En el capítulo I se menciona la importancia y porque se realiza esta investigación, su estructura. El objetivo principal es determinar el nivel viabilidad que resulta de la implementación del método de Inyección de CO2 en el campo Patujusal.
En el capítulo II se da a conocer conceptos teóricos importantes que se deben conocer para entender la presente investigación. Se da mayor énfasis en conceptos directamente relacionados con la Inyección de CO2 relacionados con los objetivos y la hipótesis.
En el Capítulo III se validan los objetivos y la hipótesis del trabajo. Por lo tanto se comprobará si en este caso se producirá miscibilidad del CO2, pues esto es preferible a uno inmiscible ya que el factor de recuperación es más alto. Para esta tesis también es imprescindible el cálculo de la presión mínima de miscibilidad. En este capítulo se determinará la hipótesis mediante el software ECLIPSE de la empresa Schlumberger con los datos de reservorio del campo Patujusal.
En el Capítulo IV se realiza un análisis económico, para conocer el nivel de viabilidad económica de la Inyección de CO2 en el campo Patujusal, para esto tomamos en cuenta el costo de la perforación de pozos inyectores de CO2, de Agua, el costos operativos entre otros.
El Capítulo V es acerca de las conclusiones y recomendaciones, en él se analizan los resultados obtenidos en el capítulo III y el capítulo IV.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- CAPÍTULO I
- GENERALIDADES
- INTRODUCCIÓN
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Identificación del Problema
- Formulación del Problema
- HIPÓTESIS
- ANTECEDENTES
- OBJETIVOS
- MÉTODOS Y TÉCNICAS
- ALCANCE
- Alcance Temático
- Alcance Geográfico
- Alcance Temporal
- JUSTIFICACIÓN
- Justificación Técnica
- Justificación Económica
- Justificación Ambiental
- CAPÍTULO II
- CONCEPTOS TEÓRICO
- MARCO HISTÓRICO
- MARCO REFERENCIAL
- Inyección de CO2 en Estados Unidos
- Inyección de CO2 en Noruega
- Inyección de CO2 en México
- MARCO CONCEPTUAL
- Recuperación Mejorada de Petróleo (EOR)
- Recuperación Mejorada de Petróleo Inyectando CO2
- Propiedades del CO2
- Mecanismos de Desplazamiento
- Presión Mínima de Miscibilidad (MMP)
- Determinación del MMP
- Técnicas Experimentales
- Técnicas no Experimentales
- Métodos Analíticos
- Almacenamiento de CO2
- Diagrama Pseudoternario
- Miscibilidad de Primer Contacto
- Miscibilidad con Contacto Múltiple
- Mecanismo de Condensación
- Mecanismo de Vaporización
- Aspectos Operacionales
- Fuentes de CO2
- Instalaciones Superficiales
- Esquemas de Inyección
- Inyección Continua de CO2
- Inyección Alternada de CO2 y Agua (WAG)
- Inyección de CO2 seguido por agua
- Inyección simultánea de CO2 y agua (SWAG)
- Inyección de CO2 seguido de una espuma (FAWAG)
- CAPÍTULO III
- SIMULACIÓN DEL MODELO DE RESERVORIO
- TIPO DE INVESTIGACIÓN
- CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO PATUJUSAL
- Área de Contrato
- Descripción General del Campo
- Reservorio Productor
- Descripción de Pozos
- Descripción de Facilidades de Campo y Planta
- Recuperación Secundaria
- Sistema de Tratamiento de Agua
- MARCO PRÁCTICO
- Determinación de la Presión Mínima de Miscibilidad
- Modelo Computacional mediante el Programa Eclipse
- Uso del Programa
- Análisis de Resultados
- Inyección de Agua
- Inyección de CO2
- Inyección WAG
- Análisis técnico-económico de la aplicación de EOR en el campo Patujusal.
- Evaluación de la viabilidad económica de la implementación de EOR.
- Determinación de la presión mínima de miscibilidad (MMP) para el sistema petróleo-CO2 en el campo Patujusal.
- Modelación del comportamiento del reservorio utilizando simulaciones computacionales.
- Análisis del impacto ambiental de la implementación de EOR.
- Capítulo I: Generalidades: Este capítulo introduce el tema de la tesis, incluyendo el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos, los métodos y técnicas utilizados, el alcance de la investigación y la justificación del estudio.
- Capítulo II: Conceptos Teóricos: Este capítulo presenta los conceptos teóricos relacionados con la recuperación mejorada de petróleo (EOR), incluyendo la inyección de CO2, los mecanismos de desplazamiento, la presión mínima de miscibilidad (MMP), el almacenamiento de CO2, el diagrama pseudoternario, los aspectos operacionales y los esquemas de inyección.
- Capítulo III: Simulación del Modelo de Reservorio: Este capítulo describe el tipo de investigación, las características del campo Patujusal, la determinación de la presión mínima de miscibilidad (MMP), el modelo computacional mediante el programa Eclipse, el uso del programa y el análisis de los resultados obtenidos de la simulación del reservorio para diferentes escenarios de inyección.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Esta tesis tiene como objetivo principal realizar un análisis técnico-económico para el cambio de un sistema de recuperación secundaria a uno de EOR en el campo Patujusal, con el fin de optimizar la producción de petróleo y evaluar la viabilidad económica y ambiental de la implementación de la tecnología EOR.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Las palabras clave que caracterizan esta tesis son: análisis técnico-económico, recuperación mejorada de petróleo (EOR), inyección de CO2, presión mínima de miscibilidad (MMP), simulación de reservorios, campo Patujusal, Bolivia, sostenibilidad ambiental.
- Quote paper
- Danny Emmanuelle Guzman Mayda (Author), 2018, Análisis técnico económico para el cambio de un sistema de recuperación secundaria a uno de EOR en el Campo Patujusal, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/450835