Estudio Descriptivo del Proceso de duelo en la población inmigrante

Duelo migratorio haitianos en Chile


Tesis, 2015

119 Páginas, Calificación: ninguna


Extracto


INDICE

RESUMEN

I. INTRODUCCION

II. MARCO TEORICO
1. Contexto Migratorio en Chile
2. Migración
2.1 Etapas del proceso Migratorio
3. Duelo
3.1 Duelo Migratorio
3.2 Características del duelo migratorio
3.3 Tipos de duelo migratorio
4. Síndrome de Ulises
4.1 Sintomatología del síndrome de Ulises
4.2 Incidencia del síndrome de Ulises a nivel Mundial

III. INTERROGANTES Y OBJETIVOS
Preguntas de Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos

IV. MARCO METODOLÓGICO
Tipo de estudio
Ámbitos temáticos
Población y muestra
Instrumentos para recolección de datos
Técnica de análisis de datos
Criterios de Rigurosidad Científica para la Investigación Cualitativa
Procedimientos

V. DISCUSIÓN Y ANALISIS
1. Contexto Migratorio
2. Migración
3. Etapas del proceso Migratorio
4. Características del duelo migratorio

VI. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Pauta de entrevista

Consentimiento Informado

Transcripción de entrevistas

AGRADECIMIENTOS

Agradecer a Dios por darme la oportunidad de vivir esta experiencia y las fuerzas en los momentos que más lo necesite. Agradecer a mis padres quienes comenzaron este camino con gran ilusión de disfrutar la instancia que hoy vivo, brindándome su apoyo y confianza incondicional, agradecer a todos mis familiares aquí y en el extranjero que de una forma u otra también son parte de este logro. Agradecer a quienes no pudieron comenzar conmigo este camino, pero si lo terminaron y fueron mi gran motivación durante este proceso, mi esposo y en especial mi hijo Maximiliano, que fue mi inspiración en cada momento. Agradezco a mi profesora guía Isabel Wolnitzky Wenk, por cada instancia académica y por sus palabras de aliento en momentos difíciles. Agradecer a todos los académicos que me incentivaron a continuar con mi investigación, a cada una de las autoridades e integrantes que forman parte de mi Universidad y agradecer a la comunidad haitiana que colaboró con esta investigación.

Dedico este seminario de tesis a Dios, mis seres amados y a la memoria de mi abuelo Raúl Arriagada, a quien Dios ya llamó a su presencia.

RESUMEN

La presente investigación describe el proceso de duelo migratorio en la población haitiana residente en Chile. La investigación es de tipo cualitativa, de tipo descriptiva, desde un diseño no experimental. El objetivo general consistió en describir cómo un grupo de inmigrantes haitianos en Chile vivencia el proceso de duelo y como perciben los siete tipos de duelo por migración. Para alcanzar mayor conocimiento con respecto a esta temática se presenta un maro teórico que explica y describe temáticas relevantes con respecto a la migración, el duelo migratorio y el síndrome de Ulises, con el fin de lograr un mejor entendimiento en relación a la investigación. Para la realización de esta fue necesario entrevistar a un grupo de haitianos residentes en Chile, pertenecientes a la comuna de P.A.C, una de las comunas con gran cantidad de inmigrantes provenientes de Haití.

Los resultados de la investigación muestran, que si bien los inmigrantes haitianos pasan por los diversos tipos de duelos, no todos se presentan con la misma intensidad y no todos tienen la misma repercusión y significación al momento de integrarse al nuevo contexto.

Palabras claves: Migración, Duelo migratorio, síndrome de Ulises.

I. INTRODUCCION

Uno de los fenómenos más antiguos y complejos son los desplazamientos migratorios, determinando el proceso de configuración de las sociedades y ciudades (Casasfranco y María, 2001).

La globalización, como fenómeno iniciado a mediados del siglo XX, tiene como característica el flujo migratorio como proceso dinámico social, lo que conlleva en el año 1951 a la creación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Ésta se consagra en un principio a

encarar los crecientes desafíos que plantea la gestión de la migración a nivel operativo; fomentar la comprensión de las cuestiones migratorias; alentar el desarrollo social y económico a través de la migración y, velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes” (ONU, 2014: 2).

La OIM Misión Chile apoya técnicamente al gobierno y sus distintos ministerios entregando información sobre el tema migratorio, con el fin de ayudar a la creación de políticas públicas y la implementación de programas que faciliten la integración de los migrantes respetando sus Derechos Humanos. Esta organización también realiza diversas investigaciones que sirven de insumo académico para la sociedad civil, el estado, entre otros, para desarrollar conocimiento en la temática migratoria (ONU, 2014).

Según datos del Censo 2002 (Instituto Nacional de Estadísticas, INE, 2011), la mayor cantidad de población extranjera en Chile eran de nacionalidad Argentina y Peruana, en mayor porcentaje son de sexo femenino, llegando a un total de 184.464 extranjeros. El Censo 2012 muestra como esta cifra se ha duplicado llegando a 339.536 inmigrantes residentes (INE, 2012).

La migración está definida como un traslado que conlleva poner distancia por un tiempo prolongado, obligando al sujeto vivir en otra cultura y desarrollar en este contexto todas las actividades del día a día, lo que significa al sujeto un cambio en el medio externo y en la continuidad del desarrollo personal. A pesar del aspecto voluntario de la migración, se considera como un proceso de cambio y pérdida, por tanto, activa los mismos mecanismos implicados en el proceso de duelo, iniciándose con el sentimiento de pérdida de lo que es conocido y terminando cuando se introducen los aspectos positivos de lo perdido y se valora la nueva cultura (Salvador, 2001).

Rozo (2007) describe la situación a la que se enfrentan los inmigrantes, las consecuencias dadas en el proceso migratorio al afrontar una nueva sociedad y el choque cultural que esto significa, lo que implicaría tanto un ajuste psicológico, como una adaptación sociocultural. Para el inmigrante significaría vivir en una cierta tensión por el esfuerzo continuo de adaptarse, dado a una sobrecarga cognitiva que opera de forma permanente, voluntaria y consciente, para conseguir adaptarse a la nueva sociedad.

Teniendo en cuenta los primeros estudios oficiales de migración, la definición de duelo aparece debido a la relación íntima que existe entre el que viaja y lo que deja. Su familia y amigos, su lengua, su cultura, paisajes y tierra, su status social, el contacto con su grupo de origen y la seguridad física, estos siete aspectos son abordados por Achotegui (2002) como los elementos que conforman el proceso psicológico del duelo, para reorganizar su personalidad en el nuevo contexto en el que se desenvolverá el individuo.

Achotegui (2005) habla sobre la relación entre el stress social al que está sometido el inmigrante y su repercusión en sintomatología patológica. Este hace mención al “Síndrome de Ulises”, el que se caracteriza por el padecimiento de duelos y por la aparición de diversos síntomas psíquicos y somáticos propios del área de salud mental.

Como evento desencadenante, este fenómeno social, tiene como reacción cultural el duelo. La migración de por sí genera pérdidas y separaciones significativas para el individuo y lo modela en un ambiente que requiere readaptarse con respecto a su identidad y su personalidad. Es de gran importancia trabajar el duelo permitiendo enfrentar nuevas realidades, generar nuevas esperanzas y replantear el proyecto de vida, apoyando a este grupo social durante el proceso de asimilación de esta nueva realidad.

El fenómeno migratorio es estudiado desde diversas perspectivas, pero sin dar mucha importancia a las vivencia internas de quienes son inmigrantes, sin embargo, desde la Psicología y el área de la salud, existen estudios relacionados al stress dado en el proceso adaptativo a la nueva cultura, la demanda de atención sanitaria por portes de los inmigrantes, diagnostico y derivación a centros especializados (Arboleda, s/f).

Estudios realizados en Andalucía, demostraron que un 80,7% de las personas encuestadas presenta síntomas correspondiente al síndrome de Ulises, mostrando que los duelos más importantes se hacen por la familia, la situación social y los riesgos físicos. La elaboración del duelo en la muestra es de intensidad extrema, lo que significa que las dificultades no permiten la elaboración del duelo migratorio (Arboleda, s/f).

Es necesario informar sobre la importancia que tiene el duelo migratorio y sus repercusiones a nivel social, ya que en Chile la población inmigrante ha crecido considerablemente, siendo este grupo parte de la sociedad chilena, con derechos y beneficios públicos.

La información obtenida de este estudio, puede ser de utilidad para instituciones relacionadas con la protección de los derechos de los inmigrantes como la OIM Misión Chile, centros de salud con atención a personas inmigrantes, ya que se puede orientar de ciertas patologías que puedan padecer estas personas, como el mencionado síndrome de Ulises, aportando al área de salud mental en un ámbito público. También puede ser relevante para municipios con alto número de residentes inmigrantes para la realización de programas de integración que ayuden a disminuir ciertos estresores ambientales que facilitan la aparición de diversas patologías en este grupo humano.

Limitados son los antecedentes empíricos y teóricos sobre síndrome de Ulises o estrés crónico, lo que claramente establece un área posible de explorar a través de la investigación. El presente estudió contribuye, entonces, a dar un acercamiento cualitativo con respecto a al duelo migratorio en la población migrante Haitiana residente en Chile. Una de las limitaciones presentes en este tipo de investigación tiene relación con el aspecto subjetivo por parte del investigador, lo cual puede interferir en la veracidad del estudio, es por eso que se cumplió con los criterios de rigurosidad establecidos para esta investigación con el fin de disminuir los sesgos. El lenguaje de los entrevistados también juega un rol importante ya que al no ser de habla hispana podrían alterar el uso y manejo de conceptos. Por último se encuentra un limitante en la fuente de datos, dado a que este tema es tratado por pocos autores, siendo Achotegui uno de los únicos autores dedicado a la investigación de este síndrome definido por el mismo.

El presente estudio tuvo como objetivo describir como la población inmigrante haitiana experimenta el proceso de duelo al hacer abandono de su lugar de origen y analizar otros aspectos relacionados con el tema. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, de diseño transversal no experimental.

II. MARCO TEORICO

1. Contexto Migratorio en Chile

Los recursos con los que Chile cuenta para generar datos estadísticos migratorios son el Censo de la población, las encuestas de hogares CASEN, los registros de residencias otorgadas DEM y los registros de entradas y salidas.

Los censos de población tiene como principal fortaleza la universalidad en el levantamiento de datos, lo que permite desagregar en múltiples escalas la información, calcular el stock de migrantes, es decir, permite conocer la situación migratoria cada 10 años. La falencia de los estudios censales está en que no logran identificar las transformaciones ocurridas durante los periodos intercensales (Organización Internacional de las Migraciones [OIM], 2011).

En el caso de las encuestas de hogares (CASEN), incorporan preguntas sobre migración, permitiendo identificar y conocer ciertas tendencias en los flujos migratorios y las transformaciones que ocurren cada dos años, lo que asegura tener información en períodos más cortos de tiempo.

La tercera fuente de información es el registro de residencia, que permite contabilizar el número de inmigrantes según tipo de visa otorgada por el Departamento de Extranjería y Migración, el cual depende del Ministerio del Interior. Este registro contabiliza los permisos de residencia temporal, sujeta a contrato y estudiante; residencia definitiva; cartas de nacionalización y reconocimiento de la condición de refugiados. La información entregada por el DEM permite conocer características, como es el país de origen, el año de otorgamiento de la visa y el género.

Finalmente, existe el registro de entrada y salida realizado en los pasos fronterizos terrestres y aéreos, cuya administración y coordinación esta bajo el Ministerio del Interior. El registro disponible permite identificar el número de extranjeros que ingresan por los distintos pasos fronterizos del país y la nacionalidad respectiva (OIM, 2011).

El Censo de 2002 registró un incremento importante en el número de inmigrantes respecto del Censo anterior. Si en 1992 se contabilizaron 114.597 extranjeros, correspondientes al 0,9% de la población total, en 2002 la cifra llegó a 184.464 migrantes, correspondiente al 1,22% de la población (OIM, 2011).

El aumento en el número de inmigrantes, las características de los fenómenos relacionados con movimientos migratorios y las características de las personas involucradas, permite identificar un nuevo patrón migratorio. Hoy en día se puede hablar de una migración de tipo laboral, donde en su mayoría estas personas provienen de países cercanos, centrándose un gran número de inmigrantes en la Región Metropolitana y con un proceso de inserción segmentada en el mercado laboral.

Según datos provenientes del DEM (2010, citado en OIM, 2011) se estima que el 64,8% de la población inmigrante vive en la Región Metropolitana, y un 6,14% reside en la región de Valparaíso. En segundo lugar se encuentra el norte del país en el que reside el 14,9% de la población extranjera, repartido en las tres primeras regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. El tercer polo de concentración es el sur de Chile, que incluye la región del Biobío, La Araucanía y de Los Lagos (OIM, 2011).

Con respecto a la migración peruana, a diferencia del censo anterior al 2002, se experimentó un incremento cercano al 400%, constituyendo un 20,2% del total, mientras que la población de origen argentino seguía liderando con un 25,8%.

En años recientes la encuesta de hogares y el registro de visas del DEM dan cuenta que la migración peruana constituiría la primera mayoría (37,1% para la inmigración peruana y 17,2% para la argentina). En el caso de los inmigrantes de nacionalidad boliviana, ecuatoriana y colombiana experimentaría, de acuerdo con el DEM, un leve incremento respecto de los datos censales de 2002 (6,8%; 5,4% y 3,7% respectivamente). La encuesta de hogares 2009, identifica la presencia de otros colectivos como dominicanos y haitianos y otorga un mayor peso a la migración colombiana (7%).

DEM (2010, citado en OIM, 2011) señala que el 53% de los extranjeros son mujeres. Las mujeres de nacionalidad peruana correspondería a un de 56,8%, colombianas 58,5%; ecuatorianas 55% y bolivianas un 53%. Los flujos migratorios experimentan un proceso de feminización lo que coincide con el aumento en la incorporación de la mujer chilena al mercado del trabajo, generando con ello una demanda por cuidadoras y trabajadoras domésticas.

Los migrantes se concentran en los grupos etarios entre 15 y 44 años, edades coincidentes con la incorporación al mercado del trabajo. Ello confirma el hecho de que las principales razones para migrar son de tipo económicas, el desempleo, las malas condiciones laborales y los bajos salarios percibidos en los países de origen (OIM, 2011).

Dentro de todas las personas migrantes de distintas nacionalidades se encuentran grupos profesionales que se incorporan en trabajos coincidentes con su nivel de educación y trayectoria laboral, permitiendo integrarse en mejores condiciones a la sociedad chilena.

Uno de los factores incidentes con la decisión de inmigrar es la búsqueda de mejores oportunidades laborales. En el caso de migrantes peruanos y bolivianos, destaca la baja presencia de menores de 15 años, lo que acentúa la idea de una migración principalmente laboral. Los migrantes peruanos y bolivianos se incorporan mayoritariamente en sectores de baja calificación, como trabajo doméstico, comercio informal y construcción, mientras la migración argentina y ecuatoriana presenta una inserción más heterogénea, en puestos de trabajo de alta, media y baja calificación, como profesionales, servicios, comercio y trabajos de cuidado y doméstico (OIM, 2011).

La estabilidad política y el crecimiento económico que se produce en Chile son uno de los factores que contribuyen a la configuración de las dinámicas migratorias. Las crisis económicas, niveles de pobreza e informalidad en el mercado laboral en los países de origen, el endurecimiento de políticas inmigratorias en las economías de mayor desarrollo, la cercanía y el menor costo de viaje que supone Chile en el contexto de una inmigración regional y las redes sociales que se han desarrollado a través de los años y que permiten y/o facilitan la llegada de familiares, amigos y conocidos de inmigrantes ya radicados en el país (OIM, 2011).

Debido al crecimiento económico experimentado en Chile, se incrementó la demanda por mano de obra en determinados sectores como servicios, construcción y comercio, atrayendo a aquellas personas que no encuentran oportunidades económicas o laborales en sus respectivos países, y seguirá incrementándose de mantenerse el escenario de crecimiento. Se ha generado una demanda por trabajadores más calificados y en ciertos sectores específicos de la economía, tal como, profesionales de la salud en el sistema público. En el área de la minería y el desarrollo científico, están demandando profesionales y personas altamente capacitadas, lo que genera un nuevo factor de atracción para profesionales y técnicos de otros países, comenzando a aparecer una demanda por trabajadores calificados y también por trabajadores que puedan insertarse en sectores donde hay un déficit de mano de obra, como por ejemplo, en la agricultura.

Respecto del origen de la inmigración, lo que ya se observa y que podrá profundizarse en el mediano plazo, es la diversificación de las nacionalidades que llegan al país, una consolidación de los nuevos flujos que han llegado en los últimos años, como es el caso de colombianos y ecuatorianos, y el arribo de nuevas nacionalidades provenientes de países más lejanos. En esta tercera tendencia se encuentran haitianos y dominicanos, aunque por el momento estos grupos son, desde el punto de vista estadístico, escasamente relevantes (OIM, 2011).

Existen contribuciones desde los migrantes, con respecto al crecimiento económico del país receptor, aspectos como el diferencial salarial y la emergencia de una suerte de cultura de la migración potencian el flujo migratorio, en el país receptor, presionan al mercado de trabajo y disputan fuentes de empleo a los trabajadores nativos; constituyen una carga para el Estado al demandar servicios públicos y sociales, y se convierten en una amenaza para la cohesión social por ser portadores de tradiciones y costumbres diferentes. Pero más aún, para la mayoría de los analistas, gobiernos y organismos internacionales, el foco de atención ha estado centrado en los supuestos beneficios de las remesas en los lugares y regiones de origen. La contribución más significativa de los migrantes se realiza en el país de destino, no en el país de origen (Delgado, Márquez & Rodríguez, 2009).

La republica de Haití, se encuentra ubicada en la parte occidental de la española, limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el Mar Caribe y al este con la República Dominicana. La población haitiana es considerada dentro del continente Americano como la nación más pobre a nivel mundial. El 80 % de su población hoy se encuentra bajo el umbral de pobreza y dos tercios dependen de actividades como la agricultura y la pesca para subsistir, por lo que es común que la población haitiana emigre a otros países para buscar más oportunidades de surgir (Policía de Investigaciones, 2012).

Investigaciones realizadas por (PDI, 2012) desde el año 2009 al 2011, se registraron 3.427 movimientos migratorios, efectuados por extranjeros de nacionalidad haitiana de los cuales 2.681 corresponden a entradas al país y 746 a movimientos de salidas del territorio, produciéndose una cantidad de 1.935 movimientos migratorios y 1.375 registros de Visas, otorgados como primer permiso de residencia en el país.

El terremoto en Haití a comienzos del 2010, fue el motivo que aumento las problemáticas del país, forzando a mucha de su gente a migrar, siendo Chile uno de los países elegidos como destino favorito. La mayor cantidad de haitianos en Chile se centran en las comunas de Quilicura, Estación Central, Independencia, San Bernardo y Recoleta (Municipio Recoleta, 2013).

Hoy en Chile existe la organización socio-cultural de los haitianos en Chile, la cual nació el 8 de junio del 2010. La misión de la organización es promover la cultura haitiana y sus tradiciones, con un fin de intercambio cultural, lograr a cambiar la imagen negativa de los haitianos, con respecto a la manera de como los chilenos ven a los haitianos y como la comunidad internacional ve a Haití. Su objetivo principal es lograr la integración como comunidad nueva en Chile (América Viva, 2013).

2. Migración

Migración es desplazarse del lugar de origen a otro distinto, con el fin de residir en él, este proceso implica dejar un modo de vida, para incorporar uno nuevo. Este fenómeno es cambiante, dinámico y permite definir distintos tipos de inmigrantes (Donoso, 2014).

- Internacionales: aquellos que salen de su país de origen.
- Nacionales: los que se trasladan dentro de las fronteras del país de origen.
- Temporales: migran por un espacio de tiempo determinado.
- Definitivos: migran de manera permanente.
- Voluntarios: migran por voluntad propia, como estudiantes, profesionales, deportistas, militares, diplomados, funcionarios de organismos internacionales.
- Forzados: salen por sentirse amenazados en su lugar de residencia, perseguidos por razones políticas, raciales, religiosas, guerras civiles, huyendo de la miseria, buscando oportunidades de trabajo que no encuentran en su país de origen.

Los migrantes pueden ser de cualquier clase social, cultural, económica, política, que cualquier persona puede migrar, y que todo individuo es un migrante potencial (Donoso, 2014).

La migración se da siempre que se deja el lugar de origen, se da en buenas condiciones cuando el entorno que recibe es favorable y se cuenta con redes de apoyo. Los migrante acarrean consigo costumbres, hábitos, ideas, idioma, todos estos cambios hacen difícil mantener la identidad del sujeto, ya que el nuevo contexto genera cuestionamientos, tales como, ¿Quién soy? ¿Qué me define? En medida que los nuevos grupos sociales sean diferentes, resulta más difícil acostumbrarse y adaptarse al nuevo entorno (Rubio, 2012).

2.1 Etapas del proceso Migratorio

Donoso (2014) menciona 4 etapas del proceso Migratorio, donde lo esencial es que el inmigrante llegue a la cuarta etapa sin estancarse en las anteriores para que la migración alcance el objetivo que busca, que es tener una mejor calidad de vida y encontrar el bienestar deseado.

a) Etapa preparatoria: la toma de decisión de migrar y preparativos para partir, esta etapa se da con inquietud y miedo para muchos, se idealiza el futuro como mejor.

b) Etapa de dolor y angustia: esto se da por todo lo que deja y por salir de la zona de confort. En esta etapa muchas veces se da estando solo, se busca trabajo, vivienda, se aprende un nuevo idioma, se acostumbra al clima y costumbres distintas. En esta etapa aparecen sentimientos ambivalentes por dejar el país de origen, ya que sienten traicionar su tierra o por lo contrario que esa tierra les traiciona obligándolos a migrar. Estos sentimientos varían en intensidad, duración, y evolución, según las circunstancias en las que se da el proceso migratorio.

c) Etapa de reconocimiento: se reconocen los sentimientos de dolor por sus múltiples pérdidas y se trabaja en convertir esto en aprendizaje, para salir adelante en este nuevo entorno.

d) Aceptación: se acepta la nueva situación y se organiza la vida, pensando en el futuro, aspirando a alcanzar sus metas en el nuevo lugar de origen.

Tizón (1993) divide el proceso migratorio en 5 etapas: preparación, viaje, asentamiento, adaptación e integración.

3. Duelo

Los duelos son procesos normales, dinámicos y activos, no un estado, es un proceso tanto íntimo como público (el luto). La elaboración del duelo tiende a la reorganización y elaboración, con dimensiones individuales, familiares y sociales. Es una respuesta emotiva a la pérdida de algo o de alguien, además, tendría un componente Narcisista, ya que cualquier pérdida significativa, significaría perder parte de nosotros mismos. Mayor apego mayor dolor por la pérdida (González, 2005).

3.1 Duelo Migratorio

La migración posee una serie de ventajas y beneficios, tales como el acceso a nuevas oportunidades, aunque también existen una serie de dificultades y situaciones de esfuerzo. Achotegui (2012) menciona que el proceso de migración, tendría una problemática, lo denomina como estrés o duelo migratorio.

Desde este perspectiva es importante señalar que no es adecuado plantear la ecuación migración = duelo migratorio, ya que supondría negar la existencia de toda una serie de aspectos positivos en la migración y la existencia de beneficios. Sin embargo, es una solución que encierra, a su vez, su parte de problema (Achotegui 2012).

El duelo migratorio es un tipo de duelo único, cada persona lo vive de forma distinta influyendo distintos factores como, recursos personales, redes sociales, integración social, las condiciones de vida dejadas y las nuevas (González, 2005).

Achotegui (2012) menciona que el proceso migratorio es un duelo complejo y por momentos difícil, sobre todo si las circunstancias personales o sociales del inmigrante son problemáticas llegando incluso a desestructurar al sujeto.

La migración no es, por sí sola, la causa de un trastorno mental, sino un factor de riesgo tan sólo si se dan las siguientes situaciones:

- Si existe vulnerabilidad: el inmigrante no está sano o padece discapacidades.
- Si el nivel de estresores es muy alto: el medio de acogida es hostil.
- Si se dan ambas condiciones.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL DUELO MIGRATORIO

1. Es un duelo parcial: no hay una desaparición, sino una separación
2. Es un duelo recurrente: va y viene durante la vida del sujeto
3. Es un duelo vinculado a aspectos infantiles muy arraigados
4. Es un duelo múltiple: los 7 duelos de la migración
5. Da lugar a un cambio en la identidad
6. Da lugar a una regresión
7. Tiene lugar en una serie de fases
8. Supone la puesta en marcha de mecanismos de defensa y de errores cognitivos en el procesamiento de la información
9. Se acompaña de sentimientos de ambivalencia
10. El duelo migratorio también lo viven los autóctonos y los que se quedan en el país de origen
11. El regreso del inmigrante es una nueva migración
12. Es transgeneracional

Características específicas del duelo migratorio (Achotegui, 2009).

3.2 Características del duelo migratorio

Achotegui (2009) explica las características del duelo migratorio:

a) Es un duelo parcial, correspondería a un duelo por separación, que por pérdida, ya que lo que se deja no desaparece. Es más, se puede tener contacto con sus familiares y amigos, se tiene información del país de origen, existiendo la posibilidad de volver a visitar temporalmente o de regresar en forma definitiva.

b) Es un duelo recurrente, ya que cada vez que la persona tiene contacto con su país, con sus familiares y amigos, incluso cuando come algún plato típico o escucha música o el himno de su pueblo natal, vuelve a reavivar los vínculos.

c) Es un duelo vinculado a aspectos infantiles muy arraigados, ya que la persona que emigra está ya condicionada por lo que ha vivido en la infancia, al lugar en que vivió y todo lo que conlleva sus entorno.

d) Es un duelo múltiple: porque se dejan muchas cosas. Se habla de los siete duelos de la migración. A saber:

1. La familia y los amigos. Este tal vez sea el duelo más duro de llevar. Ya que conlleva la separación de los seres queridos como hijos pequeños, padres, padres, hermanos. La familia y los amigos dan seguridad, apoyo, cariño, comprensión, confianza.

2. El lenguaje. Cuando se emigra a un lugar donde se habla otro idioma, el no hablarlo sería un obstáculo para la integración. Por lo tanto, requiere el aprendizaje del nuevo idioma. Entre más joven sea el migrante, más fácil va a ser aprender, como estudios ya lo han comprobado. Así mismo, si la lengua procede de la misma familia lingüística, será más fácil su aprendizaje. Por ejemplo, si la lengua materna es el español, será más fácil aprender el portugués o el italiano, que proceden del latín, que aprender una lengua árabe. Las limitaciones que dificultarían el proceso serian: la edad, que la lengua sea de otra familia lingüística o limitaciones propias del migrante como dislexia, sordera, retraso mental, analfabetismo.

3. La cultura (costumbres, tradiciones, valores, visión del mundo). Cada pueblo y familia tiene sus tradiciones y costumbres propias que la identifica. Entre más distintas sean las costumbres del país de acogida al de origen, más difícil va a ser adaptarse a ellas. Algunas costumbres podrán ser asimiladas, pero otras será imposible. En este duelo, se puede recordar el punto medio de la aculturación, ni olvidar todas las costumbres y tradiciones propias, ni rechazar todas las ajenas.

4. La tierra (paisajes, colores, olores, sabores, clima). Todo lo que entra por los sentidos queda muy grabado en la mente y cuando han sido sensaciones muy agradables que se han hecho parte del diario vivir, al dejar de percibirlas, se siente mucha nostalgia, se extraña, se necesita volver a sentirlas.

5. El estatus social. El hecho de llegar a un lugar nuevo, implica un cambio en la estructura social. El migrante ya no se siente ni de su país, ni del nuevo. En el lugar de origen es alguien, cuando llega a su destino, no es nadie. Muchas veces no es ni tratado por su nombre, es el latino, el extranjero, el recién llegado, el inmigrante.

6. El contacto con el grupo de pertenencia. Tiene relación con el sentirse parte de un grupo de personas, de una comunidad con una identidad étnica, donde se comparten características como rasgos físicos, lengua, cultura, historia, que forman parte de la propia identidad de la persona. Este duelo se refiere al ya no sentirse parte de un nosotros, sino de un ellos o muchas veces, de nada.

7. Los riesgos para la integridad física. En muchos casos el salir de la pobreza y encontrar nuevas oportunidades negadas en el lugar de origen, impidiendo muchas veces la migración de forma legal, impulsan a tomar la decisión de hacerlo de manera irregular, pasando realmente por situaciones extremadamente peligrosas para llegar al país que ellos creen les va a ofrecer bienestar.

e) Da lugar a cambios en la identidad. Identidad corresponde al conjunto de rasgos propios de una persona, producto de las circunstancias vividas, de su historia familiar y del ambiente donde vive. Los cambios y pérdidas propias de la migración, influyen en la identidad de la persona.

f) Da lugar a una regresión. El migrante se siente perdido al sentir que debe volver a aprender nuevamente hasta las cosas más simples, aparece también un sentido de indefensión ya que todo esto se da estando lejos de la familia, por lo que debe afrontar estos cambios solo, sin la seguridad de su hogar, su gente y su tierra. Puede adoptar actitudes regresivas, en busca de apoyo y ayuda, como el buscar una figura parental y tener una conducta sumisa frente a ésta, tener conductas de queja y protesta infantil, ante la frustración y el dolor.

g) Tiene lugar en una serie de fases, como en todos los duelos. Se puede o no pasar por todas las fases y no siempre se sigue un orden específico. Así mismo, la duración de cada fase varía de acuerdo a la situación de cada persona y se puede regresar a una etapa en varias ocasiones. Bowlby (1983, en Rubio, 2012) define cuatro etapas en el proceso de duelo.

1. Negación: no se puede aceptar la realidad del cambio y el individuo no la quiere ver.

2. Resistencia: hay protesta y queja ante el esfuerzo que supone este cambio.

3. Aceptación: la persona acepta la nueva situación

4. Restitución: es la reconciliación afectiva con lo que se ha dejado atrás y con la nueva situación.

h) Se acompaña de sentimientos de ambivalencia, es decir el emigrante tiene sentimientos de amor hacia su patria, por los vínculos y raíces creados y al mismo tiempo rencor porque no le supo dar las oportunidades o la seguridad necesarias que lo obligaron a dejarla. Y en su papel de inmigrante, siente cariño por su nuevo lugar de residencia porque le está acogiendo y dando una nueva oportunidad para salir adelante, pero a la vez siente ira por el esfuerzo que supone este cambio.

i) Supone la puesta en marcha de mecanismos de defensa en el procesamiento de la información, esto se da en cualquier tipo de duelo, para tratar de superar el estrés y ansiedad que esto conlleva. La negación puede manifestarse de dos maneras: la primera, sosteniendo que todo es igual que en el país de origen, y la segunda planteando que aunque las cosas son diferentes no le afectan. La proyección implica poner lo malo fuera de uno. Idealización: distorsión de la realidad, en el que se ve sólo lo positivo y no lo negativo, y que se puede dar tanto del país de origen como del que lo acoge. Por su parte la formación reactiva implica hacer lo contrario que le dictan sus impulsos, con el objeto de mantener sus tradiciones activas.

j) El duelo migratorio lo viven también los autóctonos y los que se quedan en el país de origen; los autóctonos que deben recibir gente con distintas costumbres y tradiciones .La migración es un hecho social y por lo tanto tiene repercusiones tanto en la sociedad que se deja como en la sociedad que recibe.

k) El regreso del inmigrante es una nueva migración, porque cuando regresa, si lo hace, es otra persona, con otras ideas, con otra identidad y personalidad, y por supuesto las personas que dejó y su país habrán cambiado también. El regreso generará nuevas pérdidas, provocando un nuevo proceso de duelo.

3.3 Tipos de duelo migratorio

González (2005) menciona que la migración es una situación de pérdidas psicológicas y sociales, que desencadenan un proceso de duelo, resultando un duelo simple o complicado.

- Duelo simple: es el menos común, se da en buenas condiciones y que puede ser elaborado, el entorno acoge y facilita la inclusión.

- Duelo complicado: cuando existen serias dificultades para la elaboración del duelo, debido a las conjunciones de circunstancias sociales y personales.

Achotegui (2005) menciona que los duelos se darían en menor y mayor intensidad, diferenciando en qué contexto y dificultad se da la elaboración del duelo y, por tanto, en su potencialidad psicopatógena. Menciona el duelo simple y complicado, mencionados anteriormente, agregando a su vez, el duelo extremo.

- Duelo extremo: es tan problemático que no es elaborable, dado que supera las capacidades de adaptación del sujeto. Este sería el duelo propio del Síndrome de Ulises.

4. Síndrome de Ulises

El Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple se caracteriza, porque la persona padece de determinados estresores o duelos y porque aparecen una serie de síntomas psiquiátricos que abarcarían varias áreas de la psicopatología (Achotegui 2004).

Achotegui (2004) define stress como un desequilibrio entre las demandas ambientales y las capacidades que posee la persona y por duelo como el proceso de reorganización de la personalidad que se produce luego de que la persona pierde algo significativo.

FACTORES QUE POTENCIAN LA INTENSIDAD DE LOS ESTRESORES DEL SÍNDROME DE ULISES

A. Multiplicidad: los estresores no se suman, sino que se potencian entre ellos.

B. Cronicidad: a mayor tiempo de exposición más riesgo de afectación. Efecto acumulativo. Estas personas no tienen un mal día, sino una mala vida.

C. Ausencia de control sobre los estresores: indefensión aprendida (Seligman, 1975), ausencia de self-eficacy (Bandura, 1983)

D. Gran intensidad y relevancia: afectan a todas las esferas vitales básicas.

E. Ausencia de redes de apoyo social. Fuerte déficit de capital social (Coleman, 1984).

F. A estos estresores se les añaden los duelos clásicos de la migración: lengua, cultura, paisaje, xenofobia…el estrés aculturativo vivido de modo extremo.

G. Además el inmigrante padece toda una serie de síntomas que le dificultan seguir luchando. La salud es su capital y lo va perdiendo.

H. El sistema sanitario no diagnostica ni trata adecuadamente este cuadro:

–Por banalización o desinterés (por no conocer el tema, por falta de sensibilidad, por racismo).

–Porque son diagnosticados erróneamente y tratados como depresivos, psicóticos o como enfermos somáticos, actuando así el sistema sanitario como un nuevo estresor.

Factores que potencian la intensidad de los estresores del Síndrome de Ulises (Achotegui, 2009)

Achotegui (2005) define en extenso alguno de estos factores que potencian el efecto de los estresores del síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple, mencionando además que estos factores se potencian por una serie de otros factores:

- La multiplicidad: no es lo mismo padecer uno que muchos estresores. Los estresores se potencian.
- La cronicidad: no es lo mismo padecer una situación de estrés unos días ó unas semanas que padecerla durante meses o incluso años. El estrés es acumulativo.
- La intensidad y la relevancia de los estresores: lógicamente se hace referencia a estresores límite, a un estrés crónico múltiple y extremo. No es lo mismo el estrés de un atasco de tráfico, o de unos exámenes que la soledad afectiva, las vivencias de terror, que son estresores de una gran intensidad y relevancia emocional.
- La ausencia de sensación de control: si una persona padece estrés pero conoce la manera de salirse de él reacciona de modo más sereno que cuando no ve la salida al túnel en el que se halla inmerso.
- La ausencia de una red de apoyo social: muchas veces a nivel legal, no existe registro de personas inmigrantes, lo que dificulta buscar o otorgar ayuda. Además, a mayor cronicidad de una problemática también hay un menor mantenimiento de las redes de apoyo.

Frente a toda esta problemática y cadena de dificultades, el sistema sanitario no responde adecuadamente a estas personas. Ya sea por prejuicios, desconocimiento o racismo se desvaloriza la sintomatología de estas personas. La sintomatología muchas veces es erróneamente diagnosticada como trastornos de tipo depresivo, psicótico, entre otros, por lo que reciben tratamientos inadecuados (Achotegui, 2004).

4.1 Sintomatología del síndrome de Ulises

Este síndrome se caracteriza por ser una combinación de toda una serie de estresores, es una sintomatología muy variada y se da desde distintas áreas de la psicopatología (Achotegui, 2005).

1. Sintomatología del área depresiva

- Tristeza: se presenta con un sentimiento de fracaso, indefensión aprendida, desistimiento ante los duelos extremos a los que debe hacer frente el inmigrante en situación límite. La tristeza tiene como característica que es perceptible desde cualquier cultura. Cuesta un poco más en la cultura Japonesa, por la poca expresión facial.
- Llanto: en situaciones límites se da igual tanto en hombre como en mujeres, a pesar de la connotación femenina del llanto, en situaciones límites las barreras de tipo cultural quedarían en segundo lugar.
- Culpa: se da con menor frecuencia e intensidad en culturas no occidentales, desde la perspectiva depresiva el sentimiento básico es el sufrimiento por haber hecho daño al otro, el remordimiento, el sentimiento de pena por el mal causado.
- Ideas de muerte: no son tan frecuentes en inmigrantes a pesar de existir ciertos factores estresantes. El inmigrante se caracteriza por la capacidad de luchar y de surgir a pesar de existir contextos adversos. A pesar de la tristeza se conserva la esperanza de seguir adelante. En los adolescentes, dada su mayor impulsividad, sí que se darían con más frecuencia ideas de muerte e intentos de autolisis, en determinados momentos de gran desesperación que viven.

2. Sintomatología del área de la ansiedad es una de las más importantes de este cuadro clínico.

- Tensión, nerviosismo: este síntoma es muy frecuente y expresaría el esfuerzo y la lucha de afrontar la adversidad que genera el hecho de emigrar.
- Preocupaciones excesivas y recurrentes: se hallan en relación a la extrema complejidad y dificultad de la situación en la que se encuentran estos inmigrantes.

Se dan una serie de sentimientos contrapuestos, difíciles de integrar por lo que se requiere una gran capacidad de insight para entender tantas emociones. El inmigrante ha de tomar muchas y graves decisiones, a veces en muy poco tiempo y con escasos medios de análisis, lo cual conlleva una enorme tensión. Obviamente estas preocupaciones recurrentes y obsesivas favorecen la aparición del insomnio, ya que para conciliar el sueño es básico lograr un estado de relajación.

- Irritabilidad: La irritabilidad no es un síntoma tan frecuente como los anteriores. De todos modos se ha de tener en cuenta que tiende a expresarse menos en inmigrantes procedentes de culturas orientales que controlan más la expresión de las emociones. Este síntoma se ve más en menores.
- Insomnio: Las preocupaciones recurrentes e intrusivas dificultan el dormir. La noche es el momento más duro: afloran los recuerdos, se percibe con toda su crueldad la soledad, el alejamiento de los seres queridos, la magnitud de los problemas a los que debe hacerse frente. No hay estímulos externos que puedan distraer a la persona de sus preocupaciones, recuerdos, etc. Además, se pone en marcha la ansiedad de anticipación que favorece que el inmigrante que comienza a tener problemas para dormir asocie el acostarse con una situación de tensión y por lo tanto no se relaje lo suficiente como para poder conciliar el sueño, y de ese modo se va instaurando el insomnio, con lo que se crea un círculo vicioso, un condicionamiento. A nivel biológico se podría explicar el insomnio desde la perspectiva de que el incremento de catecolominas y glucocorticoides a que da lugar el estrés favorece el arousal, la excitación que impide la relajación para poder dormirse. Este se agrava por características de vivienda, miedos e inseguridad.

3. Sintomatología del área de la somatización: En la mayoría de las culturas de origen de los inmigrantes se considera que la mente y el cuerpo no están separados. En las culturas de los inmigrantes lo mental y lo físico se expresan de modo combinado, es decir el que aparezcan síntomas somáticos no impide la expresión psicopatológica.

Destacan entre los síntomas somatomorfos sobre todo las cefaleas y la fatiga, que son síntomas frecuentes también en la clínica de los autóctonos, pero no tanto en personas jóvenes ya que estos síntomas (al igual que el insomnio) suelen presentarse a más edad. También son frecuentes otras somatizaciones, especialmente de tipo osteomuscular.

En menor porcentaje se hallarían las molestias abdominales y aún menos las torácicas. Las molestias osteomusculares se explicarían en relación a las contracturas musculares que aparecen como respuesta al estrés.

- Cefalea: es uno de los síntomas más característicos del Síndrome de Ulises, ya que se da en una proporción superior a la de los autóctonos que viven situaciones de estrés. Estudios realizados por (Achoetegui 2005) muestran que el 76,7% de los pacientes con el Síndrome padecían cefalea. Las cefaleas que se ven en los inmigrantes son casi siempre de tipo tensional y van asociadas a las preocupaciones recurrentes e intrusivas intensas en que el inmigrante se halla sumido. Las molestias con frecuencia se concentran en la zona frontal y en las sienes. Desde una perspectiva psicoanalítica podrían estar ligadas a la utilización de la defensa de la negación (muy frecuente en el duelo migratorio extremo).
- Fatiga. La energía se halla ligada a la motivación y cuando la persona durante largo tiempo no ve la salida a su situación hay una tendencia a que disminuyan las fuerzas. Este síntoma se da en todos los pacientes que sufren el Síndrome aunque en menor grado en aquellos que llevan poco tiempo en el país de acogida.

Es importante tener en cuenta que la expresión somática de los síntomas se halla modulada por factores culturales, inmigrantes de origen magrebí expresan molestias torácicas, los subsaharianos expresan molestias digestivas y los asiáticos expresan síntomas relacionados con la sexualidad.

4. Sintomatología del área confusional: Hay sensación de fallos de la memoria, de la atención, sentirse perdido, incluso perderse físicamente, hallarse desorientados a nivel temporal. Habría numerosos aspectos que favorecerían la aparición de sintomatología de tipo confusional. La confusión podría estar ligada a con el tener que esconderse, hacerse invisibles, para no ser retenidos o expulsados.

5. Interpretación cultural de la sintomatología: En muchos casos el inmigrante interpreta desde la cultura tradicional de su país de origen lo que le va ocurriendo en la migración. Los inmigrantes interpretan sus desgracias como una mala suerte provocada por la brujería, la magia, la hechicería.

El Síndrome del Inmigrante con estrés crónico y múltiple, tendría algunas variantes: así según el número o la intensidad de los síntomas se podría clasificar como parcial o completo, y según los estresores se podría clasificar en mayor, si se dan todos los estresores del cuadro, y en menor, si tan sólo se dan algunos. (Achotegui, 2004).

4.2 Incidencia del síndrome de Ulises a nivel Mundial.

En Andalucía España, se realizó un estudio compuesto por 208 sujetos, de 38 nacionalidades diferentes, rango de edad 21 a 40 años en su mayoría mujeres, que entran al país de forma regular e irregular, donde el 88,9 % menciona tener una red social como amigos, parentesco u organización sociales. Solo un 14,4 % cuenta con apoyo de organizaciones (Arboleda, s/f).

Siendo la vulnerabilidad simple la base del síndrome de Ulises, el 74,6 % de la muestra, presenta este tipo de vulnerabilidad en al menos 7 duelos y un 26% presenta vulnerabilidad extrema en uno de los siete duelos. El 89,9 % presenta al menos un estresor extremo. Aparecen 50 síntomas distintos, el 81,7% presenta sintomatología asociada al síndrome, Los 10 principales síntomas que aparecen en la muestra son: tristeza (50%), insomnio (44,2%), nerviosismo (12,8%), llanto (38,5%), preocupación excesiva (30,7%), sentimiento de soledad (28,9%), miedo (24,5%), ansiedad (24,5%), cefaleas (24%) y mentiras (21,6%).

Se puede observar que el Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple, Síndrome de Ulises, en Andalucía está presente en 168 personas de las 208 de la muestra, lo que supone un 80,7% del total.

El 89% de la muestra elabora el duelo migratorio como extremo, siendo el 9% de elaboración simple y el 2% complicada (Arboleda, s/f).

[...]

Final del extracto de 119 páginas

Detalles

Título
Estudio Descriptivo del Proceso de duelo en la población inmigrante
Subtítulo
Duelo migratorio haitianos en Chile
Calificación
ninguna
Autor
Año
2015
Páginas
119
No. de catálogo
V437712
ISBN (Ebook)
9783668784345
ISBN (Libro)
9783668784352
Idioma
Español
Notas
Esta tesis estudia el proceso de duelo migratorio de la población haitiana en Chile o también conocido como el síndrome de Ulises, uno de los pocos autores que tratan el tema y quien define el síndrome como tal. Espero sirva la información en este tiempo donde la migración es un tema contingente a tratar con urgencia.
Palabras clave
Duelo migratorio
Citar trabajo
Yanitza Castellanos Arriagada (Autor), 2015, Estudio Descriptivo del Proceso de duelo en la población inmigrante, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/437712

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Estudio Descriptivo del Proceso de duelo en la población inmigrante



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona