El siglo XXI es un momento histórico-político de crisis vital planetaria, de transición y contingencia ecológica, en la que emergen nuevos modelos gerenciales impactando y transformando las dinámicas sociales. La autora se plantea construir una red rizomática de significados que permitan la apertura a distintas posibilidades de gestión e involucramiento en la toma de decisiones políticas, económicas y glocales de comunidades de innovación social en el espacio virtual. Para ello propone construir un entramado de rizomas teóricos a partir de la comprensión de la ecogerencia, entendida como un continuum de lo humano y para lo humano, en relación a la innovación social como una forma de autoecorganización.
Al mismo tiempo, pretende generar un acercamiento a las capas más profundas y puntos de encuentro de ejes rizomáticos aglutinados en comunidades de innovación social en el espacio virtual que develen un entramado teórico. Para ello asume el paradigma ecológico, sus elementos onto-epistemológicos, a través de una metódica etnográfica virtual, que conlleve a la construcción y configuración de categorías rizomáticas que permitan comprender, reflexionar e interpretar la ecogerencia y la innovación social en el entorno virtual. El estudio se aborda con el aporte de algunas proposiciones teóricas que dan cuenta de los aconteceres históricos en torno a la investigación: la complejidad de Morín, la fenomenología de Husserl, la teoría de la Red de Castells, la ecología profunda de Maturana, los estudios del discurso de Teun van Dijk, el neo nomadismo de Mafessoli, la teoría del Rizoma Guattari y Deleuze; finalmente la etnografía virtual de Hine.
The 21st century is a historical-political moment of planetary vital crisis, of transition and ecological contingency, in which new managerial models emerge impacting and transforming social dynamics. The author proposes to build a rhizomatic network of meanings that allow the opening to different possibilities of management and involvement in the political, economic and glocal decisions of communities of social innovation in the virtual space. To this end, it proposes to build a framework of theoretical rhizomes based on the understanding of ecogerencia, understood as a continuum of the human and the human, in relation to social innovation as a form of self-organization.
Inhaltsverzeichnis
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- Genealogía del problema.
- Contexto global investigativo.
- Rizomas de impacto crítico.
- Justificación e importancia de la investigación
- Interés investigativo.
- Interrogantes de la investigación...
- Propósito de la investigación.......
- Acción investigativa
- Acción General
- RIZOMA I. PROBLEMATIZACIÓN
- Genealogía del problema.
- Contexto global investigativo.
- Rizomas de impacto crítico.
- Justificación e importancia de la investigación
- Interés investigativo.
- Interrogantes de la investigación...
- Propósito de la investigación.......
- Acción investigativa
- Acción General
- RIZOMA II MARCO TEÒRICO
- Antecedentes. Investigaciones previas...
- Investigaciones en Venezuela.........
- Investigaciones a nivel Internacional.
- Espacios híbridos: arquitecturas emergentes de la interacción físico-virtual.
- Gerencia y complejidad.
- Biología del conocer.
- Ecología profunda y ecogerencia..
- Ecogerencia.....
- Ecología de la mente
- Organizaciones inteligentes.
- Espacios virtuales complejos.
- Innovación social
- Comunidades de innovación social.
- Neo nomadismo. Mafessoli.
- RIZOMA III. MARCO METODOLOGICO.
- Contextualización epistemológica: la ruptura paradigmática como una nueva forma de
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El trabajo se centra en construir una red rizomática de significados que permitan entender la ecogerencia en el contexto de la innovación social en espacios virtuales. La autora busca comprender la ecogerencia como un continuo entre lo humano y para lo humano, en relación con la innovación social como un proceso de auto-organización. El objetivo principal es desarrollar un marco teórico para interpretar la ecogerencia y la innovación social en entornos virtuales, utilizando el paradigma ecológico como base.
- Ecogerencia en espacios virtuales complejos
- Innovación social como auto-organización
- El paradigma ecológico como marco teórico
- Redes rizomáticas de significados
- Comunidades de innovación social en el espacio virtual
Zusammenfassung der Kapitel
El capítulo de RESUMEN introduce el contexto histórico-político del siglo XXI, caracterizado por una crisis vital planetaria y la emergencia de nuevos modelos gerenciales. Se plantea la construcción de un entramado rizomático para comprender la ecogerencia como un continuum de lo humano y para lo humano, en relación a la innovación social como una forma de autoecorganización. La autora se propone generar un acercamiento a las capas más profundas de las comunidades de innovación social en el espacio virtual. Para ello, se asume el paradigma ecológico y su enfoque onto-epistemológico.
El capítulo INTRODUCCIÓN aborda la genealogía del problema, el contexto global investigativo, los rizomas de impacto crítico, la justificación e importancia de la investigación, el interés investigativo, las interrogantes de la investigación, el propósito de la investigación y la acción investigativa. Se establece el objetivo general de la investigación y se delinean las acciones que se realizarán para alcanzarlo.
El capítulo RIZOMA I. PROBLEMATIZACIÓN explora la genealogía del problema, el contexto global investigativo, los rizomas de impacto crítico, la justificación e importancia de la investigación, el interés investigativo, las interrogantes de la investigación, el propósito de la investigación y la acción investigativa. Se establece el objetivo general de la investigación y se delinean las acciones que se realizarán para alcanzarlo.
El capítulo RIZOMA II MARCO TEÓRICO presenta antecedentes de investigaciones previas en Venezuela y a nivel internacional. Se exploran los espacios híbridos de interacción físico-virtual, la gerencia y la complejidad, la biología del conocer, la ecología profunda y la ecogerencia, la ecología de la mente, las organizaciones inteligentes, los espacios virtuales complejos, la innovación social y las comunidades de innovación social. También se incluye una sección sobre el neo nomadismo de Mafessoli.
El capítulo RIZOMA III. MARCO METODOLOGICO se centra en la contextualización epistemológica, la ruptura paradigmática como una nueva forma de
Schlüsselwörter
Las palabras clave principales de este trabajo son ecogerencia, espacios virtuales complejos, innovación social, paradigma ecológico, redes rizomáticas, comunidades de innovación social, autoecorganización, onto-epistemología, etnografía virtual. El trabajo se centra en el análisis de la ecogerencia en entornos virtuales complejos, su relación con la innovación social como proceso de autoorganización, y el uso del paradigma ecológico como marco teórico para comprender este fenómeno.
- Quote paper
- Belinda Lozada de Iribarren (Author), 2019, Una visión rizomática de la ecogerencia en espacios virtuales de innovación social, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/459803