciones se ven en la necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos y la metodología de gestión de alternativas, para el logro de los objetivos programados y que las capacidades de la gestión se orienten según los objetivos definidos por la acción política, involucrando las decisiones respectivas; es decir, los objetivos definen la acción de la gestión pública desde el uso, cantidad y destino de los recursos, hasta la intervención de diversos actores. (Hernández de Velazco, Op. Cit.). El mejoramiento y la reforma de las instituciones públicas del gobierno es una labor que permite atenuar la miseria, acentuando la participación de los ciudadanos en todos los niveles de gestión, impulsan el desarrollo sustentable; el cuidar, mantener, restablecer el ambiente, así como el prevenir y canalizar cualquier enfrentamiento violento que pudiera devenir en impactos negativos para la sociedad.

Para abordar estos retos administrativos se hacen grandes inversiones financieras en la búsqueda eficiente de las posibles soluciones de sus problemas de desarrollo y calidad de vida, pobreza, desempleo, corrupción administrativa, clientelismo político, profundización de la democracia e ineficiencia en la administración del estado todopoderoso, entre otros. (Moreno de Matos y Torres, 2008). No obstante, pese a los progresos logrados por algunos países en la edificación de organizaciones democráticas y en protección de los derechos humanos, a nivel mundial, existen países donde las democracias son muy débiles y las instituciones públicas son muy frágiles, lo que les dificulta afrontar una gestión eficiente de la cosa pública.

Por lo tanto, se requiere de un capital humano que sea el epicentro de todo proceso de cambio administrativo, siendo el ser humano el que debe alcanzar el buen vivir; el ejercicio y goce pleno de sus derechos, ya que encarna el interés público y es depositario de las aspiraciones en construcción de organizaciones robustas, capaces de dar respuestas inmediatas y veraces, con la finalidad de tomar decisiones en aras de un bienestar colectivo; requisitos indispensables para delegar responsabilidades en el gobierno local.

De esta forma, el buen vivir ha respondido como un tejido heterogéneo e indisoluble de la diversidad, respondiendo así a los cambios que se vienen ejecutando a nivel mundial; lo cual sirve como ente orientador hacia nuevas transformaciones estratégicas creadas por la sociedad, para darle respuestas a sus demandas de bienes y servicios fundamentales apoyadas en los desarrollos conceptuales de la disciplina de la administración pública complementada por los espacios sociológicos. El buen vivir, está en la práctica de la gerencia gubernamental de los venezolanos, definido como gobierno socialista.

En otro orden de ideas y coincidiendo con Monasterio y González (2011), administración y gerencia pública es lo mismo. Dichos autores consideran que es una posición epistémica de la legislación venezolana, debido a un enfrentamiento racional en la administración pública, donde se refiere a la gerencia como una evolución conceptual de la administración, como una consecuencia directa del desarrollo tecnológico y de los cambios y transformaciones que se han develado en la sociedad.

En este marco conceptual, Monasterio y col. (Ob. Cit.) definen a la Administración Pública o Gerencia Pública como un servicio "para el pueblo, al público, idea asociada a la satisfacción de necesidades de carácter político y por lo que su carácter es colectivo, es la actividad organizada del Estado.” Por lo tanto, se requiere de un liderazgo para gerenciar con capacidad, para crear e innovar en la solución de problemas de carácter social, sin desconocer las emergencias y coyunturas de la sociedad, existiendo, en las organizaciones emergentes una reconfiguración devenida de la redefinición que produce una nueva cultura caracterizada por el lenguaje de hipervínculo y la vida cultural (Chourio, 2013).

Castillo (2007) asevera que en estos cambios paradigmáticos también están inmersas las ciencias gerenciales, debido a que muchos de sus planteamientos se entrelazan con hallazgos que enriquecen la visión de complejidad, nuevas formas de organizar el conocimiento como la transdisciplinariedad. En este caso, la gerencia pasa de operar en un medio definido y de cierta estabilidad a uno poco definido y en constante cambio. Este marco referencial plantea una capacidad gerencial con característica de flexibilidad y disposición para el cambio, así como, asumir riesgos e innovación, pudiéndose trabajar en equipo, innovar, crear, etc. Chourio (Op. Cit.) la considera, como una gerencia de sistemas complejos, dinámica, con evolucionismo no lineal, de impredictibilidad, desorden, desequilibrio, caos, dialógica, hologramática entre otras tendencias de un modelo que naufraga en la incertidumbre.

Se quiere con ello reformular las bases de esta nueva gerencia pública para que marque el rumbo hacia el desarrollo económico, social y político de cualquier país, funcionando en forma diferente al patrón nacional desarrollista y al modelo social burocrático que prevaleció en el mundo de la postguerra. Es así, que dentro del enfoque emergente, estos elementos, pueden inferir en el comportamiento humano, sus relaciones y el túnel que se ha creado dentro de la sociedad al final resplandecerá. (Osorio y Díaz de Mariña, 2004). Es una nueva forma de gerenciar, donde toma en cuenta a la persona como epicentro de todo cambio administrativo, ya que sobre el recaerá toda la responsabilidad y será el garante del éxito o fracaso de estas organizaciones emergentes.

En esta perspectiva, la gestión pública es una forma sistemática para la solución de problemas públicos, donde se aplican por igual la teoría y la práctica para obtener los resultados deseados, es la manifestación del hombre en las actividades sociales. En este sentido Vélez (2010) sostiene que la Gestión Pública en consecuencia:

...está convocada al intercambio de conductas y herramientas que le permitan adaptarse a los cambios suscitados por la Administración Pública del país y a inducir transformaciones de importancia en los terrenos de la sociedad civil que merecen mejores gobiernos municipales actualizados en la Gestión Pública procedente de grupos de ciudadanos que participan en el diseño de las Políticas Públicas y en el disfrute de su implementación.

Se resalta la gestión municipal participativa y comunitaria que demanda la emergencia de una nueva realidad, con conciencia ciudadana y en cuya construcción intervienen numerosos actores sociales con una marcada diversidad de modos de mirar, propósitos e intereses divergentes (Osorio y Díaz de Mariña, Op. Cit.), lo que evidencia una estrecha vinculación entre la gestión pública y la participación ciudadana implicando responsabilidad, crítica constructiva y no discriminatoria, que apuesta por la igualdad, respetando las diferencias y ejerciendo el principio de equidad, además de una inflexible responsabilidad con los problemas, lo cual posibilita extirpar la pseudo-participación ciudadana enraizada desde los tiempos de la democracia representativa.

Montesinos (2012) sostiene que la gestión municipal participativa se puede entender:

como aquel estilo de gestión municipal que se inspira y fundamenta esencialmente en un proceso tecno-político de ajuste interno de la institución -municipio- con el fin de realizar de manera eficiente, eficaz y de calidad la prestación de bienes y servicios públicos al ciudadano, en un contexto donde éste último goza de espacios vinculantes y permanentes de participación, que van desde la información, consulta, decisión, llegando hasta el control ciudadano de la propia gestión que desarrolla el municipio.(p. 358-359).

El modelo de gestión municipal participativa tiene como característica esencial la obligación de informar y presentar la memoria y cuenta a los ciudadanos a través representantes elegidos en votación secreta y popular. Debido a que todas las competencias que asuma el municipio impactan de forma determinante la calidad de vida del ciudadano común y son materia de críticas a la administración pública municipal. (Osorio y Díaz de Mariña, 2006). Es el derecho que constitucionalmente tienen las comunidades de ser informados de las actuaciones de sus burgomaestres y sus representantes en el ámbito de los procesos operativos y administrativos que les fue conferido al ser elegidos por votación popular.

En todo caso, el gobierno municipal es la instancia del estado más ligada a los ciudadanos y posibilita la interacción entre sus representantes y las comunidades lo que permite la coordinación de los planes y proyectos que tienden a mejorar las condiciones de vida de la población, sembrándose de

esta forma una cultura del diálogo y participación eficiente lo cual favorece la planificación y el control de gestión municipal.

El paradigma emergente, es la llave del entendimiento de los diferentes eventos y procesos que están ocurriendo en la administración pública, así como el papel del estado, ante la transformación de la nueva forma de producción y de la asignación en las actividades del trabajo. (Osorio y Díaz de Mariña, 2004). Por lo tanto, se deben adoptar nuevas reglas que permitan enrumbar a estas organizaciones emergentes, para que le den cabida al ingenio ciudadano, lo cual le permite revalorizarse como persona, además esto es signo inequívoco de transparencia en su gestión administrativa.

Esta nueva forma de ver la realidad, hace que las organizaciones sean más planas, permitiendo la participación de la ciudadanía en la gerencia y la política del municipio, demostrándose que ese es uno de los principales retos planteados como principio de estructuración y cambio social. (Merchán, 2003, en Osorio y Díaz de Mariña, 2004). Es el instrumento necesario para lograr la participación en asuntos de la cosa pública y su control respectivo, lo cual le permite su desarrollo tanto individual como colectivo.

De tal manera, que la institución municipal se convierte en ambiente idóneo para coordinar los diferentes proyectos que garanticen el desarrollo endógeno. Esta facultad hace del municipio el espacio donde se desarrolla un nuevo tejido social de forma solidaria, autónoma y protagónica (Osorio y Díaz de Mariña, 2006).

Además, en lo legal se plantea en la Constitución venezolana, en la búsqueda de que sus instituciones sean eficaces y eficientes para atender los crecientes reclamos de la colectividad, en cuyo caso el Estado se convierte en simple mediador de los procesos de organización, formación, movilización y participación de estas organizaciones; creando normas locales con bases en una nueva relación entre las partes, entre

estas y el estado con impacto en la elaboración, seguimiento, coordinación y evaluación de las políticas públicas por parte de los ciudadanos. (Osorio y Díaz de Mariña, Op. Cit.).

La perspectiva del razonamiento de la gerencia pública se centra en el análisis de los procesos sociales, que se comprenden desde la complejidad que integran la interdisciplinariedad y la postura del paradigma emergente, lo que supone una “interrelación existente en los procesos socio-humanos y, en consecuencia, en los sistemas bio- psíquicos y socio-culturales simultáneamente” (Chourio, 2013).

- Noción de la Ecogerencia

Actualmente la gerencia sigue las directrices que se emanan de las políticas institucionales, desde el ámbito nacional, regional o local. Se hace énfasis en la municipalidad, pues sus políticas propician la posibilidad de buscar la participación ciudadana, en el orden de las comunidades, en función de generar las oportunidades de la corresponsabilidad para organizar sus sistemas de vida.

Las perspectivas desde la descentralización de los recursos, su administración y control de gestión están delimitadas en las diversas prácticas sociales, para crear nuevos sistemas y estructuras administrativas, fortaleciendo así este tipo de gobierno municipal y además hacen hincapié en la participación ciudadana como una forma trivial de gestión de programas y políticas. Esto permite la participación ciudadana en la gerencia y política municipal y a su vez tenga gran aceptación en la población ya que tienen confianza que los recursos sean diligenciados en forma pulcra y equitativa.

De esta forma, se está adoptando una nueva forma de gestión participativa, la gestión pública; que trata de consolidar en el Poder Popular, una figura jurídica y filosófica del Gobierno Socialista, que obliga a gerenciar de forma más abierta, basada en estructuras comunitarias donde se tomen decisiones, ejecuten proyectos y se creen políticas públicas mediante el diálogo consensual. Esto permite visualizar los hechos en forma contextualizada, global y transdisciplinar, con la finalidad de mejorar la calidad de vida a través de la democracia, la participación ciudadana, la identidad e intercambio cultural, la protección del sistema ecológico, el ejercicio de una ética cívica y la tolerancia a las diferentes concepciones culturales.

La Ecogerencia pública, como concepto a introducir, pretende sustentar la capacidad gerencial dirigida a la búsqueda de la armonización de la naturaleza en el ejercicio del razonamiento del hombre, como fundamento de su experiencia, para optimizar los recursos como procesos, que permita la inclusión consciente del hombre en el desarrollo de su cultura e identidad.

Dentro de este contexto; la recolección, transporte y disposición final desechos sólidos urbanos, el problema de las aguas servidas y las excretas, el suministro de agua potable y la contaminación del ambiente entre otros problemas representan en la actualidad la mayor contrariedad para el saneamiento del ambiente. Es por ello, que el manejo ecológicamente racional de esta problemática, debe ir más allá de la simple eliminación o aprovechamiento por métodos seguros, para procurar resolver la causa fundamental del problema, intentando cambiar las pautas no sostenibles de desarrollo, producción, consumo y comportamiento del ser humano, para lo cual se hace necesario aplicar la conceptualización de gestión integrada. Siendo este un avance significativo para conciliar el desarrollo con la protección del ambiente. (Organización de las Naciones Unidas, ONU, 1992).

Por tanto, se debe cambiar la visión que de la gestión ecológica se tiene en la actualidad; se debe buscar un modelo de gerencia que privilegie el bienestar global con justicia y equidad social, y el cuidado al ambiente. Esto permite un mejor desempeño financiero y el logro de un modelo de gerencia sustentable, similar a un salto cuántico en la forma y fondo de gerenciar las organizaciones públicas, haciéndose necesario para el presente caso, analizar las diferentes teorías que pueden servir de herramientas para propiciar los cambios. En este orden de ideas, el pensamiento Ecologizado de Morín (1999), es considerado un aporte importante para el caso descrito, cuyo análisis se hará en el referente teórico epistemológico.

La Ecogerencia de las instituciones públicas, debe estar enmarcada, desde la perspectiva actual escrita por Monasterio y Borjas (2010), en la ética empresarial o institucional, al que se le agrega lo individual, pues el estado de consciencia es una necesidad que se construye como organización y por lo individual.

Más aún, cuando Monasterio (2008) demuestra que la gerencia pública, está viciada en el oficio de su gestión administrativa organizacional, la mencionada autora, comprobó la existencia de factores internos en cada organización, y factores externos asociados a la condición socio-cultural propia del país. (Monasterio y Borjas, 2010).

Lo antes expuesto, hacen considerar la complejidad en las actividades comprometidas en la recuperación, conservación y mejoramiento del ambiente; debiéndose afrontar como una conciencia universal que permita el manejo integral y racional de los recursos naturales enrumbados hacia una gestión holística e integral, que traspase las fronteras de lo institucional y lo político, enraizándose como un orden indispensable para salvaguardar el planeta y la vida misma.

Por lo tanto, es indispensable acudir a una metodología sistémica que posibilite organizar, direccionar, adoptar decisiones y valorar el ambiente como un sistema susceptible de ser administrado y gestionado, por lo cual es una gerencia ecológica considerada como una alternativa factible para tutelar los bienes naturales y del ambiente mismo. Por ello se considera fundamental, tener conocimiento del significado de ambiente, para poder diseñar planes y proyectos que permitan desarrollar una gestión eficiente.

En este sentido, la gerencia ecológica no debe ser un esfuerzo puntual que solo trate problemas específicos, sino situaciones de crisis y emergencia, fiscalización y control del ambiente debido a su naturaleza, sino que exige un trabajo sustentable en el tiempo. En este camino, es necesario construir un sistema de administración ambiental que involucre a todos los denominadores comunes; que tomen en consideración los principios de sustentabilidad, transdisciplinariedad, totalidad y continuidad en el tiempo.

Se está buscado un nuevo estilo de gestión, un nuevo modelo de gerencia, emergente, que administre en forma eficiente los bienes naturales, tomando en cuenta denominadores comunes, considerando este avance similar a un salto cuántico en el estilo gerencial. (Monasterio, 2011). Se requiere de una gerencia donde se realzan los valores morales sociales, se potencie la fuerza motor para construir sociedades, se satisfagan plenamente las expectativas de sus empleados, dándole un fortalecimiento económico y social en armonía con la naturaleza, y enmarcada con la ética gerencial de toda institución, que influya en la cultura organizacional, y que la gestión administrativa incluya en sus políticas la formulación filosófica hacia la satisfacción social y económica. (Monasterio, Ob. Cit.). Se necesita de una gerencia que administre los bienes naturales en forma racional y con equidad económica, social... (la sustentabilidad).

Es la ruptura de un paradigma, que tuvo como basamento la degradación del ambiente en busca de desarrollo económico sin tener políticas claras ambientalistas, sociales y culturales. Desde este contexto, se puede decir que la paz social es indisoluble de las vertientes económica, educacional y ambiental. Asimismo, la realidad externa cósmica está dentro del ser humano en su organización viviente, al cual sigue su proceso evolutivo; aun en los cambios bruscos que se tienen que afrontar, a pesar de que el inconsciente de la vida y del hombre está atrofiado de la decadente gerencia que se quiere abandonar.

Así lo comprende Mires (1996) cuando sostiene que la articulación discursiva condensada de pensamientos ecológicos parece que tuvo su efecto en las políticas públicas del estado, al entrar en forma triunfante en el discurso eco-filosófico de Al Gore, que marca un quiebre teórico en los discursos políticos. Este hecho alcanza una dimensión programática expresada en el Plan Marshall para salvar el planeta, tarea que a su juicio incluye a todos los ciudadanos de la tierra. De igual forma, el planteamiento de estas nuevas políticas públicas es la condición de la sobrevivencia de la humanidad y de los demás seres vivientes en armonía con la naturaleza. En la actualidad, un discurso político que no invoque a la ecología parece ser tan impensable como uno que en el reciente pasado no hubiese recurrido a la economía.

Como premisa se debe tener en cuenta que los cambios y transformaciones que ocurren a nivel local, regional, nacional y global no se decretan, y por lo tanto, deben de existir las condiciones necesarias para que los mismos ocurran, de lo contrario pueden devenir acontecimientos no previstos. La revolución debe estar en la mente del ser humano, ya que es el ser humano el que propicia estos cambios y transformaciones, por lo tanto, es necesario conocer las emergencias que se producen en los sistemas sociales. Si bien Mires (Op. Cit.) no lo procesa así, sino que lo define como el quiebre de un determinado periodo.

Sin embargo, sostiene que algunos autores la conceptualizan como el quiebre de la modernidad, la cual es un determinado modo de reconocer la realidad y que el mundo está siendo reemplazado por otro que no fue imaginado o soñado. Ese es el quiebre aludido, y se constituye en una revolución paradigmática, por lo que este planteamiento encaja desde la cosmovisión postmoderna (Martínez, 2002).

Entonces, existe una relación recíproca y cambiante entre la comunidad, el ambiente y desarrollo. El hombre a través de la historia ha intervenido sobre la naturaleza en busca de satisfacer sus necesidades económicas, sociales y ambientales; con desventaja para la naturaleza y las consecuencias derivadas están plasmadas en la historia. Es necesario entonces en vista de su decadencia, reintegramos y reencontrarnos con la naturaleza para salvar nuestra existencia. (Martínez, Op. Cit.).

Es así, que el desarrollo de una nación depende de la producción de bienes y servicios, el cual es de fundamental importancia para promover el desarrollo económico y el desarrollo social en armonía con la naturaleza.

Morales (2009) sostiene que este es un problema de magnitud global y no se puede enfrentar en forma individual por país alguno, ya que las políticas que se implementen deben encontrarse coordinadas multilateralmente, generándose un liderazgo de algún país o región que impulse los cambios necesarios para mitigar los graves problemas que enfrentan las naciones, al hacer uso de los recursos de la naturaleza, debido a la existencias de bienes comunes globales. Para atender estos cambios, existen programas o estrategias de obligatoriedad de cumplimiento por parte de los países integrantes de la ONU, para lo cual se crean entes multidisciplinarios destinados a aquellos países donde el impacto ambiental exista realmente, con el fin de eliminarlos o al menos mitigarlos. (Martínez, 2002)

En lo específico, no se sabe quién es culpable o quien no lo es; el verdadero cambio viene a través de la consolidación de una conciencia desarrollada desde el interior de cada individuo y que se fusiona en la colectividad junto con la indispensable mezcla de variables, como la equidad y mejora en educación al brindarla, el uso adecuado de la ciencia, las políticas públicas en búsqueda de armonías con las interacciones del ser humano con su medio, la economía para la generación de riquezas y el apoyo mismo de quienes tienen el poder, los que pueden hacer que nazca verdaderamente y de manera generalizada tal conciencia. (Sánchez, 2008). Se requiere de un cambio de conciencia que valorice a la naturaleza y al ser humano como factor importante en los cambios y transformación que ha de deparar el devenir.

Entonces, emerge el concepto de la Ecogerencia, desde el entender de la gerencia de consciencia con la construcción, producción y siembra de la naturaleza para la vida, para el desarrollo y para su preservación humanitaria. En este sentido, cobra relevancia entre la comunidad la frase con que se hace y con quien se hace. Siendo sus herramientas, métodos e ideas, la búsqueda de alternativas para mejorar a la población en sus concepciones de cultura, costumbres ecologistas y ambientalistas.

De tal manera que se pudiera decir, que es una gerencia ecológica basada en valores que representan una fuerza emancipadora de la cultura gerencial moderna, que permite edificar instituciones y organizaciones, donde la cultura y los valores arropen al mundo organizacional.

Lo Ético: Sustento de la Conciencia Ecológica

- Conciencia Ecológica

Para Morín (1996), la consciencia ecológica surge en 1969, cuando se produjo en California (Estados Unidos), una unión entre la ecología científica y la toma de conciencia de las degradaciones del medio natural, no solamente locales; (lagos, ríos, ciudades), sino en lo sucesivo globales (océanos, planeta), que afectan a los alimentos, los recursos, la salud, el psiquismo de los mismos seres humanos.

El autor considera que la mencionada conciencia, al surgir, presentó dos errores: el primero fue considerar la alerta energética como punto esencial y el segundo, fue el creer que la naturaleza requería una especie de equilibrio ideal y estático, que era necesario respetar o restablecer. Se ignoraba que los ecosistemas y la biosfera tienen una historia, hecha de rupturas de equilibrios y reequilibrios, de desorganizaciones y de reorganizaciones (Morín, 1996).

Sin embargo expone, que la importancia de la conciencia ecológica ha radicado y radica en: 1) la reintegración del ambiente en la conciencia antropológica y social, 2) la resurrección eco-sistémica de la idea de naturaleza, 3) la decisiva aportación de la biosfera a la conciencia planetaria.

Resulta importante expresar, que Morín (Op. Cit) explica que los ecosistemas son una especie de computers (computador), ordenadores salvajes, que se crean espontáneamente a partir de las inter­computaciones entre los vivientes, los cuales (bacterias, animales) son todos seres, cuya organización soporta siempre una dimensión computante y su actividad, una dimensión cognitiva.

Es por ello que el autor considera que el conocimiento ecológico necesita una policompetencia en estos diferentes dominios y, sobre todo, una aprehensión de las interacciones y de su naturaleza sistémica. Los éxitos de la ciencia ecológica muestran que, contrariamente al dogma de la hiper-especialización, hay un conocimiento organizacional global, que es el único capaz de articular las competencias especializadas para comprender las realidades complejas (Ibídem.).

Explica lo que el diagnóstico de un mal ecológico refiere: no es a una acción destructora sobre un blanco, sino a una acción reguladora sobre una interacción; así; se interviene ecológicamente contra un patógeno, no mediante el empleo masivo de pesticidas para destruir la especie considerada como nefasta, lo que a su vez va a destruir la mayoría de las otras especies, sino mediante la introducción en el medio de una especie antagónica a la especie peligrosa, para permitir regular el ecosistema amenazado (Morín,1996).

En cuanto a lo señalado cabe destacar, que Mejía (2006) en concordancia con el pensamiento ecologizado considera que: La verdadera conciencia ecológica debe estar unida al cordón umbilical de la tierra, que por demás nos incluye con ciudades, tecnologías y todo lo que hace parte de nuestro mundo. Debemos ser conscientes realmente y reconocernos dentro del planeta como especie, lo que por definición, nos llevaría a reconocer a todas las otras especies que sobre él habitan. Esto nos encaminaría a reconocer al mundo abiótico que nos rodea, que en última instancia, es el que permite que la vida exista.

Esta definición lo que trata es de potenciar una conciencia ecológica colectiva que avale una forma de comprender la calidad de vida desde el ámbito de las verdaderas necesidades y concibiendo al género humano como el epicentro de las especies existentes, sin dejar a un lado a los demás seres vivientes que habitan la tierra. El ambiente es un reto de supervivencia para la humanidad debido a que el mismo se enfrenta a un holocausto ambiental, obligándola a reconocer su propia culpa frente al fenómeno abrasador de la tierra, el agotamiento de los bienes naturales y el deterioro progresivo de la biosfera. Lo que trata de explicar la conciencia ecológica, es que debe reformularse una explicación del hombre sobre la Tierra y su vínculo inseparable con ella.

Actualmente, la conciencia ecológica, en la reintegración del ambiente en la conciencia antropológica y social, es tema de marcado interés en el sector empresarial, que en general está enfocado a la tarea de conservar, mejorar, proteger y dar el uso conveniente de los recursos y del ambiente, con la finalidad de que las generaciones venideras asuman una actitud responsable en la edificación de sociedades sostenibles, y así impulsar una red de control y supervisión del planeta.

Esto justifica que el proceso de industrialización sea considerado como el aspecto más dinámico del fenómeno de desarrollo (Velázquez, 2006, p. 40) que tenía como objetivo mejorar la calidad de vida de la población, sin embargo, su expansión como parte del fenómeno globalizante, generó perturbaciones en los sistemas sociales, creando nuevos bienes y servicios, diversificando los patrones de consumo, introduciendo nuevas necesidades, alterando las estructuras económicas, sociales y políticas, y por todo lo anterior, afectando al ambiente tanto a través del impacto directo como indirectamente, al provocar alteraciones en la dinámica social (Velásquez, Op. Cit.). Lo que evidencia el uso indiscriminado de los recursos naturales que muchos empresarios llevaron a cabo, para satisfacer esta vorágine consumista caprichosa de los sectores más pudientes de la sociedad, tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, en perjuicio de la clase menos pudiente y de la madre naturaleza.

La realidad en estos momentos, es que muchas empresas tratan sus problemas ambientales a un nivel muy superficial; sin embargo las diferentes presiones hacen que las empresas estén tomando conciencia de su responsabilidad en materia de ambiental y esta conciencia ecológica ha sido motivada, en parte, por las presiones continuas de la administración, de la opinión pública y de los consumidores y en muchos otros casos, por la posibilidad de mejorar su imagen y por consiguiente, sus mercados, aumentando así sus beneficios (Seoánez, 1999).

Es así como la gerencia, trata de buscar un equilibrio entre las actividades humanas, el desarrollo socioeconómico y la conservación protección y regeneración del ambiente; persiguiéndose en este contexto el alcance de dos objetivos inseparables: a) Reforzar la cohesión económica y social y b) alcanzar el máximo nivel de protección ambiental.

Para ello, es necesario gestionar el consumo de recursos naturales, administrarlos racionalmente y de frenar el deterioro ambiental continuado. Por lo tanto, se han de cambiar significativamente las pautas actuales de desarrollo, producción, consumo y comportamiento para lograr la consecución de un desarrollo Sustentable, así como para mejorar el desempeño ambiental de la empresa, pudiéndose de esta forma legar a las generaciones futuras un ambiente sano que garantice un nivel elevado de salud pública y de bienestar social (Flores, 2001).

Dentro de este marco, los administradores también deben tomar en cuenta los factores ecológicos al momento de tomar una decisión. De este modo se puede advertir, que la contaminación del agua, la tierra y el aire están muy presentes en la preocupación de los ciudadanos. El agua y el suelo pueden contaminarse por el vertido de desechos tóxicos y drenajes; la contaminación de los ríos puede provenir por la lluvia ácida, de forma directa y por vertidos de otros efluentes contaminados; la atmósfera; por los gases que expelen los automóviles y agentes cancerígenos a partir de productos utilizados para trabajar en fábricas manufactureras, por lo tanto; deben de estar pendientes de las normas y reglamentos que deben aplicar, e incluir la preocupación ambiental en su toma de decisiones (Koontz, H. y Weihrich, H., 1994).

Bajo esta concepción, según Rodríguez (2013) el gerente como actor, debe estar en la capacidad de un manejo más amplio del entorno, sustentando en la observación, para la compresión de los diferentes fenómenos (p. 59). Debe entenderse entonces, que los administradores juegan un papel importante en el saneamiento ambiental y que su opinión debe de tomarse en cuenta para cualquier decisión a tomar, donde lo individual y lo grupal se interconectan en un espíritu holográfico (Rodríguez, Op. Cit., p. 58).

- Pensamiento Ecologizado

Se focaliza en esta Tesis Doctoral que Edgar Morín en la actualidad, es el máximo representante del pensamiento complejo y explica el desarrollo del sujeto, basado en tres teorías: la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de la información; argumentando que todavía la raza humana está en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano, y solo la Complejidad puede civilizar el conocimiento.

El enfoque de Morín (1996), permite conocer el desarrollo de la naturaleza humana multidimensional, la lógica generativa, dialéctica y arborescente, de donde el universo es concebido como una mezcla de caos y orden; a partir del concepto y práctica de la auto-eco-organización, el sujeto y el objeto son partes inseparables de la relación autorganizador- ecosistema.

Además introduce en la ciencia, conceptos que estaban en pausa para aplicarlos al pensamiento complejo (aleatoriedad, información en el ambiente y sujeto con su creatividad) y ver los fenómenos integrados en el énfasis de las emergencias e interacciones y no en las sustancias.

En este orden de ideas, Morín (Ob. Cit.) considera el Pensamiento Ecologizado, con el objeto de explicar desde un paradigma complejo, los aspectos que se deben conocer sobre la protección y mejoramiento del ambiente (conciencia ecológica). De esta manera, el citado autor explica, que la misma debe darse a través de la auto-eco-organización y significa también, más profundamente, que la organización del mundo exterior está inscrita dentro de nuestra propia organización viviente. Así, el ritmo cósmico de la rotación de la tierra alrededor de su eje, que produce la alternancia día-noche, se organiza en el interior de nosotros mismos bajo la forma de reloj biológico. Este determina nuestro ritmo autónomo, el cual manifiesta su periodicidad sin ningún estímulo exterior en, por ejemplo, un ser humano que vive sin reloj en el interior de una cueva.

Dentro de este contexto, lo esencial de la conciencia ecológica reside en la reintegración del ambiente en la conciencia antroposocial y en la complejidad de la idea de la naturaleza, a través de las ideas de ecosistema y de biosfera (Morín, 1996).

En relación a lo planteado los puntos más significativos de este pensamiento son: la definición de conciencia ecológica, el paradigma del pensamiento ecologizado, la reforma paradigmática y la convergencia planetaria. Esto indica, que se debe abandonar definitivamente la concepción insular del hombre. No son extra-vivientes, extra-animales, extra-mamíferos, extra-primates. No son partes despegadas de los primates, se ha convertido en súper-primates al desarrollar cualidades que ya estaban diseñadas entre los monos, tales como el bipedismo, la caza o la utilización de herramientas.

No son partes despegadas de los mamíferos, es súper-mamíferos, marcados para siempre por la relación íntima, cálida, intensa, de ser inacabado no solamente al nacer sino hasta la muerte, con la madre, como así también por la relación entre los hermanos y hermanas, fuente del amor, del afecto, de la ternura, de la fraternidad humana. El género humano es súper-mamífero, súper- vertebrado, súper-animal, súper-viviente. Esta idea significa fundamentalmente que la organización biológica, animal, mamífera, etc., no solamente se encuentra en la naturaleza, en el exterior, sino también en su propia naturaleza, en su interior (Morín, 1996).

- Un paradigma: Salvar la Tierra-Patria

La idea de Gaia re-personaliza a la Tierra en el momento, que desde hace veinte (20) años, es todo el planeta , Tierra en sus profundidades y en su existencia física el que ha entrado en la era de las ciencias sistémicas. Las ciencias de la Tierra se unieron a partir de los años 60. Estas ciencias múltiples (climatología, meteorología, vulcanología, sismología, geología, etc.) no se comunicaban las unas con las otras.

Ahora bien, las exploraciones sobre las placas tectónicas submarinas han revivido la idea de la deriva de los continentes planteada por Wegener al comenzar el siglo XX, y han revelado que el conjunto de la Tierra constituye un sistema complejo animado por movimientos y transformaciones múltiples. De allí que pueda concebirse a la Tierra como un ser viviente, no en el sentido biológico, con un ADN, un ARN, etc., sino en el sentido auto-organizador y auto-regulador de un ser que tiene su historia, es decir, que se forma y se transforma, aunque conservando su identidad. Dentro de este marco, Lovelock (1992) coincide que la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra, se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Es un sistema auto-regulador que tiende al equilibrio.

El autor precitado estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Holding y fue éste quien le sugirió que la denominase Gaia, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya). Holding, 2006 en Lovelock, 1992, plantea en su libro La Venganza de la Tierra un panorama incierto para el planeta tierra sino interviene la mano del hombre en forma decidida. En lo sucesivo es sobre esta Tierra perdida en el cosmos astrofísico, esta Tierra sistema viviente de las ciencias de la tierra, esta biosfera Gaía, en la que puede concretizarse la idea humanista de la época de las luces que reconoce la misma cualidad a todos los hombres. Esta idea se puede unir al sentimiento de la naturaleza de la época romántica que encontraba una relación umbilical y de alimentación con la Madre Tierra. Al mismo tiempo se puede hacer converger la conmiseración budista por todo lo viviente, el fraternalismo cristiano y el fraternalismo internacionalista -heredero laico y socialista del cristianismo- en la nueva conciencia planetaria de solidaridad que debe unir a los humanos entre ellos y con la naturaleza terrestre (Morín, 1996).

Las ideas planteadas sirven de base para referir que los postulados del pensamiento complejo intentan superar las barreras de las disciplinas, que no ven al fenómeno como un todo organizado a partir de la estrecha relación naturaleza y sociedad, sino como una parte del problema, ya que cruza diferentes disciplinas y áreas de conocimiento.

Es por ello, que se hace necesario impulsar una gestión ambiental, que sustituya al tipo de gestión fragmentaria que actualmente rige el sector público. La comprensión como sistema cerrado, que define la gestión ambiental actual donde las instituciones y comunidades están aisladas, no podrá resolver la problemática del saneamiento ambiental. La solución se logra a partir de la fórmula siguiente entre, a través y más allá de las individualidades, debido a que la solución de problemas ambientales ha obligado a una reflexión respecto a la naturaleza compleja de cualquier sistema, proceso o problema ambiental.

Por tanto, para Morín, 1996, la cultura ambiental debe fomentarse desde una visión integradora, donde se vea el fenómeno como un todo y la comunicación juegue un papel fundamental, ya que resulta imprescindible en la interacción entre los sujetos. Explica este autor, que una aproximación de algunos de los principales efectos esperados son los que a continuación se citan:

- Reconocimiento que el ambiente, típico a cualquier sistema vivo, es un sistema frágil y complejo.
- La organización del conocimiento científico en un nuevo paradigma de complejidad; en una relación entre el paradigma reductor y el paradigma holístico.
- Elevar el deseo de progreso, mediante el propio esfuerzo y trabajo . La transición desde un modelo de desarrollo económico sin límites a un intercambio justo con nuevas apreciaciones de la vida que erradique el consumo irresponsable.
- Aumento del crecimiento económico como resultado de una elevación de la cultura ambiental, al contribuir al mejoramiento de las capacidades humanas y posibilitar la existencia de un proceso productivo racional.
- Despertar en el hombre la capacidad para resolver sus propios problemas con el entorno.
- Promover en los individuos una actitud frente a los problemas de la comunidad, donde ellos mismos se encuentren impulsados a resolver las dificultades que están al alcance de sus posibilidades.
- Desarrollar el espíritu y la acción cooperativa con la cual se fomente el sentimiento de unidad entre los individuos, los grupos y las comunidades, y se aliente el deseo de una promoción, no sólo individual sino también colectiva.
- Promover el florecimiento de los valores humanos, suscitando un respecto activo hacia el hombre, hacia sus derechos y hacia todo aquello que lo hace verdaderamente hombre.
- Un tránsito en la conducta de los hombres, donde se logre una relación racional y se elimine el autoritarismo existente hasta el momento sobre la naturaleza, implicando un compromiso con ella.

Lo Sistèmico

- Los Sistemas como ejes de comprensión

El biólogo Karl Ludwig von Bertalanffy, en 1947, crea una teoría interdisciplinaria cuya premisa fue la trascendencia de los problemas de cada ciencia, enfocando el objetivo de la unicidad de la ciencia así como la generación de principios con una visión holística e integradora, que tiene una visión orientada hacia todo, es decir, está más interesada en unir las cosa que en separarlas. Dicha hipótesis se conoció como Teoría General de Sistemas. Su tema es la formulación y derivación de aquellos principios que son válidos para los «sistemas» en general.

De aquí que el nombre de «teoría general de los sistemas» es empleado ampliamente así como se usa la expresión «teoría de la evolución», que viene a significar casi todo lo que cae entre desenterrar fósiles, hacer anatomía o desarrollar la teoría matemática de la selección o como se habla de «teoría del comportamiento», que va de la observación de pájaros a teorías neurofisiológicas rebuscadas.

Lo que cuenta es la llegada de un nuevo paradigma. (Bertalanffy, 1989). Es la reorientación del pensamiento y del mundo, resultante de prolegómenos del término sistema como nuevo paradigma científico en contraste con el paradigma analítico, mecanicista, unidireccionalmente causal, etc.

En comparación con el proceder analítico de la ciencia clásica, con resolución en elementos componentes y causalidad lineal o unidireccional como categoría básica, la investigación de totalidades organizadas de muchas variables requiere nuevas categorías de interacción, transacción, organización, teología, etc.

De aquí emergen variados problemas para la epistemología y los modelos y técnicas matemáticos. Además la apreciación no es una introspección de cosas reales, ni el conocimiento un simple avecinamiento a la verdad o la realidad; es una interacción entre conocedor y conocido, dependiente de múltiples factores de naturaleza biológica, psicológica, cultural, lingüística, etc.

Esta visión integradora se puede ver claramente en el funcionamiento del mundo, el cual está compuesto por sociedades y estas a su vez por organizaciones; las cuales están constituidas por personas conectadas entre sí por redes sociales y la plataforma, donde se desarrollan estos acontecimientos es en la biosfera, la cual está compuesta por los diferentes ecosistemas. Al mismo tiempo; estas personas constan de diferentes órganos, resultantes de la unión de células en tejidos y miembros que funcionan de manera coordinada, de este modo, se puede decir que el ser humano existe dentro de un sistema de sistemas.

Su objetivo inicial fue constituir un modelo práctico que permitiera conceptualizar los fenómenos que la mecánica reduccionista no podía esclarecer. Esta teoría no busca soluciones a problemas prácticos, pero si está en la capacidad de edificar teorías y modelos conceptuales que generen caminos para su replicación a una realidad empírica. Es decir, permite transferir modelos utilizados en otros campos de la ciencia evitando vagas analogías que han perjudicado el progreso en dichos ambientes.

De acuerdo a Bertalanffy (1989) "una teoría general de los sistemas sería un instrumento útil al dar; por una parte, modelos utilizables y trasferibles entre diferentes campos, y evitar por otra, vagas analogías que a menudo han perjudicado el progreso en dichos campos. (p. 34). Dentro de este entorno, la teoría de sistemas no es una doctrina rígida, sino que está en su etapa evolutiva y desarrollo de sus ideas; o sea que se ha vuelto realidad el postulado de una ciencia nueva.

Entonces, se pudiera afirmarse que la Teoría General de Sistemas proporciona un marco teórico unificador valido para las ciencias sociales y naturales que tienen que emplear términos como organización, totalidad, globalidad, interacción dinámica, donde lo lineal es reemplazado por lo circular. Asimismo, lo individual pierde relevancia frente al abordaje interdisciplinario. En este sentido, el mecanicismo reduccionista veía al mundo mutilado en parte cada vez más reducidas, en cambio la Teoría General de Sistemas aborda a la realidad, como organizaciones cada vez más robustas.

La Teoría General de Sistemas mediante el análisis lógico de las totalidades y las interacciones internas y externas con el medio exterior, es un instrumento de la ciencia que permite explicar los fenómenos que ocurren en la realidad objeto de estudio, así como la predictibilidad de su ocurrencia.

Bertalanffy (1989) sostiene que la Teoría General de Sistemas es una ciencia general de la totalidad, concepto tenido hasta hace poco por difuso, nebuloso y semi-metafisico, y sería una disciplina lógico- matemática, puramente formal en sí misma pero aplicable a las varias ciencias empíricas. (p. 37). Asimismo, trata de deducir las disimiles conductas individuales de un sistema en particular, seccionándolo para comprender de manera más sencilla, las características particulares y su implicación dentro del mismo. Por lo tanto, su carácter sería de soporte a las demás ciencias, como una herramienta para que se aborden las investigaciones en forma práctica.

- Conceptualización de los Sistemas

Los sistemas tienen muchas acepciones, por ejemplo, es un conjunto de unidades recíprocamente unidas por alguna forma de interrelación o interdependencia para el logro de un fin común. De aquí surgen dos conceptos esenciales en esta teoría: propósito u objetivo y globalismo o totalidad. El primer caso, quiere decir que todo sistema tiene al menos algún propósito; el segundo caso quiere decir, que un cambio en algunas de las unidades del sistema, pudiera producir alteraciones en las otras unidades y en el objetivo final del mismo.

El concepto de sistema ha conquistado todos los campos de la ciencia y ha ingresado en el pensamiento, el habla popular y en los medios de comunicación de masas. La reflexión en jurisdicción de sistemas involucra un papel dominante en heterogéneas laderas, desde las empresas industriales y los armamentos hasta temas reservados a la ciencia pura.

La tendencia a estudiar sistemas como entidades, más que como conglomerados de partes, es congruente con la tendencia de la ciencia contemporánea a no aislar ya fenómenos en contextos estrechamente confinados sino, al contrario, abrir interacciones para examinarlas y examinar segmentos de la naturaleza cada vez mayores.

Entonces es necesario, un enfoque de sistemas dado un determinado objetivo, para encontrar caminos o medios requeridos por el especialista en sistemas para considerar soluciones posibles y adopte aquellas, que consagran optimizaciones con máxima eficiencia y costos mínimos en una red de interacciones complejas. Esto requiere técnicas complicadas y computadoras para resolver problemas que van muchísimo más allá de los alcances de un matemático. (Bertalanffy, 1989).

Asimismo, el efecto total se asemeja a un ajuste a todo el sistema, existiendo una relación de causa/efecto, que “contribuyen de manera organizada al funcionamiento del sistema como una totalidad organizada e interconectada en la formación de redes”. (Rodríguez, 2013). Continua disertando este autor, que en un sistema cada elemento individual o grupal es el producto del progreso de procesos internos dentro de la organización con el devenir del tiempo. De aquí emergen tres fenómenos bien delineados: entropía, negentropía y homeostasis.

La entropía se puede definir como la inclinación de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, buscando el debilitamiento de los modelos y dándole un margen de crecimiento de la aleatoriedad. En los sistemas abiertos se produce entropía debido a procesos irreversibles. La entropía de una organización se interpreta como el deterioro que exhibe la misma después de un cierto período de actividad, lo que le resta capacidad de ejercer las funciones que se fijaron en su formación.

En un sistema cerrado aumenta hasta alcanzar la máxima expresión y el proceso acabará por detenerse en estado de equilibrio. (Bertalanffy, Ob. Cit.). Es decir, esta entropía aumenta con el tiempo; hay un continuo destrucción de orden y siempre será positiva, pero al existir suficiente información disminuye, debido a que esta es la base de la estructura y del orden, emergiendo entonces la neguentropía, es decir, la información como cimentación de orden del sistema. Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables (entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables de organización e incluso, desarrollar niveles más altos de improbabilidad.

La neguentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir. La entropía y la neguentropia se encuentran relacionadas con las leyes de la Termodinámica; y las mismas convergen en los intercambios de energías y con las tendencias de sus flujos.

Y finalmente, se tiene la homeostasia o mantenimiento del equilibrio en un ser vivo, se refiere al equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Es la propiedad que tienen los sistemas de definir su nivel de respuesta y su adaptabilidad al medio, este proceso mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida.

Este término fue acuñado por primera vez por el fisiólogo francés del siglo XIX Claude Bernard. El termino homeostasis deriva de la palabra griega homeo que significa igual, y stasis que quiere decir posición. De aquí surge la idea de que los sistemas son propensos a ajustarse con la finalidad de lograr un equilibrio interno frente a los cambios externos del ambiente. En función de ello, existen diferentes sistemas y de acuerdo a su tipología, se clasifican como se muestra en el Cuadro 2.

En el Cuadro 2, se muestran las diferencias entre los tipos de sistemas. El investigador nombra una lista de ejemplo de sistemas abiertos, tales como los sistemas biológicos (células, plantas, etc.); ejemplo de este tipo de sistemas "son los organismos vivos son en el fondo sistemas abiertos, es decir, sistemas que intercambian materia con el medio circundante” (Bertalanffy, p. 32, 1989).

Asimismo, sigue comentando el referido autor, que al aplicar el concepto de sistema abierto a los fenómenos de crecimiento animal, automáticamente se llega a la generalización de la teoría y finalmente los sistemas sociales (la organización, la sociedad) entre los que se pueden nombrar las empresas y de sistemas cerrados (las máquinas, el reloj, el termostato). En lo referente a sus diferencias a continuación se enumeran: El sistema abierto está en constante interacción con el ambiente en forma dual, es decir, lo influencian y es influenciado, es decir, actúan a un tiempo como variable independiente y como variable dependiente del sistema; Este sistema abierto tiene reversibilidad, mientras que el estado actual o futuro del sistema cerrado siempre será igual o inicial. En casos excepcionales, los sistemas abiertos pueden rivalizar con otros sistemas; el sistema cerrado no.

El sistema abierto tiene la capacidad de crecer, cambiar y adaptarse al ambiente y en algunos casos puede reproducirse bajo ciertas condiciones favorables.

Cuadro 2. Tipos de Sistemas

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Perales (2014).

Finalmente, el principio de equifinabilidad; en cualquier sistema cerrado el estado final está definido por sus condiciones finales, es decir, que al alterar las condiciones iniciales el estado final cambia. En cambio, en los sistemas abiertos pueden alcanzar el mismo estado final, sin importar el camino seleccionado (Bertalanffy, 1989).

La cualidad más relevante de la contextualización de sistemas es el pensamiento sistémico de un conjunto de elementos interconectados para formar un todo que presenta identidad propia. Son rasgos propios que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, llamados emergentes sistémicos; el cual es una característica que tiene el sistema como un todo y no en sus elementos específicos.

- La Organización como un Sistema Abierto

La organización es un sistema socio-técnico creado por el hombre, el cual interactúa con el medio (clientes, proveedores, sindicatos, etc., indicando con esto que los componentes de un sistema son inter­definibles, es decir, no son independientes sino que se determinan mutuamente (Rodríguez, 2013). La organización como sistema social, está integrado por individuos interrelacionados entre sí en perfecta armonía con estructura propia y con un determinado objetivo en común. Para continuar sosteniéndose necesitan "alimentarse en forma continua de materia y energía, la cual proviene de su entorno. (...) sus miembros adaptan su comportamiento al de otros elementos y a los requerimientos del medio, llámese desde el entender de otros conceptos, transculturación o endo-culturación ". (Aguilar, 2012).

Entonces, las características de una organización trátese de un organismo vivo o de una sociedad, son nociones como las de totalidad, crecimiento, diferenciación, orden jerárquico, dominancia, control, competencia, etcétera (Bertalanffy, 1989).

Al considerar a la organización como un sistema abierto, se puede decir que es un conjunto de partes en interacción que conforman un todo sinérgico, es decir, el todo es mayor que la suma de las partes, concibiéndose que el nivel de organización grupal es mayor que el individual, pero a la misma vez lo individual debe estar presente en este todo (Rodríguez, Op. Cit.).

Perales (2012) plantea las organizaciones como sistemas alejados del equilibrio, lo que significa alcanzar la integración del orden vivido con el desorden propio de las anomalías emergentes del comportamiento humano. Igualmente estima que los sistemas gerenciales emergen de la incertidumbre ocasionada por el constante fluir de las interacciones humanas en su seno, y donde la reversibilidad e irreversibilidad, linealidad y no-linealidad, conforman un todo inclusivo. Esto se debe a la llamada ley de inestabilidad, debido a que muchas organizaciones no están en equilibrio estable sino que fluctúan cíclicamente como resultado de la interacción de entre subsistemas. Bertalanffy, Ob. Cit.)

Para Etkin (2005), desde el punto de vista de la complejidad, considera a la organización como un espacio donde coexisten orden y desorden, razón y sin razón, armonías y disonancias (p. 28). Continúa disertando este autor, que lo complejo tiene que ver con el intercambio que existe en un ambiente incierto y cambiante, donde la organización requiere que existan imágenes y expectativas compartidas, considerando en este sentido a la organización como un sistema complejo, de base social, política y técnica.

La organización se ve afectada internamente por el comportamiento humano y externamente por su ambiente. En esta dirección se dice que tiene un comportamiento probabilístico y no determinístico; por lo tanto, las consecuencias que se dan dentro de los sistemas sociales son probabilísticas y no determinísticas.

En las organizaciones se pueden advertir sistemas dentro de sistemas que forman parte de una sociedad mayor, constituida por partes menores. Por último, en las organizaciones existe interrelación e interdependencia entre sus partes, debido a que cualquier cambio o alteración en algunos de sus componentes, genera impacto sobre los demás. Dentro de esta dirección, debe considerarse la forma en que todas estas partes trabajan, se afectan y condicionan mutuamente en forma simultánea.

De allí que se diga que la visión holística considera al fenómeno estudiado como un todo y no de forma atomista, donde las partes se estudian por separado; parte por parte y luego se aglomeran sus resultados para finalmente sacar conclusiones del aporte de cada una de estas partes.

En síntesis, cada una de las partes de un sistema está relacionada con las otras debido a que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Por lo tanto, el sistema se comporta no sólo como un simple compuesto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente.

- Desde la autorregulación de los sistemas

Niklas Luhmann (1996) dejó instalado los conceptos de una biología empírica en la sociología. En efecto, el concepto de autopoiesis inicialmente fue acuñado por Humberto Maturana (1973), el cual requería de un aparato que le permitiera explicar las dimensiones de los seres vivos.

En su investigación, Maturana (1973) confeccionó una teoría universal que reclamó su aplicación para todo fenómeno social. Para relacionar esta teoría se tendieron puentes con otras disciplinas que conjugaron la incorporación de elementos de diversas procedencias; y como resultado, se obtuvo una amplia gama de conceptos que permitieron dar una clara idea de los fenómenos sociales de manera novedosa, a la vez del establecimiento de diálogos interdisciplinarios.

En esta propuesta teórica, el sujeto es reemplazado por el observador y el objeto, por lo observado, donde el observador reconoce una actitud más activa, mediante un esquema de distinción el cual se ha incorporado autorreferencialmente, y que le permite diferenciar un fenómeno de otro; de esta manera queda sellado el pacto entre el observador y el observado como un tejido indisoluble en busca del conocimiento. Sin embargo, estos esquemas de distinción quedan en punto ciego, ya que no existe ningún superobservador científico, poseedor de la verdad verdadera y es de donde se deriva la teoría de este autor, para que sea susceptible de aplicación a cualquier fenómeno social sin que se pretenda la exclusividad, ni de único observador así como el único dueño de la verdad absoluta.

Ahora, en vista de la necesidad de correlacionar un marco conceptual para el estudio de la sociedad, este investigador notó que existía insuficiencia en la teoría de sistemas para emprender una tarea de gran envergadura que permitiera comprender los fenómenos de naturaleza social que ofrecían una naturaleza más compleja, y que con las actuales herramientas no podían absorber los diferentes instrumentos teóricos-conceptuales; por lo tanto, era indispensable edificar una teoría de los sistemas sociales ayudándose de los más variados y avanzados conceptos modernos de las diferentes disciplinas, para posteriormente avecinarse con su cooperación a la sociedad moderna y sus subsistemas funcionales.

Dentro de la visión de Luhmann por los sistemas sociales, encontró que las indagaciones relacionadas con el paradigma autorreferencial contenían elementos que podían ser de utilidad en la comprensión de los sistemas sociales. Es así, que el trabajo de Von Foerster respecto a la autoorganización y el de Spencer-Brown que formaliza la autorreferencia, son incorporados muy temprano entre los instrumentos de la teoría luhmanniana. (Rodríguez, y Torres, 2003).

En esta perspectiva, la Teoría General de Sistemas aporta a la investigación realizada por Humberto Maturana y Francisco Varela, un posible puente de enlace con la visión de Bertalanffy para edificar un aparataje teórico-conceptual que permita abordar la comunicación interdisciplinaria y que cambie la morfología del lenguaje universal existente de la ciencia. Estos autores desarrollan una biología del conocimiento, que inicia su recorrido empírico ante la imposibilidad de distinguir con la experiencia, entre ilusión y percepción. Dentro de este espectro de ideas, las experiencias científicas no explican un mundo independiente; explican las experiencias del sujeto observante. (Rodríguez y Torres, Op. Cit.)

Lo planteado sirve de base para referir, que el objeto de análisis de esta indagación, es la descripción de la teoría de la autopoiesis. La autopoiesis (del griego üuto-, auto, "sí mismo", y noipoig, poiesis, "creación" o "producción"), fue expuesta por los científicos Maturana y Varela (1973), como se advirtió previamente, y se define como la capacidad de los sistemas de producirse a sí mismos.

En el discernimiento acerca de lo que se entiende sobre un ser vivo, se asevera, cuando se observa que toma sustancias del medio en el que está, y las incorpora a su organismo para mantener su estructura y metabolismo, arrojando al medio el resto. Esto permite explicar, que un ser vivo es un sistema autopoiético organizado como una red cerrada de producciones moleculares, en las que las moléculas producidas generan la misma red que las produjo, y especifican su extensión. La autopoiesis es la manera de existir de un sistema viviente y su manera de ser una entidad autónoma. Como tal, los sistemas vivientes viven tanto como conserven su organización, y todos sus cambios estructurales ocurren con la conservación de su adaptación al medio en el cual ellos existen. (Maturana y Varela, 1973).

Para un observador, esta organización aparece como auto-referida, donde el mantenimiento de un sentido de individualidad y de personal unicidad lo largo de la vida, resulta de la actividad autopoiética del individuo. El ser temporal de todo sistema conocedor individual, debe ser entendido como un proceso de auto-organización en desdoblamiento que, a través del desarrollo y maduración de sus habilidades cognitivas más altas, construye progresivamente un sentido de auto-identidad, dotado con rasgos únicos inherentes y con historia de continuidad, cuyo mantenimiento es tan importante como la vida misma.

Para Maturana y Varela (Op. Cit.), la existencia y la conservación de la auto-identidad humana es un fenómeno social derivado de la existencia humana en el lenguaje. Asimismo consideran que es debido a que el sí- mismo ( self) es una manera de existir en el lenguaje, por tanto, es posible cambiar al sí-mismo a través del lenguaje, y de ahí que la terapia es posible. Por supuesto que todo esto toma lugar dentro de los límites de la conservación de la autopoiesis, porque de lo contrario, el ser vivo muere.

Explican los citados autores, que la autopoiesis es una red de producciones de componentes, que resulta cerrada sobre sí misma, porque los componentes que produce la constituyen, al generarse las mismas dinámicas de producciones que los produjo, y determinan su extensión, como un ente circunscrito a través del cual hay un continuo flujo de elementos que se hacen y dejan de ser componentes según participan o dejan de participar en esa red.

Al destacar y poner énfasis en el carácter autopoiético, de tercer orden, de los sistemas sociales como un agregado de organismos, cuando ésta es de hecho algo circunstancial en relación a la constitución de sus componentes, y no los que los define como colmena, colonia, familia, o sistema social. Lo propio de cada uno de ellos como sistema queda oculto. (Maturana y Varela, 1973).

Así por ejemplo, aunque es indudable que los sistemas sociales son sistemas autopoiéticos de tercer orden por el solo hecho de ser sistemas compuestos por organismos, lo que los define como lo que son, en tanto sistemas sociales, no es la autopiesis de sus componentes, sino a forma de relación entre los organismos que los componen, y que se connotan en la vida cotidiana, en el preciso momento en que se distinguen en su singularidad como tales, al usar la noción de "sistema social”. Lo que sí no hay que olvidar ni desdeñar, es que estos sistemas autopoiéticos de orden superior, se realizan a través de la realización de la autopoeésis de sus componentes. (Ibídem.).

Por tanto, la autopoiesis sólo pretende establecer la clase de individuos con la que esa serie evolutiva comienza y se origina: se trata del criterio de demarcación entre los primeros seres vivos y la sopa primordial que los precede, ni más ni menos. (Ibídem.).

En cuanto a las organizaciones; una organización autopoiética constituye un dominio cerrado de relaciones especificadas solamente con respecto a la organización autopoiética que ellas componen, determinando así un espacio donde puede materializarse esta organización como sistema concreto, espacio, cuyas dimensiones son las relaciones de producción de los componentes que lo constituyen:

a) Relaciones constitutivas, que determinan que
los componentes producidos constituyan la topología en que se materializa la autopoiesis;
b) Relaciones de especificidad, que determinan que los componentes producidos sean precisamente aquellos componentes definidos por su participación en la autopoiesis;
c) Relaciones de orden, que determinan que la concatenación de los componentes en sus relaciones de especificidad, constitutivas y de orden sean las especificadas por la autopoiesis.
d) Nociones generales de la forma en que las relaciones de producción se concretan o materializan en un sistema autopoiético.

En relación al tema expuesto, es de importancia poner en relieve, que el enfoque luhmanniano, ha utilizado la autopoiesis para presentar un nuevo paradigma teórico: el de los sistemas autopoiéticos; los cuales se derivan de una reflexión interdisciplinaria sobre los exitosos progresos de ideas y/o proyectos de otras disciplinas. La aplicación del concepto de autopoiesis a los sistemas sociales implica que el carácter autorreferencial de estos sistemas no se restringe al plano de sus estructuras, sino que envuelve a sus componentes; es decir, que él mismo edifica los componentes de los que consiste.

Asimismo, la autopoiesis no se limita a ser una propiedad de sistemas biológicos o físicos, sino que es la "capacidad universal” de todo sistema para producir "estados propios” bien diferenciados enlazando a estos, los procedimientos propios del sistema gracias a la "auto- organización” de éste. Su idea fundamental es conseguir correspondencia pragmática a la incorporación sistemática, para facilitar un desenlace al problema que afecta la autoorganización y la autoproducción de las sociedades en contextos de contingencia y riesgo. En ese aspecto, enlaza al paradigma autopoiético edificado alrededor de la distinción entre sistema y entorno, como condición de posibilidad para el apoyo de la periferia, la cual permite las operaciones autorreferenciales.

Es la forma como Luhmann desarrolla la teoría de la autopoiesis de la sociedad, siendo su propuesta; aquella que ha designado como proceso de humanización (socialización), la cual fue posible gracias al surgimiento de una red emergente cerrada (autopoietica) de comunicación. Esta red cerrada de comunicación fue conceptualizada como sociedad y fuera de esta red la comunicación no existe, siendo esta, la única que utiliza este tipo de operación y es real y netamente cerrada.

Dentro de este marco referencia, la sociedad es una forma clausurada de comunicación que tiene la forma de cobijar dentro de sí misma, todo lo que tenga que ver con formas de comunicación. Luhmann conecta directamente con el concepto de autopoiesis en el momento en que considera la sociedad como una red cerrada, autorreferente.

Los sistemas vivos, los neuronales, las conciencias, y los sistemas sociales son sistemas autopoiéticos de diferentes realidades, esto es, sistemas que se llevan a cabo gracias a una reproducción recursiva de sus elementos como unidades autónomas. Las comunicaciones por ejemplo, son fenómenos relampagueantes que se ensamblan a través del sentido; que es una maniobra de clasificación que permite discernir entre las comunicaciones que pertenecen al sistema y las que le son ajenas. El sentido que se edifica en la comunicación, es intersubjetivo.

Sin embargo, es interdependiente de los hablantes: Uno de los interlocutores puede darle un sentido propio a su participación, pero para que la comunicación ocurra, es indispensable que el sentido sea compartido.

Los sistemas sociales operacionalmente están cerrados, las comunicaciones que son las bases esenciales de sus elementos son elaboradas al interior del sistema y no surgen de su entorno. Pueden describirse apariencias del entorno, pero para que sean advertidos en la comunicación deberán ser contenidos en ella.

Por ejemplo, un estruendo o cualquier fenómeno de índole explosiva no son arte ni parte al interior de la comunicación, pero si el ruido aporta demasiados decibeles pudiera forzar a los hablantes a incrementar el sonido de la voz; incluso, se pudiera detener la comunicación, pero este ruido no es parte de ella, a menos que se hable de él en la comunicación: que los dialogantes dispongan desplazarse a otra área "porque el estruendo no nos deja hablar". Entonces, el ruido o estruendo no es ruido, solo es un fenómeno ambiental que se perpetua fuera de la comunicación.

Finalmente, tomando como referente a la teoría de los sistemas; el acuñamiento de la noción de autopoiesis para los fenómenos sociales ha encendido una importante polémica entre los investigadores Maturana, Varela y Luhmann; quizás nunca se sepa cómo terminará la misma, pero de lo que si se está seguro, es que esta seguirá engendrando nuevos conocimientos que son tesoros que la humanidad cobijará para su ascendente evolución en busca de la máxima felicidad posible.

CAPÍTULO III

ABORDAJE EPISTEMOLÓGICO Y PROCEDIMENTAL

Referente Epistemológico y Metódico

La forma como ven al mundo las diferentes comunidades de científicos no son en la actualidad coincidentes, ni por la época ni por la creencia que se tiene del conocimiento; divergencia que explica los radicales patrones investigativos seguidos por los diferentes grupos de investigadores bajo su propia racionalidad, la cual es entendida como episteme (Bravo, 2008).

En esa misma dirección, la comunidad científica argumenta que la episteme es el caudal por donde circula el proceso y acto de generación del conocimiento, posibilitando con ello el surgimiento de paradigmas, conocidos como las diferentes formas que ella misma adopta (Hurtado y Toro, 2007), por lo tanto, el proceso científico contempla el desarrollo evolutivo de diferentes concepciones, costumbres y tradiciones, que se constituyen en marco reglados de interacciones capaces de orientar referencialmente el desempeño del investigador.

Los esquemas teóricos, las vías de observación del investigador, la percepción y comprensión del mundo por parte de una determinada comunidad científica, quedan plasmadas paradigmáticamente como creencias que dan cuenta de la naturaleza del conocimiento, sus canales de generación y legitimación, las cuales conducen a patrones de logro y producción de teorías emergentes o de sustantivación de las existentes (Popkewitz, 1988; Hurtado de Barrera, 2002).

Kuhn (2007) considera que la postura epistemológica del discurso con la cual se generan conocimientos, enfoques o alternativas teóricas denominadas paradigmas se orientan a fundamentar las imágenes relacionadas con las miradas de la realidad, las cuales generan conocimiento, y con ello, responder por la creación y recreación del mismo o de sus saberes acumulados, sometiéndolos a la consideración de la comunidad científica para su validación la construcción de un modelo teórico mediante la modelización de la realidad.

Una imagen nunca es la realidad misma, si bien cualquier imagen mantiene siempre un nexo de unión con la realidad, independientemente del grado de parecido o fidelidad que guarde con ella, la conexión con la misma es muy elemental: las formas, creencias, representaciones o simbolizaciones tienen su referente, porque se utilizan modos de representación que se asemejan más a la percepción cotidiana; por consiguiente, toda imagen es un modelo, donde lo que varía no es la relación que una imagen mantiene con su referente, sino la manera diferente que tiene esa imagen de sustituir, interpretar, traducir o modelar la realidad desde el investigador, el artista o el productor (Gallardo, 2009).

Es así que toda realidad puede ser representada con un modelo, es decir de lo concreto a lo abstracto, representado de forma innovativa la cual se configura de acuerdo a los elementos trascendentes que emergen de la misma, y es allí cuando se interpreta, se analiza, se teoriza y se tiene como representación un modelo teórico, configurado con los elementos teóricos-conceptuales que sustentan la Tesis Doctoral. Ello se genera cuando la creación icónica del investigador y su observación de la realidad, plasman idealizaciones al respecto de ella; de allí que el propósito final de este trabajo doctoral se enfoque en la configuración y presentación de un Modelo. Dicho Modelo, por los elementos trascendentes e inmanentes, es decir teórico-conceptuales que emergen del enfoque interpretativo como ejes de comprensión desde el referente empírico, se orienta hacia un Modelo Teórico, ya que se dirige solo hacia la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental centrado en la Ecogerencia para su sustentabilidad, por lo cual las relaciones e interrelaciones que puedan manifestarse, giran en torno a esas variables conceptuales que a su vez tiene una carga intencional.

Para ello, el investigador asume una postura epistemológica y metódica para enmarcar la producción del conocimiento signada por los descriptores de sustentabilidad, gestión municipal, saneamiento ambiental y ecogerencia, como planos de transcendencia. Para ello se orientó bajo el paradigma positivista empírico y el enfoque inductivo, reafirmado por el contexto teórico- epistemológico y se asumió el enfoque sistémico ya descrito en el contexto teórico referencial.

Esta postura es tomada para el encuentro con el conocimiento, ya que el investigador se nutre de la variabilidad de las concreciones teóricas prevalecientes de las variables antes mencionadas, para arribar a través de ellas, a un conjunto de datos provenientes de indicadores agrupados por dimensión, los cuales verifican, mediante la deriva estadística, la frecuencia de cómo se presentan los fenómenos en la realidad.

Dentro de este contexto, la conceptualización de la realidad arriba a nociones, que parten de la lógica empírica como elemento base de la verificación de los hechos, sus causas y la relación causa-efecto que entre ellos pueda suscitarse. En este sentido, develar la complejidad de las relaciones humanas en contextos ambientales, significa reducir la realidad a la frecuencia con que dicha realidad varía; por ello se apoyó en el uso de la estadística descriptiva para arribar a interpretaciones, concreción de hallazgos y postulación de teorizaciones de la realidad objeto de estudio, en función de dar respuesta a los objetivos definidos previamente; de este modo la realidad se definió como una lógica donde se destacó la importancia de la frecuencia de los fenómenos como hechos ciertos y verdaderos, conocidos como empirismo lógico (Lorenzano, 2008).

Los juicios de la aritmética, de la geometría y ciertas leyes fundamentales de la física que fueron tomados como ejemplos de conocimiento apriorístico por Kant, ahora son tema de debate. Precisamente, la tesis fundamental del empirismo moderno se basa en la negación de la posibilidad del conocimiento a priori [metafísico, subjetivo]. La concepción científica del mundo solamente conoce enunciados experimentales sobre objetos de todo tipo, así como los enunciados analíticos de la lógica y la matemática.

De acuerdo con ello, los investigadores representantes de esta concepción científica del mundo, se unen en contra de la metafísica y de aquellos apriorismos escondidos; más allá de esto, el Círculo de Vena13 considera de carácter metafísico a los enunciados realistas (crítico) e idealistas de la realidad considerándola como no-realidad del mundo exterior, dentro de los cuales se encuentran los objetos de la psique, por ser carentes de sentido y por tanto no contrastables, ni contenedores de hechos reales, así si algo es considerado real, es por el hecho de que está integrado al edificio total de la experiencia (Lorenzano, Op. Cit).

Por lo tanto, el contexto de empirismo asumido por el investigador como epistemología de la cual emergió el conocimiento propio de los fenómenos de la realidad, se constituyó en un contexto teórico- filosófico donde el papel de la experiencia se relaciona dualmente con el de la percepción del investigador, para arribar a la construcción del conocimiento, así la experiencia del investigador en contextos comunitarios donde se activa frecuentemente la gestión municipal de saneamiento ambiental es la base de todo conocimiento; no sólo en cuanto a su origen, sino también en cuanto al contenido de la misma, al ser distinguido mediante las concepciones de sustentabilidad y ecogerencia. Por ello, en el Contexto Empírico pronunciado en el Capítulo I de este trabajo, se partió del mundo sensible, donde el investigador hace vida para formar nociones y conceptos que encuentren, a partir de su cuantificación estadística, su justificación y limitación.

Bajo la asunción de este empirismo lógico, el investigador está de acuerdo en que todas las verdades necesarias se pronuncian a priori, pues de la experiencia se aprende lo ocurrido y se predice la probabilidad de su ocurrencia, sin que ello sea sesgado como verdad única, pues los empiristas, creen que el único medio de adquisición del conocimiento está en la observación, es decir en la capacidad del investigador por distinguir lo que ocurre realmente, para con ello, afirmar que las verdades necesarias surgen de un proceso de análisis que la determina cuantitativamente como verdaderas por definición. En este sentido la metódica a seguida en el contexto de este trabajo doctoral, vino dada por dos determinaciones: en primer lugar por una realidad que es empírica y positivista: sólo existe conocimiento de la experiencia que se basa en lo dado como inmediato, con lo cual quedan los límites de la ciencia legítima.

En segundo término, el considerar que la concepción científica del mundo se caracteriza mediante la aplicación de un método de análisis lógico a través del cual el trabajo científico se encamine al logro de la ciencia unificada, solo posible mediante el análisis en el material empírico (Lorenzano, 2008).

De allí que, el sentido de cada epígrafe de la ciencia debe reducirse a un enunciado sobre lo que ocurre en la realidad, así se construye a una concreción de nociones cuyo resultado es la reducción gradual a conceptos, pasando por definiciones válidas, hasta llegar a la teorizaciones que representan para el investigador y la comunidad científica, el último nivel que se refiere a lo producido.

Esta metódica cuya ontología es cuantitativa sumerge sus raíces epistemológicas en la teoría positivista del conocimiento, modelada bajo la premisa que las ciencias sociales son análogas a las ciencias naturales, por lo tanto susceptibles de ser estudiadas a través del método científico (Rojas, 2010), basado en esto, las brechas entre ciencias naturales y sociales se estrechan significativamente en el sentido de similitudes estructurales, en la aparición de visiones y nociones pertenecientes a ambos campos el cual culmina en el estableciendo un sistema de leyes en el ámbito social. (Bertalanffy, 1989).

Este enfoque epistémico consiste en la búsqueda del conocimiento en el objeto de estudio, debido a que "el estudio se ubica en el plano objeto manifiesto de esta realidad social, constituyen hechos externos en su exterioridad material.” (Rojas, Op. Cit.).

Esto implica la aceptación de la hipótesis ontológica y el determinismo del mundo social, y, en esta perspectiva; el objetivo del conocimiento es esclarecer las leyes universales que rigen los sistemas sociales, las cuales están relacionadas entre sí para rendir argumentos que expliquen la realidad, por lo tanto; el conocimiento desde la mirada óntica se identifica como las relaciones causa-efecto que explican la ocurrencia de fenómenos, a partir de los cuales se niega aceptar la realidad a partir de sus propios hechos y no de otros, por lo tanto, la razón de ser del investigar es negar los eventos que no tengan una relación con estos.

Lo Procedimental

El diseño de investigación que se aplicó en este trabajo es el de campo y su carácter es descriptivo transeccional, debido a que la recolección de datos se realizó directa e inmediatamente de la realidad; sin la manipulación de las variables de estudio y mediante su medición una sola vez.

A tales efectos, el diseño de campo es definido como el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlo, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, valiéndose de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o que se encuentren en desarrollo.

Por lo tanto, el presente estudio busca responder a la naturaleza de los factores constituyentes que explican las causas y efectos y predicen la ocurrencia de los fenómenos de sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental centrado en la ecogerencia para el municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital venezolano; donde lo cuantitativo emergente de las observaciones hechas por el investigador sobre esta realidad existente, trajo consigo un contexto explicativo y contrastante, que sirvió de referente a interpretaciones que se sumergieron en la experiencia de quien investiga (Amezcua y Gálvez, 2002).

Esto implicó reconstruir en términos cuantitativos el espectro general de la problemática que afecta a este sector de la población objeto de estudio e identificar, mediante la frecuencia de los eventos, aquellas particularidades, opiniones, representaciones e ideas obtenidas de esa realidad, sin que lo represente una taxonomía universalmente aceptada sobre los tipos de análisis en investigación; sino la apertura a la significación de espacios multidisciplinarios que convocan a una diversidad de profesionales, técnicos y personas para arribar a la convergencia de enfoques, que en resumen se acerquen a epistemologías y terminologías que se constituyan en teorizaciones con validez y fiabilidad.

En este sentido, y ahondando en este aspecto, cuando la mirada del investigador se dirige a problemas del ambiente en su dimensión socio-cultural, el resultado es la concurrencia de un gran número de datos descriptivos, y las acciones observables subyacen en técnicas y procedimientos adecuados y claros que faciliten arribar a interpretaciones contextualizadas que evidencien en el pensamiento del investigador, la claridad frente al carácter nebuloso a la información, lo cual permite confirmar o rechazar la hipótesis y con ello el entendimiento ampliado de la realidad desde la perspicacia de quien investiga (Amezcua y Gálvez, Op. Cit.).

Desde allí, la investigación Sustentabilidad de la gestión municipal orientada al saneamiento ambiental desde la Ecogerencia; tuvo como guía la recolección de opiniones del colectivo poblacional mediante un instrumento diseñado para tal fin, del cual se extrajeron datos singulares empíricos acerca de la realidad objeto de estudio. Por tratarse de una investigación descriptiva, el objeto de estudio se trabajó desde variables caracterizadas mediante los objetivos, dada la recomendación de omitir las hipótesis en este tipo de estudio, como es en este caso, de corte descriptivo (Balestrini, 2001).

Sistema de Variables

Si una variable está referida a grandes conceptos, o clases, en los que se estructura la realidad, intentando representar diversos niveles o formas de ser que se excluyen entre sí, los cuadros anteriores muestran como la existencia de variables complejas del ámbito ambiental, pasan de la definición a la operacionalización mediante una distribución de dimensiones que caracterizan a dichas variables con sus indicadores; en este sentido se navegó desde lo general a lo particular, de lo teórico a lo empírico para poderlos contrastar. Estos estadios son entendidos como sub-cualidades que, en conjunto, integran una variable (Sabino, 2002, p. 54), las cuales dan lugar a actividades y tareas que concretan la expresiones medibles del posicionamiento y logro de objetivos del estudio (González y Delgado, 2006).

La caracterización de las variables desde los objetivos específicos enunciados en el Capítulo I del estudio, supone el trabajo de definir dichas variables relativas de análisis, de manera que pueden adquirir valores distintos, o un intervalo de valores, que representen una característica del fenómeno observado.

En este sentido se arribó a la definición de las mismas para comprender de este modo, un aspecto, dimensión del objeto, o una propiedad de estos aspectos o dimensiones, que adquieren distintos valores y por lo tanto varia. De allí que, la definición conceptual de las variables, a los efectos llamada operacionalización, representa una abstracción articulada de vocablos que facilitaron su comprensión y adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación, con lo cual se intentó establecer específicamente el significado que ha de otorgársele a un determinado término dentro de la investigación, en tanto se logre lo buscado por él (Balestrini, 2001).

Es así como dentro de este trabajo de investigación, el proceso de conceptualización, se inició a partir de la descomposición conceptual de las variables en concordancia con las categorías, mediante las cuales se pudieron explicar, tal como se muestra en los Cuadros: 3 y 4 que a continuación se presentan, y donde aparecen los elementos medibles que dan lugar, caracterizan y dan rigor a cada variable, su dimensión e indicador, con lo cual se produce el instrumento de recolección de la información:

Cuadro 3.Definición de las Variables Definición de las Variables

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Cuadro 4. Operacionalización de Variables

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Población y muestra

La población de acuerdo con Hernández, y col. (2003) expresa la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de estudio poseen una característica común, la cual estudia y da origen a los datos de la investigación. Respecto a este concepto, la población de este estudio se ubicó en el Distrito Capital, específicamente en las parroquias de la ciudad de Caracas, para un total de ciento doce (112) sujetos, conformada entre representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (Dirección General de: Cuencas Hidrográficas, Equipamiento Ambiental, Calidad Ambiental; esta última formada por la Dirección de la Calidad de Aguas, Calidad del Aire y Manejo de Residuos y Desechos, y finalmente, la Dirección de Participación Ciudadana). También forman parte de ella, la Dirección de Gestión General de Apoyo al Poder Comunal del Distrito Capital y personas de Consejos Comunales representativos de cada parroquia caraqueña dentro del municipio Libertador objeto de estudio, los cuales son presentados en el Cuadro 5:

Cuadro 5.

Población Objeto de Estudio

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Nómina de Directivos MPPEA, Nómina de Directivos Municipales, Estadística de Consejos Comunales del Municipio Libertador 2011-2013a

Este cuadro muestra de acuerdo con Pardinas (1984) y Hernández et al. (2003), expresa una porción de la totalidad del fenómeno a estudiar, de manera representativa. Para cumplir con los objetivos de la investigación se "requiere información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos.” (Sabino, 2002, p. 71), de esta forma se calculó una muestra intencional, donde los sujetos poblacionales fueron seleccionados directamente, atendiendo a su experiencia e información en el área a estudiar, de acuerdo a un muestreo intencional.

Sabino ( Ob. Cit.), asevera que una muestra intencional escoge sus unidades no en forma fortuita sino completamente arbitraria, designando a cada unidad, de acuerdo a características que para el investigador resulten relevantes; es decir, conformada por elementos típicos o representativos de la población.

En función de lo anterior, en la selección de la muestra se utilizó la modalidad de muestreo intencional, además es censal, ya que la muestra es igual a la población, así que se garantiza la representatividad, dado que se trata de un grupo homogéneo de participantes, que se encuentran dentro de organizaciones y que ofrecen facilidad de ubicación y criterio, tal como se observa en el Cuadro 5.

En síntesis, la muestra objeto de estudio estuvo constituida por cuarenta y cuatro (44) individuos que son directivos del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, y de la Dirección de Gestión General de Apoyo al Poder Comunal del Distrito Capital, más sesenta y ocho (68) personas de los Consejos Comunales del Municipio Libertador, lo que juntos dan un total de ciento doce (112) individuos. Es importante aclarar, que si bien es cierto que una de las variables del estudio es el Saneamiento Ambiental, por conveniencia, e l estudio no se focaliza en la consecuencia sino en la causa, por eso no se tomó como parte de la muestra al personal del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

Técnicas e Instrumento de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos es definida como el conjunto de procedimientos que facilitan al investigador, la obtención y recaudación del conjunto de datos que emergen de la opinión de los estratos consultados acerca de la percepción que tiene respecto a las variables en estudio (Ramírez, 1999). En este sentido, la técnica de recolección de datos utilizada en esta investigación fue la encuesta, pues ella permitió obtener información de un tópico determinado a través de un cuestionario.

Del mismo modo, el instrumento que se utilizó para la recolección de los datos fue el cuestionario estructurado; uno solo instrumento, tanto para el estrato de los Directivos conformado por funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, y de la Dirección de Gestión General de Apoyo al Poder Comunal del Distrito Capital, como para las personas de los Consejos Comunales del Municipio Bolivariano Libertador. Fue construido a partir de preguntas cerradas, provenientes de los indicadores que surgieron de la operacionalización de las variables del estudio ya antes expuesta, para recolectar la opinión de los sujetos muestrales a través de una escala de cinco alternativas de respuesta cerrada, cuyos descriptores de calificación por frecuencia son: Totalmente de Acuerdo (TDA = 5), De Acuerdo (DA = 4), Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo (NA/ND = 3), En Desacuerdo (ED = 2) y Totalmente en Desacuerdo (TED = 1), tal como se plantea en el Anexo B.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Cuando se diseña un instrumento para la recolección de datos, el mismo debe medir lo que se quiere medir y sus resultados deber ser confiables. En este sentido para Hernández y col. (2003) un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o variables que el investigador tiene en mente.

En este sentido, validar un instrumento tiene que ver con la declaración cuali/cuantitativa de la obtención de un dato obtenido del sujeto/objeto (Tamayo y Tamayo, 2005), por lo tanto, la validez del mismo está referida al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir (Hernández et al., Op. Cit.). De acuerdo con ello, este concepto puede tener tres tipos de declaraciones relacionadas con: 1) El contenido, 2) El criterio (prueba de confiabilidad) y 3) El constructo. Para el caso específico de este estudio, se hizo referencia a la validez de contenido y de constructo.

En primer lugar; la validez de contenido establece un vínculo del instrumento con las variables correspondientes que se pretenden medir; es la validación que utiliza el juicio de un experto para que este compare, si todos los ítems del dominio de contenido arrojan las variables a medir (Ibídem).

De este modo, el instrumento fue sometido a prueba de validez de contenido, tomando como criterio lo establecido por Ary y col., (1990), como el grado en que un instrumento mide lo que se supone está midiendo; en función de ello, se utilizó el juicio de tres (03) expertos: uno en metodología, uno en gestión y uno en gerencia ambiental, quienes juzgaron cada ítem del instrumento por su pertinencia, adecuación y redacción respecto de los objetivos, dimensiones e indicadores propuestos y por su pertinencia con el problema planteado, para lo cual se les suministró una tabla de validez como la que aparece en el Anexo C.

De la revisión realizada por los expertos, se obtuvo la validez de contenido correspondiente al instrumento de recolección de datos, indicando el mejoramiento de los ítems, 2, 14 y 25. Realizado dicho mejoramiento, se procedió a emitir la apreciación global del instrumento, que concluyó en la certificación de su validez para efectos del presente estudio. (Ver Anexo D).

En segundo lugar, se determina la confiabilidad como una forma de asegurar la validez de criterio. Dentro de este contexto, la misma se refiere al grado de consistencia, exactitud y estabilidad de los resultados obtenidos tras la aplicación de un instrumento repetidas veces en una muestra ( Ibídem). Dicha determinación refiere por ende, a la consistencia externa, es decir, a la seguridad que se puede tener acerca de los datos recolectados con dicho instrumento.

En esta dirección, se procedió a realizar una prueba piloto con individuos no muestrales, seleccionada utilizando como criterio un equivalente al 10% del tamaño de la población para el estudio definitivo; seleccionando las unidades de análisis siguiendo los mismos principios teóricos aplicado para el muestreo general (Chávez de Paz, 2007).

Como la población objeto de estudio resultó igual a ciento doce (112) sujetos, al aplicar el criterio de Chávez de Paz (Ob. Cit.), la prueba piloto quedó constituida por once (11) sujetos no muestrales, los cuales fueron seleccionados de acuerdo con la estratificación de la población, utilizando dos (02) individuos gerenciales del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, dos (02) individuos gerenciales de la Dirección de Gestión General de Apoyo al Poder Comunal del Distrito Capital y siete (07) individuos pertenecientes a los Consejos Comunales del Municipio Bolivariano Libertador, preservando rigurosamente la reunión de características similares a la muestra en estudio.

Una vez sometido el instrumento a la prueba piloto, se encontraron una serie de datos que se utilizaron en la determinación del Coeficiente de Alpha de Cronbach (a), para lo cual se administró el Instrumento de medición una única vez, y los datos obtenidos se introdujeron en el software SPSS 18 para Windows, a los fines de que este arrojara un valor que oscilara dentro del rango 0 al 1, cuyo resultado, mientras más cerca se ubicara del nivel superior, indicaría mayor confiabilidad del instrumento, (Hernández et al., Ibídem). Así, la confiabilidad del instrumento fue expresada mediante un coeficiente que teóricamente significa correlación del instrumento consigo mismo.

El valor obtenido de dicha aplicación resultó ser para esta prueba piloto a=0,8921 (Ver Anexo E). Para interpretar la magnitud del coeficiente de confiabilidad calculado se utilizó la escala expuesta en el cuadro 6, que se muestra a continuación:

Cuadro 6.

Criterios para el Análisis de Confiabilidad

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Flames (2003), Palella y Martins (2006)

Al comparar el resultado de a obtenido, con la escala propuesta por Flames (Ob. Cit.), se determina que el Instrumento por estar fuera de la escala 0,50 a 0,89 y no llegar a 0,90 a 1, califica entre Muy Aceptable y Altamente Confiable dentro del rango 0 - 1, lo que indicó que la información que del instrumento se recolectó tras su aplicación el 89,21% es veraz y correspondiente a las intenciones del investigador, por lo tanto el instrumento de recolección de datos cumple con la validez interna y externa en los términos de confiabilidad, pues a mayor sea su valor más se acerca a representar la variable o variables que se pretende medir. (Córtese, 2012).

Técnicas de análisis de la Información

La información arrojada por la encuesta se transforma en datos o unidades numéricas que permiten a su vez un análisis e interpretación más exacta con referencia a cuanto se acercan o alejan del deber ser. Fundamentalmente este proceso de tabulación de la información se desarrolla mediante una estrategia estadística fundamentada en la frecuencia matemática que le otorga objetividad a los resultados.

El análisis y tratamiento de los datos ocurrida después de su recolección, tuvieron un análisis descriptivo y la posterior interpretación de los resultados, se realizó de manera contrastante con referencia a los criterios teóricos esbozados en el marco referencial del Capítulo 2, en atención a las recomendaciones de Sabino (2002); todo ello con la finalidad de responder las interrogantes principales y secundarias antes formuladas en el Capítulo 1, motivo por el cual, se partió de un procesamiento coherentes organizado de cada indicador/reactivo.

Cada respuesta del total de los respondientes, fue sometida a un análisis lógico (análisis/síntesis) empleando como proceso: a) la organización de la información, b) la tabulación de los datos, c) la presentación en cuadros y gráficas, d) la estructuración del comportamiento recurriendo a la posición de las dimensiones e indicadores en su respectiva variable tal como aparecen la operacionalización de las mismas presentada en este capítulo, para arribar a: e) la estadística descriptiva (media, mediana, proporciones, porcentajes, desviación estándar, etc.), con las cuales contrastar el hecho empírico con su referente teórico.

CAPITULO IV

LOS HALLAZGOS

La información suministrada por los sujetos muestrales consultados para este estudio, se distribuyó en cuadros por dimensión contentivos de las frecuencias de opinión por cada ítem y cada reactivo, para definir el referente empírico de cada dimensión y de cada variable objeto de estudio, en concordancia con las variables expuestas anteriormente.

Este tipo de presentación estadística se realiza con la finalidad de arribar a la descripción y constatación de la realidad con respecto al deber ser, para alcanzar el bienestar social desde el saneamiento ambiental, visto como evento de ecogerencia sustentable de la gestión en el municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital venezolano, a los fines de agotar suficientemente, la interpretación de los datos para responder a las interrogantes que dieron origen a los objetivos propuestos para este estudio.

Para ello, el investigador utilizó los valores centrales (medias) de los diferentes indicadores y dimensiones que caracterizan a las variables objeto de estudio, puesto que dicho valor central es representativo de la mayor frecuencia de opinión alrededor de un evento consultado, el valor modal representa la tendencia de las opiniones en relación con el estrato acompañante y en contraste con el deber ser plasmado en la teoría.

El análisis de datos presentado, atiende a la confrontación de las opiniones expresadas, partiendo de la premisa de una opinión como entidad diferenciada, susceptible de ser analizada y sometida a contraste respecto al indicador de referencia, para arribar al análisis correlacional respecto a las variables objeto de estudio.

Análisis e Interpretación de los Resultados

A continuación, se presenta el análisis y la discusión de los datos obtenidos para las variables estudiadas. Se inicia con el cuadro 7, donde se presentan los resultados de las opiniones de quienes representan los estratos muestrales, en función de la Dimensión: Abastecimiento de agua, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento ambiental:

Cuadro 7.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Abastecimiento de agua, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

A través del cuadro se observa como en el Ítem1, tanto el Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) como el Comunal (Alcaldía de Libertador) opinan en 36,4% y 41,2% respectivamente están en Desacuerdo con que la gestión de saneamiento ambiental en el Municipio, desarrolla sistemas de abastecimiento seguro de agua para el consumo humano; de igual forma para el Ítem 2, opinan en 54,5% y 35,3% estar en desacuerdo con que la red de abastecimiento de agua gestionada por la Municipalidad, presenta excesos de cloro en la red de distribución por tubería.

Pero en el Ítem 3, el Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) opina que en 54,5% están en desacuerdo y el Nivel Comunal (Alcaldía de Libertador) expresa que en 41,17% están ni de acuerdo ni en desacuerdo que la gestión de saneamiento ambiental en el Municipio realiza un chequeo permanente de la pureza del agua potable en puntos clave de la red de distribución, distribución porcentual que se concreta mediante las medias estadísticas en la Gráfica 1:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 1: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Abastecimiento de agua, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental.

En la Gráfica 1 se observa que las opiniones de los estratos consultados, tanto el Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) como el Comunal (Alcaldía de Libertador) opinan de manera consensuada que están en desacuerdo en un 48,5% y 35,3% respectivamente con que la Gestión Municipal de Saneamiento ambiental determine el bienestar de la población mediante el surtido en cantidad, calidad y oportunidad del Abastecimiento de agua, sobre todo en lo concerniente al acceso seguro al consumo de agua potable, presencia de cloro residual en la red de distribución con la finalidad de prevenir enfermedades y medición de la pureza del agua en cada punto clave de la red de distribución.

Esto resulta contrario al deber ser ya planteado por Villá, Campalans, Josa y Pérez (2005), donde el agua y el desarrollo humano están implicados como algo obvios. En enero de 1992 se realizó la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente en Dublín cuyas conclusiones fueron:

a) El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el ambiente.
b) El aprovechamiento y la gestión del agua debe inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles.
c) La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y la protección del agua.
d) El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico.

Sobre esta base, tanto que los gerentes de los organismos públicos encargados del ambiente, como las comunidades del Municipio Bolivariano Libertador representadas en los Consejos Comunales opinen estar en desacuerdo con la Gestión Municipal realice sus esfuerzos para garantizar el agua, significa que aún no se han fundado las bases para una cultura de sustentabilidad de las aguas dulces como servicio humano, orientadas por los criterios internacionales bajo los cuales son consideradas como recurso vulnerable que es esencial para la vida y que por lo tanto, debe planearse su abastecimiento considerando la participación corresponsable de todos los actores en especial de la mujer, pues su abastecimiento y gestión dependen del uso que se les dé en los hogares, así como en las industrias, lo cual hace que este recurso tenga que ser reconocido como un bien económico.

Indiscutiblemente que esta falta de distinciones relacionadas con la situación del agua en el mundo y específicamente en la localidad objeto de estudio llama la atención, pues si las políticas públicas internacionales orientan a los países signatarios hacia: a) la reducción en un 50% la proporción de personas que no tienen acceso al agua potable segura o que no puedan costearla y, b) la detención de la explotación insostenible de los recursos hídricos a través de la formulación de estrategias de gestión del agua a nivel regional, nacional y local con la finalidad de promover tanto el acceso equitativo como el suministro adecuado (ONU, 2000); significa que, en el entorno político estratégico nacional referido al abastecimiento del vital líquido, aun no existen procesos, procedimientos y normas que garanticen agua potable al municipio para el 201514 como lo establece el convenio suscrito por Venezuela, y es por la prevalencia de esta condición de no abastecimiento, que la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1987) estima que el 80% de todas las enfermedades infecciosas en el mundo están asociadas al agua en malas condiciones, o a la carencia del servicio permanente.

Seguidamente se presenta en el Cuadro 8, y para su análisis, las frecuencias absolutas y relativas de la opinión de los estratos gerenciales y del público consultado, la dimensión Drenaje de Aguas Servidas dentro del Municipio Bolivariano Libertador, ante la variable Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Cuadro 8.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Drenaje de aguas servidas, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Cuadro 8.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Drenaje de aguas servidas, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Al hacer la observación sobre el cuadro expuesto se constata como en el Ítem 4, existe una similitud en las opiniones de los estratos consultados pues para el nivel gerencial (Ministerio/Alcaldía) opinan en un 45,45 % está totalmente en desacuerdo con que los drenajes de aguas servidas se realicen dentro del Municipio, mediante vertederos capaces de drenar los excesos de agua; y el 58,8% del Nivel Comunal, representado por la gente de los Consejos Comunales de Caracas, quienes opinan igualmente estar en desacuerdo con la existencia de ductos conformados por aliviaderos de adecuada capacidad de drenaje para hacer frente a excesos de cursos de agua preestablecidos, lo cual es indicativo de que las aguas servidas corren libres por las calzadas de la calles en muchas de las barriadas del municipio.

Por el contrario, ambos estratos coinciden en el Ítem 5, en que el 45,5% de los sujetos del Nivel Gerencial opinan estar totalmente de acuerdo y el 52,9% del Nivel Comunal está de acuerdo con que la gestión de saneamiento ambiental en el Municipio realice el bombeo de aguas servidas, cuando se haga necesario el drenaje mecánico de lugares estancados.

De la misma forma que en el ítem 4, en el Ítem 6, las opiniones de ambos estratos consultados se inclinan a que el 36,4% y el 47,1% respectivamente están en desacuerdo, con que las estructuras complementarias de alcantarillado de aguas estén bien mantenidas por la gestión Municipal, en función del saneamiento permanente del sector. Los resultados de las medias se presentan graficados a continuación:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 2: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Drenaje de aguas servidas, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental En la Gráfica 2 se observa que las opiniones de los estratos consultados, tanto el Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) como el Comunal (Alcaldía de Libertador) aceptan están en desacuerdo y en total desacuerdo en un 35,3% y 30,3% respectivamente con que la Gestión Municipal de Saneamiento ambiental determine la calidad de vida tanto de la población del municipio como del ambiente mediante el uso y mantenimiento de Drenajes de aguas servidas, con referencia a la conformación de ductos que desembocan en aliviaderos de adecuada capacidad de drenaje para hacer frente a excesos de cursos de agua preestablecidos, y estaciones de bombeo, cuando sea necesario el drenaje mecánico y estructuras complementarias de alcantarillado, lo cual resulta contrario al deber ser expuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA, 2004), cuyo objeto es:

... promover acciones concretas enfocadas a la utilización de soluciones alternativas incluyendo tecnologías de bajo costo y de solidez ambiental para proveer sanidad y tratamiento de aguas residuales, mecanismos de financiamiento innovadores, sociedades adecuadas y la creación de un ambiente facilitador para emprender acciones (p. 7).

Sin embargo, las respuestas de los sujetos sociales encuestados arrojan que en el municipio más del 30 % de las oportunidades, es poco lo que se provee en sanidad y tratamiento de aguas residuales, sobre todo a partir de una adecuada capacidad de drenaje para hacer frente a excesos de cursos de agua preestablecidos tanto para guas de lluvia como servidas y depositadas, lo cual poco constituye como herramienta para el mejoramiento y mantenimiento de la integridad y funciones económicas de los ecosistemas, tanto urbanos como rurales y costeros, todo con la finalidad de alcanzar mejoras de la sustentabilidad ambiental a partir de enfoques integrados, basados en las necesidades reales de las comunidades; es decir acciones hechas-a-la-medida y con un paso-a-paso (PNUMA, 2004), capaz de generar cultura de conservación del ambiente a partir de la preservación de los cursos de agua mediante alcantarillados verdes, el manejo de aguas depositadas y ductos que desemboquen para las aguas servidas.

En este sentido, existe la necesidad de hacer un cambio de paradigma en la gestión de las aguas servidas en el municipio objeto de estudio, pasando del tratamiento de aguas residuales por plantas, hacia una visión integral de control de la contaminación por vertidos. De este modo, Caracas deberá convertirse en ciudad verde, que muestre y demuestre como zona urbana contextualizada al río Guaire, y como desarrollar una cultura de trabajo interdependiente hacia una gestión sustentable del agua.

Tal como lo hicieran en Cali, Colombia con las aguas del río Cauca, o en Moscú, Rusia con el río Moscaba donde se evaluó el impacto del sistema de abastecimiento, drenaje, expansión y la posibilidad de incluir estrategias innovadoras desde la cabeceras de los ríos con la finalidad de fomentar el trabajo interinstitucional e interdisciplinario, para la formulación y puesta en marcha de políticas públicas de control de la contaminación citadina y de la cuenca de los ríos, las cuales concluyeron en el saneamiento de aguas servidas y el control de la contaminación hasta por debajo de los mínimos establecidos (PNUMA, 2010).

En este sentido el PNUMA (Op. Cit.) resalta el hecho de que cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y de otros efluentes drenan a las aguas del mundo (p. 1); sin embargo en Venezuela y específicamente en el municipio Bolivariano Libertador, no se distingue que esta problemática también la viven las y los venezolanos de Caracas como producto de la gerencia inadecuada del ambiente, la falta de formación de los ciudadanos y la incapacidad para mirar al futuro de la capital.

Continuando con el análisis se presenta el Cuadro 9 para el análisis las frecuencias de opinión de los estratos consultados ante la dimensión Tratamiento de desechos sólidos, ante la variable Gestión Municipal de Saneamiento ambiental:

Cuadro 9. Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Tratamiento de desechos sólidos, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Al igual que las dos dimensiones anteriores, en el Cuadro 9 se observa que los indicadores correspondientes al Tratamiento de desechos sólidos, son opinados de manera congruente por ambos estratos. Así en el Ítem 7, se observa como los sujetos del Nivel Gerencial opinan en un 72,7% estar en desacuerdo, con que el tratamiento preventivo de desechos sólidos por parte de la gestión Municipal de saneamiento ambiental se realice en función de la reducción basuras mediante la recuperación para la reutilización; del mismo modo que con un 58,8% los individuos del Nivel Comunal, tienden a opinar al respecto en el discriminante en desacuerdo respecto a la existencia de medidas preventivas para la reducción de sólidos mediante la recuperación para la reutilización.

Al revisar el Ítem 8, se observa como las opiniones de los estratos en su deriva opinan estar en desacuerdo en un 81,8% y 58,8% respectivamente acerca de que el tratamiento de desechos sólidos por parte de la gestión Municipal desarrolla actividades de recolección, que son percibidas como aprovechamiento eficiente de sólidos.

Igualmente para el Ítem 9, las opiniones también coinciden 36,36 % de los consultados del Nivel Gerencial están en total desacuerdo y 47,1% de los sujetos del Nivel Comunal están en desacuerdo con que el tratamiento de los desechos sólidos mantiene una gestión eficiente de reclamos en el ámbito municipal. Al igual que las dimensiones anteriores, las medias de esta se graficaron y se presentan en la Gráfica 3.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 3: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Tratamiento de desechos sólidos, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

En la Gráfica 3 se muestra como las opiniones tanto del Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) como el Comunal (Alcaldía de Libertador) se posicionan alrededor de 60,6% y 54,9% respectivamente, las opiniones alrededor de estar en desacuerdo con que la Gestión Municipal orienten sus esfuerzos hacia un saneamiento ambiental que proporcione satisfacción al ciudadano y al ambiente, respecto al Tratamiento de residuos sólidos municipales en lo atinente a la planificación, ejecución y evaluación de la eficacia de medidas de prevención para la reducción de sólidos, mediante su recuperación para la reutilización, clasificación y aprovechamiento, así como en la gestión efectiva del reclamo, lo cual resulta contrario al deber ser.

En este sentido, la gráfica presenta como en el municipio Bolivariano Libertador no existe una política pública de recolección de sólidos orientada hacia: El manejo integral de los desechos sólidos tendiente a la búsqueda de la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables y disminución de la contaminación del ambiente, evitando con ello, la degradación de los ecosistemas, economizando energía, abaratando los costos generados por la prestación de los demás servicios involucrados en los elementos funcionales del sistema, generando nuevas fuentes de empleo, mejorando la calidad de vida y trayendo beneficios en el progreso económico, político, social, ambiental, tecnológico y gerencial municipal y por ende del Estado venezolano. (Amos, 2005).

Tal parece que el tratamiento de desechos sólidos tiene que ver con las políticas de desarrollo de la nación, y la pregunta es: ¿hacia dónde estás apuntan?, a la desmedida ruptura del hilo ecológico por las ganancia..., lo cual sería una conducta subrepticia del capitalismo o a la desidia y falta de responsabilidad interdependiente en la que cada uno se haga cargo responsablemente de la parcela mundo que le tocó para vivir su vida; pues resulta evidente observar un claro deterioro socio- ecológico del municipio Libertador, reflejado en la exagerada producción y acumulación de todo tipo de desechos y de la ausencia de sistemas permanentes de recolección, clasificación y reciclaje; los cuales se han venido convirtiendo en serios focos para la salud humana y ambiental pública afectando sensiblemente la vida local, lo cual es posible como comenta Amos (Ob. Cit.) cuando se agudiza la abulia de la población, la falta de participación ciudadana y la dejadez sobre la materia de parte de los entes competentes de los servicios públicos.

Prosiguiendo el análisis, se presenta la opinión de los estratos consultados ante la dimensión Planificación Urbana, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento ambiental, en el Cuadro 10 se observa, para el Ítem 10, una disparidad en las opiniones, pues mientras el Nivel Gerencial opina en un 36,4% estar de acuerdo con que la planificación urbana desarrollada por la Gestión Municipal se orienta al saneamiento de los espacios para lograr la habitabilidad de los seres humanos, el Nivel Comunal opina en un 52,9% estar en desacuerdo con la habitabilidad de espacios públicos como parte del saneamiento ambiental:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Cuadro 10.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Planificación Urbana, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 4: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Planificación Urbana, perteneciente a la variable: Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental

En la Gráfica 4 se observa como las opiniones tanto del Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) y del Nivel Comunal (Alcaldía de Libertador) son dispares; pues mientras los primeros opinan en un 45,5% estar de acuerdo con la existencia y desarrollo de planes urbanísticos desarrollados por políticas de saneamiento ambiental nacional estadal y municipal, los segundos en un 33,33% están ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 45.1% de los mismos están en desacuerdo con que la Gestión Municipal se esfuerce por un sistema de saneamiento ambiental que proporcione a la ciudadanía, un adecuada Planificación urbana basada en la generación de espacios para ser habilitados para el uso y disfrute público, la generación de espacio para la facilidad de movilidad y la cohesión social frente a la ocupación del suelo tomando en cuenta la biodiversidad y generación de espacios verdes disponibles.

Esto resulta contrario al deber ser, ya que el Programa Económico de Transición 1999-2000 [posteriormente los Planes de Desarrollo de la Nación basados en la Carta Magna] del actual Gobierno de Venezuela establece en su nuevo modelo de desarrollo, y en cuanto al nuevo rol del Estado, la satisfacción de las necesidades básicas de la población y la preservación del ambiente (Bellido et al., 2000). Bajo esta premisa se considera como la Planeación urbana, que es uno de los criterios de gestión del saneamiento ambiental, no se cumple en el municipio objeto de estudio con la satisfacción de las necesidades básicas de habitabilidad, generación de espacios públicos y movilidad de la población y con respecto a la preservación del ambiente.

Se observa una relación directa pues, una mirada a las diferentes barriadas del municipio Bolivariano Libertador, permite observar la disposición de desechos sólidos fuera de los vertederos allí expuestos, en los lugares donde habitan los ciudadanos, y lo más preocupante es que dichos depósitos de residuos acumulados aumentan cada día desproporcionadamente (Bellido y col., Ob. Cit) lo cual resta espacio para la movilidad y se constituyen en una fuente latente de cada vez más peligro de insalubridad comunal, como producto de la carencia de adecuados servicios de aseo urbano y de un sistema de urbanismo lógico con las necesidades de los sectores caraqueños.

Continuando con el análisis, se presenta la opinión de los estratos consultados ante la dimensión Saneamiento Ambiental, perteneciente a la variable: Percepción de la Sostenibilidad ambiental, en el Cuadro 11:

Como se observa en el Cuadro 11, las opiniones de los estratos consultados en relación al Ítem 13, se vuelve a encontrar un desacuerdo relacionado con el saneamiento ambiental gestionado en la municipalidad pues el 45,5% de las opiniones del Nivel Gerencial así como el 58,8% de los sujetos del Nivel Comunal, opinan que no están de acuerdo con la forma como se orienta la formación de una consciencia dialógica y reflexiva alrededor de los elementos ambientales para asegurar el desarrollo humano del colectivo:

Cuadro 11.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Saneamiento Ambiental, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

De igual forma para el Ítem 14, se observa como el 63,6% de los sujetos del Nivel Gerencial y el 52,9% del Nivel Comunal opinan estar en desacuerdo con que la gestión de saneamiento ambiental de la municipalidad desarrolla acciones que garanticen la en armonía ambiental de las edificaciones humanas.

Las medias de estas opiniones se graficaron a los fines de comprender mejor la deriva de la opinión.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 5: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Saneamiento Ambiental, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad.

En la Gráfica 5 se observa como las opiniones del Nivel Gerencial Público(Ministerio/Alcaldía) y del Nivel Comunal (Alcaldía de Libertador) coinciden en 54,5% y en 55,9% respectivamente en estar en desacuerdo con que la percepción que tienen acerca de las condiciones ambientales, se oriente mediante un sistema de Saneamiento Ambiental que proporcione a la ciudadanía una adecuada formación de conciencia alrededor de la integralidad ambiental para la generación de condiciones para el desarrollo humano y la garantía de armonía ambiental respecto a edificaciones humanas, lo cual resulta contrario a lo que plantea la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2004), como el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y servidas, los residuos orgánicos (excretas y desperdicio alimenticios) residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.

En este orden de ideas, la OPS plantea que el saneamiento ambiental es un modo articulado y complejo donde se correlacionan recursivamente el tratamiento del agua potable y servida, el tratamiento de la recolección, distribución y reciclaje de desechos sólidos y orgánicos, además de la calidad del aire, por lo tanto a estos elementos solo les hace falta para el caso del municipio Libertador objeto de estudio, un sistema gerencial comprometido, articulado e interdependiente que bajo el cumplimiento riguroso de la normativa ambiental vigente del país, garantice a las generaciones del presente y a las futuras, la calidad de vida y bienestar necesarios para desarrollar la Patria.

Esto es solo posible con un sistema articulado y permanente de acciones planificadas, ejecutadas y controladas que viabilicen el abordaje de medios, educación y tecnología que mantenga a la ciudadanía, literalmente bombardeada para generar una cultura de sustentabilidad ambiental, que se posicione hacia la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras (Calderón, 2005, p. 234).

Ello significa, afrontar los principales retos de la humanidad frente a la preservación y garantías de la dinámica ambiental sobre una base de competitividad y desarrollo económico y social verde, es decir, sustentable.

Pero desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas en el municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital venezolano se perciben dentro de un círculo vicioso, donde la pobreza, el agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ambiental, son exponencialmente directos a la falta de una política estricta de saneamiento ambiental que se oriente estrictamente por una gerencia casada con la misión de sustentabilidad para las próximas generaciones, además de los factores bióticos y abióticos dentro de los cuales el hombre es uno más.

Cuadro 12.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Condiciones básicas para la salud, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Continuando con el análisis, en el Cuadro 12 se muestran las frecuencias de opinión de los estratos consultados, frente a la dimensión Condiciones básicas para la salud, la cual está referida a la variable: Percepción de la Sostenibilidad ambiental, ello en tanto al: abastecimiento de agua potable, disposición de residuos sólidos, desarrollo del alcantarillado, viviendas adecuadas y protección alimentaria, como condiciones necesarias para garantizar la vida de las presentes y futuras generaciones:

En el Cuadro 12 se muestra como en el Ítem 15, el 63,6% de los sujetos del Nivel Gerencial opinan estar en desacuerdo al igual que el 52,9% de los sujetos del Nivel Comunal en que la gestión de saneamiento ambiental de la municipalidad, desarrolla mecanismos claros de abastecimiento de agua potable para el colectivo. Sin embargo en el Ítem 16, ambos estratos coinciden en una opinión positiva a cerca de la percepción de sustentabilidad que poseen alrededor de la gestión de saneamiento ambiental de la municipalidad cuando esta dispone mecanismos de recolección de los residuos sólidos para beneficio de la salud del colectivo, pues sus opiniones derivan en 45,5% y 41,2% de acuerdo respectivamente con la disposición de residuos sólidos. Sin embargo, el resto de la comunidad no está de acuerdo con ese criterio, pues alrededor el 57% de los sujetos comunales perciben que este rubro no funciona para generar salubridad y movilidad en sus barriadas.

En el Ítem 17, los sujetos gerenciales opinan en un 45,5% y los comunales en un 52,9% estar en desacuerdo con que el desarrollo del alcantarillado para viviendas en el municipio, se adecua a la gestión de aguas servidas y de lluvia en contribución a la salud del colectivo.

En el Ítem 18, el Nivel Gerencial opina en un 36,4% estar de acuerdo, mientras que el Nivel Comunal opina en un 41,2% estar en desacuerdo con que la gestión de saneamiento ambiental de la municipalidad orienta sus esfuerzos hacia la protección alimentaria necesaria para asegurar las mínimas condiciones básicas para la salud del colectivo. Las medias de estas opiniones son presentadas gráficamente para su interpretación:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 6: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Condiciones básicas para la salud, perteneciente a la variable: Percepción de la comunidad.

En la Gráfica 6 se observa como las opiniones del Nivel Gerencial Público(Ministerio/Alcaldía) y del Nivel Comunal (Alcaldía de Libertador) coinciden en 36,4% y en 44,1% respectivamente, en estar en desacuerdo con que la percepción de sustentabilidad ambiental que tienen acerca de que las Condiciones básicas para la salud en el municipio, proporcionen a la ciudadanía en cantidad, calidad y oportunidad un adecuado abastecimiento de agua potable, una adecuada gestión de residuos sólidos, el desarrollo del alcantarillado para viviendas adecuadas, y la debida protección e inocuidad alimentaria, lo cual resulta contrario a lo que consideran García y De Febre, (2010) como un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarias para alcanzar el grado más alto de salud posible, como un derecho incluyente que no sólo abarca la atención de la salud oportuna y apropiada, sino también a los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición y vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el ambiente y el acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud.

De acuerdo con ello, frente a las opiniones visualizadas en la Gráfica 6, para el municipio Bolivariano Libertador objeto de estudio, el investigador concuerda con Lalonde, (1974) y plantea que se pueden garantizar las condiciones básicas para la salud como: El estilo de vida, la biología humana, el sistema sanitario y el ambiente.

Para ello, en términos básicos para la salud de la población, los principales factores determinantes de la variable de sustentabilidad son: a) Acceso al agua limpia potable y a condiciones, sanitarias adecuadas; b) Suministro adecuado de alimentos sanos; c) Nutrición adecuada, d) Vivienda adecuada, e) Condiciones sanas de trabajo; f) Ambiente sano y g) Acceso a la educación, (García y De Febre, Ob. Cit), los cuales representan unos imperativos sociales, éticos y de políticas públicas, a través de la cual la gerencia de sustentabilidad pública debe reducir las desigualdades sanitarias para garantizar el derecho humano para unas condiciones de vida óptimas.

En consecuencia, la percepción de sustentabilidad en el sentido de las garantías para unas condiciones de vida mínimas se ven disminuidas, pues en términos de abastecimiento de agua potable, disposición de residuos sólidos, desarrollo del alcantarillado, viviendas adecuadas y protección alimentaria, como condiciones necesarias para garantizar la vida de las presentes y futuras generaciones, aparece en el ámbito social, la necesidad de estrechar y fomentar lazos de coordinación propiciados por las políticas públicas de mediano y largo plazo entre el Consejo Federal de Gobierno y la Ley Plan Nacional de Desarrollo Plan de la Patria 2013-2017, para aunar esfuerzos significativos en la mejora interinstitucional e intersectorial dirigidas a garantizar la sustentabilidad ambiental.

Esto es, determinar criterios rectores para el fomento de actividades corresponsablemente productivas, sobre el fomento de la toma de decisiones alrededor de la inversión, producción y control del impacto y riesgo ambientales, partiendo del uso eco-eficiente y eco-racional de los recursos naturales.

Continuando con el análisis, en el Cuadro 13 aparecen las frecuencias de opinión referidas a la dimensión Criterios económicos, perteneciente a la variable: Ecogerencia como eje transversal, donde se describen las opiniones de los estratos muestrales consultados en tanto:

a) Administración equilibrada de los procesos en función del impacto positivo en la sociedad y,
b) Gestión de negocio de cara a una comunidad, pensada a través de la sustentabilidad ambiental

Cuadro 13.

Frecuencias de opinión de la Dimensión: Criterios económicos, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad-gestión municipal- saneamiento ambiental.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Al observar el Cuadro 13 se percibe que en el ítem 19,el 36,4% de los sujetos del Nivel Gerencial opinan estar de acuerdo, mientras que el 52,94% de los sujetos del Nivel Comunal opinan estar ni de acuerdo ni en desacuerdo con que la gestión ambiental de la municipalidad, realiza una administración equilibrada de los criterios económicos de sustentabilidad parta alcanzar un impacto positivo en la sociedad.

En el Ítem 20, dichos actores opinan de manera contraria, pues mientras el Nivel Gerencial está de acuerdo en 36,4%, el Nivel Comunal en un 64,7% están en desacuerdo con que la gestión municipal de la sustentabilidad ambiental, se desarrolla de manera transparente a la comunidad. Las medias de estos resultados presentados, se grafican para su mejor comprensión y análisis:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 7: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Criterios económicos, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad- gestión municipal-saneamiento ambiental.

En la Gráfica 7 se observan las frecuencias modales respecto a las opiniones del Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) y del Nivel Comunal (Alcaldía de Libertador) no son coincidentes, puesto que el 36,4% de los primeros al opinar estar de acuerdo, discrepan con el 55,9% de los segundos. A pesar de ello se puede distinguir cómo el 22,72% y el 31,8% de los Gerentes coinciden con el Nivel Comunal, cuando opinan estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo respectivamente 54,52% en total, acerca de la forma como son tratados los criterios de administración equilibrada de los procesos relacionados con el impacto positivo de la gerencia del ambiente en la sociedad, y la mirada de la gestión de saneamiento como negocio, de cara a una comunidad pensada en el marco de la sustentabilidad ambiental, las cuales definen la transversalidad de los Criterios económicos ecogerenciales desarrollados en el municipio objeto de estudio.

Este resultado resulta contrario al deber ser, en tanto que la producción y el consumo sustentable se definen como el uso de servicios y productos, que responden a las necesidades básicas, mejoran la calidad de vida, y a la vez, minimizan el uso de recursos naturales y materiales tóxicos, así como las emisiones de desechos y contaminantes durante el ciclo de vida del servicio o producto, sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras (Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, semarnat,(2013)

De acuerdo con esta noción de sustentabilidad, el criterio de ecogerencia, relacionado con la planeación, ejecución y control de acciones tendentes al mejoramiento incesante de las condiciones ambientales y humanas conectadas con el uso constructivo y racional de los recursos ambientales relacionados como un negocio, aun no es percibido de tal manera en el municipio Bolivariano Libertador del Distrito capital, puesto que la concepción socialista que ha asumido Venezuela desde su marco constitucional aún está en edad temprana y esto provoca un desfase entre lo sociohumanista, como enfoque puro, donde el Estado-nación dedica sus esfuerzos a la inclusividad humana, tras la reducción y aniquilación de todas las formas de exclusión.

El simple hecho de ostentar, en el nivel gerencial ministerial y municipal, un alejamiento de los principios de la administración equilibrada de los procesos económico-ambientales en función de su impacto positivo sobre la sociedad, a percepción del colectivo municipal, hace que la gestión de negocio de la sustentabilidad ambiental de cara a la comunidad luzca débil para ocasionar la abundancia necesaria dirigida a resolver el paradigma del saneamiento, hacia una verdadera calidad de vida deseada por todos.

Dentro de este marco, pensada la Ecogerencia o también llamado Eco- eficiencia gerencial, como término acuñado por el Consejo de Negocio Mundial de Desarrollo Sostenible, en su publicación del año 1991 Cambiando el Curso, sustentado en la noción de su autor Stephan Schmidheiny se entiende, como el proceso continuo de maximizar la productividad de los recursos, minimizando desechos y emisiones, y generando valor para la empresa, sus clientes, sus accionistas y demás partes interesadas (González y Morales, 2011, p. 5). Los niveles gerenciales venezolanos deberán entonces, realizar esfuerzos por garantizar este proceso continuo de maximización de las estrategias organizacionales de sustentabilidad, pensadas desde:

a) El diseño de producción, donde se promueva una verdadera reducción de costos, generación de empleos, aprovechamiento de partes- reciclaje; innovación tecnológica, dedicación al target comunal; propulsión de un verdadero sistema de costos bajos - precios justos; proveeduría alternativa de materiales de calidad y ahorro en materiales de empaque.
b) El diseño de la disposición final de residuos, generando la promoción de una verdadera reducción de costos y generación de empleos, con la creación de nuevos mercados y desarrollo de oportunidades de negocio en el reciclaje, y consolidando el aprovechamiento de materiales lo que lleva a una reducción de costos (SEMARNAT, Ob. Cit).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Continuando con el análisis, en el Cuadro 14 se muestran las frecuencias de opinión referidas a la dimensión Criterios sociales, perteneciente a la variable: Ecogerencia como eje transversal:

Cuadro 14.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Criterios sociales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad- gestión municipal- saneamiento ambiental.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Una mirada al Cuadro 14 permite observar como en el Item 21, existe una leve disparidad de opiniones respecto al indicador acceso responsable a los servicios de salud y educación de calidad, pues mientras el Nivel Gerencial expresa en un 45,5% estar de acuerdo con que los criterios sociales de sustentabilidad ambiental orientan la gestión municipal para que, las y los ciudadanos, tengan acceso a servicios orientados a la buena salud desde una educación de calidad. El Nivel Comunal opina en un 35,29% estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y 23,5% en desacuerdo respectivamente, con que este acceso a la salud y la educación garantice la satisfacción de los criterios sociales ecogerenciales dados por la sustentabilidad ambiental administrada municipalmente.

Sin embargo, en el Ítem 22, se observa como las opiniones de ambos estratos con coincidentes, pues mientras el Nivel Gerencial opina en un 45,5% en estar en desacuerdo, también el Nivel Comunal en un 41,2% lo está, cuando expresan su opinión al respecto de la orientación de la gestión municipal a la accesibilidad eficiente de ingresos de, las y los ciudadanos, para la satisfacción de sus necesidades básicas integrales, es decir; que la poca preocupación del nivel gerencia gubernamental no solo se debe ocupar del saneamiento, sino que en términos ecogerenciales, el no ocuparse por la salud, la educación y las condiciones de accesibilidad a un empleo permiten inferir, la poca adhesión al marco de sustentabilidad como proceso de desarrollo humano más allá de lo puramente ambiental.

Aun así, en el Ítem 23, vuelve a presentarse una disparidad en la opiniones, puesto que mientras el 63,6% del Nivel Gerencial opina que está de acuerdo con que el acceso a la justicia también es un criterio eco- sustentable administrado eficazmente en la gestión, el 29,4% y el 35,3% del Nivel Comunal expresan estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo respectivamente, con que los criterios sociales de sustentabilidad ambiental orientan la gestión municipal hacia las garantías de acceso a la justicia que devengan las y los ciudadanos para garantizar la paz social como hecho sustentable humano.

Las discrepancias encontradas en el análisis de resultados expuestos en esta dimensión son presentadas de manera gráfica, a continuación, con la finalidad de poder arribar a una mejor comprensión de los criterios sociales de la ecogerencia municipal que garantizan un desarrollo humano más allá de la sustentabilidad ambiental:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 8: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Criterios sociales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad-gestión municipal-saneamiento ambiental.

En la Gráfica 8 se observa a través de las frecuencias modales como se hace evidente la discrepancia de las opiniones del Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) y del Nivel Comunal (Alcaldía de Libertador) respecto a la administración de los Criterios sociales como ejes transversales de la ecogerencia, donde se toman en cuenta además de la preservación del ambiente, la disminución del circulo vicioso de la pobreza humana mediante la generación de acceso responsable a servicios orientados a la buena salud, la educación de calidad, la satisfacción de necesidades básicas integrales (alimentación, nutrición y trabajo) y acceso equitativo a la justicia, pues mientras los gerentes opinan en 48,5% estar de acuerdo con que estos criterios son desarrollados municipalmente para alcanzar la tan deseada sustentabilidad, el 31,37% y 33,3% del colectivo comunitario del municipio expresa no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo con que estos criterios satisfagan las condiciones sociales del municipio.

Este resultado permite inferir, tomando en cuenta que la opinión del nivel comunal es la que mide este valor, pues en la colectividad reposa la recepción de los beneficios de la gerencia gubernamental en cualquiera de sus niveles sustantivos, que la ecogerencia municipal es poco eficiente y fracasada para el hecho administrar condiciones de vida humana orientadas a la superación de la pobreza mediante las garantías de bienestar y calidad de vida, lo cual resulta contrario al deber ser: la Ecoeficiencia, que es un concepto clave, que propicia que los agentes económicos y sociales en las localidades puedan tener un comportamiento más sostenible, en consecuencia; articula de manera eficiente el crecimiento económico y el bienestar ecológico, que son dos condiciones esenciales para que una localidad sea próspera y a la vez sana. La prosperidad económica, con un uso más eficiente de los recursos, y menos emisiones de sustancias que pueden tener consecuencias adversas sobre el ambiente, permiten avanzar en la sostenibilidad del desarrollo (González y Morales, 2011).

En este particular, acudir al término Ecogerencia como eje transversal, al pretender lograr una transformación en la forma de actuar en sociedad respecto al consumo y la producción de trabajo, bienes y servicios, invita a tanto a la gerencia pública como a la privada, a lograr acciones de desempeño orientadas esencialmente hacia la comprensión y análisis de las problemáticas socioeconómicas (salud, educación, empleo, justicia, ambiente sustentable), a los fines de despertar la conciencia ética hacia comportamientos positivos respecto a la relación ser humano-colectivo-organización gubernamental y empresarial y hacia la forma de relacionarse con el ambiente, poniendo continuidad permanente a los actos del devenir como afectaciones al porvenir que aún son complejas a la mirada humana.

En este sentido la gerencia sustentable permea las estrategias empresariales, de una manera verde, es decir, es repensar que el hecho gerencial supera solo la relación responsable con el ambiente y su degradación, para posicionar la mirada en la generación de eventos, bienes y servicios que faciliten al humano recobrar el bienestar y la calidad de vida.

De acuerdo con ello, los niveles gerenciales gubernamentales y empresariales venezolanos deberán realizar esfuerzos para desarrollar estrategias de maximización organizacional de la sustentabilidad, desde:

a) El diseño de producción social, pensado ergonómicamente para que los materiales y piezas que no pongan en riesgo la salud, es decir, el desarrollo de productos tomando en cuenta aspectos sociales y culturales del mercado, informando a los beneficiarios el aprovechamiento del producto mediante instructivos.
b) La generación de condiciones laborales, mediante criterios de igualdad y pago justo, respeto a los derechos humanos; capacitación y educación sustentable para los trabajadores; desarrollo de comunidades sustentables; participación corresponsable de empresas en programas de desarrollo social y ambiental colectivo; generación de infraestructura y edificación sustentable, concienciación educativa, transferencia de tecnologías para su aprovechamiento global y desarrollo de la comunidad.
c) El diseño del consumo y la disposición final de residuos , generando condiciones de transparencia de la gestión centradas en beneficios laborales justos y saludables sobre la base de una cultura de reciclaje, orientada por el cumplimiento estricto de la norma legal ambiental, laboral, educativa y socio comunitaria que rige la sustentabilidad (SEMARNAT, Ob. Cit). Todo ello solo se logra pensando y comprendiendo que el uso de bienes y servicios cuando responde a las necesidades sociales, educativas y económicas de la colectividad, proporcionan una mejor calidad de vida y ello reduce sensiblemente el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes, de tal manera que se minimiza el riesgo de la satisfacción de las necesidades para las futuras generaciones.

Finalizando la fase descriptiva del análisis, en el Cuadro 15 aparecen las frecuencias de opinión referidas a la dimensión Criterios ambientales, perteneciente a la variable: Ecogerencia como eje transversal:

Cuadro 15.

Frecuencias de opinión alrededor de la Dimensión: Criterios ambientales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad- gestión municipal- saneamiento ambiental.

En el Cuadro 15, se distinguen en las opiniones de los estratos muestrales consultados para el Ítem 24, una disparidad de opiniones. Mientras el Nivel Gerencial expresa en 36,36% y 45,5% estar totalmente de acuerdo y de acuerdo respectivamente, el Nivel Comunal opina estar 17,64% y 58,8% ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo respectivamente con que los criterios ambientales desarrollados por la gestión municipal influyen en el colectivo, hacia el cumplimiento de la normativa legal que rige la preservación del ambiente.

Sin embargo, se observa en el Ítem 25 existe coincidencia, pues el Nivel Gerencial expresa en 18,18% y 45,5% estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo respectivamente y el Nivel Comunal opina estar 29,41% y 47,1% ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo respectivamente, con que los criterios ambientales de la gestión municipal fomentan el desarrollo de valores éticos, como un modo de generar comportamientos ecoambientales de preservación. Las medias de la dimensión son mostradas gráficamente para su mejor comprensión:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Gráfica 9: Representación de la opinión expresada en la Dimensión: Criterios ambientales, perteneciente a la variable: Triada sustentabilidad-gestión municipal-saneamiento ambiental.

Al igual que en el caso anterior, en la Gráfica 9 se vuelve a observar como las frecuencias modales de opinión expresan una fuerte discrepancia entre el Nivel Gerencial Público (Ministerio/Alcaldía) y el Nivel Comunal (Alcaldía de Libertador) respecto a la administración de los Criterios ambientales como ejes transversales de la Ecogerencia, donde se toman en cuenta el cumplimiento de la normativa legal que rige el negocio en relación con el ambiente y la generación de valores éticos para alcanzar comportamientos ecoambientales adicionales a los valores organizacionales institucionales y sociales; pues mientras los gerentes opinan en 36,36% estar totalmente de acuerdo y 22,7% de acuerdo con que estos criterios son desarrollados municipalmente para alcanzar la sustentabilidad, el 23,52% del colectivo comunitario del municipio expresa no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y el otro 52,9% en desacuerdo con que estos criterios satisfagan las condiciones ambientales de la población en el municipio, es decir que mientras el 59,06% de los gerente afirman que se gerencia para alcanzar la sustentabilidad de manera transversal utilizando la Ecogerencia, el 58,78% del colectivo afirma que esto no se ha hecho realidad.

Este resultado permite inferir, que la Ecogerencia municipal es poco eficiente e igualmente fracasada para la del hecho administrar condiciones ambientales para que la vida humana en el municipio se perciba orientada a la superación de la pobreza así como a la generación de condiciones de bienestar y calidad de vida desde la concepción ética del ambiente. Esto resulta discordante con lo que plantea SEMARNAT (Op. Cit.), como una parte integral del concepto de sustentabilidad son los conceptos de equidad inter e intra-generacional.

El primer concepto llama a ver a la Tierra y sus recursos no como oportunidad de inversión, sino como un fideicomiso o una fundación, legada por nuestros antepasados, con el objetivo de disfrutarla y después se les entregue a los legítimos herederos para que ellos la disfruten también. El segundo concepto, refiere a las desigualdades dentro de segmentos de la misma generación, donde el más pobre sufre más los impactos y las consecuencias de la degradación ambiental y son más vulnerables a los desastres.

El hecho de que la percepción del colectivo comunal del municipio Libertador observe que los criterios ambientales poco alcanzan un verdadero cumplimiento de la normativa legal que rige el negocio en relación con el ambiente, y un nivel de concreción de los valores éticos hacia la generación de comportamientos ecoambientales adicionales a los valores de la organización, hace que la ecogerencia municipal y ministerial necesariamente voltee su mirada hacia la interdependiente posición humano ambiental de goce y disfrute de una naturaleza sana, lo cual parece ser un problema de otras generaciones que en este momento parece aumentar su incertidumbre por la falta de conciencia ética de todos y todas indistintamente la posición social que ostentemos.

Además, los niveles gerenciales gubernamentales y empresariales venezolanos, así como la colectividad, deberán diseñar mecanismos para desarrollar organizacionalmente la sustentabilidad, sobre una base corresponsable e interdependiente que mira al:

a) El diseño de producción social, repensado hacia el control-reducción de emisiones contaminantes, el uso eficiente de energéticos y combustibles o de fuentes renovables, la disminución de la contaminación, adecuado manejo de sustancias peligrosas y materiales de embalaje.
b) La generación de condiciones de manufactura de los materiales, mediante el aprovechamiento de recursos naturales y energéticos autóctonos y reciclados, la minimización de residuos contaminantes y de emisiones al aire, suelo y agua, la generación de alternativas de disposición de residuos y materiales, la minimización y control en el uso de sustancias químicas en proceso, el aprovechamiento y reutilización de servicios en el proceso de manufactura (vapor, agua), el diseño de procesos eficientes en uso de energía, reintegración de materiales al proceso de manufactura y el aprovechamiento de recursos energéticos y combustibles.
c) El diseño del consumo y la disposición final de residuos , promoviendo estrategias de separación de materiales o partes, recolección controlada de materiales para su reutilización y/o disposición, reciclaje, reutilización y degradación (SEMARNAT, 2013).

Todo ello, porque los criterios ambientales de la ecogerencia no son exclusivamente de quien desarrolla una actividad administrativa de procesos, sino de todos y todas como humanos que somos y por eso el investigador cree que el mayor obstáculo para lograr los factores de ecoeficiencia se relaciona con el sistema económico actual que no considera los factores sociales, éticos y ambientales de la producción y consumo humano, motivo por el cual se hace necesario contar con mecanismo hologramático de precios y costos, a los fines de transformar el patrón de consumo actual, hacia una sociedad de bienestar verde.

Síntesis de los Hallazgos

Una vez analizada la perspectiva de sustentabilidad ambiental desarrollada por la gestión ecoambiental en el municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital, mediante el adecuado y sistemático saneamiento ambiental, mediante el proceso de investigación, análisis e interpretación de resultados presentados, el investigador llegó a los siguientes hallazgos, los cuales presenta de acuerdo con la aparición de las variables y dimensiones presentadas en el estudio.

En primer lugar, se encontró que la Gestión Municipal de Saneamiento Ambiental está definida por:

a) El desacuerdo entre 37,5 y 48,5% de los actores gerenciales y comunales en cuanto al Abastecimiento de agua, sobre todo en lo concerniente al acceso seguro al consumo de agua potable, presencia de cloro residual en la red de distribución con la finalidad de prevenir enfermedades y medición de la pureza del agua en cada punto clave de la red de distribución en cantidad, calidad y oportunidad del líquido para el bienestar de la población;
b) Un total de desacuerdo en un 35,3% y 30,3% de los actores alrededor de la gestión como hecho que consolide un ambiente sano mediante el uso y mantenimiento de Drenajes de aguas servidas, administrados por ductos que desembocan en aliviaderos de adecuada capacidad de drenaje, para hacer frente a excesos de cursos de agua preestablecidos, estaciones de bombeo frente al drenaje mecánico y estructuras accesorias de alcantarillado;
c) Además, de otro hallazgo de desacuerdo del orden de 60,6% y 54,9% de las opiniones del nivel gerencial y comunal respectivamente, alrededor de la gestión de la satisfacción ciudadana por un ambiente centrado en el Tratamiento de residuos sólidos municipales, específicamente respecto a la planificación, ejecución y evaluación sobre la eficacia de medidas de prevención para la reducción de sólidos mediante su recuperación, la reutilización y clasificación para su aprovechamiento, así como en la gestión efectiva del reclamo y,
d) Una fuerte disparidad 45,5% en nivel gerencial a favor y más del 45.1% que no lo están, entre las opiniones de los sujetos comunales sobre la gestión que garantice a la ciudadanía una adecuada Planificación urbana basada en la generación de espacios para ser habilitados en el uso y disfrute público, facilidad de movilidad y la cohesión social frente a la ocupación del suelo tomando en cuenta la biodiversidad y la disponibilidad de espacios verdes.

En segundo lugar, la percepción que poseen los sujetos gerenciales y comunales acerca de la Sustentabilidad Ambiental en el Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital venezolano se posicionó alrededor de:

a) Coincidencia en un 54,5% y 55,9% de los estratos consultados con desacuerdo en la percepción de las condiciones del sistema de Saneamiento Ambiental dada la escasa formación de conciencia alrededor de la integralidad ambiental, la generación de condiciones para el desarrollo humano y la garantía de armonía entre edificaciones humanas y el ambiente.
b) Coincidencia en un 36,4% y en 44,1% de los estratos consultados a estar en desacuerdo con que la percepción Condiciones básicas para la salud en el municipio, que proporcionen a la ciudadanía en cantidad, calidad y oportunidad un adecuado abastecimiento de agua potable, disposición de residuos sólidos, alcantarillado para viviendas y la debida protección e inocuidad alimentaria.

En tercer lugar, la Triada sustentabilidad-gestión municipal-saneamiento ambiental en el municipio objeto de estudio posee una deriva orientada a:

a) Un Desacuerdo de 54,52% y 55,9% de las opiniones tanto de los gerentes como de la comunidad, respecto a los Criterios económicos ecogerenciales conformados por el equilibrio entre los procesos de relacionamiento del impacto positivo de la gerencia ambiental y la mirada de la gestión de saneamiento como negocio productivo de la comunidad en el marco de la sustentabilidad ambiental,
b) En cambio para la administración de los Criterios sociales como ejes transversales de la ecogerencia, se evidencia una disparidad de opiniones, mientras los gerentes afirman el 48,5% de las veces, la comunidad niega entre 31,37% y 33,3%, la generación de un acceso responsable a los servicios de salud, educación de calidad, la satisfacción de necesidades básicas integrales (alimentación, nutrición y trabajo) y acceso equitativo a la justicia,
c) Otra disparidad de opiniones está asociada a los Criterios ambientales sustentables. El 59,06% de los gerentes afirman que se gerencia para alcanzar la sustentabilidad de manera transversal, mientras que el 56,82% del colectivo asevera la ausencia de la normativa legal que rige la relación negocio/ambiente, y la generación de valores éticos alrededor de comportamientos ecoambientales institucionales y socioambientales para alcanzar la sustentabilidad.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

CAPÍTULO V

DEL MODELO TEÓRICO

Modelo Teórico para la Sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de Saneamiento Ambiental desde el enfoque de la Ecogerencia

- Basamento Epistémico

La noción de modelo remite a toda forma de representar la realidad, para la configuración de los factores básicos, que se relacionan con la finalidad de arribar a una representación de la misma, la cual es una abstracción epistémica de quien la formula, en tanto sus formas de observar el mundo de la vida (Nutbeam, 1998). De acuerdo con ello, una representación de la sustentabilidad de la gestión municipal orientada al saneamiento ambiental desde la Ecogerencia, se sustenta en un entramado teórico-conceptual de la gestión ambiental municipal, la cual se orienta a la expresión, por parte del investigador, a las emergencias de la praxis que difieren entre el marco de lo tradicional y lo teórico establecido, discusión que ya se realizó en el Capítulo III.

Esto requiere de una mirada reconstituyente solo posible en las formas de pensamiento de quien trasciende, mediante un proceso de investigación, a concreciones nuevas a cerca de la realidad, para promover perspectivas de operatividad o líneas tácticas y estratégicas alrededor de la conducción de los procesos de tal manera que impacten creativamente tanto a la comunidad científica como a la sociedad. Al respecto Cabrera (2004), refiere que:

... toda forma de pensamiento humano facilita la comprensión de una situación o problema, de cómo los individuos o colectivos realizan o modifican su comportamiento así como de las características y dinámica del contexto en que estos eventos ocurren. su expresión promueve teorizaciones y modelos conducentes a generar formas adecuadas de comportamiento de los sistemas” (p. 163).

Por ello, el modelo para la Sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental desde la Ecogerencia, que se presenta ofrece, los pilares en que se fundamenta la requerida acción humana científica, gubernamental y profesional contemporánea alrededor de la gerencia ambiental como un hecho orientador del comportamiento ecológico humano con el ambiente.

En consecuencia, el eje epistémico incluye tópicos colectivos orientados al mejoramiento de las condiciones de vida tras el automanejo de las necesidades personales, familiares y sociales que se orientan al bienestar y la calidad de vida de la gente; así todo evento que implique el pensar y repensar de la gestión municipal y su relación con el saneamiento ambiental, lo cual supone la generación de preocupaciones por parte del investigador alrededor de la conservación, mejoramiento y trasformación de la actividad humana hacia una prácticas sensibles, que en paralelo ostenta un episteme emergente que delimita y estructura la relación de la praxis del ser humano con el ambiente, los fundamentos para la acción de instituciones públicas, los sujetos sociales y las estrategias de los campos interdisciplinarios para hilvanar una propuesta de gestión de la sustentabilidad.

En este sentido, existen investigadores claves de los cuales se toman sus perspectivas, como: Cabrera (2004), Cabrera y Candeias, (1999) y Glanz, et al., (1997), los cuales sustentan e iluminan la propuesta para la gestión municipal ambiental y su sustentabilidad, en tres grandes bloques que conforman el eje actitudinal de la siguiente manera:

I) Comportamiento individual desde el cual se discierne acerca de lo que se cree sobre el saneamiento ambiental, y como esa creencia genera y regenera cambios transversales en los modos de vida, además se aproxima a cómo se responde a los procesos de gestión tras la reflexión y meta- cognición de los fenómenos involucrados.
II) Comportamiento interpersonal: aquí se delimita la comprensión
fenomenológica del triángulo: gestión-sustentabilidad-saneamiento ambiental, como constructos sociales, donde se reportan redes de relaciones y la comunicación entre los sujetos políticos y sociales participativos.
III) Comportamiento social: desde el cual emergen desafíos organizacionales donde la comunidad, el ambiente ecológico y la innovación, se orientan a una corresponsabilidad Estado-sociedad.

- Basamento Socio-político

Las bases sociales del proceso de este modelaje, están orientadas por las premisas constitucionales donde se posiciona y da fuerza a la idea de un pueblo que en el ejercicio de su soberanía, decide de manera democrática, participativa y protagónica su destino, en corresponsabilidad con la gestión gubernamental, procesos que se ven materializados desde 2007 con los Planes de Desarrollo de la Nación, también conocido como Proyecto Nacional Simón Bolívar, que en la actualidad poseen mayor empuje con la Ley Plan de la Patria 2013 - 2019 los cuales se encaminan no solo a la profundización de un modelo de desarrollo como forma de vida, sino que además a la generación de la suprema felicidad social.

Esta propuesta dirigida hacia un Estado democrático y social de derecho y de justicia, delinean un modelo de sociedad, donde el factor político, que orienta los esfuerzos hacia la construcción de una estructura social incluyente, productiva, socialista y humanista; donde todas y todos los venezolanos dentro de una estructura económica y social, son capaces de superar la pobreza, en pro del bienestar humano y desarrollo de las potencialidades para la vida en armonía con el ambiente.

Desde allí se entiende la relación social como un fenómeno de convivencia dado por la participación del pueblo soberano frente a las incomprensiones del desarrollo centradas en la posesión personal de los medios de producción en lugar del Estado, lo cual invita a una mirada cooperativa, solidaria, equitativa y justa de los ámbitos constitucionales político, social, económico, ambiental, geográfico, cultural y militar como premodelos instituyentes del orden social del Estado-nación, lo cual se comprende bajo una gestión gubernamental de intercambios justos, equitativos y solidarios, con los semejantes y el ambiente.

En consecuencia, el ámbito socio-político en el modelo para la Sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental desde la Ecogerencia , se apalanca sobre políticas públicas claras, precisas, coherentes y transversales generadoras de responsabilidad entre la organización municipal, la sociedad y la ecología ambiental, como un modelo ecoeficiente de gestión pública, donde el desarrollo comunitario y la preservación sustentable del ambiente, componen retroactiva y recursivamente al saneamiento ambiental como objeto del modelo.

Es por ello que, en el modelo de gestión municipal de sustentabilidad y el saneamiento ambiental se realimentan la superación de las inequidades y la exclusión como vía de superación de la dominación histórica; la generación de una contraloría social como forma de superar el poder centralizador de la destrucción ambiental como forma de subsistencia y suministradora de fuentes de energías, pero, más allá de ello, capaz de proveer una logística para la seguridad alimentaria, educativa, ambiental, social, familiar y personal como ejes transversales de la dinámica social de la nación, para que en su dinamismo se posicione la relación conflicto-convivencia como un eje capaz de controlarse como una metaepísteme superadora de la coacción del control, para asegurar el ejercicio natural de las relaciones entre los seres humanos; entre estos y el ambiente y entre ellos, y la gestión gubernamental en cualquiera de sus niveles de gestión.

- Basamento Gerencial

Todo evento de Gestión Pública, encarna en sí mismo un cuerpo de competencias de los gerentes gubernamentales, orientados a la planificación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las acciones de políticas públicas que se desarrollan en función de la superación de situaciones que van en detrimento el bienestar y la calidad de vida de los pueblos a quienes ellos lideran, de allí que los planes, programas y proyectos articulen elementos racionales y consensuales para que los sistemas parroquiales, municipales, estatales y nacionales mencionados se integren y articulen en aras de la suprema felicidad social.

En este sentido, la racionalidad de la gestión pública va encaminada a la toma de decisiones, para que las políticas públicas cumplan su objetivo de bienestar mediante praxis gubernamentales legítimas y eficaces para el alcance del máximo beneficio social en tanto gestión municipal, sustentabilidad y saneamiento ambiental.

Desde la concepción de la suprema felicidad social, esta se ha convertido en el bastión de los procesos gerenciales del Estado en cualquiera de sus ámbitos políticos, sociales y territoriales; dado que se constituye en una visión de largo plazo que tiene como norte la construcción de una estructura social incluyente, productiva y humanista, donde todos vivan en condiciones similares, es decir, donde la diversidad biológica, la edad, étnica y el género superen las desigualdades sociales, para que se haga el salto requerido en el disfrute de los derechos humanos y sociales, así como también en el Desarrollo Integral de la Nación como elemento generador de bienestar.

Así la inclusión económica y social como elementos de la sustentabilidad ambiental son y deberán ser siempre una parte fundamental de los sistemas de planificación, producción y distribución donde se centre la gerencia pública; máxime si esta se dirige a la consolidación de un modelo de desarrollo como forma de vida patria.

Bajo este horizonte, los elementos que alberga la gerencia municipal para el alcance de la sustentabilidad en la gestión del saneamiento ambiental, reposan en el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción, la implementación de sistemas de intercambios justos, equitativos y solidarios entre seres humanos, la superación de la pobreza como una forma de sustentabilidad humana, la generación de energía e insumos para la vida humana pero no a expensas del deterioro inconsciente del ambiente y donde se reconoce al trabajo como única actividad que produce valor y por tanto, que legitima el derecho a la relación ecológica y ambiental sana como propiedad metafísica que genera capacidades de desarrollo y superación desde lo personal que se refleje en lo colectivo.

Así las decisiones en el marco de un modelo de gerencia municipal- sustentabilidad-saneamiento ambiental se orientan a las capacidades humanas y el trabajo para la generación y sustentabilidad de bienestar ecológico; premisas que hacen presumir al investigador que la gestión pública, creará y recreará condiciones de máxima satisfacción de necesidades, de amplias expectativas de vidas, adecuación y conformidad de las formas y modos de bienestar social, pero, sobre la base de principios éticos mínimos para alcanzar posibilidades conscientes de vida para todo organismo vivo y sistema viviente; es decir la satisfacción de las necesidades humanas que se concretan en las políticas sociales de acuerdo con un sistema de producción - distribución de bienes y servicios, que contribuyen con la producción de la riqueza social de acuerdo con sus capacidades y el desarrollo de sus potencialidades creadoras, que aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociales (Ley Plan de la Patria, 2013).

Esto no es más, que la necesidad de repensar la gestión pública de manera tal, que se arribe a la superación de las inequidades sociales, ambientales y económicas existentes y de los cuadros gerenciales gubernamentales para alcanzar los objetivos deseados.

- Basamento Jurídico-Normativo-Ambiental

El basamento jurídico de toda nación, prescribe las formas como esta realiza su desarrollo para que todos los sujetos sociales alcancen el bienestar como ciudadano, como colectivo y como comunidad nacional, es desde allí que la superación de la pobreza como estrategia política ha de pasar por la generación de acciones de desarrollo humano familiar y socio- laboral, el fortalecimiento de la seguridad y soberanía, por el empoderamiento del conocimiento y la transformación social en manos de la educación y la promoción de la salud, siempre que ellas se vinculen de manera permanente con el ambiente, con la finalidad de cumplir con la conformación política de un Estado democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (Art. 2, CRBV, 1999).

Por consiguiente, defender la vida como valor superior a través del ejercicio de la responsabilidad social, pasa por la concepción de un Estado consciente de su realidad ecológica y ambiental como es el caso venezolano, en tanto que sus políticas se orientan a garantizar la gestión y promoción de la salud, las garantías de la vida como ejercicio ético de su propia responsabilidad social, un compromiso con el humano dentro del espacio geográfico nacional que es su hábitat y donde mora como un sujeto más.

Es por ello, que el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en 1977, inicia sus actividades como Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, para asumir las funciones inherentes a la protección, defensa y mejoramiento del ambiente. Surge como una organización fundamental para el país a través de un desarrollo ambiental armónico, equilibrado y sustentable, que garantice un continuo mejoramiento de la calidad de vida a las generaciones presentes y futuras (MPPA, 2007).

Hoy a 31 años de su creación, evoluciona hacia el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas en función de las exigencias políticas, económicas y sociales del Estado Bolivariano, mediante una estructura organizacional generada para dar cumplimiento a los postulados ambientales de la Constitución Bolivariana por Decreto N° 5.103 del 28 de diciembre de 2006 y publicado en Gaceta Extraordinaria 5.836 de fecha 08/01/2007; destacando entre sus competencias:

- La regulación, formulación y seguimiento de la política ambiental del Estado Venezolano;
- La planificación, coordinación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional para el fomento y mejoramiento de la calidad de vida, del ambiente y de los recursos naturales;
- El diseño e implantación de las políticas educativas ambientales;
- El ejercicio de la autoridad nacional de las aguas;
- La planificación y ordenación del territorio;
- La administración y gestión en cuencas hidrográficas;
- La conservación, defensa, manejo, restauración, aprovechamiento, uso racional y sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad;
- El manejo y control de los recursos forestales;
- La generación y actualización de la cartografía y el catastro nacional;
- La evaluación, vigilancia y control de las actividades que se ejecuten, en todo el territorio nacional, en especial en las áreas urbanas y marino- costeras, capaces de degradar el ambiente;
- La administración de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que le correspondan;
- La operación, mantenimiento y saneamiento de las obras de aprovechamiento de los recursos hídricos;
- La normativa técnica ambiental;
- La elaboración de estudios y proyectos ambientales;

En el contexto de las diversas instancias que tienen competencia ambiental a nivel del poder público venezolano, este Ministerio es en esencia el ente ductor, rector y contralor de la calidad ambiental y del aprovechamiento racional del patrimonio natural de la nación, siendo su

Misión:

Garantizar una mejor calidad de vida, mediante una gestión ambiental transversal, rectora, ejecutora y normativa, del uso y conservación de los recursos naturales, promoviendo la participación de la sociedad para lograr el desarrollo sustentable.

Visión:

Órgano de la Administración Pública Nacional, rector de la política ambiental, con altos niveles de excelencia, plenamente integrado en las diversas instancias decisorias de la esfera política, económica y social del país, y que a través de un agestión desconcentrada, descentralizada y participativa promueve el desarrollo sostenible en aras de mejorar la calidad de vida, (MPPA, 2007).

Asimismo se toma en consideración que actualmente, por mandato presidencial a partir del 3 de septiembre del 2014 se crea un nuevo Ministerio, producto de la fusión de otros dos: los ministerios de Vivienda y de Ambiente para conformar el Ministerio del Poder Popular de la Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo, que actualmente, en abril del 2015 se separa de nuevo, y pasa a ser solo el MPP para el Ecosocialismo y Aguas, sin embargo la legislación ambiental no ha sufrido cambios y la políticas ambientales tampoco.

De acuerdo con ello, la estrategia normativa se orienta hacia la promoción de la salud, la potenciación del conocimiento en el ser humano más que en el individuo con sus componentes físicos, psíquicos, sociales y éticos y las relaciones ecológicas entre ellos en un ecosistema, así mismo al conocimiento y reconocimiento de la comunidad humana y ecológica y a su actitud frente a su preservación tras el conocimiento transdisciplinario de sus factores demográficos, sociológicos, psicológicos, epidemiológicos y ecológicos, que permiten comprender la realidad de los individuos, de los grupos familiares y por consiguiente del colectivo y de su interacción con el ambiente.

Además de ello hacia la generación de una estrategia comunicacional consistente para la activación y generación de una actitud mental que posicionada en el discernimiento entre distanciamiento- prepotencia, paternalismo y colaboración de los individuos y el ambiente, lo cual incluye una serie de metodologías abiertas, activas, creativas, interdisciplinares y participantes, capaces de desarrollar la episteme gestión-sustentabilidad-salubridad capaz de coadyuvar en la tomar la decisión asertiva para recuperar la organicidad del lecho ecológico fundante de la humanidad.

Asimismo, la Dra. Rosa García (Comunicación personal, 18 de mayo de 2015) argumenta que también es un mandato constitucional, la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural para evitar, corregir y minimizar mediantes las medidas pertinentes; los impactos negativos al ambiente que puedan causar determinadas actividades humanas. Todo esto con la finalidad de la interpretación comprensiva de las normas y reglamentos vigentes en el país y su aplicación donde hubiere necesidad.

Todo lo cual se basa en una Ley Penal del Ambiente (2012) orientada a la preservación del ambiente mediante medidas precautelares (Art. 8) tales como:

-. - Prohibición de funcionamiento de instalaciones o establecimientos hasta tanto se corrija o elimine la causa de la alteración o se obtengan las autorizaciones correspondientes.
2. - Interrupción de la actividad origen de la contaminación o deterioro ambiental sujeta a control del Ejecutivo.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
3. - Ocupación temporal, total o parcial, de las fuentes contaminantes hasta tanto se corrija o elimine la causa degradante o se otorguen las garantías necesarias para evitar la repetición de los hechos.
4. - La ejecución de trabajos a fin de eliminar o impedir el resurgimiento de daños al ambiente, por parte del infractor o infractora, o de oficio, a costa del responsable de los riesgos o daños.
5. - La retención de substancias, materiales, recursos naturales u objetos sospechosos de estar contaminados, causar contaminación o estar en mal estado.
6. - La destrucción o neutralización de substancias, recursos naturales o productos comprobadamente contaminantes o contaminados.
7. - El retiro o retención de vehículos u objetos abandonados en lugares donde su sola presencia alteren el ambiente.
8. - La ocupación o eliminación de obstáculos, aparatos, objetos o elementos cualesquiera que alteren el aspecto o el aprovechamiento racional de los recursos naturales, medio marino o zonas bajo régimen de administración especial.
9. - La ocupación o eliminación de obstáculos, aparatos, objetos u elementos cualesquiera que trastornen el funcionamiento adecuado de vehículos, establecimientos, instalaciones, plantas de tratamientos o fuentes emisoras de contaminantes.
10. - La prohibición de movilización de vehículos terrestres, fluviales, marítimos o aéreos.
11. - La instalación de dispositivos necesarios para evitar la contaminación o degradación de los recursos naturales o el ambiente.
12. - Cualquier otra medida tendiente a conjurar un peligro o evitar la continuación de actos perjudiciales al ambiente.

Además, y por mandato constitucional, la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental y Sociocultural, para evitar, corregir y minimizar mediante las respectivas medidas, los impactos negativos al ambiente que puedan causar determinadas actividades humanas.

Elementos constitutivos del Modelo

- Justificación del Modelo

Bajo los basamentos mencionados se posicionan los planos trascendentales del investigador para realizar su modelo teórico, a partir de la realización del análisis previo de la realidad presentado en el Capítulo IV, donde se justifica mostrar a través de un modelo, las formas como el investigador configura la articulación entre Sustentabilidad, Gestión Municipal, Ecogerencia y programas de saneamiento ambiental, lo cual se convierte en los ejes teórico- conceptuales que orientan el repensar de los elementos fácticos y sus diatribas expuestas en los hallazgos, para reencontrarlos dentro de una lógica de gerencia ambiental municipal, siendo este el nivel local, para encontrar su replicación en los ámbitos regional y nacional.

La presentación del modelo, por lo tanto, se justifica en el hecho de generar y regenerar una lógica relacional entre los factores objeto de estudio, desde la óptica autorganizativa que deviene de la concepción luhmanniana, en un intento por hacer presente aquellos actos humanos de saneamiento ambiental que da cuenta de situaciones que se centran en lo operativo15 que van más allá de los elementos de control de la gestión ambiental en sociedad, para intentar desarrollar una cultura institucional, colectiva y social alrededor del paradigma de la sustentabilidad ambiental y la ecogerencia como anillo articulador, la cual tiene transversalmente al pensamiento moriniano como eje de comprensión de una axiología capaz de revertir los factores prevalecientes que atentan contra la estabilidad ambiental y por supuesto contra la vida presente y futura, a saber:

a) Una disminución de la calidad de agua para su consumo,
b) Drenajes de aguas servidas, disminuidos en sus funciones por déficit o deterioro de su acceso al alcantarillado;
c) Baja calidad de la gestión municipal en el tratamiento de residuos sólidos mediante su recuperación, reutilización y clasificación para su aprovechamiento,
d) Disparidad en la relación corresponsable entre la gestión municipal y los sujetos comunales para la planificación urbana de espacios, movilidad, ocupación del suelo y cohesión social pensada desde la biodiversidad y disponibilidad de espacios verdes.
e) Escasa formación alrededor del saneamiento ambiental, la integralidad ambiental, la generación de condiciones para el desarrollo humano y la garantía de armonía entre edificaciones, residuos y ambiente,
f) Disminución de la interacción entre la gerencia ambiental y la gestión de saneamiento como negocio productivo de la comunidad en el marco de la sustentabilidad ambiental, g) Estancamiento de círculos viciosos alrededor de la pobreza en tanto posibilidades de acceso a la red de servicios que se dirigen al bienestar él, genera sus propias condiciones de supervivencia.
h) Ausencia de cumplimiento de la normativa legal que rige la relación negocio/ambiente, tampoco la generación de valores éticos alrededor de comportamientos ecoambientales institucionales y socioambientales para alcanzar la sustentabilidad.

Desde allí el valor de un modelo donde se articule la sustentabilidad ambiental, la ecogerencia municipal y el saneamiento ambiental desde una perspectiva integral y dialéctica (sociedad, instituciones y ambiente), dada la necesidad de repensar la gerencia ambiental como un evento capaz de garantizar la integralidad de la cadena de valor alrededor de la sustentabilidad ambiental de manera autopoiética y corresponsable, a los fines de que se generen intercambios entre el sistema viviente, el ambiente y las formas de gestión para su preservación bajo un enfoque luhmanniano donde la autoorganización de sujetos y entes públicos gestores se produzca espontánea y éticamente, esto es la generación de una cultura ambientalista corresponsable polidireccional a los fines de redireccionar las necesidades humanas y ambientales desde el aseguramiento de la calidad de gestión municipal, es decir crear conciencia ecológica.

Si para Luhmann, (1996) el mundo, es cortado por una línea divisoria, de un lado el sistema y el otro debe ser considerado como su entorno , (p. 53), el mundo social debe transversalmente articular sus ejes para disminuir esa brecha a partir de la ecoeficiencia, el saneamiento y la sustentabilidad ambiental y es allí donde la gente que activa la gestión municipal desarrolla un entramado teórico- práxico de acoplamientos estructurales y funcionales, para que entren en sintonía las relaciones e interacciones necesarias para ocasionar un beneficio social y ambiental como elementos operativos.

- Propósitos del Modelo

El modelo teórico conlleva un mensaje transformador-articulador de los ejes de sustentabilidad ambiental y gestión del saneamiento ambiental como elementos interdisciplinarios generadores de una epísteme socio-antropológica y de operaciones de promoción y prevención ecoambiental encaminadas al uso ético del ambiente como un organismo más y donde el ser humano con su principal interés en la sociedad, inicie su recorrido metacognitivo hacia el interés por el ambiente, lo cual parte de la resignificación del viejo paradigma conservacionista de eminente concepción economicista para arribar como lo refiere Ballesteros (2010) a una mirada consistente de alternativas a la crisis planetaria, combinando una forma ética, recíproca y cooperativa de consumir, producir, intercambiar, financiar, comunicar, educar y desarrollarse para así promover una nueva manera de pensar y de vivir (p. 90).

En este sentido, este cambio de postura paradigmática anunciado precisa la comprensión de un eje axiológico donde una ética reflexiva, recíproca y cooperativa genere relaciones distintas entre economía, sociedad, cultura y política, para arribar a una clausura operacional signada por el efecto en tanto economía solidaria, mutualismo hombre ambiente, cooperación y compromiso colectivo sin fines de lucro, para reflexionar y responder al fenómeno creciente de la deshumanización del ambiente y de la calidad de vida, es decir concretar la autoorganización de la solidaridad humana consigo y con el ambiente.

Este epísteme se vale de los principios gerenciales no solo para su diagramación sino también, como parte de una propuesta anticipatoria de la problematización ambiental y sus formas de gestión desde el manejo de proceso humano orientados al fomento de las relaciones participativas entre actores y disposición a la generación de confianza con el ambiente. Se trata de estar al cabo del comportamiento humano para que la solución sea sistémica y para que los elementos de la gestión, sirvan de soporte interdisciplinar para la promoción de una interoperabilidad continua y eficiente del sistema y sus políticas.

De acuerdo con ello, la finalidad del modelo que se presenta, se orienta a: proporcionar los lineamientos para la adecuación de la Gestión Municipal en función de las exigencias políticas, ambientales y sociocomunitarias, que demanda el Estado Venezolano, basado en criterios gerenciales y axiológicos, para la consolidación global de un Sistema de Saneamiento hacia una sustentabilidad generadora de condiciones de equilibrio ecológico natural para una conciencia ecológica en pro de la calidad de visa de los individuos.

Se fundamenta en un cuerpo desde la praxis, por acciones sociales que orienten la promoción de la conciencia ecológica hacia la sustentabilidad para la calidad de vida de la comunidad, lo cual se logra a partir de la generación de interacciones de los elementos que conforman el Modelo teórico para la sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de saneamiento basado, mediante la explicación de los planos teóricos-conceptuales que lo constituyen.

- Estructura del Modelo

De acuerdo con el propósito presentado, el Modelo contiene una representación de los elementos teóricos-conceptuales que van desde lo concreto a lo abstracto, y se articulan a través de las relaciones sistémicas existentes para posicionarse en un nuevo conocimiento autopoiético, es decir que aquí se presenta una mirada del investigador a la gerencia municipal de los programas de saneamiento ambiental para la sustentabilidad que se supera bajo los principios de la Ecogerencia.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Figura 2: Representación del Modelo Teórico para la Sustentabilidad de la Gestión Municipal hacia el Saneamiento Ambiental desde el enfoque de la Ecogerencia.

El Modelo se configura a través de tres planos teóricos que surgen de acuerdo a los niveles de trascendencia, desde una mirada objetiva con los hallazgos dados en el Capítulo IV y la mirada subjetiva del investigador, lo cual da una producción del conocimiento emergente. Es así que la gestión municipal aparece en el plano más concreto como el praxiológico, en el que a medida que se trasciende pasa a otro nivel, en este caso, el segundo plano dado por el Estado. En el modelo, la realidad emerge de la relación entre lo concreto el sujeto- comunidad y el ambiente, bajo un proceso de planos teóricos que se develan, los cuales responden a las dimensiones analizadas que se auto-organizan, el cual viene impregnado de una mirada luhmanniana desde la autopoiesis para los sistemas sociales, en un comportamiento auto-generador del sistema, solo posible con la interdependencia de la gestión ambiental, la cual se conforma en lo ambiental para la gestión municipal activada por el deterioro e insalubridad del ecosistema ambiental.

En consecuencia, la Sustentabilidad hacia el ambiente como plano teórico, es lo abstracto; es su camino hacia desvanecimiento de la borrosidad para manifestarse espontáneamente en las relaciones socio- ambientales que representan grandes oportunidades dialógicas que reconfiguran el accionar humano dentro de recursividades del sistema- entorno. A partir de allí todos los elementos teóricos conceptuales que se dan en el plano de la gestión municipal en sí y, el plano del Estado como ente rector (ver Figura 2), suponen la producción de operaciones propias de una estructura ambiental sustentable orientada a la superación de las incertidumbres bajo la estrategia de acción ética, de una gestión municipal centrada en la protección sujeto-ambiente, a través de políticas públicas, ello viaja sin discusión hacia una cultura de auto-emancipación donde el nivel decisorio garantiza hacia ambos planos equidad e inclusión.

Los ejes de trascendencia y consistencia, de estos dos primeros planos, se generan a partir de los teóricos que sustentan el estudio, siendo el de la complejidad la figura epistemológica que subyace y, como eje de trascendencia que atraviesa la investigación, la Ecogerencia, como paradigma emergente.

En este sentido, el tercer plano teórico corresponde, al plano de consistencia donde emerge la conciencia ecológica como base para esa gestión municipal dirigida a la sustentabilidad, vista con un prisma moriniano, es decir, que esta innovación se amplifica y se fortalece en tendencias que, o bien pueden introducirse en la tendencia dominante y modificar la orientación, o bien pueden sustituirla.

Así ese nivel de conciencia ecológica, sea evolutiva, biológica, sociológica o política, no es nunca frontal ni regular, es el juego del devenir de una prodigiosa complejidad. Es desde aquí que se explican las relaciones y conceptos asociados a estas unidades epistémicas para la superación del gradiente de restricciones anteriormente mencionadas, alrededor de la gestión ambiental municipal para alcanzar el bienestar colectivo, y es allí donde la Figura 2, refleja la representación del modelo conformado, por los planos teóricos de la episteme emergente.

En este sentido la superación de estos factores antrópicos16, solo serán posibles bajo posibilidades de autoreproducción, a los fines de que el sistema social genere y regenere los elementos que componen al sistema y sus relaciones ecológicas, de manera que lo social se traduce como múltiples acciones desde lo axiológico, como una estrategia.

En el modelo, se producen los planos de trascendencia dando preponderancia al hecho generador de una conciencia ecológica, con sus semejantes y con el nicho ambiental donde mora, logrando con ello la propulsión del fenómeno auto- organizador-autopoiético generador de eventos cotidianos y la gestión municipal como ente regulador, el cual es capaz de generar una nueva organización, una nueva cultura, donde se tengan presentes los principios rectores para la cobertura de un entorno ambiental real que alcanza grados óptimos de adaptabilidad dentro de la incertidumbre de la propia interacción entre los sujetos, generando con ello conocimiento y aprendizaje de primer orden entre acciones y resultados y de segundo orden, orientado a la reflexión de los resultados para generar un pensamiento efectista, en favor de la sustentabilidad, como plano de consistencia o inmanencia.

Una mirada al Modelo que se representa en la Figura 2, permite advertir que el centro de la acción de la gestión municipal es tanto la sociedad organizada con sus sujetos como activadores con el ambiente, y los organismos en interacción constante. Por tanto el sujeto como el ambiente se manifiesta políticamente mediante un lenguaje desde el cual distinguir satisfacción o inconformidad.

En la base del modelo aparecen la sociedad organizada, a partir de los consejos comunales, la ecología y la gestión como factores que se articulan a la relación sujeto-ambiente para conformar la cultura ambientalista, capaz de generar conciencia ecológica para la sustentabilidad. Así se fusionan la naturaleza humana como mediadora socio-comunitaria, alrededor de la superación de los elementos críticos de la destrucción ambiental ocasionada en los sectores urbanos, en procura de una sustentabilidad comunitaria, personal, familiar y social.

El sistema de saneamiento ambiental, la gestión social impulsada por la Alcaldía y las políticas públicas llevadas a cabo rigurosa y participativamente, son los tres grandes factores a gestionar para alcanzar la sustentabilidad ambiental, en sincronía con la postura luhmanniana, lo cual es una invitación a la ruptura del pensamiento único para construir una estructura del mundo en el ambiente y viceversa, solo posible tras la creación y recreación del conocimiento y las operaciones cotidianas como una forma de medir la efectividad del diálogo de saberes y prácticas, para generar múltiples posibilidades de solución a los mecanismos de sustentabilidad.

Se muestran también los factores de interés como los aparatos y estructuras gubernamentales generadores de políticas de saneamiento a ser gestionadas mediante recursos municipales para que el sistema desarrolle efectividad en términos de la relación salubridad-sustentabilidad ambiental, vista desde los planos Gestión Municipal-Estado (Figura 2).

Se resalta el hecho que para el investigador usa como eje de transcendencia la Ecogerencia para dar el salto hacia al plano de consistencia partir del pensamiento moriniano para llegar a lo metacognitivo traducido en conciencia ecológica, como se explana a continuación en: Hacia el conocimiento del Modelo.

Hacia el conocimiento del Modelo

- La Ecología

La Ecología es otra noción vinculada al pensamiento ambiental, pues se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, a los fines de determinar el comportamiento iterativo cuya competencia exhibe la protección- reposición de los recursos del ambiente para garantizar la subsistencia presente y futura de los seres vivos, es decir la sustentabilidad.

Comprender la Ecología es precisamente volver a la noción de ecosistema, la cual significa que, en un medio dado, las instancias geológicas, geográficas, físicas, climatológicas (biotopo) y los seres vivos de todas clases, unicelulares, bacterias, vegetales, animales (biocenosis), inter-retro-actúan los unos con los otros para generar y regenerar sin cesar un sistema organizador o ecosistema producido por estas mismas inter- retro-acciones (Morín, 1996).

Toda interacción entre los seres vivientes y entre estos y el ambiente son, en los actuales momentos: conflicto, competición, concurrencia, degradación y depredación, que se alinean con la interdependencia, solidaridad y complementariedad, a partir del cual el ecosistema se autoproduce, se autorregula y se autoorganiza de manera tanto más notable cuanto que no dispone de centro de control alguno, de cabeza reguladora alguna, de programa genético alguno y sus operaciones de clausura no son predecibles.

El proceso de autorregulación integra recursivamente la muerte en la vida, la vida en la muerte, mediante un ciclo trófico donde la muerte da lugar a la descomposición de los grandes predadores, alimentando otros animales, insectos, bacterias y fertilizan los suelos, alimentan las plantas a través de las raíces y éstas a los animales vegetarianos, los cuales van a alimentar a los animales carnívoros, etc. (Morín, 1996); todo un ciclo de vida que generablemente el ser humano debe cuidar y acompañar para que prevalezca incluso con el mismo .

Así la relación vida-muerte se sustenta una a la otra, a la sombra de la organización espontánea dada por la Ecología, pero es preciso no hiperidealizarla, la muerte regula los excesos de nacimientos, y las insuficiencias de alimento, más profundamente, la auto-eco-organización significa que la organización del mundo exterior está inscrita en el interior de nuestra propia organización viviente. Así, el ritmo cósmico de la rotación de la Tierra sobre sí misma, genera una actitud en el interior, arribando al ritmo noctidiurno autónomo, asimismo el ritmo de las estaciones está inscrito en el interior de los organismos vegetales y animales (Morín, Ob. Cit, p. 5).

El pensamiento ecologizado es complicado porque contradice principios del pensamiento que se han arraigado en el individuo desde la escuela elemental donde se enseña a realizar cortes y disyunciones en el complejo tejido de lo real, aislando disciplinas sin poder asociarlas posteriormente, se va hacia la hiper- especialización, por ello este tipo de pensamiento debe promover la articulación del ser humano con su nicho real, que él le sirve de morada para mirar la naturaleza sin aislarla sino integrándose con ética y conciencia ecológica en ella.

Ahora bien después de esta temática del elemento Ecología; otro elemento que se inserta es el Ambiente, el cual está formado por las condiciones naturales en que se desenvuelve el género humano; y estás están constituidas por elementos naturales. Estos elementos naturales son el son el aire, el agua, los suelos la flora y la fauna a los que se les suman, los aportados por el género humano y que los incluyen a ellos como son las calles, los parques, las autopistas, los centros comerciales, los cines, los museos, los edificios, costumbres, etc., todo lo que corresponde a lo urbano.

El ambiente se puede clasificar en urbano y rural. El primero consiste en las obras de infraestructuras y sus elementos son realizados por el hombre para satisfacer sus necesidades, donde se debe hacer del uso racional de los recursos naturales, producir menos y gerenciar en forma eficaz, reutilizar, reciclar, disminuir los desechos, el uso potencial de la energía de fuentes renovables, reducir el consumo energético y evitar la contaminación en todas sus manifestaciones. En el segundo caso, se tiene al ambiente poco urbanizado, formado por concentraciones de pocas personas, conformado por campos de cultivos como el maíz, arroz, café, yuca, etc. además de la cría de ganado vacuno, el ambiente es limpio y amigable en un todo.

Entonces el ambiente, es un sistema abierto y dinámico que puede ser afectado por la actividad humana o natural que subordina la existencia o crecimiento de la vida. Asimismo, su gestión incluye por igual a todos los seres vivos tomando en cuenta los factores económicos, sociales, políticos e institucionales, requiriéndose para esto un marco jurídico que armonice y cumpla con las funciones esenciales de la calidad de vida y bienestar económico y social.

Para el investigador, el ambiente se define como el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto y está integrado por el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un espacio y tiempo determinado, que tienen injerencia en la vida del hombre y en las futuras generaciones, abarca, igualmente los factores bióticos y abióticos así como sus interrelaciones.

- La Mediación Social

El vocablo mediación, para el investigador comprenden las acciones de un tercero para que personas que han aceptado libremente la presencia del mediador, alcancen una nueva relación (Marshall, 2004). En términos de esta postura teórica, también se refiere a la postura de ese tercero en función de restablecer las relaciones ambientales.

Esa nueva forma de relacionarse entre seres humanos y entre estos y el ambiente, conforta una comunicación mutualista y una visión distinta del ambiente como un genuino otro, lo cual sirve de base en el pensamiento ambiental para prevenir futuros conflictos, o bien para crear nuevas relaciones que fructifican por si mismas (Marsal, Ob. Cit). Es decir, la mediación se conforma como una estrategia operacional que interdependientemente abre los caminos de diálogo y entendimiento capaz de acceder a la salida de un conflicto o a prevenir acciones que atenten conflictivamente contra el nicho ecológico, en todo caso, es nueva la relación, donde la capacidad del ser humano, como ser pensante, se traduce en una distinción comunicacional que está presente y transversalmente al conflicto o al episodio antrópico, lo prepara para afrontar retos de la vida o generando una cohesión socio ambiental.

A diferencia de la terapia, la mediación social respeta y fomenta la libertad interdependiente, para llegar al acuerdo sujeto-sujeto, sujeto- ambiente, ambiente- sujeto sin arribar a coacciones de los elementos el sistema en vistas de arribar al beneficio dinámico. Para Marsal (Ob. Cit.), la mediación debe tener las manos atadas en términos de la coacción, sin que los temas personales se interpongan entre las partes en conflicto, para alcanzar la convivencia.

La mediación requiere una manera distinta de ver y actuar, del sujeto con su propia especie y con el ambiente donde habita, así el mediador social es un catalizador; él se dedica a tejer nuevos lazos entre las personas, y entre ellas y el ambiente, una especie de trastoque de la mediación social hacia la mediación ambiental.

Comenzar a comprender la mediación como arte, posee sus técnicas, sin que ello signifique reducir a ella la negociación, que como técnica busca la ayuda de un experto capaz de analizar las distintas posibilidades, para la mayor satisfacción tanto interpersonalmente como ambientalmente.

Se considera que la definición de mediación es acertada en los términos de relación ecológica, donde el espacio saca a relucir los aspectos que han llevado a la gesta de esa situación. La mediación en sí misma, se considera como el cuerpo de técnicas y acciones que dan lugar a nuevas y diferentes respuestas en los diferentes contextos y realidades de los seres humanos con su misma prole y con el ambiente.

El Concejo Municipal o Alcaldía como mediador, orienta su empatía con los actores (sujetos sociales-ambiente), y debe involucrase sin imparcialidad alguna para establecer lo que es, y no juzgarlo como bueno o malo, debido a que entre las partes hay diferentes posturas y la labor mediadora permite la superación del conflicto y el ambiente es un compromiso de todos.

En este espacio de mediación, el bloqueo representa distinguir y observar con mayor acuciosidad, para determinar el o los caminos de la conducción del conflicto o bien para afilarla hacia la nueva formulación de las cuestiones antes no vistas, mostrando en términos de relación, cual o cuales factores son los que en profundidad han ejercido el estado de bifurcación en términos de la convivencia entre personas y entre estas y el ambiente.

De allí que el mediador posee competencias comunicativas muy afinadas para arribar a distinciones acuciosas que muestren lo que hay allí, donde los demás no ven, en términos de arribar a la convivencia.

Para definir el concepto de convivencia, ésta se deriva del convivir, lo cual significa vivir acompañado de otros, lo cual se refiere a distintos sujetos presentes en un mismo tiempo y ambiente, que al estar presentes en tiempo y espacio se produce una compañía, lo cual implica no sólo estar uno al lado de otro en sentido físico, sino también en relación sujeto- sujetos, sujeto-ambiente, interaccionando en un sentido positivo, a partir de los valores de respeto mutuo, conocimiento mutuo y diálogo activo.

En este contexto, la gestión municipal como protagonista, en el cumplimiento de las políticas nacionales, ha de perseguir los siguientes fines: a) El desarrollo comunitario con sentido ambiental y sustentable; b) La prevención y la gestión del conflicto entre pares humanos y entre sujeto y ambiente, c) La construcción de una sociedad inter-ambiental-cultural, d) El fomento de la participación responsable de la ciudadanía, e) El fomento del protagonismo del ambiente, y f) La creación y mantenimiento de comunidades ecológicas mediadoras en favor del ambiente, entre otras actividades innovadoras transformadoras de la cultura antropocéntrica hacia una cultura naturo-céntrica.

- La Gerencia Social hacia el Ambiente

La gerencia social con perspectiva eficiente hacia el ambiente tiene que ver con optimizar de los esfuerzos del Estado y los actores sociales hacia el rendimiento de sus acciones para el enfrentamiento de las grandes debilidades de las localidades y regiones, para alcanzar el mejoramiento del funcionamiento municipal y de gobernaciones en función del resultado de la inversión financiera en el talento humano como en el capital socioambiental, para asegurar la sustentabilidad de la relación sujeto-ambiente.

De allí que el tema de la gestión social municipal del ambiente requiera bajo la perspectiva de este modelo, una praxis casada interdisciplinarmente con otros campos de la gerencia para arribar a un enfoque transdisciplinario, capaz de abordar el proceso de saneamiento ambiental local con una mirada al pensamiento ambiental centrada en la educación, como eje de desarrollo transformador de la cultura sociocéntrica hacia una socioambiental.

La sensibilidad de esta área donde se articulan los sujetos sociales, el ambiente y la gestión de las localidades es una cuestión de las mejores recetas para su articulación y solución; es un área densa surcada por borrosidades, un área donde el pensar recursivo lleva a mirar los tres ejes mencionados no desde la norma o el manual, sino desde la ontología que define sus acciones donde se debe hacer un trabajo heurístico.

Así una gerencia social del ambiente tiene sentido si se orienta al cambio planeado en lo educativo para una cultura ambiental consistente basada en evidencias, pues aun en la actualidad, el análisis de la planificación, ejecución y seguimiento de proyectos ambientalistas actuales, rara vez arriban a observaciones de los problemas encontrados como algo impredecible, dada la dinámica social y ambiental, (Rondinelli 1993, en Kliksberg, 2003).

Esta impredictibilidad está referida a los ámbitos de complejidad donde la gestión de programas sociales solapa el tema cultura-sociedad- ambiente. La experiencia en la ejecución de programas de amplio alcance en campos como educación, salud, desarrollo rural, mejoramiento urbano, empleo, agua, saneamiento entre otros, orientan las tendencias de su gerencia a los siguientes factores:

a. Los objetivos de los programas socioambientales donde entra el saneamiento deberán gerenciarse bajo condiciones donde la comunidad asistida experimente crecimiento significativo en sus propias capacidades de conducción y obtención de resultados que alcancen un aporte real a la auto-sustentabilidad sujeto-ambiente, ambiente-sujeto (Kliksberg, 2003).
b. Los estudios de pre-factibilidad y elaboración de diseños ponen la atención en el costo de los programas y no en los resultados parciales que se obtienen cotidianamente, y menos en los de mediano y largo plazo, lo cual requiere consideraciones diferentes de la gerencia social bajo un esquema de exploraciones intersubjetivas, sujeto- municipio-ambiente por encima de la racionalidad epocal. Así la acción que un programa socioambiental entraña, partirá de la historia particular de la comunidad asistida, sus experiencias, sus aprendizajes organizacionales anteriores y su capacidad de articulación y organización preexistentes.
c. Los programas sociales son por naturaleza implícita o explícitamente inter- organizacionales (Kliksberg, 2003), bajo este modelo deben orientarse a la interdependencia entre actores participantes, donde el ambiente y su sanidad son un actor más en el teatro de la sustentabilidad, a los fines de arribar a una movilización positiva del programa y sus metas, desterrando viejos enfoques paradigmáticos encerrados en lo jurisdiccional e inter-burocráticos generalmente obstaculizadores de procesos dada su raíz capitalista individual y no interdependiente.
d. Los procesos reales son complejos y las operaciones del sistema saneamiento-sujeto-gerencia en su borrosidad, se han arreglado hasta ahora mediante disputas subterráneas y arreglos organizacionales (Kliksberg, 2003). Bajo este modelo, el mundo político antes de verse en su propio beneficio, bajo el enfoque único, deberá asumir la mirada al ambiente para arribar a un enfoque múltiple donde el pensar ambiental asegure la sustentabilidad por encima de arreglos y negociaciones, es decir una mediación centrada en el conflicto antrópico del ser humano en su intervencionismo sobe el ambiente.
e. Alcanzar efectividad y metas de auto-sustentación en programas sociales de saneamiento, requiere crear espacios favorables a la participación activa de la comunidad de manera asistida, dentro de una estructura organizacional básica, capaz de aprender de las dificultades que se han encontrado en el camino hacia la movilización del potencial latente de la participación, hacia la articulación poderosa entre comunidad y ambiente, es decir una gerencia social del ambiente cuyos instrumentos técnicos apoyen y faciliten dicha participación.
g. El monitoreo y la evaluación de la gerencia de programas sociales requieren, en materia de sustentabilidad ambiental un abordaje técnico particular, que permita que aporten elementos consistentes, y al mismo tiempo actúen mediante el reporte de indicadores de gestión de saneamiento en positivo, porque medir grado de cumplimiento de resultados en el creciente relacionamiento sujeto- ambiente necesita de metodologías adecuadas que den cuenta de logros interdisciplinarios y transversales innovadores, para que la toma de decisiones en la gerencial municipal se centre en el efecto y no en el costo de inversión.

Todo ello requiere de esfuerzos importantes en términos de capacidad de respuesta y flexibilidad de la gestión municipal de modo holístico, acorde con el enfoque múltiple que este modelo propuesto quiere otorgar a la relación sujeto-ambiente, por encima de la preservación ambiental hasta ahora vista. Así la gerencia de esos procesos tendrá sentido en la articulación y generación de una cultura, más que en la colocación de parches o paños calientes al tema de la problemática ser humano- ambiente-saneamiento como un problema generador de exclusión.

- Las Políticas de Saneamiento

Las políticas públicas, de acuerdo con Petrizzio (2006) son el instrumento principal de la actuación gubernamental, en tanto que de ellas deriva la acción de conducir los destinos de un país, lo cual conlleva a la finalidad de detectar y corregir las desigualdades producidas por las acciones gubernamentales y servir de regulador de los procesos gubernamentales de carácter político más allá de la resolución de problemas; ello implica que la acción gubernamental estará en relación con las políticas públicas, y viceversa.

Cuando la acción del Estado se centra en la decisión política y en la implantación de decisiones utilizando criterios de racionalidad, facilitan la optimización de los resultados. Esto es, cuando el accionar gubernamental decide e implementa el cambio cultural hacia un pensamiento ambiental, deberá obtener bienestar ambiental y ciudadano, dada la generación de conciencia crítica frente al ambiente.

De acuerdo con ello, una política pública en sustentabilidad ambiental parte ampliamente de los diferentes componentes y relaciones del Sistema, incluyendo modelos y patrones de comportamiento sujeto- ambiente donde se adecúa la relación al bienestar mutualista entre cultura humana y desarrollo ecológico como elementos de sustentabilidad, bajo el principio de optimización de los resultados. El Sistema se construirá participativa, protagónica y corresponsablemente con base a los planos de transformación propuestos por Vilaca, (1990), el cual plantea que las fuerzas sociales, públicas y ambientales en conjunto deberán actúan

partiendo de:

Cuadro 16.

Planos de transformación sujeto-ambiente dentro de una política de saneamiento.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

- El Sistema de Saneamiento Ambiental

El Saneamiento Ambiental, tomando como sustentación la Ley Orgánica del Ambiente en su Artículo 3, lo contextualiza como el conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o sociocultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado. Entonces, el Saneamiento Ambiental, se define como el conjunto de acciones técnicas, legales, sociales, económicas, culturales, políticas y dimensiones estratégicas programadas que puedan prevenir y mejorar la calidad del ambiente donde se desenvuelve el ser humano.

Meloni (2006) sostiene que el Saneamiento Ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos del ambiente tanto naturales como aportados por el hombre en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo.

En cuanto a su alcance, el objetivo esencial es conseguir niveles progresivos en higiene ambiental, mediante el tratamiento de las aguas residuales, la utilización de rellenos sanitarios con la finalidad de depositar y eliminar los desechos, así como la instalación de filtros en las chimeneas de los hornos crematorios para disminuir la polución del aire. Estos fenómenos están regulados por las disposiciones legales que se encuentran inmersas en las diferentes leyes, decretos y normativas promulgadas por la Asamblea Nacional que en alguna forma logren disminuir el impacto de la contaminación y no pongan en peligro la salud de la población. (Campos, 2003).

Esto significa poner en orden donde existe desorden, es hacer de cada acción por simple que sea, un factor que incida en el futuro de una colectividad, y que pueda alcanzar niveles de complejidad, lo que permite la renovación para conservar la cohesión social.

La Organización Mundial de la Salud comprende el saneamiento como aquella disciplina que cubre aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. Dentro de este contexto, Lauría (2009) lo considera desde lo ecológico como el manejo del ecosistema a fin de lograr la máxima calidad de vida posible para el ser humano. Así, su importancia radica en la promoción y el mejoramiento de la calidad de vida urbana y rural.

Lauria (Op. Cit.) clasifica al Saneamiento Ambiental en dos vertientes:

- Saneamiento Urbano el cual comprende el abastecimiento urbano, los desagües, eliminación de las aguas residuales, la contaminación atmosférica y la disposición de los residuos sólidos, se le conoce también como ambiente urbano.
- Saneamiento Rural; el cual comprende el abastecimiento de

agua, la eliminación de las excretas y biosidas, conocido también como ambiente rural. Asimismo, sostiene que si el ambiente se toma como regional o global se puede hablar de saneamiento regional o global, lo cual converge con la acepción generalizada de ecología en el sentido de evaluar y corregir las alteraciones del mismo debido a las actividades del hombre en su afán de satisfacer sus necesidades.

En virtud de lo anterior, el género humano ha creado un ambiente para desarrollar sus actividades y donde debe satisfacer sus necesidades. Dicho ambiente está formado por las diferentes infraestructuras materiales, sistemas e instituciones creadas en que se desenvuelve, mejor conocido como ambiente social. Al definir el camino para la conformación de las sociedades con el objeto de permitir las satisfacciones de sus requerimientos básicos de sustentación, se ha encargado de contaminar este medio social alterando de esta manera los factores bióticos y abióticos debido a la descarga de desechos sólidos, líquidos o gaseosos sin normativa alguna, contaminando las aguas subterráneas y superficiales; provocando que muchas especies acuáticas no puedan sobrevivir debido a la falta de oxígeno (Campos, 2003).

Como podrá notarse, es su autodestrucción, la cual debe evitarse por todos los medios posibles legales, por ejemplo; tomando conciencia de esta problemática ambiental, ya que son los pasivos ambientales generados los que deben remediarse para que las futuras generaciones hereden un ambiente sano, que les permitan mejorar la calidad de vida; legado que deben mantener para las nuevas especies que habrán de emerger en esta nueva tierra prometeica.

Dentro de este orden de ideas, el deterioro progresivo del ambiente social, se debe al uso excesivo de los automóviles como vehículo de transporte, con lo cual se estaría abonando el camino para el incremento de la contaminación del aire por la expulsión de los gases de combustión debido a la quema de combustible fósil de gases como el dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, etc., que al entrar en contacto con el

agua provenientes de las precipitaciones, produce la denominada lluvia ácida, la cual cambia el pH de las aguas de ríos, mares y océanos produciendo daños a los ecosistemas naturales.

En todo caso, las diferentes actividades realizadas por el hombre han causado contaminación ambiental, lo que ha alcanzado dimensiones dramáticas, tanto por su intensidad, como por las extensiones geográficas adquiridas. El mismo, al darse cuenta de este grave daño ocasionado al ambiente en víspera de obtener una mejor calidad de vida, estableció leyes y reglamentos para frenar este fenómeno ambiental así como la formulación de políticas ambientales cónsonas con las económicas. Por lo que se hace necesario un proceso que ponga fin a este mal universal (Campos, Op. Cit). Una de las medidas que hay que incentivar, es el uso de energías de fuentes renovables como la energía solar o la energía nuclear, aunque muy cuestionada por ser un peligro latente nuclear, véase el accidente ocurrido en marzo de 2011 en Fukushima, Japón, gran cantidad de material radiactivo fue liberado y trascendió las fronteras de este país.

Se puede afirmar, sin temor a equivocación que en el planeta no hay un lugar donde no haya intervenido la mano del hombre, el cambio climático, por ejemplo, es un fenómeno a escala mundial que afecta a todo el mundo. (United Nations Environment Programme, 2009). Dentro de este panorama es necesario proponer estrategias que frenen el avance del deterioro ambiental, así el Saneamiento Ambiental ofrece los instrumentos esenciales para mejorar la calidad del ambiente.

En torno a este pasivo ambiental vigente, al acometer los inconvenientes ambientales, se está arremetiendo en contra de problemas socioeconómicos sembrando de esta forma las bases para un Desarrollo Sustentable y Humanista. Es así que las políticas ambientales son importantes por razones estratégicas, ya que la degradación del ambiente produce efectos negativos tanto interna como externamente, por lo que existiendo diferentes instituciones públicas y privadas dispuestas a prestar colaboración en vías de solucionar esta problemática ambiental, las mismas deben activarse, lo cual sería como un incentivo para promover la conservación de la biodiversidad.

En este orden de ideas, algunos países desarrollados están dispuestos a cooperar tanto técnica como financieramente. (ONU, 2002). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las políticas ambientales deben venir acompañadas de políticas económicas, para que el desarrollo sea sustentable, jugando en este sentido un rol protagónico el gobierno, al conducirlas hacia el cuidado y regeneración del ambiente; y finalmente el acceso equitativo y justo a las políticas sociales.

Para finalizar esta disertación ambiental, los efectos del ambiente sobre la salud del ser humano se tratan en Salud Ambiental o Salud Pública; ya que la salud humana referida a conservar y mejorar la calidad de vida, su ambiente inmediato y los factores bióticos y abióticos que pudieran afectar la salud en forma negativa, es considerada una Ciencia Ecológica multidisciplinar, de servicio de sanidad y gestión hospitalaria, y se utiliza como instrumento para mejorar calidad de vida con el fin de alcanzar un Desarrollo Sustentable. (Campos, 2003).

Por lo tanto, es fundamental identificar las potenciales instituciones que permitan articular acciones, adoptar un marco operativo e instrumental de indicadores y estrategias cimentadas de manera consensuada, donde además existan elementos o factores comunes entre los reglamentos sanitarios nacionales e internacionales, que permitan mejorar la capacidad de toma de decisiones en materia de salud ambiental en forma conjunta, debido a que el planeta tierra es uno solo y todos los seres bióticos y factores abióticos coexisten en esta madre tierra.

No obstante, el concepto de Saneamiento Ambiental, que en varios países todavía se utiliza para significar salud ambiental resulta limitado y confuso. En el primer caso, porque implica una acción curativa; cuando una faceta esencial de la salud ambiental es la acción preventiva.

En segundo lugar, debido a que en la práctica la palabra saneamiento está reservada exclusivamente para las acciones en el campo del manejo de desechos líquidos y excretas. Por lo tanto, la conceptualización de Protección y Desarrollo del Ambiente tiene un espectro más amplio como para incluir a la salud ambiental. (Ordoñez, 2000). Se puede afirmar que esta es una opinión muy particular de este autor, lo cual no se enmarca con la concepción tradicionalmente usada. Son muchos los pasos que hay que dar con la finalidad de extender más allá este concepto; no obstante, esta iniciativa será el inicio del camino hacia la armonización y alineamiento de las normas de conservación y protección del ambiente.

Los temas más álgidos en materia de saneamiento están relacionados con la calidad del agua y con la recolección, reciclaje y reutilización de desechos. En muchas ciudades, pueblos y áreas rurales del mundo, la gente vive en ambientes altamente contaminados; las áreas urbanas y suburbanas de los países en desarrollo son los hábitats más contaminados y con mayor incidencia de enfermedades en el mundo.

Esta contaminación, deriva en enfermedad, desnutrición y muerte, debido a la ausencia de sistemas de disposición y tratamiento de aguas que destierren la idea del sanitario, y que inicien el camino hacia nuevas formas de relacionarse con el ambiente para arribar a una noción de saneamiento congruente con la necesidad de relación sujeto-ambiente.

Las carencias de servicios de saneamiento adecuados son el resultado de factores diversos como: fuentes de financiamiento deficientes, agua insuficiente, falta de espacio, condiciones adversas del suelo y capacidad institucional limitada, más allá de la ausencia de una cultura de relación efectiva del ser humano con el ambiente.

En la medida que crezcan las ciudades y la población se incremente, la situación empeorará y la necesidad de accesibilidad a sistemas de saneamiento sustentable y seguro serán mayores. Las prácticas de saneamiento que actualmente se promueven son de dos tipos: a) en tanto agua: flujo y descarga y caída y depósito y b) En tanto desechos sólidos: acarreo y depósito. En la actualidad estos sistemas en obsolescencia, son una solución temporal de orden inferior.

El enfoque de saneamiento se produce para una cultura de reciclaje y reutilización sustitutiva del concepto de desecho y, por último, el uso consciente y dinámico de la agricultura como eje para desarrollar la relación sujeto-ambiente, ambiente-sujeto lo cual requiere de un pensamiento ambiental centrador de la actividad humana en el sanear- reciclar. Esto significa arribar a un sistema de saneamiento centrado en lo ecológico pensado como un ciclo cerrado y convertir al pensamiento sujeto- ambiente, en una fuente segura de financiamiento de la sustentabilidad.

Las características fundamentales del saneamiento por ende van a la conformación de una cultura preventiva de la contaminación y las enfermedades por ella causadas, además de la recuperación del recurso y de los nutrientes, lo cual va por el camino de una relación ambiente-sujeto social que se transite por la conformación de suelos sanos y nutritivos que se aprovechen, consolidando el ciclo natural. Los criterios para esta asimilación requieren de un cambio profundo de la definición de saneamiento y en la relación de respeto, ética y moral que se puede expresar respecto al nicho de vida, como lo es la naturaleza.

- La Sociedad Organizada

El desarrollo humano visto como un proceso de ampliación de las opciones de las personas, considerando una vida saludable, adquisición de conocimientos y acceso a los recursos para la ostentación de una vida decente (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, 1990), contempla la formación de las capacidades humanas, mediante condiciones favorables de salud, educación, conocimientos y competencias, así como también la generación de oportunidades para el bienestar, la prosperidad, las actividades culturales, sociales, políticas o para el descanso, desde una perspectiva que no abandone lo ambiental donde se desarrollan todos los eventos humanos. En este sentido las competencias humanas se orientan a consolidación de oportunidades para una vida mejor, lo cual supone suplir de la forma más equitativa posible, las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

En consecuencia, entender que el desarrollo humano se centra en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, es arribar a la comprensión de que toda relación humana ha de facilitar la participación real de las personas en la generación de imaginarios que contextualicen a la gente alrededor de la salud ambiental, lo cual supone arribar a condiciones de vida saludables junto a la satisfacción de expectativas personales y colectivas.

Para que ello se materialice, se hace necesario articular las acciones de promoción de la salud ambiental con la identificación de necesidades de calidad de vida, de manera que el ambiente permee y articule, un equilibrio recíproco entre las responsabilidades de la sociedad, las del colectivo y las personas como un todo; motivo por el cual, el accionar humano se orienta a generar procesos sociales propiciatorios de organización y respuestas colectivas dirigidas a mejorar y lograr mayores oportunidades de ocasionar bienestar en todos los sentidos tanto en el social como en el ambiental, lo cual solo descansa en la formación de talento humano para una salud verde, que invita a los colectivos sociales y organizacionales a participar activamente en el desarrollo de su propia salud y sanidad pero que en paralelo, se oriente a la búsqueda de las mejores prácticas y actitudes con el ambiente generador y regenerador de vida.

Así, solo mediante el sostenimiento de unas condiciones de vida saludables, se logra que las poblaciones y el ambiente en interacción recíproca y consciente, promuevan un mayor acceso al conocimiento de sí mismos, a un mejor servicio de salud ambiental que se oriente a la creación de posibilidades de disfrute de medios de vida dignos, una mayor seguridad ante la violencia física, un disfrute de un ambiente saludable, una posibilidad real de ejercicio de las libertades políticas y de participación activa en la vida comunitaria, siempre dentro de una cultura centrada en el amor a lo ambiental como hecho certero de la vida humana y de las demás especies.

EPÍLOGO

El ser humano como sujeto político y social se ubica desde la mirada homocéntrica que subyace en el modelo, lo cual significa que su existencia se remite a la comprensión de su vida en función de relaciones sociales y diálogos políticos emancipadores, sin perder de vista que él es el centro de gravedad del sistema, solo que esta vez su yo biológico le reclama la ocupación del nicho ecológico para establecer un mutualismo capaz de superar el paradigma ético de la conservación, que recursivamente se realimente en la idea de la auto-organización.

El ambiente, por su parte es un sistema conformado por elementos naturales vivos y no vivos en constante interrelación, que a menudo es condicionado por el ser humano, para el ejercicio de sus formas de vida en sociedad en un momento determinado.

Sin embargo, posicionarlo en el centro en una íntima relación con el sujeto, es presentar la oportunidad de generar junto con los otros seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos, la oportunidad de edificar un pensamiento ambiental el cual haga de esta relación sujeto-ambiente una imprescindible recurrencia de acciones y resultados para alcanzar una vida sostenible, tanto para las generaciones actuales como para las venideras.

En este justo momento epistémico caracterizar el pensamiento ambiental conformado por factores físicos como el clima y la geología, factores biológicos como las poblaciones de humanos, la flora, la fauna, el agua y los factores socioeconómicos donde destacan la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales y la convivencia; es arribar a la concepción de ecosistema, como el conjunto formado por todos los factores bióticos y abióticos que están presentes en iteración continua dentro del sistema natural.

En este orden de ideas, tener conciencia ecológica es tener presente como parte de la vida al ecosistema, pensado como una comunidad de comunidades de seres vivos cuyos procesos vitales están y son interrelacionados, por lo tanto el ser humano deberá como sujeto que es, aprender de los signos naturales para relacionarse con ellos y decodificar sus propias simbolizaciones para que ambos códigos puedan entrar en el acuerdo necesario para generar bienestar en ambos sentidos, en el del sujeto como en el del ambiente propiamente dicho.

Todavía en los actuales momentos se sostiene la idea de que el sujeto es consciente del daño que ocasiona con su actuación sobre el ambiente, por ello la necesidad de regular estas conductas indeseables mediante la educación y la norma sancionándolas, pero con el surgimiento de un pensamiento ambiental es solo a través de la formación de una cultura que se puede alcanzar el grado de conciencia tal alrededor de la naturaleza como parte de su ser, de su autodefinición, es decir de su nicho ontológico, más allá de toda legislación.

De allí que el gradiente de sensibilización al que llegue y pueda llegar el sujeto como representante de la humanidad, con relación a la necesidad de proteger su entorno no es más que el resultado del proceso evolutivo del pensamiento humano. (Santos y Matías, 2008).

De esta forma entre sujeto y ambiente cabe un pensamiento fresco, apacible, capaz de distinguir y minimizar las acciones de dominación, utilizando un diálogo ético entre los individuos y la naturaleza (Araujo, 1996); de allí que el pensar ambiental es integrador e incluyente, interconecta las tendencias, ideologías y corrientes políticas con el hecho afirmador de la vida que es lo natural, por ello se manifiesta como una invitación a la reflexión sobre el consumismo, mientras se abraza la idea de mutualismo, entre sujetos y naturaleza.

En este sentido el pensar ambiental como acción humana debe tener como resultado formas de asumir la vida de acuerdo con los principios de la naturaleza, es decir arribar a la creación de una unidad de lo múltiple,

donde el cosmos dicte los postulados de la armonía entre acciones y resultados que en fin de cuentas está dirigido a no causar ni muerte ni sufrimiento a todo lo viviente (Araujo, Ob. Cit.).

Comprender la Sustentabilidad Ambiental centrada en una gestión municipal capaz de generar un pensamiento ambiental desde la relación sujeto- ambiente, supone la comprensión de la salud ambiental, no como el hecho de introducción de paliativos, sino como una fuente de riqueza de la vida cotidiana, que cobra cada vez mayor importancia en la habilitación de una cultura de bienestar que trasciende ontológicamente los modos y mundos de vida.

Las personas como sujetos sociales a la vez individuales e interdependientes, son capaces de organizarse para derivar condicionantes de transformación cultural orientados a la reducción de los factores de riesgo, la atenuación de sus consecuencias o generar barreras para la destrucción ecológica, lo cual es lento debido a su complejidad, con un enfoque único de salud pública positiva, hacia enfoques múltiples de salud ambiental, lo cual es una invitación y un reto al cuestionamiento serio de concepciones socio-antropológicas por condiciones socio- antropo-ambientales. En este sentido, la postura de una cultura sujeto- ambiente en íntima relación y vigilancia consciente implica viajar hacia la concepción de la promoción de la salud ambiental como hecho cultural; pero no se trata de teologizar el ambiente, sino más bien incorporarlo a la estructura cognitiva, práxica y axiológica del ser humano en su desarraigo.

Esto de generar cultura ecológica se posiciona por ende en la formación de hábitos de saneamiento ambiental capaces de ser transferidos de generación en generación, y no solo a la cobertura de la necesidad de explotación del nicho ecológico para garantizar la vida humana a expensas de la muerte del hábitat. Es allí donde la acción de un Estado democrático, participativo, protagónico y liberador no se centra en la generación de condicionantes culturales para generar una herencia de saberes al pueblo venezolano, sustituyendo el gasto público por creación y recreación de condiciones de convivencia sustentables, lo cual es una invitación a la trasformación paradigmática de la gestión racional de gobierno por una gestión ambiental de gobierno, ya establecido en la CRBV 1999, y la Ley del Plan de la Patria: Objetivo Histórico 5, Salvemos el Planeta.

Si la comunidad requiere propiciar una cultura verdadera de la promoción del saneamiento ambiental, los actores políticos deben actuar conforme a ejercicios de permanente reflexión y transformación ética acerca de las creencias, el arte, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras actitudes o hábitos adquiridos en el pasado acerca de la relación con el bienestar del ambiente y como bienestar propio, a los fines que se inicie el camino desde la adecuación de los hábitos pasados, hacia un bienestar trascendente en la ontología de los modos y formas de vivir sanamente.

Pero eso no ha de quedar ahí, también se deben generar acciones contundentes para re-encuadrar conceptual, procedimental y actitudinalmente, la actividad social en los términos de una cotidianidad consensuada con el saneamiento ecológico, lo cual significa viajar del paradigma actual hacia la concepción de lo escrito, como recurso capaz de satisfacer aspiraciones y necesidades humanas, comprendiendo al ambiente como un conocimiento transformador de esa realidad, por su giro hacia la promoción del bienestar y la sustentabilidad en todas sus formas.

En este particular, la generación de una cultura para la promoción del saneamiento ambiental en pro de la salud, es hacer referencia a la inclusión que incorpore la autopoiesis para recrear el logro de la relación inter- recursiva sujeto-ambiente, ambiente-sujeto, lo cual requiere de la cooperación estrecha entre los sectores de la sociedad, las organizaciones públicas, privadas y las ONG's, para arribar al necesario trastoque de la tradición cultural del pueblo venezolano centrada en la sustentabilidad ambiental para el logro de la vida desde el enfoque moriniano; de allí la intervención sutil, necesaria, permanente y consistente de la realidad cotidiana del ser humano, con miras a la generación de significados e identidades emergentes en lo ambiental.

Así la articulación de los medios de comunicación y fuerzas vivas deben poner y proponen un pensar, sentir, creer, desear, temer, las maneras del ser popular con el ambiente, un modo de responder a normas, instituciones y valores desde lo ambiental y no al revés, como en los actuales momentos sucede, lo cual requiere como lo expresa García y Lineros (2007), la idea de pensar en activos para la salud ambiental, concepción orientada a la lógica del bienestar, crecimiento y envejecimiento saludable, lo cual se enfatiza prioritariamente en el origen ontológico de la salud ambiental, y no en el desecho y su problemática.

Esto significa que, la acción gubernamental de las políticas públicas se deban encaminar, no solo a la cadena de valor asociada a la atención de las necesidades de saneamiento, sino que además, estas actividades se orienten a una educación centrada en el ambiente como forma de vida. Ello requiere de la concreción de inventarios alrededor de los conocimientos, destrezas, prácticas y actitudes desarrolladas por cada comunidad, sus talentos, habilidades, intereses y experiencias pensados, como un poderoso arsenal de aprendizajes en materia de salud ambiental y bienestar relacional con el ambiente, para generar formas pedagógicas consistentes con las ideas aquí expresadas, entorno a la generación de un pensamiento ambiental. Este solo será alcanzable cuando como seres humanos se comprenda, que la relación sujeto-ambiente genera estrategias culturales interdisciplinarias para promover el tránsito humano y arribar al éxito de las futuras acciones, en promoción de la salud como espacio cultural para las actuales y futuras generaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achkar, M. (2005) Indicadores de Sustentabilidad. En: Ordenamiento Ambiental del Territorio. Achkar, M., Canton, V., Cayssials, R., Domínguez, A., Fernández, G. y F. Pesce, (2005). Comisión Sectorial de Educación Permanente. DIRAC, Facultad de Ciencias. Montevideo. Disponible en: ftp://ftp.cgiar.org/cip/CIP- QUITO/Jorge%20Andrade/Literatura%20SAS-M/INDICADORES%20DE %20SOSTE/Indicadores%20%20de%20sustentabilidad.pdf [Consulta, Julio2014].

Aguilar, L. (2012). La gerencia publica desde el paradigma transdisciplinario. [Versión electrónica], GERESCO: Gerencia, Estado y Complejidad. 1, (1), pp: 9-18.

Agustín, J. (2011) Modelo Teórico para la Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial de las organizaciones públicas, (Caso: PDVAL- Seguridad Alimentaria). Tesis Doctoral, Universidad de Yacambú. Barquisimeto. Venezuela.

Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. Recuperado el 25 de Noviembre de 2012 de http://www.caracas.gob.ve/.

Álvarez, J. (2007) El Trabajo a través de la Historia. La Concepción del trabajo Cuaderno N° 9. Disponible en: http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm [Consulta, Julio 2013] .

Amezcua, M y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista española de salud pública, Septiembre-Octubre, 76(5). Ministerio de Sanidad y Consumo, España. [Revista en Línea]. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/170/17076505.pdf.

Amos, C. (2005) Plan Rector para el Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos del estado Mérida. Disponible en: http://www.misredes.com.ve/pdf_doc/estudios_verdes/estudio_pdf/estudio _5.pdf [Consulta, Mayo 2014].

Añez, C. (2009). Neoliberalismo y flexibilización de las relaciones laborales en América Latina [Versión electrónica], Revista Multiciencias, 9,2), pp: 195-202.

Araujo, J. (1996). XXI: Siglo de la Ecología. Para una cultura de la hospitalidad. Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid.

Ary, D., Jacobs, L. C., & Razavieh, A. (1990). Introduction to research in education (4th ed.). Fort Worth, TX: Holt, Rinehart, and Winston.

Balestrini, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas, Venezuela. BL Consultores Asociados.

Bausson, J. (2012) Parranda de agua en Petare. El Nacional, 30 de Septiembre, 2012, p. 4-3.

Bellido, J. y otros (2000) Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Venezuela. Gobierno de la República de Venezuela-Organización Mundial de la Salud- Organización Panamericana de la Salud. Caracas. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/2188780/analisis-sectorial-de- residuos-solidos-de- Venezuela [Consulta, Junio 2014].

Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollos, aplicaciones. (7a Reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica. Traducción de Juan Almela.

Bonillo, Vera y Ponte. (2005) Ensayo del enfoque transorgánico o emergente.Seminario Avanzado de las Organizaciones en Venezuela. Doctorado en Gerencia. Universidad Yacambú.

Bravo, N. (2008). Modelo de gestión organizacional para la formación de profesionales altamente calificados en el marco de la vinculación del Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco con el sector productivo. Trabajo de grado de maestría no publicado. Universidad Santa María. Caracas, Venezuela.

Brundtland, G. (1987) Nuestro Futuro Común: Informe Brundtland. Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU. Disponible en: http://ringofpeace.org/environment/brundtland.html [Consulta, Julio 2013].

Cabrera, G. (2004) Teorías y modelos en la salud pública del siglo XX Revista. Colombia médica. VOLUMEN 35 N°3, Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol35No3/cm35n3a7.htm consulta Febrero 2014].

Cabrera, G. y Candeias, N. (1999) Modelo de análisis estratégico para promoción de la salud y el control local del tabaquismo en Zarzal- Colombia. Disponible: http://www.bvsde.paho.org . [Consulta: Enero de 2014]

Calderón, R. (2005) Sustentabilidad Ambiental. Presidencia República de México:http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/Eje4_Sustentabilidad_A mbient al/eje_4_Sustentabilidad_Ambiental.pdf [Consulta, Noviembre 2013].

Campos, I. (2003). El Saneamiento Ambiental. (1o edición). (1a Reimpresión). San José de Costa Rica: EUNED Castillo, N. (2007). Gerencia Participativa y Responsable. Recuperado el 25 septiembre de 2012, http://nfcastillo.blogspot.com/2007_4_1_archive.html.

Chávez de Paz, D. (2007). Conceptos y técnicas de recolección de datos, en La investigación social. Disponible en:

http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf. [Consulta Marzo 2012].

Chourio, J. (2013). Eco-organización: Una nueva categoría para interpretar la gerencia. En Dilia Monasterio González (Comp.), La última frontera de la gerencia. Aportes para la construcción de una teoría desde el pensamiento emergente. (pp. 17-47). Caracas: Geresco.

Christopherson, R. (1994) Geosystems: An Introduction to Physical Geography. Prentice Hall Inc.

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987) Nuestro Futuro Común. Noruega Disponible en: http://www.ayto- toledo.org/medioambiente/a21/BRUNDTLAND.pdf [Consulta Enero 2014].

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1992). La Cumbre de la Tierra. Recuperado el 10 de Enero de 2013 de http:

www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm

Conferencia de las Naciones Unidad para el desarrollo sustentable (2012) Rio+20.Rio de Janeiro. Disponible en: http://www.uncsd2012.org/about.html. [Consulta Enero 2014].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), CRBV.

Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 36.860, 24 de Marzo de 2000.

Corrales, M. (2004) Análisis del Sector Agua Potable y Saneamiento Corporación Andina de Fomento (CAF): Venezuela., marzo. En:

http://www.caf.com/attach/11/default/InformeSectorialAguaVenezuela.pdf [Consulta, Marzo 2012].

Córtese, A. (2012). Metodología de la investigación. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.tecnicas-de estudio.org/investigación-/investigacion44.htm.

Decreto de Normas de Evaluación Ambiental de actividades susceptibles de degradar el Ambiente (1996). Decreto N° 1.256, según Gaceta Oficial N° 35.946 de fecha 13 de abril de 1996.

Decreto de creación del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2007). Decreto N° 5.103 del 28 de diciembre de 2006. Gaceta Extraordinaria 5.836 de fecha 08/01/2007.

Decreto de Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos (1995). Decreto N° 883. Gaceta Extraordinaria 5.021 de fecha 18/012/1995.

De Guisti, A. (2001). Algoritmos, Datos y Programas con aplicaciones en Pascal, Delphi y Visual Da Vinci. Editorial Prentice Hall. México.

Dimuro, G. (2008). Los ecosistemas como laboratorios. La búsqueda de modos de vivir para una operatividad de la sostenibilidad [Versión electrónica], Tesis de maestría no publicada. Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Máster Oficial en Ciudad y Arquitectura Sostenibles Especialidad Investigación, España.

Etkin, J. (2005). Gestión de la complejidad en las organizaciones. La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. Buenos Aires: Granica.

Fantova, F. (2005) Manual para la gestión de la intervención social. Políticas, organizaciones y sistemas para la acción. Madrid: Editorial CCS.

Flames, A. (2003). Como elaborar un trabajo de grado de enfoque cuantitativo. Fondo Editorial Ipasme. Caracas.

Flores, N. (2001). Sustentabilidad y desarrollo endógeno. Primera Edición. España: Fundación Cultural de Salamanca.

Gabaldón, A. (1997). Entrevista: Otero, I. y Sucre, F. La gestión ambiental en Venezuela. Conversatorio. 09 Julio. Disponible en: http://www.analitica.com/archivo/vam1997.09/c&t04.htm. [Consulta, Junio 2014] .

Gallardo, A. (2009) Modelización Icònica de la Realidad: Imágenes y contextos en la comunicación, arte y diseño. Disponible en: http://analiagallardo.files.wordpress.com/2009/06/apunte- 07_modelizacion- iconica-de-la-realidad.pdf [Consulta, Agosto 2014].

García, C. y De Febre, M. (2010) Determinantes Básicos de Salud. Prosalud: Revista trimestral N° 87 abril. Madrid. España. En:

http://www.prosalus.es/gestor/imgsvr/publicaciones/doc/Revista%2087.p df [Consulta, Agosto 2014].

Glanz K, Lewis F, y Rimer B (1997). Health behaviour and health education: theory, research and practice. 2nd ed. San Francisco: Jossey Bass.

Godelier, M. (1999) Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías y sociedades. 3° Edición Ed. Taurus. España.

Godoy, W. (2010). Reducción de Riesgo de Desastres Hidrometereologicos en el barrio Sucre de Maracay, a través del desarrollo comunitario [Versión electrónica], Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gall egos”, San Juan de los Morros.

González, H. y Delgado, Y. (2006). Nuestro aporte a la metodología de la investigación. Caracas: Material de apoyo metodológico para los cursos de Postgrado de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre.

González, M. y Morales M. (2011). La Ecoeficiencia Empresarial: su contribución al desarrollo local sostenible en los marcos de la globalización neoliberal. Revista Desarrollo Local Sostenible DELOS, Vol 4, N° 10 (febrero) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente, Cuba. Disponible en:

http://www.eumed.net/rev/delos/10/gomp.htm [Consulta, Ago. 2014].

Grinberg, M. (s/f). Edgar Morín y el Pensamiento Complejo. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http:/falacima.host56.com/ pensamiento_ complejo.pdf.

Guidano, V. F. (1991b). Affective change events in a cognitive therapy system approach. In J. D. Safran & L.S. Grenberg (Eds), Emotion, psychotherapy and change. New York: Guilford Press.

Hernández de Velazco, J. (2007). Toma de decisiones públicas desde las perspectivas del proceso tecnocrático y la participación ciudadana: Caso venezolano [versión electrónica]. Revista Venezolana de Gerencia, 12(40).

Hernández Sampieri, R. Fernández, J.y Batista, J. (2003). Metodología de la Investigación. Mc. Graw-Hill Interamericana. México.

Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Caracas: Colección Minerva.

Hurtado de Barrera, J. (2002). El Proyecto de Investigación Holística. Una Comprensión Holística. Primera Edición. Caracas: Holos Magisterio.

Instituto Nacional de Estadísticas (2011). Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de: http://www.ine.gov.ve/censo/censo.html.

ISO 14001 (2013) Medio Ambiente ISO 14001. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:8VKGAbgncaYJ:www.bsigroup.es/certificacion-y- auditoria/Sistemas- de-gestion/estandares-esquemas/Medio-Ambiente- ISO14001 /+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve [Consulta, Abril, 2014].

Kliksberg, B. (2003) Hacia una gerencia social eficiente algunas cuestiones claves. Argentina. Disponible en:

http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/hacia_una_gerencia_social_efi cient e_bernardo_kliksberg.pdf [Consulta, Junio 2014].

Koontz, H. y Weihrich, H. (1994). Administración. Una perspectiva global. (11a edic.) México: Mc Graw Hill.

Kraft, V. (1986). El círculo de Viena. Taurus Ediciones.

Kuhn, T. (2007). La estructura de las revoluciones científicas. (1a Reim­presión). México: Fondo de Cultura Económica.

Lalonde M. (1974). Guest editorial: A more positive approach to health promotion. Can Nurse. 1974; 70:19-20.

Lauría, H. (2009). Saneamiento y Ecología. Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Universidad de Buenos Aires. [Versión electrónica]. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.fi.uba.ar/archivos/Guia_de_Estudio_Saneamiento_Ecologia.

López, M. (2009). Sustentabilidad y desarrollo sustentable: origen, precisiones conceptuales y metodología operativa. México: Trillas.

Ley de Aguas (2007). Gaceta Oficial N° 38.595, 02 de Enero de 2007.

Ley Orgánica de la Administración Pública (2001). Gaceta Oficial N° 37.305 del 17 de diciembre de 2001.

Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.833, del 22 de Diciembre de 2006.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2006). Gaceta Oficial N° 37.463, 12 de Junio de 2006.

Ley de Consejos Locales de Planificación Pública. Gaceta Oficial N° 37.463 12 de Junio de 2006.

Ley Orgánica de Residuos y Desechos Sólidos (2004). G.O.N. 38.068, noviembre de 2004.

Ley Orgánica de la Salud (1998) Gaceta Oficial N° 36.579 de fecha 11 de noviembre de 1998.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005). Gaceta Oficial N° 38.204 del 08 de junio de 2005.

Ley Penal del Ambiente (2012) Gaceta Oficial N° 39.913, 02 de mayo de 2012.

Ley del Plan de la Patria (2013) Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre 2013 Caracas.

Llena, F. (2001) Enfoque económico del medio ambiente. http Consulta Febrero 2014].

Lorenzano, P (2008) La Concepción Científica del mundo: El Círculo de Viena. Redes, Vol. 9, N° 18, junio, pp. 103-149 Universidad Nacional de Quilmes Argentina. Disponible en:

http://plorenzano.files.wordpress.com/2008/12/la- concepcion-cientifica-del- mundo-el-circulo-de-viena-redes-18.pdf [Consulta, Agosto 2014].

Lovelock, J. (1992). The Evolving Gaia Theory. Tokyo, Japan: Paper presented at the United Nations University. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http:/www.unu.edu/unupress/lecture1.html

Luhmann, N. (1996) Teoría de la Sociedad y Pedagogía. Barcelona: Paidós Educador, 1996.

Madroñera, S. (2006). Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas del Mijitayo Pasto Colombia [Versión electrónica], Tesis de maestría no publicada. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Colombia.

Maldonado, C. y Gómez, N. (2010) El mundo de las ciencias de la complejidad. Un estado del arte. Documento de Investigación No. 76. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad - CEEP. Laboratorio de Modelamiento y Simulación Empresarial - LMyS. Editorial Universidad del Rosario. Colombia.

Marsal, S. (2004) La mediación en la acción social. Revista de Educación Social. Disponible en: http://www.eduso.net/res/?b=4&c=24&n=80 [Consulta, Junio 2014].

Martínez, C. (2000) Ecología profunda: biocentrismo v/s antropocentrismo. Fundación Chile Unido, N° 33, Disponible en:

http://www.chileunido.cl/corrientes/docs_corrientes/cdeo33ecolprof.pdf [Consulta, Abril 2010].

Martínez, M. (2007). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. (2a ed.). México: Trillas.

Martínez, N. (2002). La herencia ambiental del hombre. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto: Tipografía y Litografía Horizonte.

Maturana, H. y Varela, F. (1973). De Máquinas y Seres Vivos. Chile: Editorial Universitaria.

Meloni, D. (2006). Cátedra de Saneamiento Ambiental. Artículo en línea. Recuperado el 17 de noviembre de 2012 , de: http://ceaer.edu.ar/ProduWeb/3er_Ano/Saneamiento_Ambiental.pdf.

Mejía, A. (2006). La conciencia ecológica. Un paradigma de la calidad de vida. Artículo en línea. Recuperado el 17 de noviembre de 2012 de http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/8fcf5d66Revista13_7.pdf.

Menéndez R. y Gonnella, G. (2003). Información básica Modelo para el Desarrollo de un Sistema Geográfico en el Municipio Libertador. Informe Técnico. En: Sánchez, R.; Benais, A.; Vila, E. y Molina, M. (2006). La escogencia estratégica y su aplicación en la formulación de planes para el manejo de residuos sólidos municipales. Caso de estudio: Municipio Libertador - Distrito Capital.

Rev. Fac. Ing. UCV. vol.21, n.2, pp. 85-91. En: http://www.scielo.org.ve/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S079840652006000200009&lng=es&nrm=iso [Consulta, Abril, 2012].

Ministerio del Poder Popular del Ambiente (2007) Memoria y Cuenta del año 2007, Caracas.

Ministerio del Poder Popular para la Salud, (2012). Gestión Municipal para el enfrentamiento de enfermedades. Informe técnico, Caracas.

Mires, F. (1996). La revolución que nadie soñó. La otra postmodernidad. Caracas: Nueva Sociedad.

Morales, I. (2009). La importancia del desarrollo económico. Recuperado septiembre25/2012.En:http://economiaydesarrollo.wordpress.com/2009/01 /30/bi envenidos/#comment-339.

Morales, M. y Cancio, Ch. (2008) Responsabilidad Social Empresarial, Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Moreno, Z. (2012). Gestión Ambiental bajo el contexto de la norma ISO 14001. Caso de estudio: Industria Azucarera del Estado Lara Recuperado junio 2012.http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium6/Gestion %20ambiental.htm Monasterio, D. (2008) Una aproximación a la comprensión de la ética en la gerencia pública Ensayo y Error versión impresa v.17 N° 35 Caracas. En http://www2.scielo.org.ve/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S131521492008000200003&lng=es&nrm=i. [Consulta, Enero, 2014].

Monasterio, D. (2011). Actividad Académica de Seminario. Doctorado en Ciencias Gerenciales UNEFA. Caracas.

Monasterio, D. y Borjas, L. (2010). Representaciones sociales de la Ética empresarial de Venezuela. Recuperado septiembre 2012 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/443/139.

Monasterio, D. y González, M. (2011). La Administración Pública Venezolana Actual. Una perspectiva desde la filosofía del buen vivir. Ponencia presentada en el III Simposio Internacional de Filosofía y Educación. Tema central: Filosofías de la vida buena y del buen vivir. Museo de Bellas Artes. Parque los Caobos Caracas, Venezuela.

Moreno de Matos, V y Torres, H. (2008). Liderazgo resonante en la administración pública. [Versión electrónica]. Centro de investigación de ciencias Administrativas y Gerenciales.

Morín, E. (1995) Las reorganizaciones genéticas. En Morín E. Mis demonios. Edit. Kairós, Barcelona.

Morín E. (1996) Pensamiento Ecologizado. Gaceta de Antropología, 12, Artículo 01, Investigaciones del CNRS, París, Francia. Disponible en. http://hdl.handle.net/10481/13582 [Consulta, Agosto 2014].

Morín, E. (1999). El pensamiento Ecologizado. [Versión electrónica]. Gazeta de Antropología, 12(1).

Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. (6a Reimpresión). Barcelona: Gedisa.

Montesinos, E. (2012). Gestión municipal participativa: entre la nueva gerencia pública y la gobernanza democrática. [Versión electrónica]. Revista Venezolana de Gerencia. Universidad del Zulia, 57(18).

Navarro, J. (2013). Sustentabilidad Ambiental, Proyecto de vinculación.

Nebel, B., y Wright, R. (1999) Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible. 6a edición, Prentice Hall, ISBN: 970-17-0233-6.

Nutbeam, H. (1998) Theory in a nutshell: a practitioner’s guide to community used theories and models in health promotion. Sydney: National Centre for Health Promotion. Australy.

Ordoñez, G. (2000). Salud ambiental: conceptos y actividades. [Versión electrónica]. Revista Panamericana de la Salud Publica, 7(1).

Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2000) Declaración del Milenio. Disponible en: www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf [Consulta, Junio 2014].

Organización Mundial de la Salud. (OMS, 1999). Comité Ejecutivo, 122a. sesión. Orientaciones estratégicas y programáticas para la Oficina Panamericana.Washington,DC.dhttp://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_ nlinks&ref=2240787&pid=S1020-4989200-000030000100009&lng=en [Consultado, Enero 2014].

Organización Mundial de la Salud (OMS, 1987) Guía para planificar las actividades de participación de la comunidad en proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento Publicación en offset N° 96.

Organización de las Naciones Unidas (1987). Inform Our Common Future: Brundtland Report (en ingles).20 March 1987. Disponible en: http://www.worldinebalance.net/intagreements/1987- brundtland.php[Conculta, Febrero 2013].

Organización de las Naciones Unidas (2002) La Cumbre de la Tierra celebrada en 2002 del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 en Johannesburgo. Disponible en:

www.un.org/spanish/conferences/wssd/basicinfo.html [Consulta, Diciembre 2013].

Organización de las Naciones Unidas (ONU; 1992). Programa Agenda 21. Departamento de asuntos sociales y económicos. División de desarrollo sostenible. Recuperado el 26 de abril de 2013 de http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter21.ht m [Consulta, Diciembre 2013].

Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2004) Saneamiento ambiental. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/cepis/e/cepissaneamiento.htm l [Consulta, Diciembre 2013].

Osorio, A. y Díaz de Mariña, N. (2004). Aspectos teóricos emergentes de la complejidad en la gestión de las redes sociales. Complexus. [Versión electrónica]. Revista sobre Complejidad, Ciencia y Estética, 4(2).

Osorio, A. y Díaz de Mariña, N. (2006). El municipio en el contexto de la democracia participativa y protagónica. Ponencia presentada en el XI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Ciudad de Guatemala.

Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. 2a Edic. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Pallá, O. (1992) Economía y medio ambiente. ICE. N° 71, noviembre.

Pardinas, F. (1984). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.13a Edición. México: Siglo XXI.

Perales, R. (2012). La gerencia actual: una mirada desde la perspectiva del caos. [Versión electrónica], GERESCO: Gerencia, Estado y Complejidad. 1(1), 51-70.

Perales, R. (2014) La Gerencia Educativa desde los Sistemas Adaptativos Complejos. Tesis Doctoral. Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez”. Caracas.

Petersen, C. (1998) Gestión del hábitat y desarrollo socialmente sustentadle.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Cátedra UNESCO. Disponible en:

http://www.unesco.org/new/es/mexico/communities/unesco-chairs/ [Consulta, Mayo, 2014]

Petrizzo, M. (2006) Los estudios contemporáneos de políticas públicas Universidad de Los Andes. Venezuela, Disponible en: www.faces.ula.ve/~petrizzo/Pagina/articulo.doc [Consulta Febrero 2014].

Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Madrid: Mondadori.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1990) Informes Mundiales de Desarrollo Humano. Disponible en: http://www.indh.pnud.org.co/pagina.plx?pg=ADInformesMundiales&mlat=1 [Consulta Febrero 2014].

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1994). Human Development Report 1UN Plaza, Nueva York, Nueva York, looJ7, USA: Oxford University Press.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1994) Informe del Índice de Desarrollo Humano. Disponible: http://hdr.undp.org [Consulta: Diciembre de 2013].

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2004) Lineamientos sobre el manejo de aguas residuales municipales. La Haya: http://esa.un.org/iys/docs/san_lib_docs/lineamientos_sobre_el_manejo_sp anish. pdf. [Consulta, Julio 2014].

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2010) La calidad del agua y el saneamiento. Notas para los medios. En: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/swm_cities_zaragoza_2010/ pdfZ01_water_quality_and_sanitation_spa.pdf [Consulta, Mayo 2014].

Ramírez, D. (2007). La Gestión Ambiental Urbana como elemento del Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Barquisimeto [Versión electrónica]. Tesis de maestría no publicada. UCLA, Barquisimeto, Venezuela.

Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo.

Red de organizaciones ambientalistas no Gubernamentales de Venezuela (2011). Aportes para un diagnóstico de la problemática ambiental de Venezuela. La visión de la RED ARA.

Red de Organizaciones de la Sociedad Civil y del Municipio para el desarrollo local participativo y transparente. (s/f). Recuperado el 14 de Enero de 2013 de http://www.ceamso.org.py/_caja/MOD2-Gestion- Municipal_Par-ticipativa.pdf.

Rodríguez, C. (2002) Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas. Subdirección de Aspectos Socioeconómicos, Dirección de Manejo Integral de Cuencas Hídricas. Instituto Nacional de Ecología. México. Disponible en:

http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/ind_sust.pdf. [Consulta, Agosto 2014].

Rodríguez, D. y Torres, J. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php? pid=S151745222003000100005&script=sci_arttext&tlng=eses. [Consulta, Mayo 2015].

Rodríguez, J. (2012). Desechos sólidos urbanos. Entrevista en Últimas Noticias.

Rodríguez, J. (2013). Una compresión de las redesorganizacionales desde lo individual y grupal. En Dilia Monasterio González (Comp.), La última frontera de la gerencia. Aportes para la construcción de una teoría desde el pensamiento emergente. (pp. 50-63). Caracas: Geresco.

Roig, L. (2009). La Gestión de Problemas Ambientales y el Trabajo Social Comunitario a nivel local [Versión electrónica], Tesis de maestría no publicada. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Pinar del Rio, Cuba.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Rojas, R. (2002) Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Lima, Perú. Disponible en: http://www.bvsde.paho.Org/bvsacg/e/fulltext/vigilancia/vigilancia.pdf [Consulta, Junio 2014].

Rojas, V. (2010). Modelo de desarrollo local: Municipio Barinas. Disertación Doctoral no publicada, UNEFA, Yaracuy, Venezuela.

Ruesga, B y Santos, M. (1992) Reflexiones preliminares sobre la evaluación monetaria del medio ambiente. Revista Situación. BB V.

Rondinelli, D. (1993) Development projects and policy experiments: an adaptative approach to development administration. Methuen Editorial, New York.

Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Una introducción teórico- práctica. Caracas: Panapo.

Salguero, L. (2011). Gestión de la investigación universitaria. Disertación Doctoral no publicada, UNEFA, Caracas, Venezuela.

Sánchez, F. (2008). Revista Virtual Pro. Procesos Industriales. Versión electrónica, 122.

Sánchez, R.; Benais, A.; Vila, E. y Molina, M. (2006). La escogencia estratégica y su aplicación en la formulación de planes para el manejo de residuos sólidos municipales. Caso de estudio: Municipio Libertador - Distrito Capital. Rev. Fac. Ing. UCV [online]. vol.21, n.2, pp. 85-91. En: http://www.scielo.org.ve/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S079840652006000200009&lng=es&nrm=iso [Consulta, Abril, 2012].

Santos, J. y Matías, J. (2008) Pensamiento Ecológico y Ambiental. Revista Ambiental: Promoviendo la cultura legal ambiental en Panamá. En: http://revistaambiental.blogspot.com/2008/07/pensamiento- ecologico-y- ambiental.html [Consulta, Julio 2014].

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT, 2013) Producción y Consumo: Criterios de Sustentabilidad. Gobierno de México. Disponible en: http://web2.semarnat.gob.mx/temas/pycs/Paginas/criterios.aspx [Consulta, Ago., 2014].

Seoánez, R. (1999) Residuos: problemática, descripción, manejo aprovechamiento y destrucción. Madrid: Mundi-prensa.

Shrouding, L. (2013). La protección de la naturaleza. Video Documental. Discovery Channel. Recuperado el 25 de abril de 2013 de http://connection.ebscohost.com/tag/HOLY%20Shroud&offset=50.

Tamayo y Tamayo, M. (2005). El Proceso de la investigación científica. México: Limusa.

UNESCO (2005) Guidelines for inclusión: Ensuring Access to education for all, Paris, Disponible en:

http://unesdoc.unesco.orr/images/0014)001402/140224.pdf [Consulta, Mayo 2014].

United Nations Environment Programme. (2009). Water Security and Ecosystem Services: The critical connection.

Universidad Nacional Abierta (1991). Metodología de la investigación. Caracas.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. UPEL. Caracas, Venezuela.

Urbina, B. (2011). El planeta y la Conciencia. Ponencia presentada en la Primera Conferencia Global de PROUT en Venezuela. Tema central: Construyendo una Economía Solidaria basada en la Ética y la Ecología. Parque Central - Sala 1, Caracas-Venezuela.

Velâzquez, A. (2006). Gestión ambiental y tratamiento de residuos urbanos (manuscrito): Propuesta para la zona metropolitana de Guadalajara a partir de las experiencias de la Unión Europea. [Versión electrónica]. Disertación Doctoral no publicada, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Geografía Humana, Universidad Complutense de Madrid, España.

Vélez, R. (2010). Las organizaciones sociales y la gestión pública. Recuperado el 25 de septiembre de http://www.vitalis.net/ac- tualidad112.htm

VenEconomía (2009). El problema del agua potable en Caracas. [Versión electrónica].Revista de Industria y Comercio, 27(3).

Vilaca, E. (1990). importancia de los Sistemas Locales de Salud en la Transformación de los Sistemas Nacionales de Salud. En: “Los Sistemas Locales de Salud”. Conceptos, Métodos, Experiencias. Organización Panamericana de la Salud. México.

Villá, I., Campalans, E., Josa, S. y Pérez, A. (2005) Abastecimiento de Agua y Saneamiento. Tecnología para el Desarrollo Humano y el acceso a los servicios básicos. Universidad Oberta de Cataluña, Associació Catalana d’Enginyeria Sense Fronteres, España.

Disponible en: http://www.uclm.es/profesorado/igarrido/tecnocooperacion/Modulo_4_ISF vdef. pdf [Consulta, Agosto 2014]

ANEXOS

ANEXO “A” (Referentes legales del Estudio)

En este Anexo A se presenta el marco jurídico que sustenta la Tesis Doctoral:

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

La gestión ambiental se inserta en la Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que se hace necesario preservar el ambiente y dictar normas y reglamentos que contribuyan a este proceso ambientalista, para darle cabida a las bases legales, se toman como referencia inicial los artículos referentes a la participación protagónica del pueblo en el proceso de la toma de decisiones, la salud y la educación ambiental y, refieren taxativamente, lo siguiente:

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 107. La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

Artículo 127.- Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Como se podrá notar el gobierno central, garantizará al individuo el privilegio vivir en un ambiente ecológicamente sano y equilibrado, mediante la protección brindada al ambiente conjuntamente con la participación de la comunidad, asegurando que la población viva en un ambiente donde el ser humano se procree y multiplique la especie libre de cualquier contaminación, ya que al mantener un ambiente salubre, se entiende que se deben dictar normas para la disposición final de los residuos sólidos.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

En el artículo 129, el legislador establece las actividades que pueden ocasionar daños así como la prohibición de la importación de sustancias toxicas, el mismo considera:

Artículo 129.- Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.

El artículo anterior, establece la responsabilidad del estado venezolano al otorgar los permisos correspondientes para el funcionamiento de la actividad industrial cuidando que no dañe el ambiente. Asimismo prohíbe la entrada de materiales de desechos que puedan causar daños irreversibles al ambiente. De igual forma suprime la fabricación de armas nucleares, químicas y biológicas y finalmente regulara la logística de la disposición de estos residuos. En este sentido, las empresas que rompan con el equilibrio ecológico deberán restablecerlo bajo su propia responsabilidad y de acuerdo a las leyes y reglamentos vigentes.

El siguiente artículo se refiere a la generación de bienestar social y económico a la población, según sea:

Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución ya la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.

Este articulado establece tanto las organizaciones públicas como privadas tienen la obligación de generar bienestar social y asistencia humanitaria de acuerdo a sus posibilidades y el estado venezolano será el responsable de su cumplimiento. En este caso, es necesaria la satisfacción de las necesidades del género humano en todo su contexto, pero haciendo la salvedad que las capacidades satisfacción de las generaciones futuras no deben comprometerse explotando los recursos naturales en forma irracional. No se justifica por ningún concepto, satisfacer las necesidades de los pobres y las apetencias insaciables de las clases más pudientes de las sociedades desarrolladas y aquellas en vías de desarrollos en detrimento de la naturaleza. Finalmente, todos aquellos egresados de una institución pública, en compensación a los recursos materiales, económicos y sociales que el estado venezolano erogo para su grado, deberán elaborar proyectos o ideas amalgamados con las comunidades que tiendan a resolver problemas colectivos.

Ley Orgánica del Ambiente (2006).

El ente encargado de reglamentar el manejo integral de los residuos y de los desechos sólidos es el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA), siendo su meta prioritaria lograr instrumentos rectores de planificación que dirijan operativamente todos los factores involucrados en la gestión integral de los desechos sólidos a nivel estatal y municipal, teniendo en cuenta la situación geográfica y económica, los requerimientos de equipos y obras, fuentes de financiamiento, comunidad, legislación existente y las competencias de los actores involucrados:

Artículo 1.- Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Artículo 2.- A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto reacciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos desambiente, en garantía del desarrollo sustentable.

Adicionalmente puede identificarse otro fundamento jurídico devenido de la interpretación del espíritu de la Ley del Ambiente, en su Artículo 16, el Legislador establece las diferentes competencias de los poderes Nacional, Estadal y Municipal:

Los órganos del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal, ejercerán las atribuciones constitucionales y legales en materia ambiental, cada uno dentro del ámbito de sus competencias, de manera coordinada, armónica y con sujeción a las directrices de la política nacional ambiental, a fin de garantizar el tratamiento integral del ambiente a que se refiere esta ley.

El legislador establece en el artículo anterior que los poderes deben trabajar de forma integral y subordinadas a las normas de supervisión que dicten el gobierno central, pero enmarcada hacia un fin común que permita la preservación del ecosistema. Se trata entonces del recurso jurídico del Estado de poder ejercer la regulación y vigilancia de los estados y municipios en la operación del servicio.

En el artículo 34 el legislador trata de la educación ambiental y de la forma de participación de la ciudadanía en este sentido.

La educación ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanos, aptitudes y actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que se reflejara en alternativas de solución a los problemas socio- ambientales, contribuyendo así al logro del bienestar social, integrándose en la gestión del ambiente a través de la participación activa y protagónica, bajo la premisa del desarrollo sustentable En este contexto, la educación fomentará el desarrollo de conciencia ciudadana para la conservación y protección del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales; además contribuirá a la formación y capacitación del capital humano necesario para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente.

Del acápite sobre el Saneamiento Ambiental en esta ley se tiene:

El artículo 27 trata sobre los servicios de saneamiento ambiental que pueden ser llevados a cabo conjuntamente, el gobierno local y la comunidad, considera que:

Los servicios de saneamiento ambiental realizarán las acciones destinadas al logro, conservación y recuperación de las condiciones saludables del ambiente. El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud a los fines de garantizar la aplicación de medidas de control y eliminación de los vectores, reservorios y demás factores epidemiológicos, así como también los agentes patógenos de origen biológico, químico, radiactivo, las enfermedades metaxénicas y otras enfermedades endémicas del medio urbano y rural. El manejo de desechos y residuos sólidos y líquidos, desechos orgánicos de los hospitales y clínicas, rellenos sanitarios, materiales radiactivos y cementerios. La vigilancia y control de la contaminación atmosférica. El tratamiento de las aguas para el consumo humano, de las aguas servidas y de las aguas de playas, balnearios y piscinas.

El control de endemias y epidemias. El control sanitario de inmuebles en relación a su construcción, reparación, uso y habitabilidad.

El saneamiento ambiental es una responsabilidad compartida por el gobierno y la comunidad para mejorar las condiciones sanitarias de la población. Es la vigilancia y control de la contaminación del ambiente en todas sus manifestaciones para evitar la propagación de enfermedades infectos-contagiosas que pongan en peligro la salud del pueblo.

- Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2006).

En respuesta al Artículo 182 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se creó la ley de los Consejos Comunales en abril del año 2006, y publicada el 12 de Junio de 2006 en Gaceta Oficial N° 37.463, como una normativa para fijar la participación ciudadana en aspectos de la vida pública tales como lo económico, social, cultural y político

Artículo 1. La presente ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales; y su relación con los órganos del Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas.

Este artículo da las directrices del funcionamiento de los Consejos Comunales y la forma como se relaciona con los demás órganos del estado para el seguimiento de las políticas públicas con el objeto de hacer los ajustes necesarios para llevar a feliz término los temas allí planteados.

El siguiente artículo toca a lo referente de la actuación de los Consejos Comunales en la planificación y participación:

Artículo 44. El ciclo comunal en el marco de las actuaciones de los consejos comunales, es un proceso para hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad. Se concreta como una expresión del poder popular, a través de la realización de cinco fases: diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social.

Durante este proceso se activa a la ciudadanía a los procesos de planificación de las políticas y programas municipales que coadyuven a responder las inquietudes de la comunidad contribuyendo a diseminar los conocimientos para desarrollar el potencial y la capacidad de la comunidad en función del bien colectivo.

Asimismo el legislador establece en los artículos 46 y 56 lo siguiente:

Artículo 46. Los consejos comunales, a través de los comités de economía comunal, elaborarán los proyectos socio-productivos, con base a las potencialidades de su comunidad, impulsando la propiedad social, orientados a la satisfacción de las necesidades colectivas y vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral.

Artículo 56. El ministerio del poder popular con competencia en materia de participación ciudadana dictará las políticas estratégicas, planes generales, programas y proyectos para la participación comunitaria en los asuntos públicos y acompañará a los consejos comunales en el cumplimiento de sus fines y propósitos, y facilitará la articulación en las relaciones entre éstos y los órganos y entes del Poder Público.

A través de sus órganos regulares elaboraran los proyectos socio-productivos tomando como base la capacidad de las comunidades que hacen vida en ese sector, y que impulsen las actividades sociales orientados a la satisfacción de las necesidades colectivas y vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral y el ministerio del Poder Popular dictara las estrategias y demás directrices para la incorporación de la ciudadanía en los asuntos públicos de su interés facilitando la articulación de estos consejos y los órganos y entes del estado con la finalidad de ser eficientes en sus labores públicas. Es la participación protagónica de la comunidad en la toma de decisiones para solventar su problemática local. Es la cogestión en la administración pública municipal y la contraloría social de las diversas obras que se pudiesen realizar en su comunidad. Sin embargo, el ministerio delo poder popular dictara las pautas de la participación de la comunidad de acuerdo a sus propósitos y fines.

- Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2005).

Esta ley establece los objetos y principios constitucionales de los diferentes entes nacionales y dice textualmente en sus artículos:

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales, relativos al Poder Público Municipal, su autonomía, organización y funcionamiento, gobierno, administración y control, para el efectivo ejercicio de la participación protagónica del pueblo en los asuntos propios de la vida local, conforme a los valores de la democracia participativa, la corresponsabilidad social, la planificación, la descentralización y la transferencia a las comunidades y grupos vecinales organizados.
Artículo 2. El Municipio constituye la unidad política primaria de la organización nacional de la República, goza de personalidad jurídica y ejerce sus competencias de manera autónoma, conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley. Sus actuaciones incorporarán la participación ciudadana de manera efectiva, suficiente y oportuna, en la definición y ejecución de la gestión pública y en el control y evaluación de sus resultados.
Artículo 3. La autonomía es la facultad que tiene el Municipio para elegir sus autoridades, gestionar las materias de su competencia, crear, recaudar e invertir sus ingresos, dictar el ordenamiento jurídico municipal, así como organizarse con la finalidad de impulsar el desarrollo social, cultural y económico sustentable de las comunidades locales, y los fines del Estado.

Estos artículos tratan sobre la organización y funcionamiento de los gobiernos municipales en el ejercicio de la administración y control de la participación del pueblo en los asuntos que le son inherentes a su localidad con su corresponsabilidad social. El Municipio es la célula del gobierno local estableciendo las normas de participación ciudadana en la solución de sus problemas mediante la inserción y ejecución en la gestión pública, vigilando donde el estado mecenas invierte sus tributos en su ámbito local.

Competencia de los Municipios, de acuerdo a los siguientes artículos que se presentan a continuación;

Artículo 52. Es competencia de los municipios, el gobierno y la administración de los intereses propios de la vida local, la gestión de las actividades y servicios que requiera la comunidad municipal, de acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes.

Artículo 61. Cada Municipio, según sus peculiaridades, tendrá un plan local de desarrollo urbano mediante el cual se regulará el uso y aprovechamiento del suelo según las directrices contenidas en el plan nacional de ordenación urbanística, y en concordancia con el plan de desarrollo económico y social señalado en el artículo anterior. Este plan contendrá la ordenación del territorio municipal, hará una clasificación de los suelos y sus usos, y regulará los diferentes usos y niveles de intensidad de los mismos, definirá los espacios libres y de equipamiento comunitario, adoptará las medidas de protección del medio ambiente, de conservación de la naturaleza y del patrimonio histórico, así como la defensa del paisaje y de los elementos naturales. Contendrá además, si fuere necesario, la determinación de las operaciones destinadas a la renovación o reforma interior de las ciudades.

Artículo 63. Los servicios públicos domiciliarios de suministro de agua potable, de electricidad y de gas, son competencia de los municipios y serán prestados directamente por éstos o mediante alguna forma de contratación, con sujeción al régimen general que se establezca en la correspondiente ley nacional.

Artículo 64. A los municipios les corresponde la protección del medio ambiente y de la salubridad pública, el suministro de agua y el tratamiento de las aguas residuales, así como el respeto y garantía de los derechos ambientales de los vecinos. Los municipios serán convocados para que participen en la formulación de la política nacional o estadal en materia ambiental.

El municipio por medio de sus diferentes entes tendrá a su cargo la recolección, transporte y disposición de los desechos sólidos urbanos, el tratamiento de las aguas residuales y excretas, el control de las emisiones de los gases de combustión de los vehículos automotores así como los que se expulsan por las chimeneas de las industrias, controlar los ruidos molestos a la ciudadanía y establecer vías alternas para el transporte de desechos tóxicos hospitalarios. Es decir, todo lo relacionado a su ámbito local, de tal forma que lo referente a los desechos sólidos su recolección, transporte y disposición final se están organizando en parroquias, debido que a pesar de ser una misma ciudad, cada área urbana tiene su propia idiosincrasia y este servicio público debe de adaptarse a estas costumbres locales.

En lo concerniente al ambiente, el municipio velará por que la ciudadanía y el público en general disfrute de espacios sanos y verdes que permitan su recreación y mantengan en buenas condiciones sus mentes y cuerpos, esto contribuye a que el desarrollo económico de la nación se incremente ya que el país podrá disponer de fuerza de trabajo en condiciones ideales de emprender este reto, lo que redundaría en mejores beneficio a la población y por ende al estado venezolano.

El Ejecutivo Nacional y los estados facilitarán a los municipios los apoyos técnicos y los recursos que se requieran para cumplir con estas funciones. En esta vía, no debe de tomarse vías alternas que no sea el buen vivir de la ciudadanía sin tener que ver con partido político alguno ni raza ni credo en particular tal como lo estable el artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su parágrafo 2 la ley garantizara las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea real y efectiva, adoptara medidas positivas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerados. Los Modos de gestión de los municipios planteado en el artículo 69 establece el modo de gestión que podrán elegir los municipios:

Los municipios tienen la potestad para elegir el modo de gestión que consideren más conveniente para el gobierno y administración de sus competencias. Podrán gestionarlas por sí mismos o por medio de organismos que dependan jerárquicamente de ellos. También podrán hacerlo mediante formas de descentralización funcional o de servicios o mediante la creación de empresas públicas municipales de economía exclusiva o de economía mixta. También podrán contratar con los particulares la gestión de servicios y obras públicas.

Este artículo establece la autonomía que tienen los municipios de elegir la gestión de gobierno y administración que más le convenga de acuerdo a sus intereses. Teniendo diversas formas de ejercer este proceso de gestión, todo con el objeto de hacer más flexibles y eficientes los procesos administrativos.

Artículo 70. Los municipios están en la obligación de estimular la creación de empresas de economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Asimismo, promoverán la constitución de empresas autogestionarias y cogestionarías, para facilitar la participación de los trabajadores y de las comunidades y garantizar la participación ciudadana en la gestión municipal.

Podrán de acuerdo al artículo esbozado arriba fomentar la creación de empresas auxiliares en los ámbitos económicos, sociales de autogestión y cogestión que garanticen la participación de los trabajadores y trabajadoras y así como la participación ciudadana en esta gestión municipal.

El artículo que se analizará ahora tiene que ver con la descentralización, desconcentración y participación ciudadana, y dice así:

Artículo 71. Los municipios promoverán la desconcentración del gobierno y administración, así como la descentralización para la prestación de los servicios. En los procesos de desconcentración se establecerán formas efectivas de participación ciudadana.

Todo esto como objetivo esencial para desarrollar formulas efectivas de participación ciudadana y que los procesos administrativos sean más eficientes y eficaces y den respuestas inmediatas. En la descentralización, delegara funciones a otras empresas adscritas a la administración central municipal. En la desconcentración, se normará las condiciones por la cual se regirá la participación ciudadana en la toma de decisiones. Asimismo el artículo 77 establece que esta administración pública deberá:

La administración pública municipal deberá desarrollar programas de gerencia con procesos de mejora y formación continua, de elevación de la competencia funcionarial y de continuidad en el ejercicio de la función pública a los fines del mejor servicio a los ciudadanos y ciudadanas y la mayor eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios públicos. Igualmente, desarrollará progresivamente la utilización de la telemática en los sistemas de información, seguimiento y control de la gestión.

En este sentido, se estimulara a la creación de gerencia municipal que tenga competencia en la administración de los recursos disponibles en forma eficiente y eficaz para que se obtengan los resultados en materia de prestación de servicios públicos y se garantice una mejor calidad de vida.

- Ley Orgánica de la Administración Pública (2001).

Esta ley fue publicada en Gaceta Oficial N° 37.305 del 17 de diciembre de 2001, con la finalidad de establecer los principios y bases que norman la organización y funcionamiento de la Administración Pública, así como sus principios y lineamientos de la organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional y la Administración Descentralizada.

Tal como lo expresa el artículo 62 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo.

El ámbito municipal, es el espacio donde interactúan los gobiernos locales con la ciudadanía, pudiendo estos últimos tomar participación en las formulación y ejecución de las políticas públicas que permitan resolver sus problemas fundamentales, participar en la gestión administrativa, formar equipos multidisciplinarios de trabajos y donde se tomen en cuenta sus opiniones, además aumenta su autoestima al no ser considerados unos seres marginados de toda iniciativa, se está hablando de la participación protagónica de la ciudadanía en la toma de decisiones, es darle el poder al pueblo. Es la formación de un nuevo tejido social, solidario y de participación ciudadana.

La ley Orgánica de la Administración Pública establece en sus artículos 1, 2, 3, 5, 8, 12 y 18 las bases que rigen la organización y demás parámetros.

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer los principios y bases que rigen la organización y el funcionamiento de la Administración Pública; los principios y lineamientos de la organización y funcionamiento de la Administración Pública Nacional y de la administración descentralizada funcionalmente; así como regular los compromisos de gestión; crear mecanismos para promover la participación y el control sobre las políticas y resultados públicos; y establecer las normas básicas sobre los archivos y registros públicos.
Artículo 2. Las disposiciones de la presente Ley serán aplicables a la Administración Pública Nacional. Los principios y normas que se refieran en general a la Administración Pública, o expresamente a los estados, distritos metropolitanos y municipios serán de obligatoria observancia por éstos, quienes deberán desarrollarlos dentro del ámbito de sus respectivas competencias. Artículo 3. La Administración Pública tendrá como principal objetivo de su organización y funcionamiento dar eficacia a los principios, valores y normas consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y, en especial, garantizar a todas las personas, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos.

Artículo 5. La Administración Pública está al servicio de los particulares y en su actuación dará preferencia a la atención de los requerimientos de la población y a la satisfacción de sus necesidades. La Administración Pública debe asegurar a los particulares la efectividad de sus derechos cuando se relacionen con ella. Además, tendrá entre sus objetivos la continua mejora de los procedimientos, servicios y prestaciones públicas, de acuerdo con las políticas fijadas y teniendo en cuenta los recursos disponibles, determinando al respecto las prestaciones que proporcionan los servicios de la Administración Pública, sus contenidos y los correspondientes estándares de calidad.

Artículo 8. Todos los funcionarios y funcionarias de la Administración Pública están en la obligación de cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Los funcionarios y funcionarias de la Administración Pública incurren en responsabilidad civil, penal o administrativa, según el caso, por los actos de Poder Público que ordenen o ejecuten y que violen o menoscaben los derechos garantizados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley, sin que les sirva de excusa órdenes superiores.

Artículo 12. La actividad de la Administración Pública se desarrollará con base en los principios de economía, celeridad, simplicidad administrativa, eficacia, objetividad, imparcialidad, honestidad, transparencia, buena fe y confianza. Asimismo, se efectuará dentro de parámetros de racionalidad técnica y jurídica.

Artículo 18. El funcionamiento de los órganos y entes de la Administración Pública se sujetará a las políticas, estrategias, metas y objetivos que se establezcan en los respectivos planes estratégicos y compromisos de gestión. Igualmente, comprenderá el seguimiento de las actividades, así como la evaluación y control del desempeño institucional y de los resultados alcanzados.

Es necesario agilizar los procesos administrativos, por lo que se hace necesario que todas las instituciones del estado estén a la par con el proceso globalizador, es decir, se deben actualizar todos los procesos administrativos, incorporar las tecnologías que se consideren pertinentes en su ámbito, permitir que el usuario tenga una relación más directa con los servidores públicos y al mismo tiempo tenga la información de tramites o servicios que por alguna razón haya solicitado. Es decir, debe mejorarse la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos, los cuales pueden medirse por indicadores de gestión cualitativos y cuantitativos. Deberá mejorarse el canal de participación del ciudadano con los diferentes entes del estado, todo lo expuesto, está sustentado en el artículo 144 de la CRBV, 1999.

- Ley Orgánica de Salud (1998).

Esta ley regula lo relacionado a la salud en Venezuela, fue decretada por el antiguo senado venezolano en Caracas, el 11 de noviembre de 1998 en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 365791 durante la presidencia de Rafael Caldera, sustituyendo la Ley de Sanidad Nacional decretada el 22 de julio de 1938 y la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud publicada el 23 de junio de 1987. El legislador con el artículo 1 quiso establecer la territorialidad de la salud, y reza así,

Artículo 1.- Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral, determinará la organización, funcionamiento, financiamiento y control de la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los principios de adaptación científico-tecnológica, de conformidad y de gratuidad, este último en los términos establecidos en la Constitución de la República. Regulará igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios, el régimen cautelar sobre las garantías en la prestación de dichos servicios, las actividades de los profesionales y técnicos en ciencias de la salud, y la relación entre los establecimientos de atención médica de carácter privado y los servicios públicos de salud contemplados en esta Ley.

En este artículo se habla de la territorialidad de la salud, las bases de su funcionamiento y la forma de prestación de este servicio de acuerdo a los principios de racionalidad, su gratuidad y el derecho de los ciudadanos de gozar de este servicio y quienes lo prestaran de acuerdo a los principios constitucionales establecidos en la legislación venezolano vigente.

En el Artículo 3 se definen los tipos de servicios prestados y sus 7 principios y refiere:

Los servicios de salud garantizarán la protección de la salud a todos los habitantes del país y funcionarán de conformidad con los siguientes principios:

Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de acceder y recibir los servicios para la salud, sin discriminación de ninguna naturaleza. Principio de Participación:

Los ciudadanos individualmente o en sus organizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en la programación de los servicios de promoción y saneamiento ambiental y en la gestión y financiamiento de los establecimientos de salud a través de aportes voluntarios.

Principio de Complementariedad: Los organismos públicos territoriales nacionales, estatales y municipales, así como los distintos niveles de atención se complementarán entre sí, de acuerdo a la capacidad científica, tecnológica, financiera y administrativa de los mismos. Principio de Coordinación: Las administraciones públicas y los establecimientos de atención médica cooperarán y concurrirán armónicamente entre sí, en el ejercicio de sus funciones, acciones y utilización de sus recursos. Principio de Calidad: En los establecimientos de atención médica se desarrollarán mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad en la prestación de los servicios, la cual deberá observar criterios de integridad, personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y adecuación a las normas, procedimientos administrativos y prácticas profesionales El Artículo 3 establece el derecho a la salud que tienen todos los ciudadanos, la participación de la ciudadanía en defensa de la salud de la comunidad así como en los programas de saneamiento ambiental. Igualmente habla este artículo sobre los diferentes entes encargados de prestar este servicio y quien es el responsable de su coordinación. El mismo deberá de ser de un nivel óptimo que permita mejorar la calidad de vida de la población presente y asegurar al menos la misma calidad de vida a las generaciones futuras. Es el desarrollo sustentable del que habla esta sección, el cual busca mejorar la calidad de vida en forma gradual.

El Artículo 25 trata sobre la promoción y conservación de la salud que sirve como base para establecer una cultura sanitaria, que se trascribe a continuación, La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y desarrollo. El Ministerio de la Salud actuará coordinadamente con los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar la elevación del nivel socioeconómico y el bienestar de la población; el logro de un estilo de vida tendente a la prevención de riesgos contra la salud, la superación de la pobreza y la ignorancia, la creación y conservación de un ambiente y condiciones de vida saludables, la prevención y preservación de la salud física y mental de las personas, familias y comunidades, la formación de patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a la salud, la planificación de riesgos laborales y la preservación del medio ambiente de trabajo y la organización de la población a todos sus niveles.

El legislador en vista de los procesos de cambios y transformaciones económicas, políticas, culturales y demográficas que vienen ocurriendo en el país las condiciones de salud se han presentado con gran complejidad, y los problemas no pueden resolverse desde la perspectiva clásica que venía operando, por lo que se crearon entes que garanticen el aumento del nivel de calidad y que prevenga los riesgos contra la salud. Entonces esta preservación de la salud se presenta como una estrategia que se desarrolla como un bien social, la cual es la base para buena formación intelectual.

- Ley Penal del Ambiente. (2012).

La Ley Penal del Ambiente (2012). Tipifica los delitos relativos a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente estableciendo las sanciones penales correspondientes.

- Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (2002).

En respuesta al Artículo 182 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se creó la Ley de Consejos Locales de Planificación Pública, publicada en Gaceta Oficial N° 37.463 del 12 de junio de 2002, a objeto de establecer las normas y reglamentos que impulsen el funcionamiento de los Consejos Comunales, con el propósito de avalar en forma eficiente su participación en la planificación mancomunada con el gobierno municipal respectivo y las comunidades organizadas, léase participación ciudadana. Esto se relaciona en los siguientes articulados.

Artículo 110. El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de integrar al gobierno municipal y a las comunidades organizadas en el proceso de planificación e instrumentación del desarrollo del Municipio. Su funcionamiento se regirá por lo establecido en la ley especial y en la respectiva ordenanza, de conformidad con la normativa de planificación correspondiente.

De acuerdo a este artículo, este Consejo Local de Planificación Publica junto con el gobierno municipal y las comunidades se encargaran de la planificación y desarrollo de los municipios con el objetivo de evitar el crecimiento no controlado de viviendas e industrias en zonas sin previo estudio y no aptas para este tipo de desarrollos en aras de garantizar una mejor calidad de vida de la población al evitar el colapso de los servicios públicos básicos. Esto se refiere a que los servicios públicos básicos deben estar en capacidad de sustentar esta población y que se puedan hacer nuevos proyectos en este sentido.

El siguiente artículo se refiere a la función que desempeñan los consejos parroquiales y comunales en materia de planificación local:

Artículo 112. Los consejos parroquiales y comunales son instancias del Consejo Local de Planificación Pública que tendrán como función servir de centro principal para la participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, así como para viabilizar las ideas y propuestas que la comunidad organizada presente ante el Consejo Local de Planificación Pública. Una vez aprobadas las propuestas, convertida en proyectos y puestos estos en ejecución, los miembros de los consejos parroquiales y comunales podrán realizar el seguimiento, control y evaluación respectivos.

Asimismo, este artículo fija los patrones de la participación ciudadana en la formulación y seguimiento de las políticas públicas, entiéndase proyectos de inversión social así como todos los ideas viables que conlleven a proyectos factibles, los miembros de los consejos parroquiales y comunales podrán ejercer el proceso de contraloría social estipulado en el articulado de los Consejos comunales, pudiendo hacer recomendaciones y objetar lo que considere dañino o perjudicial para la comunidad.

- Normas de Evaluación Ambiental (1996).

Esta normas sobre Evaluación Ambiental de actividades susceptibles de degradar el Ambiente publicada en Gaceta Oficial N° 35.946 de fecha 13 de abril de 1996, según Decreto N° 1.256 a objeto de establecer las normas conforme se evaluaran las actividades que puedan dañar el ambiente mediante la toma de decisiones mediante la participación dela ciudadanía y que incorpore las variables ambientales tal como se establece en:

Artículo 1.- Estas Normas tiene por objeto establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente.
Artículo 2.- La evaluación ambiental se cumplirá como parte del proceso de toma de decisiones en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, a los fines de la incorporación de la variable ambiental en todas sus etapas.

Para el análisis e interpretación de del impacto que puedan causar las actividades en el ambiente el legislador aprobó el siguiente artículo que reza de la siguiente forma,

Artículo 3.- A los efectos de la interpretación y aplicación de estas Normas se establecen las siguientes definiciones.- Estudio de Impacto Ambiental: Estudio orientado a predecir y evaluar los efectos del desarrollo de una actividad sobre los componentes del ambiente natural y social y proponer las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales contenidas en la normativa legal vigente en el país y determinar los parámetros ambientales que conforme a la misma deban establecerse para cada programa o proyecto.

El legislador quiso plasmar en este artículo el impacto de una actividad que pueda generar un efecto negativo en el ambiente con el objetivo de proponer las respectivas soluciones aplicando las normativas legales vigentes para determinar las respectivas medidas a aplicar para restablecer los parámetros ambientales que se hayan vulnerado.

En el artículo que se presenta a continuación se pretende establecer los instrumentos que rigen los proyectos para lograr incorporar la variable en los planes y proyectos

Artículo 39.- El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y los organismos correspondientes establecerán los mecanismos e instrumentos para verificar la incorporación de la variable ambiental en las políticas, planes, programas y proyectos no sujetos a la tramitación de aprobaciones para la ocupación del territorio, formulados por el sector público.

Se establecen los instrumentos para que en los planes, políticas, etc. e insertar la variable ambiental que pueda formular el sector público que no haya sido estipulada en los programas y proyectos.

Las condiciones en que se producen las afectaciones, el artículo 14 considera que:

La autorización para la afectación de recursos naturales renovables establecerá las condiciones bajo las cuales se desarrollará la afectación del ambiente durante todas las etapas del programa o proyecto (implantación, operación, clausura, desmantelamiento y recuperación de áreas degradadas). A tales efectos, la autorización para afectación de recursos naturales renovables se ajustará a las medidas y condiciones establecidas en la autorización o aprobación para la ocupación del territorio.

La afectación será inspeccionada en todas las etapas del proyecto para la verificación de normas en que se aprobó esta actividad, caso contrario se aplicaran las sanciones correspondientes. Esto como consecuencia que el ambiente se considera un bien jurídico y es el individuo el que moldea y cambia sus patrones de conductas de acuerdo a su influencia para la satisfacción de necesidades elementales, aplicando un control social que tiene su basamento en el cumplimiento de las reglas escritas y que su no cumplimiento acarreara las sanciones pertinentes del caso ya sea civil, penal o administrativa lo cual implica la valoración y reparación del daño patrimonial y ambiental. Sin embargo, detectar este tipo de actos ilícitos muchas veces resulta difuso y deslindar responsabilidad alguna resulta una actividad compleja y en la mayoría de los casos irrealizable.

En resumen, el propósito de determinar daños ambientales es brindar una compensación a aquellos individuos o instituciones mediante la restauración total o parcial del área afectada y el infractor tendrá que cesar o modificar las acciones que resulten lesivas al bien jurídico y deberá absorber todos los gastos por haber rebasado los límites establecidos en la legislación vigente.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

- Ley de Gestión Integral de la basura (2010).

La presente ley fue aprobada por la Asamblea Nacional el 28 de diciembre de 2010 y promulgada por el Ejecutivo Nacional el 30 de Diciembre de 2010, la misma derogo la Ley sobre Residuos y Desechos Sólidos, publicada en G.O.N. N0 38.068 del 18 de Diciembre de 2004. Dentro de este contexto, se considera como un servicio público la gestión integral de residuos y desechos sólidos, el cual debe ser el estado garante y el mismo deberá ser prestado en forma continua, regular, eficaz, eficiente e ininterrumpida, en corresponsabilidad con todas las personas, a través de la comunidad organizada (Consejos Comunales)

Entre sus innovaciones hace reflexiones sobre las interacciones de las instancias; nacional, estadal, municipal y el poder popular; este último se ejerce a través de los consejos comunales, con el objetivo de que la recolección, aprovechamiento y disposición final de los desechos se realice de forma segura, ambiental y sanitariamente.

El espíritu del instrumento legal recoge que la gestión integral de los residuos se regirá conforme a los principios de prevención, integridad, precaución, participación ciudadana, responsabilidad civil, tutela efectiva, prelación del interés colectivo, información y educación para una cultura ecológica, de igualdad y no discriminatoria, debiendo ser eficiente y sustentable, de tal forma que se garantice el adecuado manejo de los residuos. (Artículo 2)

Asimismo, el artículo 9 establece la competencia de los municipios y distritos Metropolitanos en materia de gestión de la basura y los desechos sólidos urbanos; las cuales se mencionan a continuación:

1. La gestión del servicio de aseo urbano, rural y domiciliario.
2. Elaborar y ejecutar el Plan municipal de Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, con sujeción a las políticas y directrices del órgano rector. En los casos en la que la prestación del servicio se realice a través de las figuras asociativas establecidas en la ley, se elaborará un Plan que comprenda los municipios involucrados.
3. Prestar de manera eficiente, directamente o a través de terceros, dando preferencia a aquellas organizaciones del poder popular, los servicios de aseo público y domiciliario, comprendidos los de limpieza, recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos; de acuerdo con las políticas, estrategias y normas fijadas por el Ejecutivo Nacional.
4. Regular, mediante ordenanzas, la gestión de los servicios de aseo público y domiciliario, incluyendo las tarifas, tasas o cualquier otra contraprestación por los servicios, calculados sobre la base de sus costos reales y las previsiones establecidas en el respectivo Plan, conforme a los criterios establecidos por el Poder Público Nacional.
5. Garantizar la participación popular en el proceso de definición, ejecución, control y evaluación de la prestación del servicio.
6. Establecer formas asociativas con otros órganos o entes con los cuales estén relacionados, para la prestación del servicio de aseo público o domiciliario.
7. Gestionar y aportar, total o parcialmente, los recursos financieros para la ejecución del Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos.
8. Priorizar el desarrollo y difusión de programas educativos y la capacitación en el manejo integral de los residuos y desechos sólidos, para los consejos comunales y demás organizaciones del Poder Popular.
9. Proponer sitios para la ubicación de instalaciones a ser utilizadas en el manejo integral de residuos y desechos sólidos, de conformidad con los planes respectivos.
10. Coordinar con la autoridad ambiental y sanitaria correspondiente, la aplicación del Plan Municipal de Gestión y Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
11. Dar cumplimiento a los cronogramas de adecuación de los vertederos a cielo abierto para su clausura.
12. Cualesquiera otras que por disposición legal le corresponda. Por otra parte el artículo 71 establece que los vertederos a cielo abierto deben de convertirse en rellenos sanitarios,

Los municipios, mancomunidades y otras formas asociativas que actualmente utilizan vertederos a cielo abierto, deberán ajustarlos a un cronograma de adecuación de su operación y conversión a relleno sanitario. Si el sitio no tiene posibilidades de convertirse en relleno sanitario, será sometido al plan de saneamiento, clausura y post- clausura que apruebe el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia ambiental.

Esto se debe a que no cumplen con las normas y reglamentación correspondientes o porque su ciclo operativo entra en decadencia. Ya que son caldo de cultivo para la proliferación de enfermedades infecciosas que contraen diariamente las personas que viven cerca de estos sitios. Asimismo, estas enfermedades se contagian al estar en contacto con animales domésticos, con la presencia de insectos y roedores infectados. Dentro de este orden de ideas, cuando el vertedero está lleno puede haber quema de los residuos lo que genera humo y al mismo tiempo contamina a la atmósfera, en este sentido existe peligro latente de incendios forestales ya que por la acción eólica pudiera avivar estas llamas.

La misma naturaleza de depositar los residuos sobre el suelo, pudiera provocar la contaminación del suelo porque algunos son permeables y el lixiviado que son derivados de estos residuos pueden llegar a contaminar las aguas tanto subterráneas como las aguas superficiales, en el caso que se encuentre cerca de estos basureros.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO “B” (El instrumento)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO CARACAS
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

Estimados Encuestados:

El presente instrumento es un cuestionario que tiene como finalidad recabar información para arribar a la generación de un Modelo Teórico para la sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental centrado en la Ecogerencia en el Municipio Bolivariano Libertador, el cual es un requisito para optar al grado Doctor en Ciencias Gerenciales de la UNEFA.

En este sentido, solicito su colaboración en el vaciado del cuestionario que se le suministra, para que sea respondido por usted de la manera más objetiva posible y en consecuencia garantizándole la correspondiente confidencialidad en las opiniones expresadas alrededor del objeto de estudio presentado.

Agradecido de antemano por su tiempo, esfuerzo y colaboración invertidos en completar este instrumento, queda de ustedes.

Ing. Luis Aguilar

Instrucciones

1. Lea cuidadosamente cada planteamiento y marque con una equis (X) la opción que es su afirmación según la escala:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

2. Asegúrese de responder cada uno de los ítems de acuerdo con el siguiente ejemplo

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

3. Tómese el tiempo que sea necesario para dar sus respuestas.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO “C” (Clave de Validación del instrumento)

FORMULARIO DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO TIPO ENCUESTA

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO “D” (Certificación de Validez del instrumento)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
DEPRTAMENTO DE POSTGRADO
UNEFA NÚCLEO CARACAS
DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

CERTIFICACIÓN DE LA VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Yo: , titular de la Cédula de identidad V - ,

con grado académico: , expedido por la

Universidad:

y desempeñándome actualmente como: ,

certifico que el instrumento de recolección de datos cuyo objeto de estudio se centra en La generación de una Modelo Teórico para la sustentabilidad de la gestión municipal de los programas de saneamiento ambiental centrado en la Ecogerencia en el Municipio Bolivariano Libertador, presentado por el Ing. Luís Aguilar , titular de la Cédula de Identidad: V- 5.469.118, es: válido para este estudio, pues cumple con los criterios de Correspondencia (Interna), Pertinencia (Externa) y Normas de Redacción que le dan validez científica para el desarrollo de su investigación y cuya apreciación global es:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

En la ciudad de Caracas, a los 30 días del mes de Junio del dos mil catorce.

Firma.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ANEXO “E” (Confiablidad del instrumento)

RELIABILITY / VARIABLES= /SCALE ('LUIS AGUILAR') ALL
/MODEL=ALPHA /STATISTICS=DESCRIPTIVE SCALE.

Análisis de fiabilidad: 14-ene-2014 18:12:28 Escala para: LUIS

AGUILAR

Resumen del procesamiento de los casos

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de la escala Estadísticos de fiabilidad

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Estadísticos de los elementos

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

1 Cuando se refiere a que la realidad es compleja, se alude a las distintas maneras en las que se imbrican las cosas, sucesos, organismos, procesos, que entre otros factores forman y conforman una red de interconexiones en la que todo influye todo (Maldonado y Gómez, 2010).

2 Son sistemas naturales conformados por un conjunto de organismos vivos (biocenosis), dentro de un medio físico donde se relacionan (biotopo) de manera interdependiente al compartir, vivir y velar por el mismo hábitat, utilizando de manera racional y equilibrada los factores físicos y químicos que lo constituyen (abiótico) (Christopherson, 1994).

3 Una estrategia esencial para lograr un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de la población sobre la base de la inclusión basada “en la capacidad de los actores locales que actúan de forma proactiva y emprendedora en un territorio de cooperación colectiva en el marco del aprovechamiento de los recursos endógenos.” (Rojas, 2010).

4 Se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras (Navarro, 2013).

5 Los ecosistemas son naturalmente sostenibles, ya que reciclan todos sus elementos de modo que se libran de los desechos y reponen los nutrientes, formando parte de un ciclo de vida coherente (Nebel y Wrigth, 1999).

6 La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo a la diversidad como una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades. La inclusión es necesaria si queremos: Un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias; Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiqueta ni distinción y Proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad. (UNESCO, 2005).

7 Proceso o función de un sistema que durante su ejecución se invoca directa o indirectamente asimismo, Esta invocación depende al menos de una condición de corte, la cual provoca la finalización de la recurrencia. (De Guisti, 2001).

8 Generación y regeneración de las estructuras de los sistemas la cual se logra mediante la distinción ontológica de los sentidos y sin sentidos en el actuar simultaneo y articulado entre ellos, los cuales dan cuenta de funciones que superan a lo establecido en pro de la adaptación y aprendizaje tanto del propio sistema como de los humanos que hacen vida en él (Perales, 2012 y 2014). A diferencia de la dialéctica no existe superación de contrarios, sino que los dos términos coexisten sin dejar de ser antagónicos. (Morín, 1995).

9 Este es un principio de la complejidad con el cual se busca superar el holismo y del reduccionismo, pues el primero no ve más que el todo y el segundo no ve más que partes. El principio hologramático ven las partes en el todo y el todo en las partes. (Morín, 1995).

10 El vocablo gestión que emana del latín “gestio” el cual es fruto de la suma de “gestus”, significa “hecho”, y del sufijo -tio, que puede traducirse como “acción y efecto”. En segundo lugar está la palabra social que, a su vez, tiene su origen en el vocablo latino “socius”que es equivalente a “compañero”.

11 Características que determinan descriptivamente un la incidencia de fenómeno de trasformación medioambiental, reversible o irreversible, el cual es ocasionado por la intervención del ser humano. (Argentina), República de China, Canadá, Unión Europea, entre otros (ISO, 14001, 2013, p. 5).

12 Es la medición del efecto causado por una actividad humana sobre el ambiente, de esta manera es la ecología como ciencia la que se encarga de su medición y tratamiento. En este sentido un impacto es negativo o irreversible cuando su trascendencia y gravedad impide por completo que un escenario pueda recuperarse de los daños causados sobre el ambiente.

13 El Círculo de Viena (Wiener Kreis) fue un organismo científico y filosófico creado en 1922 y disuelto en 1936, para realizar pronunciamientos acerca de la concepción científica del mundo; ocupándose primordialmente de la lógica de la ciencia la cual utiliza a la filosofía como disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias. Entre sus miembros se cuenta con: Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Otto Neurath, A. J. Ayer, Víctor Kraft, Félix Kaufmann, Otto Weinniger entre otros (Kraft, 1986).

14 Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre; igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo (ONU, 2000, p. 5).

15 Todo sistema al definirse por los modos de operación mediante los cuales se produce y reproduce a sí mismo, requiere en consecuencia un determinado proceso que no es el mismo en otro sistema ya que dependerá de su funcionalidad, es decir lo sustantivo y ello se constituye en la unidad de operación que lo constituye, por lo tanto esta concepción luhmanniana traduce una lógica de los sistemas solo posible en el espacio de operación elemental diferenciados, solo posible dentro de las conexiones internas del mismo sistema, que se repiten en él de manera recursiva y además de ser hologramático y auto-regulado, entonces el modo operativo es facilitar la actualización secuencial que produce y reproduce al propio sistema, de allí que solamente un sistema pueda operar, sólo si sus procesos pueden producirlo y mantenerlo. Bajo esta lógica de pensamiento lo operativo se re-significa cuando el sistema produce su propia unidad, solo en virtud de sus propias operaciones. De esta manera, el sistema se auto-genera, y por lo tanto ningún sistema abierto al entorno y dependiente de aspectos específicos de

16 Al hacer referencia a los factores antrópicos se alude a la intervención de la actividad humana sobre el ambiente, ocasionando riesgos antrópicos es decir deterioro irreversible sobre el ambiente y por ende sobre la calidad de vida.

Final del extracto de 255 páginas

Detalles

Título
Sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de Saneamiento Ambiental Desde la Ecogerencia
Calificación
20
Autor
Año
2016
Páginas
255
No. de catálogo
V434636
ISBN (Ebook)
9783668856745
ISBN (Libro)
9783668856752
Idioma
Español
Palabras clave
sustentabilidad, gestión, municipal, programas, saneamiento, ambiental, desde, ecogerencia
Citar trabajo
Luis Aguilar (Autor), 2016, Sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de Saneamiento Ambiental Desde la Ecogerencia, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/434636

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Sustentabilidad de la Gestión Municipal de los Programas de Saneamiento Ambiental Desde la Ecogerencia



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona