Este texto es sobre la gerencia inteligente para el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las organizaciones educativas. La presente investigación tiene como propósito fundamental destacar la importancia que tiene el gerente inteligente (GI) como protagonista en la implementación y desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) dentro de las organizaciones educativas, ya que la presencia de las mismas son indispensables para el perfeccionamiento y modernización, su desarrollo permitirá evaluar de forma continua la información organizacional, además se podrá fijar objetivos bien definidos, tomar decisiones por medio del uso de la información bien estructurada, establecer objetivos fundamentados en el conocimiento tratado por medio de las nuevas TIC, que permitirán establecer una visión y misión que respondan a las necesidades de las metas organizacionales y comunitarias.
Precisemos antes que nada, que los cambios producto del desarrollo de las TIC son vertiginosos y afectan directamente a las organizaciones educativas en cada uno de los niveles en lo referente: competitividad, actualización, calidad, y adaptabilidad de la organización, ante los nuevos cambios, de modo pues, que es imprescindible la presencia del GI, el cual es capaz de prever los cambios, desarrollar planes, establecer objetivos adecuados a las novedades tecnológicas de información y comunicación, y además su actitud lo posibilitan a desarrollar estrategias que permitan la subsistencia de las organizaciones educativas en el tiempo histórico que le corresponde desarrollarse
Por otra, se muestran los parámetros o características que debe poseer el gerente inteligente educativo para poder cumplir cabalmente con el rol gerencial que desempeña, que le permitan alcanzar los propósitos y planes educativos, así mismo, se muestran las herramientas que desde el punto de vista cognoscitivo le permiten al GI la aceptación y adaptación a los cambios que vertiginosamente están ocurriendo en la sociedad del conocimiento, en relación al desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías de información y comunicación dentro de las organizaciones escolares.
Inhaltsverzeichnis
- CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
- Planteamiento del Problema
- Formulación del Problema
- Objetivos de la Investigación
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
- Justificación de la Investigación
- Delimitación de la Investigación
- CAPÍTULO II: MARCO TEORICO
- Antecedentes De la Investigación
- Bases Teóricas
- Sistema de Variables
- Operacionalización de las Variables
- CAPÍTULO III: MARCO METÓDOLOGICO
- Tipo de Investigación
- Diseño de la Investigación
- Población y Muestra
- Instrumento de Recolección de Datos
- Validez y confiabilidad de los resultados
- CAPÍTULO IV: ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
- Análisis de los resultados
- Discusión de los resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- ANEXOS
- Cuestionario de la investigación
- Instrumento de validez de contenido
- Tabla de confiabilidad
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Diese Arbeit zielt darauf ab, die Nutzung von Informations- und Kommunikationstechnologien in Bildungseinrichtungen zu untersuchen. Sie analysiert die Anwendung dieser Technologien in verschiedenen Aspekten des Bildungsprozesses und bewertet deren Auswirkungen auf die Organisation und das Management von Schulen.
- Die Integration von Informations- und Kommunikationstechnologien in den Bildungsprozess
- Die Rolle der Technologie bei der Verbesserung von Lehre und Lernen
- Herausforderungen und Chancen der digitalen Transformation im Bildungswesen
- Die Bedeutung von effektivem Management im Kontext von Informations- und Kommunikationstechnologien
- Die Implementierung von Strategien für den erfolgreichen Einsatz von Technologie in Bildungseinrichtungen
Zusammenfassung der Kapitel
- Kapitel I: EL PROBLEMA Dieses Kapitel behandelt die Ausgangssituation und definiert das Forschungsproblem. Es legt die Forschungsziele fest und begründet die Relevanz der Untersuchung. Zudem werden die Grenzen der Untersuchung abgegrenzt.
- Kapitel II: MARCO TEORICO Dieses Kapitel beleuchtet die theoretischen Grundlagen der Untersuchung. Es analysiert relevante Studien und Theorien, die das Thema der Integration von Informations- und Kommunikationstechnologien in Bildungseinrichtungen beleuchten.
- Kapitel III: MARCO METÓDOLOGICO Dieses Kapitel beschreibt die Forschungsmethodik der Untersuchung. Es erläutert den Typ und das Design der Untersuchung, die Auswahl der Stichprobe und das Instrument der Datenerhebung. Darüber hinaus wird die Validität und Reliabilität der Ergebnisse diskutiert.
- Kapitel IV: ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Dieses Kapitel analysiert die Ergebnisse der Untersuchung. Es präsentiert und interpretiert die Daten, die durch die Anwendung der gewählten Forschungsmethodik gewonnen wurden. Es beleuchtet die wichtigsten Erkenntnisse und diskutiert deren Bedeutung im Kontext des Forschungsproblems.
Schlüsselwörter
Informations- und Kommunikationstechnologien, Bildungseinrichtungen, Management, Digitalisierung, Integration, Lehr- und Lernprozesse, Herausforderungen, Chancen, Strategien, empirische Forschung.
- Arbeit zitieren
- Wilver Castro (Autor:in), 2008, Gerencia inteligente para el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las organizaciones educativas, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/453848