Estrategias de desarrollo abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas


Essay, 2018

29 Seiten, Note: 100


Leseprobe


INDICE DE

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivos general
Objetivos específicos
Estado del arte

MARCO TEÓRICO
Definiciones del desarrollo
Crecimiento económico
Desarrollo sostenible

METODOLOGÍA
Diseño de la Investigación
Tipo de la Investigación

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El concepto de crecimiento, el cual fue argumento o excusa de las políticas regionales en diferentes pueblos tras el término de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, en los últimos momentos ha percibido periclitar su estatus y realce original.

El apartado tiene por objetivo cotorrear la ilusión del desarrollo aparejada a la “cuatro décadas”, que constituye la fundamentación teórica como histórica de las distintas contemplaciones sobre el avance del desarrollo. En primer motivo, se analiza la expectativa del desarrollo como crecimiento. Esta diferentes modos de desarrollo inicia la constatación del deterioro que el progreso fecundo inflige en su marco físico y social; deterioro que se constató a partir de la segunda mitad del siglo Xx, y que suscitó porfías por la constatación de un sorteable desastre idílica. Enfocando el estudio al surgimiento de conceptos de los años 90 hasta el presente año el cual, se asistió al surgimiento de Teorías alternativas, fundamentalmente desde la óptica ambiental (ecodesarrollo, desarrollo sostenible), sin embargo, desde el desarrollo humano.

En segundo punto, se expone la vertiente del desarrollo humano. Los enfoques de desarrollo humano son aportes importantes desde un matiz del desarrollo que, en últimas siguiendo, registra a una ideología económica que explicite sus relaciones sólidas con el precepto social profundo (Sen, 1994).

Tercer punto, el desarrollo sostenible, es decir, aquel progreso que satisface las necesidades humanas sin ligar el contenido de las concepciones futuras para satisfacer las independiente. Ein desarrollo ecológicamente factible y socialmente equilibrado, neutro, así mismo, administrado eficientemente. Este desarrollo, surge del mismo modo del patrocinio de la concepción de crecimiento endógeno. El cual, según Garofoli (1995) es “la capacidad para trasmutar el sistema socio-económico; la destreza para transformarse a los retos externos; el desarrollo de enseñanza social; y la destreza para implantar formas determinadas de regulación social a nivel local que benefician el desarrollo de las particularidades preliminares. Desarrollo endógeno es, en distintos discursos, la destreza para transformar a nivel local”. Por último, el pos desarrollo, este sostiene la teoría del desarrollo moderno, dejando atrás el subdesarrollo, la expresión fue manipulado por primera vez en 1991 en Ginebra.

Haciendo un resumen de la historia de las estrategias empleadas para el progreso del desarrollo en el país, surge en la década de los 70 programas como; “estrategitas para el desarrollo de Ecuador, lincamientos fundamentales del plan integral de transformación y desarrollo, plan integral de transformación y desarrollo 1973- 1977” (Rodríguez Lara, 1972).

Consecutivamente, surge el plan nacional de desarrollo del gobierno democrático 1980-1984, con los objetivos, estrategias y programas del área socio-cultural. Con el fin de alcanzar un desarrollo integral de la sociedad, para el fortalecimiento de la unidad nacional, el cual permitiría el acceso de todos, a los servicios sociales proporcionados por el Estado. Así mismo presenta, el construir entornos para una participación real y efectiva de la población en las tomas de decisiones afines con el desarrollo socio-económico del país, con el fin de consolidar la cultura nacional y simpatizar a la preservación de sus valores (Consejo Nacional de Desarrollo, 1984).

En el año 1990 surge el plan de desarrollo humano, con el objeto de medir desarrollo humano, a través de índices, denominado el índice de desarrollo humano, el cual les reflejaría la esperanza de vida, el alfabetismo y el dominio sobre los recursos para el disfrute de una categoría de vida digna.

Después del declive monetario, surge en el año 2007 el plan nacional de desarrollo 2007-2010, el cual le otorgó las funciones del Estado, a través de un redimensionamiento de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), entidad asesora de la Presidencia de la República (Planificación y Desarrollo (SENPLADES), 2007).

De igual forma, surge como estrategias de desarrollo el plan nacional de desarrollo, denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 - 2013, es una herramienta del gobierno nacional para enunciar las políticas públicas con la gestión y la inversión pública.

El Plan conto con 12 Estrategias, bajo los lincamientos de (SENPLADES) en su condición de Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2009).

El plan nacional para el Buen Vivir 2013-2017 surge de la optimización del plan anterior, el plan sujetar un conjunto de 12 objetivos que formulan la voluntad de permanecer con la transformación histórica del Ecuador (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013).

No obstante, surge como elite el plan desarrollo territorial y sustentabilidad ambiental son los pilares que atraviesan los 3 ejes que conforman esta herramienta de planificación, como lo es el plan de desarrollo nacional 2017-2021 toda una vida.

JUSTIFICACIÓN

Las percepciones y definiciones poseen un amarre transcendental histórico, es importante decir, un camino y asimismo un concluyente. Se procederá al relato del análisis del desarrollo, es necesario citar a Sen (1999) el cual formuló que, para tratar el punto del desarrollo de una sociedad, se tiene que estudiar la vida de los integrantes, por el cual, indica que es imposible considerarse exitoso en la economía, obviando la vida de las personas que transigen la colectividad. Es decir, el desarrollo el desarrollo de los individuos de la sociedad. Por esta razón, la autora define concretamente: "El desarrollo es un proceso de expansión de las capacidades de que disfrutan los individuos" (Sen, 1999).

El desarrollo en todos los ámbitos ha generado en la economía mundial en los últimos veinte años, se ha convertido en un elemento indispensable para el comercio de los países que se encuentran insertos en el mercado global y para aquellos que quieren participar en éste (Artigas, 2003); este desarrollo es un medio que deben considerar todas las regiones y en todos los ámbitos, no hacerlo implica el descenso económico y cultural, para lo cual no existe tiempo para el discernimiento acerca de las ventajas o desventajas que esto implica (Zapata, 2000)

Por esta razón surge el presente análisis es de interés de realizar una acción de indagación sobre el trascendencia teórica que ha adquirido en los últimos años en la sociedad, el transcurso histórico de las presunciones del desarrollo, sin embargo, en primer término se abordará la fundamentación teoría que sustenta el desarrollo económico, endógeno, humano en la década del 70, 80 y luego a comienzos de los 90, notándose que tiene significación para los interesados en el progreso de estas teorías, sin dejar a un lado el posdesarrollo en la época de sus inicio en los años.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los cambios que acompañan el actual momento histórico, desde hace tiempo, se fundamentan en el nuevo valor y papel que ha adquirido el conocimiento en la economía productiva; así como también en el desarrollo humano, asumiendo novedosas formas para crearlo, comunicarlo y transferirlo; aun cuando el conocimiento se ha constituido en la génesis central de la tecnocracia como fuente de riqueza (Montiba, 2000).

Por su parte Parra (2001) argumenta que los avances del premio Nobel Robert Sol OW fueron de suma importancia para la teoría del crecimiento en el sentido que:

... el fundamento principal estuvo basado en la llamada endogeneidad de un parámetro esencial para él en el modelo de Harrod-Domar. Es decir, de la razón: capital-producto, indispensable para la producción de los bienes. A juicio de Solow, la relación capital-producto es endógena. El autor postula que, en el largo plazo, la tasa de ahorro de la economía determina el tamaño de su acervo de capital, 10 que a su vez decide cuál va a ser su nivel de producto. La relación entre las tasas de ahorro, acervo de capital y nivel de producto es directa: a mayor ahorro, más inversion y mayor producción. Ein incremento en la tasa de ahorro origina un período de alto crecimiento hasta que se alcanza un nivel de estancamiento del producto, el cual se hace estacionario porque el crecimiento de la población, la depreciación de capital y el crecimiento tecnológico llegan a disminuir el capital por trabajador a una tasa igual al incremento de capital por trabajador proveniente de la inversión... (p. 20)

Las hipótesis antes señaladas se establecen en el modelo Harrod-Domar, que tiene como punto de partida la entrada nacional de ingresos, el cual se estima al consumo y al ahorro (y=C+A), no obstante, el importe de la producción se comercializa entre los bienes derivados para el uso más los demandados por los inversionistas (Y=c+I). Por ende, se llega a la conclusión que el ahorro es igual a inversión (A=I) (Parra, 2001).

Por consiguiente, lo que se destaca en el planteamiento, es la extensión de tiene la intermediación bancaria para tentar el flujo de medios hacia partes más interesante en cuanto rentabilidad y a expectaciones de crecimiento. En consecuencia, la intermediación crediticia representa un puente entre la iniciativa productiva y el éxito de bienestar social más cuantiosos.

No obstante, la finalidad de la macroeconomia consiste en encontrar medidas que permitan estimular el desarrollo económico de una nación, al respecto, De Gregorio (2003) añade:

...Paralelamente, la macroeconomia se ha preocupado del crecimiento económico. El objeto ya no es solo describir las fluctuaciones de la actividad entorno a su tendencia, sino explicar que determina la tendencia de largo plazo, del nivel de producción de una economía, (p. 6)

En este punto es conveniente mencionar acerca del crecimiento económico a Kuznets (1958), que explica: "Entendemos por desarrollo económico de un país el crecimiento sostenido en su magnitud como unidad económica. A la inversa, el estancamiento y decadencia pueden definirse como la incapacidad sostenida de crecimiento de la magnitud económica, o su persistente disminución." (p. 72)

Adicionalmente hace énfasis en el movimiento "sostenido", en tal sentido afirma: "... el énfasis en un movimiento "sostenido" o "persistente" sirve para distinguir las fluctuaciones en la tendencia de largo plazo, de las tendencias a corto plazo, cíclicas o irregulares, que pueden observarse no solo en las sociedades industriales modernas, sino en aquellas que ya se producían en la época de los faraones..." (Pág. 72)

Por tal razón, el desarrollo económico puede definirse como el proceso mediante el cual se introduce la materia económica en la economía de una nación y se transfiere parte de esta a otra, a criterio de Kuznets (1958), este desarrollo tiene la finalidad de traducirse en mejoras en la calidad de vida de sus ciudadanos. Según Lewis (1958) las tres causas inmediatas del crecimiento económico de un país son: el nivel de actividad económica, creciente conocimiento y un mayor capital. Adicionalmente, de acuerdo a lo demostrado por Goldsmith (1969), King y Levine (1993), y McKinnon (1973, 1989) existe una relación entre la profundidad de los mercados financieros y las tasas de crecimiento económico, lo que consiente ultimar que las instituciones financieras son fundamentales para el desarrollo económico de una nación.

En este sentido, las conclusiones de Gregorio y Guidotti (1992) permiten añadir dos ideas fundamentales con relación al crecimiento económico: L- Un mayor grado de desarrollo de la actividad crediticia se relaciona con niveles elevados de actividad económica. 2-, La base del desarrollo financiero es la estabilidad macroeconomica.

De este modo, en la literatura en materia económica existe el pacto general de que los ejecutores más importantes que determinan la orientación de la tasa de desarrollo deben buscarse en la tendencia al ahorro de la población (que determina la tasa de provisión de capital), en la corriente de invención o particularidad (que determina el grado de aumento de la producción) y el desarrollo de la localidad (Kaldor, 1958), los cuales están íntimamente conexos en el sentido que la invención y de las características, los cuales son esenciales para la producción de procedimientos que permitan aprovisionar el cambio de la aldea (Malthus, 1846). Adicionalmente, la exposición del atrevimiento (Smith y Mcculloch, 1863) afirma que la prudencia del crecimiento económico proviene incluso de la circunscripción del trabajo.

Por su parte, Ricardo (1973) sostiene que ninguna institución almacena, sino con el objetivo de realizar productiva su provisión, en tal sentido, el estado no puede almacenar una cuantía de capital que no esté aprovechándose fructuosamente.

De acuerdo con Parra (2001) la cátedra neoclásica, no ofrece un manual para el cambio de los países primitivos. Sin embargo, no fue sino inclusive posteriormente de la Segunda Guerra Mundial, que el argumento del acrecentamiento económico cobró notificaciones savias e afán que permitió ocasionar percepciones aplicables a heredades atrasadas, en este sentido, inicialmente agentes como Rostow (1969) proponen identificar a las corporaciones económicamente atrasadas, en el interior de una de estas clases:

- La Sociedad ancestral
- Condiciones previas al salto original
- El lanzamiento antecedente
- Marcha hacia la experiencia
- Era del gran consumo en legión

En particular, las agrupaciones en subdesarrollo se encuentran en categorías previas al lanzamiento original, de suerte que deben pasear por las mismas épocas que transitaron los países maduros, empero, Lewis (1958) asevera que el trance de los pueblos primitivos es la disposición de la obtención y no su aumento, explicando que es exequible que crezca la elaboración y que la turbamulta del lugar se empobrezca. Por su parte, Kaldor (1958) plantea que los aprietos están especialmente mezclados al hecho de que la baja carga de ánimo de ciertos bordes clave de la hacienda impiden el incremento de otros más dinámico.

En tal sentido, existe una medida que indica el crecimiento económico de un país, definida como producto interno bruto (ΡΓΒ) (Guillen, Badil, Garza, & Acuña ,2015, pág. 139), que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un periodo determinado (Banco Central del Ecuador, 2016), y de acuerdo con el Banco Mundial (2016), simboliza la suma del valor agregado bruto (VAB) de todos los sectores productivos. En el Ecuador, el Banco Central reporta que el ΡΓΒ ecuatoriano entre el año 2012 y 2017 creció en promedio 3.7% interanual, tiempo en el cual el VAB del sector financiero y del sector comunicaciones tuvieron el mayor crecimiento, al crecimiento promedio de los sectores productivos en Ecuador.

Por esta forma, es indispensable denotar que el desarrollo económico a nivel internacional, ha propiciado alteraciones en el entorno ambiental que en algunos casos son irreversibles y generan cambios en ciclos naturales que perturban directamente los individuos que residen en este planeta. Diversos estudios en la actualidad evidencian la depreciación de la biodiversidad, formada por el mal uso sostenible de los mecanismos

de la misma, pérdida del entorno, insuficiente atención, inspección y incorrección de integración entre los actores implicados.

La responsabilidad mayor de estos efectos recae en las carencias de los métodos colectivos de gestión, de los esquemas culturales de la población y de la educación del habitante. Razón por las diversas organizaciones mundiales se han pronunciado en pro de la preservación y aprovechamiento adecuado del ambiente, ya que; para la fecha los problemas ambientales incrementan con el pasar de los años y las consecuencias son más fuertes.

Entre los tratados o acuerdos internacionales en materia ambiental se encuentra el Convenio de Viena en (1985), Protocolo de Montreal de (1987), Declaración de Rio Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), Protocolo de Kioto (1998), Declaración del Milenio (2000), Convenio de Estocolmo del año (2001), Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con intenciones al Desarrollo Sostenible (2005-2014, entre otros que buscan la promoción y la evolución del desarrollo sustentable o sostenible (DS).

A finales del siglo XX el desarrollo sustentable ha adquirido importancia como resultado de propósitos y exhibiciones internacionales que examinaban el deterioro y la exigencia que el ser humano con su crecimiento económico, tecnológico y social ha generado a lo largo del período sobre el medio ambiente (Tapia, 2014). Sin embargo, el ser humano es lo adecuadamente competente como para establecer nuevos procesos de sostenimiento que no se asienten en el perjuicio al medio ambiente pero que tampoco envuelvan retroceso. De igual manera, es importante apelar a nuevas energías que se funden en el uso de recursos renovables y no interminables, a nuevas representaciones de comercio y consumo que no se concentren en la noción de productos descartables sino en la representación de productos orgánicos, sanos y que no transfiguren el medio ambiente, es decir, con aras a la previsibilidad (Tapia, 2014).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura (UNESCO) caracteriza la sostenibilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se deben contemplar en los procesos de formación. Es una importante organización dedicada a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.

Así, el desarrollo sustentable solicita manipular los recursos naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el objeto de obtener una optimización de calidad de vida para la población y, al igual que, cuidar los esquemas de consumo actual, que afecten el bienestar de las generaciones futuras (Ramirez Tique, 2011). Por lo tanto, la comunidad y los entes gubernamentales en su conjunto, deben aplicar estrategias para alcanzar el desarrollo sustentable.

En este mismo orden de ideas, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Rio de Janeiro del 3 al 14 de Junio de 1992 y denominada Declaración de Rio Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (basada en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano que fue aprobada el 16 de junio de 1972) se proclamaron veintisiete (27) principios entre los cuales se encuentra la constitución del ser humano como centro de las preocupaciones relacionadas como el DS y por consiguiente su derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza (Acua , 2013 ); principio que parte desde los acuerdos establecidos a partir de la ola ecologista y que además cumple con el derecho a la vida de todos los protagonistas del planeta.

Es importante resaltar que la Declaración de Río no solo proclamó que los Estados tenían el derecho de aprovechar sus recursos según sus políticas internas ambientales y de desarrollo, sino que además deben velar y responder por cualquier daño que ocasionen a zonas que se encuentren fuera de los límites de la jurisdicción nacional. La finalidad de dicha conferencia fue promover alianzas y cooperación a nivel mundial además de la protección de los intereses de cada estado, pero haciendo énfasis al reconocimiento de nuestra provisional casa “el Plantea Tierra”. Por consiguiente:

Los estados deberán cooperar en el fortalecimiento de su capacidad para lograr el desarrollo sustentable, aumentando el saber científico mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos e intensificando el desarrollo, adaptación, difusión y transferencia de tecnologías, entre estas, tecnologías nuevas e innovadoras, (p. 02).

Conscientes de lo anterior; en el año 2000 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece la “Declaración del Milenio”, en pro de las relaciones internacionales encaminadas a mejorar la calidad de vida a nivel mundial. En dicha declaración proclaman propósitos que afianzan los derechos y necesidades básicas de cada individuo; se reafirma la importancia de la sostenibilidad del medio ambiente como prioridad. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) representan las necesidades humanas y los derechos básicos que todos los individuos del planeta deberían poder disfrutar (Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010).

Otros acuerdos o tratados en materia ambiental son la directiva marco del agua en el año 2000 y el Convenio de Estocolmo del año (2001), estos tratados relacionados con tópicos ambientales, no solo buscan la inserción de una política ecológica para el desarrollo de su economía, sino la protección del ser humano y las consecuencias que éste pueda tener sobre su salud, además del establecimiento de un marco socio-jurídico que permite la interacción sociedad-ambiente sin inclinarse más hacia el lado ambiental o hacia el lado social, los mismos tienen como fin el equilibrio de la balanza, además de la concientización y valoración de las partes a través de un proceso educativo que permite no solo el reconocimiento de lo actual, sino el cuidado del presente del mañana.

No obstante, cabe destacar que las definiciones de lo que se entiende como “desarrollo” han ido variando en los últimos cuatro décadas con las ideas de crecimiento económico, desarrollo humano, desarrollo sostenible y post-desarrollo.

Por lo que hace indispensable un análisis de las diferentes connotaciones y estrategias de desarrollo aborda en Ecuador. Pariendo de la presente interrogante;

¿Qué tipo de estrategias de desarrollo ha abordado el Ecuador en las últimas 4 décadas?

Objetivos general

Analizar las estrategias de desarrollo abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas.

Objetivos específicos

-Comparar las diferentes definiciones de desarrollo de las estrategias abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas.
-Identificar las perspectivas de transformación y cambio en el proceso de cooperación internacional en las estrategias de desarrollo abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas.
- Determinar los cambios que se ha producido en el índice de las estrategias de desarrollo estrategias abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas.
-Identificar la evolución en cuanto al desarrollo abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas.
-Establecer las acciones promovidas para lograr los objetivos planteados y si estas han tenido el resultado esperado en las últimas 4 décadas

Estado del arte

Gómez y Forero (2010) en su articulo denominado “Desarrollo endógeno y Latinoamérica endógeno US development and latin america, de la Universidad de San Buenaventura”, el cual tiene como objetivo efectuar un breve análisis de las características del desarrollo endógeno, como construcción teórica que permite explicar el crecimiento de los Estados, a partir de esta contextualización se hace una revisión de literatura especializada en bases de datos como Ebsco, Emerald, Scopus, Redalyc, y de documentos estatales. Esta revisión se realiza con el fin de establecer desarrollo endógeno en Latinoamérica.

La metodología es de corte cualitativo analítico descriptivo. La conclusión principal, de esta revisión es que la teoría del desarrollo endógeno es la consecuencia de diferentes visiones del desarrollo que comparten una misma lógica teórica como lincamiento en las políticas de desarrollo. En consecuencia, en los países consultados, se evidencia el empoderamiento de los actores sociales en su localidad, en virtud de sus acciones arraigadas en su entorno que pueden ser diferenciadores en un mundo que tiende a ser globalizado.

Por otro lado, el autor Carvajal Aguirre (2016) en su articulo publicado bajo la denominación “Estrategias de desarrollo en América Latina y sus aplicaciones en Ecuador de la Universidad de Alicante (España) en 2016”.

Seguidamente, de los autores (Herrán, Narea, Montesdeoca y Cazares (2001) en su libro titulado “Alternativas de vida: Trece experiencias de desarrollo endógeno en Ecuador, 2011”, es un estudio introductorio y trece artículos que son los resúmenes de las respectivas tesis de algunos de los profesionales que cursaron la Maestría en Desarrollo Local con Mención e Diseño y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Endógeno en el periodo 2007-2009. En este sentido, el libro representa también una visión panorámica de las experiencias de desarrollo endógeno auspiciadas por AeA en el país, por lo que es, de alguna manera una retrospectiva de su presencia en el Ecuador.

MARCO TEÓRICO

Definiciones del desarrollo

En su importante hacer notar el libro Development Freedom, Amartya Sen, cuestiona que la libertad debe ser verse como un panorama primario tanto como el principal medio del desarrollo. Se determina el concepto de pobreza ("poverty as capabiliry deprivationj”) y recuerda un aspecto básico que fue importante para Adam

Smith en su obra clásica Wealth of Nations. Es el considerado de la autoestima y auto respeto de los actores económicos, o, mejor dicho, de los pobres, el cual, el estudio trata de la importancia ética del concepto de la dignidad humana frente a la globalizáción (Austin, 1999).

Los países en desarrollo están adoptando el crecimiento inclusivo como un objetivo de desarrollo clave en respuesta a las crecientes desigualdades y la creciente preocupación de que estos podrían socavar la misma sostenibilidad del crecimiento (Ali & Zhuang, 2007).

La atención y el reconocimiento de la relevancia e importancia del crecimiento inclusivo en Asia en desarrollo se han desencadenado por una creciente preocupación de que los beneficios de la espectacularidad económica el crecimiento no se ha compartido equitativamente (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2017). Esta sección explica por qué muchos países de los países en desarrollo de Asia están adoptando un crecimiento inclusivo y lo están poniendo en el centro de su desarrollo política y estrategia de desarrollo.

Desde la perspectiva etimológica, desarrollo es un término que encierra un significado amplio, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE, 2002), define al desarrollo como acción y efecto de desarrollar o desarrollarse, además expresa que desarrollar en su primera y principal acepción consiste en “extender lo que está arrollado, deshacer un rollo”, luego establece una segunda acepción que lo define como “Acrecentar, dar incremento a una cosa del orden físico, intelectual o moral” (Real Academia Española, s.f). Tuñón (2000), lo concibe en términos del Progreso y crecimiento económico, social, cultural y político de las comunidades humanas (Hidalgo Tuñón, 2004).

La perspectiva semántica, nos ofrece una pista acerca de la esencia del desarrollo. Al tomar como base la acepción más genérica, inferimos que extender lo que está plegado conlleva a un cambio que implica mutación en tanto a la forma de lo contenido, si ubicamos el cambio, la mutación, dentro de la realidad, nos ubicamos en el campo de las interrelaciones del ser humano, con el sistema social, la cultura y la naturaleza, ya tratadas en el capítulo anterior.

Dicha interacción da origen a la retroacción que rompe la causalidad lineal, ya que las causalidades externas al ser humano provocan en él una causalidad interna, que a su vez actúa sobre la causalidad externa y la modifica. Esto origina la autonomía que puede manifestarse de muy diversas e insospechadas formas. El desarrollo humano significa necesariamente mutación, modificación o cambio de un estado o circunstancia precedente, se realiza en el tiempo y tiene por lo tanto carácter sucesivo.

La idea del cambio y la variación es clave para entender la concepción del desarrollo por cuanto los dos términos encerrados en ella se refieren al mismo tiempo a dos formas de percibir los alcances del desarrollo: (a) la cuantitativa que se refiere a la expansión, el aumento o incremento, es decir, al crecimiento y (b) la cualitativa que subraya diferencias con respecto al estado precedente del desarrollo (en cuanto al carácter y la calidad). Basados en los avances realizados proponemos nuestra primera aproximación al concepto.

Este enfoque del desarrollo es fragmentario al creer que la realidad total puede comprenderse por la simple superposición del análisis de sus partes. Los conocimientos y logros explícitos se ponderan, no se sopesan las potencialidades latentes, no desplegadas. En la fase actual, de globalizáción, es un desarrollo centralizador y uniformizarte porque concentra sus medios de control sin contribuir и orientar el despliegue de las capacidades de las personas de la Tierra, ni activar su inteligencia distribuida por el mundo. Por el contrario, concentra su interés en arrasar la diversidad cultural es pos de la adhesión de los desfavorecidos, al modelo de consumo de los países que han alcanzado mayor grado de desarrollo.

Estos distorsionados conceptos de desarrollo, crecimiento y progreso, han sido permeados en el entorno social mediante un discurso dirigido a manipular al género humano mecanici stam ente, como si se tratase de un sistema físico, es más, tampoco se debe olvidar que ni siquiera los mismos sistemas físicos pueden hoy ser descriptos en términos mecanicistas porque la teoría cuántica nos muestra un universo indeterminado, poblado de significados y sincronicidades, es decir, de coincidencias, condiciones acausales и ocurrencia de sucesos acausales coincidentes en el tiempo, que responden al orden de la totalidad.

Por otra parte, el concepto de crecimiento es organicista, connota saltos cualitativos, tal como ocurren en los organismos vivos, su fundamentación es biologicista.

Crecimiento económico

La literatura afirma un efecto positivo del sector financiero en la economía crecimiento a nivel industrial y nacional (King y Levine (1993) y que el objetivo es reducir desigualdad de ingresos Beck, Levine y Loayza (2010) dijeron que las finanzas tienen un impacto importante en el crecimiento a través del crecimiento de la productividad y la asignación de recursos. Así mismo Kai y Hámori (2009) analizan 61 desarrollos países y demostrar que las micro finanzas funcionan aliviando las restricciones crediticias y, por reducir la desigualdad de ingresos (Gretta, 2017).

Por otro lado, es tenor indicar la teoría de Solow (1956) el cual, propuso el estudio del crecimiento económico usando función de producción neoclásica con rendimientos crecientes al capital mientras se toma la tasa de ahorros y crecimiento de la población como variables exógenas. Sin embargo, Solow (1956) señaló que ambas variables generan el nivel de ingresos per cápita en estado estacionario porque ambos varían de un país a otro.

De este modo, utilizando la función de producción Cobb-Douglas Mankiw, Romer y Weil (1992) se centran en el trabajo, el capital y el capital humano como el ingrediente básico del crecimiento económico con diversos controles, como una extensión del modelo de Solow (1956). No obstante, se basa el modelo en Mankiw, Romer y Weil (MRW), ya que el presente estudio intenta verificar empíricamente el impacto de las estrategias de desarrollo abordadas en el crecimiento económico. Se introduce como una variable de cambio en la función de producción con otros controles (Lenka & Sharma, 2017).

Otra connotación del crecientito económico de los autores Guillen, Badil, Garza, y Acuña (2015) denotan que;

... es una de las metas más importantes de toda sociedad, implica un incremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras de cómo se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo (p. 138-139).

Sin embargo, si todas las economías fueran intrínsecamente iguales, a excepción de suintensidad de capital inicial, entonces la convergencia se aplicaría en un sentido absoluto; es decir, lugares pobres tenderían a crecer más rápido per cápita que los ricos. La tasa de crecimiento tiende a ser alta si el РШ per cápita inicial es bajo en relación con su posición a largo plazo o constante; es decir, si comienza una economía muy por debajo de su propia posición de destino (Barro, 2002).

La convergencia es condición porque los niveles constantes de capital y producción por trabajador depende en el modelo neoclásico de la propensión a ahorrar, la tasa de crecimiento de población, y la posición de la función de producción haractensticos eso puede variar a través de las economías. Las extensiones recientes del modelo sugieren la inclusión de fuentes de variación entre países, especialmente políticas gubernamentales con respecto a los niveles del gasto en consumo, la protección de los derechos de propiedad y las distorsiones de los mercados internacionales (Barro, 2002).

Por otro lado, siguiendo el orden planteado, Solow indicó en su estudio que los determinantes importantes del crecimiento del ΡΓΒ son el progreso técnico, el aumento de la oferta de trabajo y la acumulación de capital, por ese orden los determinantes importantes que menciona el autor es el crecimiento del ΡΓΒ per cápita, el cual es el progreso técnico y la acumulación de capital (Dornbush, Fischer, & Staitz, 2004).

El crecimiento económico implica un incremento de lo cuantitativo, un aumento de la actividad económica y sus indicadores más usados son el PIB, PNB o el ingreso per cápita. Por su parte, el desarrollo implica un aumento de variables cualitativas, de la calidad de vida expresada en un mayor acceso a la educación, a la salud, entre otros. Si se habla de desarrollo sostenible o sustentable, se incluye la eficiencia con que la sociedad utiliza los recursos naturales renovables y no renovables (Galleguillos y Santelices, 2002).

En la práctica se ha evidenciado y además es comúnmente aceptado, que el crecimiento económico no conlleva necesariamente a un mayor desarrollo económico ni sustentable. En otras palabras, esto quiere decir que, si el crecimiento económico se da, ello puede traducirse en un aumento del desarrollo como puede no hacerlo. Es en el último punto, donde se ubica el grupo que cree incompatibles al desarrollo sostenible y la economía (de ahora en adelante se le denominará el grupo en contra, refiriéndose a la compatibilidad) y en el primero donde se encuentran los que piensan que ambos conceptos si pueden ir de la mano (de ahora en adelante será el grupo a favor).

En esa dirección, el grupo en contra basa su posición en lo siguiente: son justamente los países con mayor crecimiento económico los que revelan una menor protección del ambiente y es su patrón consumista, lo que genera mayores requerimientos de energía, explotando desproporcionadamente los combustibles, ocasionando mayores emisiones de gases contaminantes y destruyendo espacios verdes para asentar y proveer a la población en progresivo crecimiento. Incluso, pese a aumentos de las llamadas “tecnologías limpias”, éstas tienden hacerse insuficientes y su efecto positivo contrarrestado por el creciente consumo, siendo el sector transporte su mejor exponente (Chemi, 2001).

Se atribuye la culpa a los Estados cuyo sistema económico es capitalista, ya que se han explotado de manera excesiva los recursos naturales, afectando su capacidad de regeneración, como, por ejemplo: el agua, el petróleo, el gas y la electricidad.

La culpabilidad del capitalismo aumentó, desde esta perspectiva, cuando renació en su forma globalizada dado que si bien la globalizáción, en teoría, reduce los gastos económicos y origina un incremento de las inversiones, también ocasiona un aumento de los costes sociales y ecológicos que quedan extemalizados creando más contaminación y más extracciones naturales descontroladas (Chemi, 2001).

El grupo en contra sostiene también, que el desarrollo sustentable es más un problema de los países consumistas, que más se han beneficiado de la globalizáción y que son mal llamados los “desarrollados”. Específicamente atribuyen la culpa al “Norte”, pues es su estilo de vida lo que está creando una situación insostenible no importando lo que puedan hacer los demás países al respecto. Es por ende que, para que sea factible un desarrollo sostenible en el planeta, los representantes del gmpo en contra piensan que es el Norte el que tiene que cambiar su patrón de comportamiento más que los demás (Riechmann, 2015).

En consecuencia, la petición del gmpo en contra pretender que para alcanzar un desarrollo sostenible es necesario que lo países “desarrollados” frenen su crecimiento material sin que esto implique, desde luego, que también ello lo tengan que hacer los países “subdesarrollados” ya que como fue establecido, estos últimos no son los responsables como tal del problema ecológico. Se le suma a la petición un control demográfico a nivel mundial y un uso más responsable de los recursos no renovables (Riechmann, 2015).

El gmpo a favor de la compatibilidad entre economía y desarrollo sostenible, por su parte, basa su posición en que puede haber en efecto una relación directa entre ambas, si las sociedades se valen de la creación de tecnologías limpias que lo faciliten y se apoyan en incentivos y regulaciones ambientales que lo promuevan. En ese sentido, la crítica fundamental a esta postura predice que el costo de asumir las regulaciones, de crear y acceder a tecnologías limpias es tan alto que se traducirá en una carga tan pesada para las empresas que se inducirá a una salida del mercado por parte de aquellas que lo intenten, y a las que se fuercen (Ibarra, 2007).

Ante las críticas, el grupo a favor responde que de forma opuesta son más bien las empresas que asuman un comportamiento en pro al desarrollo sostenible, haciendo frente a todo tipo de regulaciones e incorporando tecnologías limpias, las que desarrollaran una mayor competitivi dad y con ello un aumento de la productividad y eficiencia (Ibarra, 2007)

Bajo las premisas del Banco Mundial, se añade también que para que el desarrollo sostenible sea posible, es necesario un crecimiento económico pues es con mayores ingresos y recursos financieros que se podrá solventar y reparar los daños en la naturaleza y en consecuencia en los seres humanos. Se sostiene que, con mayores ingresos mayor será la demanda por mejorar la calidad ambiental y mayor, a su vez, la manera en cómo responderle (Brúnóid, 2004). A largo plazo, además, se requerirán cada vez más inversiones en prácticas y técnicas que permitan el uso sostenible de los recursos naturales desarrollando, en ese sentido, sustitutos eficientes para los mismos y en especial para aquellos con un mayor riesgo de extinción (Bifani, 1999).

Alegan los defensores del grupo a favor, que el costo de lograr procesos limpios es pequeño, si se compara con los costos que el deterioro ambiental producirá en enfermedades y en escasez de recursos que padece y seguirá padeciendo la humanidad si nada al respecto se hace (Ibarra, 2007).

En resumen, el grupo a favor sostiene que en pro al desarrollo sostenible es indispensable la innovación tecnológica y con ella un crecimiento económico que origine un incremento de los ingresos que la financie. Así, como además se requiere, un papel activo por parte del Estado que cree un marco institucional conteniendo incentivos y diferentes tipos de regulaciones que frenen el uso irracional de los recursos y sus efectos sobre las generaciones tanto presentes como futuras.

El crecimiento económico implica un incremento de lo cuantitativo, un aumento de la actividad económica y sus indicadores más usados son el РШ, PNB o el ingreso per capita. Por su parte, el desarrollo implica un aumento de variables cualitativas, de la calidad de vida expresada en un mayor acceso a la educación, a la salud, entre otros. Si se habla de desarrollo sostenible o sustentable, se incluye la eficiencia con que la sociedad utiliza los recursos naturales renovables y no renovables (Galleguillos y Santelices, 2002).

En la práctica se ha evidenciado y además es comúnmente aceptado, que el crecimiento económico no conlleva necesariamente a un mayor desarrollo económico ni sustentable. En otras palabras, esto quiere decir que, si el crecimiento económico se da, ello puede traducirse en un aumento del desarrollo como puede no hacerlo. Es en el último punto, donde se ubica el grupo que cree incompatibles al desarrollo sostenible y la economía (de ahora en adelante se le denominará el grupo en contra, refiriéndose a la compatibilidad) y en el primero donde se encuentran los que piensan que ambos conceptos si pueden ir de la mano (de ahora en adelante será el grupo a favor).

En esa dirección, el grupo en contra basa su posición en lo siguiente: son justamente los países con mayor crecimiento económico los que revelan una menor protección del ambiente y es su patrón consumista, lo que genera mayores requerimientos de energía, explotando desproporcionadamente los combustibles, ocasionando mayores emisiones de gases contaminantes y destruyendo espacios verdes para asentar y proveer a la población en progresivo crecimiento. Incluso, pese a aumentos de las llamadas “tecnologías limpias”, éstas tienden hacerse insuficientes y su efecto positivo contrarrestado por el creciente consumo, siendo el sector transporte su mejor exponente (Chemi, 2001).

Se atribuye la culpa a los Estados cuyo sistema económico es capitalista, ya que se han explotado de manera excesiva los recursos naturales, afectando su capacidad de regeneración, como, por ejemplo: el agua, el petróleo, el gas y la electricidad (García, s/f).

La culpabilidad del capitalismo aumentó, desde esta perspectiva, cuando renació en su forma globalizada dado que si bien la globalizáción, en teoría, reduce los gastos económicos y origina un incremento de las inversiones, también ocasiona un aumento de los costes sociales y ecológicos que quedan extemalizados creando más contaminación y más extracciones naturales descontroladas (Chemi, 2001).

El grupo en contra sostiene también, que el desarrollo sustentable es más un problema de los países consumistas, que más se han beneficiado de la globalizáción y que son mal llamados los “desarrollados”. Específicamente atribuyen la culpa al “Norte”, pues es su estilo de vida lo que está creando una situación insostenible no importando lo que puedan hacer los demás países al respecto. Es por ende que, para que sea factible un desarrollo sostenible en el planeta, los representantes del gmpo en contra piensan que es el Norte el que tiene que cambiar su patrón de comportamiento más que los demás (Riechmann, 1995).

En consecuencia, la petición del gmpo en contra pretender que para alcanzar un desarrollo sostenible es necesario que lo países “desarrollados” frenen su crecimiento material sin que esto implique, desde luego, que también ello lo tengan que hacer los países “subdesarrollados” ya que como fue establecido, estos últimos no son los responsables como tal del problema ecológico. Se le suma a la petición un control demográfico a nivel mundial y un uso más responsable de los recursos no renovables (Riechmann, 1995).

El grupo a favor de la compatibilidad entre economía y desarrollo sostenible, por su parte, basa su posición en que puede haber en efecto una relación directa entre ambas, si las sociedades se valen de la creación de tecnologías limpias que lo faciliten y se apoyan en incentivos y regulaciones ambientales que lo promuevan. En ese sentido, la crítica fundamental a esta postura predice que el costo de asumir las regulaciones, de crear y acceder a tecnologías limpias es tan alto que se traducirá en una carga tan pesada para las empresas que se inducirá a una salida del mercado por parte de aquellas que lo intenten, y a las que se fuercen (Ibarra, 2007).

Ante las críticas, el grupo a favor responde que de forma opuesta son más bien las empresas que asuman un comportamiento en pro al desarrollo sostenible, haciendo frente a todo tipo de regulaciones e incorporando tecnologías limpias, las que desarrollaran una mayor competitivi dad y con ello un aumento de la productividad y eficiencia (Ibarra, 2007)

Bajo las premisas del Banco Mundial, se añade también que para que el desarrollo sostenible sea posible, es necesario un crecimiento económico pues es con mayores ingresos y recursos financieros que se podrá solventar y reparar los daños en la naturaleza y en consecuencia en los seres humanos. Se sostiene que, con mayores ingresos mayor será la demanda por mejorar la calidad ambiental y mayor, a su vez, la manera en cómo responderle (Brúnóid, 2004). A largo plazo, además, se requerirán cada vez más inversiones en prácticas y técnicas que permitan el uso sostenible de los recursos naturales desarrollando, en ese sentido, sustitutos eficientes para los mismos y en especial para aquellos con un mayor riesgo de extinción (Bifani, 1999).

Alegan los defensores del grupo a favor, que el costo de lograr procesos limpios es pequeño, si se compara con los costos que el deterioro ambiental producirá en enfermedades y en escasez de recursos que padece y seguirá padeciendo la humanidad si nada al respecto se hace (Ibarra, 2007).

En resumen, el grupo a favor sostiene que en pro al desarrollo sostenible es indispensable la innovación tecnológica y con ella un crecimiento económico que origine un incremento de los ingresos que la financie. Así, como además se requiere, un papel activo por parte del Estado que cree un marco institucional conteniendo incentivos y diferentes tipos de regulaciones que frenen el uso irracional de los recursos y sus efectos sobre las generaciones tanto presentes como futuras.

Desarrollo sostenible

Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante destacar que el desarrollo endógeno en su aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

Las teorías intentan explicar el fenómeno, pero de ninguna manera se constituyen en determinantes para la acción. Por ello, el desarrollo endógeno no se fundamenta únicamente en el paradigma de la eficiente utilización de los medios y los recursos.

Tampoco se considera la realización como medio último o único fin productivo. Desde estos significados propuestos resulta que el desarrollo endógeno. No se concibe como una planificación local reorientado a una región en especial, es un reto a la creación de capacidades, tanto de los procesos y de las cosas.

En consecuencia, el desarrollo sostenible es conceptualizado como un sistema económico alternativo, que exige la participación e integración de cada ciudadano en el desarrollo de la comunidad y organización. Siendo la base de este proceso el movimiento cooperativo y el fomento de la pequeña y mediana empresa generadora de empleos y bienestar colectivo. Para lo cual, surgen las inquietudes de ideas en conjunto entre el centro educativo y la comunidad en general.

Es oportuno mencionar que el desarrollo sostenible ha sido abordado desde diferentes puntos de vista Tunnermar (2006). Señala que el concepto de desarrollo endógeno humano y sostenible, deviene de un compendio de todos los derechos humanos fundamentales. Si se le asigna como derecho de cada persona en participar a contribuir en el desarrollo humano pleno. Esto, permite inferir que el desarrollo endógeno se le vincula al derecho de participar e integrarse a una sociedad determinada.

Siguiendo parámetros predeterminados y orientados hacia el bienestar colectivo. De igual manera la autora Mas (2005), destaca “que el desarrollo endógeno se desenvuelve fundamentalmente en la esfera de la acción humana. El mismo, consiste en el despliegue de un conjunto de acciones estratégicas en tiempo y espacios concretos2.

Desde este punto de vista, los objetivos del desarrollo sostenible indican que el mismo se apoya en conocer el espacio geográfico. Donde se encuentran las comunidades, dispuestas a rescatar sus tradiciones económicas, sociales y culturales. Las políticas especialmente del Ecuador se centran en alcanzar y promover una actividad productiva sustentada específicamente en la capacitación del ciudadano común para un oficio socialmente útil.

Dicho de otro modo, el desarrollo sostenible como modelo de autogestión comunitaria. Se sustenta particularmente en una serie de componentes, modos y tipos de integración social, De lo que se incluye las redes productivas, cadenas y micro-cadenas productivas, redes sociales y de formación o capacitación de los miembros comunitarios, en el marco de una economía popular, en la que los individuos desarrollan diversas actividades económicas, como las cooperativas, cajas de ahorro y mutuales, propiciándose al protagonismo social, con elementos que patrocinan el desarrollo armónico comunitario. Creándose una sociedad justa y amante de la paz, fuentes de trabajo digno, valor agregado creciente, una nueva calidad de vida en la población que contribuye a la soberanía económica y voluntaria del país.

En cuanto a la capacitación y formación de los recursos humanos, los miembros de la comunidad organizada cuentan con la ley. Dirigida a la participación de la soberanía de la transformación del país, con una sociedad justa, solidaria y participativa. Mediante el desarrollo de actividades productiva, con el acceso de la mayoría en igualdad de condiciones al servicio educativo y al empleo de la tecnología del conocimiento. Este proceso, es complejo y amerita el desarrollo y puesta en práctica de estrategias integradoras ajustadas a los planteamientos colectivos.

De allí que el principio existente en el marco del desarrollo endógeno plantea con propiedad que la misma cuenta con los siguientes componentes. Fundamentación de la reflexión de la teoría con la práctica, estableciéndose líneas de acción, centradas en el aprovechamiento de los recursos disponibles.

De acuerdo a la Comisión Mundial del Ambiente y Desarrollo (1992) considera el desarrollo sostenible como, “La satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes en términos tales que no se limite la posibilidad de las generaciones futuras de satisfacer a su vez sus propias necesidades” (Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, 1992). Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez, satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población mundial y a la satisfacción de las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones.

En esta misma dirección Castellano (2005) en su investigación la planificación del desarrollo sostenible contrasta las opiniones de Gladwin y Krause, quienes sostienen que el desarrollo sostenible se debe considerar como:

El proceso de lograr el desarrollo humano de manera incluyente, conectada, equitativa, prudente y segura. La inclusión implica desarrollo humano en el tiempo y en el espacio. Conectividad implica interdependencia de lo ecológico, lo económico y lo social. Equidad sugiere justicia intergeneracional, intrageneracional e interespecies. Prudencia tiene que ver con los deberes de cuidado y de prevención tecnológica, científica y política. La seguridad demanda estar a salvo de amenazas crónicas y protección contra disrupciones dañinas. (p.17).

En concordancia con el autor anteriormente citado, se evidencia que en el desarrollo sostenible están inmersas normas de juicio y comportamiento, las cuales deben respetarse a media que la comunidad humana busque satisfacer las necesidades de supervivencia y bienestar.

Por otra parte, el desarrollo sostenible plantea que éste constituye un estilo de desarrollo que intenta armonizar entre el crecimiento económico, el mejoramiento de tipo social y la conservación del ambiente, pero manteniendo siempre los principios de equidad entre los grupos sociales, territoriales y generaciones actuales y futuras.

En tal sentido se debe considerar como base fundamental del desarrollo sostenible la cosmovisión y cosmología indígena como la acción de seres humanos que milenariamente han logrado armonizar hombre y naturaleza, se genera un fuerte vínculo biodinàmico entre el desarrollo sostenible y la salud en la medida que esta interrelación permita mantener en la mejor de sus condiciones: Las cuencas hidrográficas como fuentes de agua, los suelos como elemento vital para la producción de alimentos agrícolas sin mayores intervenciones, el fortalecimiento de la producción de oxígeno mediante la plantación de árboles y la minimización del impacto a la capa de ozono que reduce considerablemente el calentamiento global, entre otros, se estará protegiendo la calidad de vida y el buen estado de salud.

En este orden de ideas el ser humano debe mantener un control de los efectos directos e indirectos sobre los ecosistemas, un equilibrio entre los insumos y los productos materiales y a la minimización de los factores de perturbación ambiental, tanto a nivel local como global; de igual forma y en el mismo orden de ideas, se destaca la importancia que representa la formación y la humanización de individuos, familia y comunidad, esto potencia la cooperación, participación, habilidades, conductas cónsonas y el aprovechamiento de los valores.

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

Los diseños dan pautas de lo que debe hacerse para lograr los objetivos y dar respuestas a las interrogantes planteadas; de acuerdo al problema planteado y a los objetivos propuestos, el estudio tiene un diseño documental, expostfacto y correlacionai; denominada por Hurtado de Barrera (citada por Fernández de Silva, 2000) como investigación confirmatoria ex post-fact documental.

Arias (1999) señala que la investigación documental “es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos и otros tipos de documentos”, (p. 47). Hernández y Cois (citado por Ramírez, 2002) señalan que la investigación no experimental, es conocida también como expost- facto “por cuanto los hechos y variables ya ocurrieron y observa variables, y entre estas en su contexto natural, sin la intervención del investigador” (p.38). De igual manara es correlacionai por cuanto se busca relacionar las variables objeto del estudio; los estudios correlaciónales, los define Pólit (citado por Ramírez, 2002) como “una interrelación o asociación entre dos variables, es decir, las tendencias a que las variaciones registradas en una variable se relacionen con las variaciones de otra” (p.38).

La investigación confirmatoria expostfacto documental, según Hurtado de Barrera (citada por Fernández de Silva, 2000), es una “modalidad de investigación de diseño expostfacto cuyo objetivo es la verificación de relaciones entre variables o entre diferentes eventos, a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando en forma precisa la documentación existente” (p. 79).

Tipo de la Investigación.

Se trata de un estudio de tipo comparativo, descriptivo, longitudinal retrospectivo; Hurtado de Barrera (citada por Fernández de Silva, 2000) señala que la investigación comparativa es un “holotipo de investigación cuyo objetivo consiste en comparar, asemejar, diferenciar, contrastar, cotejar, es decir, establecer o identificar diferencias y semejanzas entre dos realidades o situaciones, o entre dos o más grupos con respecto a un mismo evento.” (p. 78).

Respecto a los estudios descriptivos, Pólit (citado por Ramírez, 2002) expresa que, el objetivo es “observar, describir y documentar aspectos de una situación que ocurre de manera natural y algunas veces proporciona el punto de partida para el desarrollo de la teoría” (p: 39). De igual manera el estudio es longitudinal por cuanto se reunieron los datos en más de un momento; Pólit (citado por Ramírez, 2002), expresa que este diseño es recomendable para “el tratamiento de problemas de investigación que implican tendencias, cambios o desarrollo en el transcurso del tiempo o cuando se busca demostrar la secuencia temporal de los fenómenos”, (p.39).

El estudio es retrospectivo porque la investigación se orienta al estudio de sucesos ya acaecidos, es decir, se hace referencia a sucesos que ocurrieron en el transcurso del tiempo hacia atrás, antes de un momento determinado. Según Briones, un estudio longitudinal retrospectivo es “un estudio diacrònico, es decir, un estudio que sigue un cierto período del tiempo el desarrollo del fenómeno estudiado. Este desarrollo puede hacerse en un período ya pasado, y se tiene entonces un estudio longitudinal retrospectivo”.

Se utilizó como metodología la interpretación, a partir de la revisión bibliográfica, bajo la perspectiva epistemológica de la hermenéutica crítica y la teoría crítica desde el pensamiento crítico en Ecuador objeto de estudio.

BIBLIOGRAFÍA

(sf)

Acua , J. (25 de Agosto de 2013 ). Principios de Sustentabilidad. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Principios-De- Sustentabilidad/980800.html

Ali, I, & Zhuang, J. (2007 ). Inclusive Growth toward a Prosperous Asia: Policy Implications. ERD Working Paper Series, No. 97.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación (6 ed.). Edit Espisteme .

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: 5ta. Edición, Editorial Episteme.

Austin, T. (1999). Las Teorías del Desarrollo anteriores a los años 90. México: El colegio de méxico.

Banco Central del Ecuador. (29 de Marzo de 2018). Ecuador creció 3.0% en 2017 y confirma el dinamismo de su economía. Obtenido de https://www.bce.f1n.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1080- ecuador-crecio-30-en-2017-y-confirma-el-dinamismo-de-su-economia Barro, R. (1992). Convergence. Journal of Political Economy, 100(2), 223-25.

Bifani, P. (1999). Medio ambiente y desarrollo sostenible. (I. d. Africa, Ed.) IEPALA Editorial.

Brúnóid, A. (2004). La Agenda 21 y las perspectivas de cooperación Norte-Sur: el principio del desarrollo sostenible. Cuadernos de Claeh, 27(88), 151-160. Recuperado el 28 de Octubre de 2018, de http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/145/145 Carvajal Aguirre, F. (2016). Estrategias de desarrollo en América Latina y sus aplicaciones en Ecuador. Universidad de Alicante, España. Recuperado el 30 de Octubre de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=62100 Castellano, H. (2005). La Planificación del Desarrollo Sostenible. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo.

Cherni, J. (2001). Medio ambiente y globalizáción: desarrollo sustentable modernizado. Economía y Desarrollo, 129(2).

Consejo Nacional de Desarrollo. (1984). Plan Nacional de Desarrollo 1980-1984 del Gobierno Democrático: Primera Parte; Los grandes objetivos Nacionales. Quito CONADE 1984. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de http://biblioteca.cae. org.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=4512 Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. (1992). La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Departamento de Coordinación de Políticas y de Desarrollo Sostenible, Nueva York. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de

http ://www.un. org/spani sh/conferences/cumbre& 5. htm Dombusch, R., Fischer, & Startz. (2004). 2004). Macroeconomia. México: Mc GrawHill. Galleguillos, I., & Santelices, M. (2002). Cambio tecnológico y desarrollo sostenible.

Chile: Universidad del Βίο Βίο,.Concepción.

Gómez, D., & Forero, A. (2010). Desarrollo endógeno y Latinoamérica endógeno US development and latin america. Artículo de Investigación Científica y

Tecnológica, Universidad de San Buenaventura. Recuperado el 03 de Noviembre de 2018, de

http ://www. academia, edu/2915 8503/DES ARROLLO_END%C3%93 GENO_Y_ LATIN O AM%C 3 %8 9RIC AENDOGEN ou S_DE VELOPMENTANDL ATI N AMERICA

Gretta, s. A. (Abril de 2017). Financial inclusion and growth. The Business & Management Review, 8(4), 434.

Guillen, A., Badil, F., Garza, & Acuña . (2015). Descripción y Uso de Indicadores de Crecimiento Económico. Daena: International Journal of Good Conscience, 70(1), 138.

Hidalgo Tuñón, A. (2004). Teorías y modelos de la idea de desarrollo: los cinco cánones. Universidad de Oviedo. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de http://universidadabierta.org/descargas/aht8.pdf

Ibarra, V. (Enero de 2007). Hacia un comercio internacional con desarrollo sustentable. Desafíos, 16, 11-28. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/3596/359633161002.pdf

lurrita, I. E. (2008). 50 años del modelo de Solow: una aplicación para la CAPV, Navarra y España. Estudios Empresariales, 127(2), 29. Recuperado el 19 de Mayo de 2018, de http://paginaspersonales.deusto.es/ineraus/Files/SolowEE.pdf

Lenka, Barik, Mishra, Shamar, Dubey, & Simha. (2017). GeoTour everaging cloud GIS model for tourism.

Más, M. (2005). Desarrollo Endógeno. Caracas: Panapo.

Morettini, M. (2009). El modelo de crecimiento de Solow. Universidad nacional de Mar de Playa, Argentina. Recuperado el 16 de Mayo de 2018, de http://nulan.mdp.edu.ar/1854/l/01466.pdf

Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de https://www.undp. org/content/undp/es/home/ourwork/povertyreduction/focus_ar eas.html

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2017). Reflexiones sobre el sistema alimentario en América Latina y el Caribe y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad. Santiago. Obtenido de http://www.fao.0rg/3/a-i7053s.pdf

Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007­2010. Quito. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/09/Plan- Nacional-Desarrollo-2007-2010.pdf

Ramirez Tique, E. (6 de Marzo de 2011). Estrategias par aalcanzar un desarrollo sustentable. Obtenido de https://desanOllounicauca.blogspot.com/2011/03/estrategias-para-alcanzar-un- desarrollo.html

Real Academia Española, (s.f). Desarrollo. Recuperado el 29 de Octubre de 2018, de http://dle.rae.es/?id=CTzcOCM

Riechmann, J. (2015). Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación. Recuperado el 19 de Octubre de 2018, de http://www.istas.ccoo.es/descargas/desost.pdf Rodríguez Lara, G. (1972). Ecuador estrategia de desarrollo y lineamientos. Junta Nacional de Planificación y Coordinación Económica, Quito. Obtenido de http://repositorio.bce.ec:8080/bitstream/32000/1579/l/PLAN%20INTEGRAL% 20DE%20TRANSFORMACION%20 Y%20DES ARROLLO%201973 - %201977.pdf.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito. Recuperado el 03 de Noviembre de 2018, de http://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-para-el-buen-vivir-2009-2013/ Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Versiones del Plan Nacional. Quito. Recuperado el 03 de Noviembre de 2018, de http://www.buenvivir.gob.ee/versiones-plan-nacional Tapia, J. (23 de Mayo de 2014). Las Energias Renovables en el Desarrollo Sustentable de México. Recuperado el 22 de Octubre de 2018, de https://elmundoysunaturalezal2.blogspot.com/: https://elmundoysunaturalezal2.blogspot.com/

Tünnermann, c. (2006). Pertinencia y calida de la educación superior. Guatemala. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de http://iep.udea.edu. co:8180/jspui/bitstream/123456789/258/l/Pertinencia%20Ca lidad%20Educacion%20Superior%20-CarlosTunnermann.pdf Víctor, T., Herrán,, J., Narea, F., Montesdeoca, E., & Cazares, L. (2001). Alternativas de vida. Trece experiencias de desarrollo endógeno en Ecuador. Unidad de Estudios de Posgrado Maestría en Desarrollo Local con mención en formulación y

evaluación de proyectos de desarrollo endógeno, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca-Ecuador. Recuperado el 05 de Noviembre de 2018, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6110/l/Altemativas%20de%20vida%20Trece%20experiencias%20de%20desarrollo%20endogeno%20en%20Ecu ador.pdf

Ende der Leseprobe aus 29 Seiten

Details

Titel
Estrategias de desarrollo abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas
Note
100
Autor
Jahr
2018
Seiten
29
Katalognummer
V451215
ISBN (eBook)
9783668842953
ISBN (Buch)
9783668842960
Sprache
Spanisch
Schlagworte
estrategias, ecuador
Arbeit zitieren
Angie Perozo (Autor:in), 2018, Estrategias de desarrollo abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/451215

Kommentare

  • Noch keine Kommentare.
Blick ins Buch
Titel: Estrategias de desarrollo abordadas por el Ecuador a través de las últimas 4 décadas



Ihre Arbeit hochladen

Ihre Hausarbeit / Abschlussarbeit:

- Publikation als eBook und Buch
- Hohes Honorar auf die Verkäufe
- Für Sie komplett kostenlos – mit ISBN
- Es dauert nur 5 Minuten
- Jede Arbeit findet Leser

Kostenlos Autor werden