Para lograr el objetivo de suministrar el servicio público de energía eléctrica a la mayor parte del territorio, es necesario generar redes de distribución, teniendo en cuenta para ello criterios como la dinámica en la expansión del territorio y la necesidad de entregar un servicio con calidad y oportunidad a los usuarios. Debido a esto el proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de factibilidad para una Subestación de Conexión 33 Kv en Marquetalia Caldas que permita beneficiar a la población del sector urbano y rural y contribuir a la generación de energía renovable disminuyendo la mitigación ambiental generada por otras energías contaminantes.
La metodología empleada corresponde a una Investigación es Experimental con enfoque empírico analítico, carácter descriptivo y corte transversal. El desarrollo del proyecto beneficiará a los habitantes de la zona urbana y rural del Municipio de Marquetalia.
Ante la crisis energética existe la necesidad de implementar este tipo de proyectos en varios municipios del Eje Cafetero en Colombia y es una oportunidad potencial el contar con un procedimiento documentado, ya que, la información existente es muy dispersa.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- INTRODUCCIÓN.
- 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
- 1.1. Antecedentes del Problema:
- 1.2. Descripción del Problema:
- 1.3. Formulación del problema
- 1.4. Variables del Problema:
- 2. JUSTIFICACIÓN....
- 3. OBJETIVOS.
- 3.1. Objetivo General:.
- 3.2. Objetivos Específicos:..
- 4 MARCO REFERENCIAL
- 4.1. Antecedentes de la investigación..
- 4.2. Marco Teórico.......
- 4.2.1. Estudio de mercado.
- 4.2.2. Estudio técnico.
- 4.2.3. Estudio Administrativo y Legal
- 4.2.4. Estudio Financiero.......
- 4.2.5. Evaluación social y ambiental.
- 4.3. Marco conceptual..
- 4.3.1. Subestación eléctrica:..
- 4.3.2. Subestación transformadora elevadora..
- 4.3.3. Subestaciones transformadoras reductoras...
- 4.3.4. Marco legal
- CAPÍTULO 5
- 5. MARCO METODOLÓGICO
- 5.1. Diseño de la investigación
- 5.2. Hipótesis de la Investigación:
- 5.3. Población y muestra.....
- 5.4. Variables y su operacionalización
- 5.5. Proceso metodológico e instrumentos de recolección de la información
- 5.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos..
- 5. RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
- 5.1. Estudio de mercado
- 5.1.1. Demanda de Energía Eléctrica en el Departamento de Caldas
- 5.1.2. Demanda de Energía Eléctrica en el Municipio de Marquetalia
- 5.2. Estudio técnico
- 5.2.1. Requerimientos Técnicos Generales S/E EL EDÉN
- 5.2.2. Sistema de control S/E EL EDÉN:
- 5.2.3. Sistema de protecciones S/E EL EDÉN:
- 5.2.4. Sistema de comunicaciones S/E EL EDÉN:
- 5.2.5. Sistema de servicios auxiliares S/E EL EDÉN:
- 55.2.6. Sistemas de seguridad S/E EL EDÉN:.
- 5.2.6. Componente de obras civiles......
- 5.2.6.1. Levantamiento topográfico
- 5.2.6.2. Estudio de suelos ...
- 5.2.6.3. Desmonte y limpieza....
- 5.2.6.4. Movimiento de tierras
- 5.2.6.5. Diseño Edificio e Control Subestación El Edén
- 5.2.6.6. Parámetros de diseño.........
- 5.2.6.7. Disposiciones sísmicas y de viento.
- 5.2.6.8. Método de análisis:.
- 5.2.6.9. Cálculo del sistema de puesta a tierra final .
- 5.2.6.10. Diseño del Apantallamiento.
- 5.2.6.11. Disposición del sistema de apantallamiento...
- 5.6.2.12. Resumen de Valores Calculados.
- 5.2.6.13. Selección de Cables Aislados..
- 5.2.6.14. Otros diseños realizados....
- 5.3. Estudio Organizacional.....
- 5.3.1. Misión de GENSA S.A. ESP:.
- 5.3.2. Visión de GENSA S.A. ESP:
- 5.4. Estudio de factibilidad legal...\li>
- 5.4.1. Tipo de sociedad:
- 5.4.2. Legislación vigente:
- 5.5. Estudio Económico Financiero.
- 5.6. Componentes de la Inversión:..
- 5.7. Fuentes de financiación:
- 5.8. Flujo de Caja del Proyecto:..
- 5.9. Viabilidad Financiera del Proyecto:...
- 5.10. Viabilidad Ambiental del Proyecto:...
- 5.11. Viabilidad Legal:.
- 5.12. Viabilidad técnica:..
- CAPÍTULO 6
- 6. IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES DE ACUERDO A LA METODOLOGÍA DEL PROJECT MANAGEMENT.
- 6.1. Áreas del Conocimiento de la Gestión de Proyectos.
- 6.1.1 Gestión del Alcance:
- 6..1.2. Gestión del Tiempo:.
- 6.1.3 Gestión del Costo:
- 6.1.4. Gestión de la Calidad:
- 6.1.5. Gestión de Integración:
- 6.1.6. Gestión de Recursos Humanos:.
- 6.1.7. Gestión de Comunicaciones:.
- 6.1.8. Gestión de Riesgos:.
- 6.1.9. Gestión de Suministros:
- 6.2. Plan de Gestión de las Adquisiciones.
- 6.2.1. Definición de las compras. Análisis de comprar o hacer:.
- 6.2.2. Proceso Planificación de adquisiciones:
- 6.2.3. Proceso Efectuar adquisiciones:.
- Factibilidad técnica de la subestación de conexión.
- Análisis de la demanda de energía eléctrica en la región.
- Evaluación económica y financiera del proyecto.
- Implementación de la gestión de adquisiciones según la metodología de Project Management.
- Estudio de impacto ambiental y legal de la subestación.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de este proyecto es llevar a cabo un estudio de factibilidad para una subestación de conexión de 33 Kv en Marquetalia, Caldas, con el fin de beneficiar a la población del sector urbano y rural, contribuir a la generación de energía renovable y minimizar la mitigación ambiental generada por otras energías contaminantes.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de capítulos)
El estudio comienza con una detallada identificación del problema, definiendo los antecedentes, descripción, formulación del problema y las variables involucradas. La justificación destaca la importancia del proyecto para la región. Luego, se establecen los objetivos generales y específicos del estudio. El marco referencial explora los antecedentes de la investigación, el marco teórico (incluyendo estudios de mercado, técnico, administrativo y legal, evaluación financiera y ambiental) y el marco conceptual.
El capítulo 5 detalla la metodología empleada, incluyendo el diseño de la investigación, hipótesis, población y muestra, variables y su operacionalización, proceso metodológico e instrumentos de recolección de información, y técnicas de análisis de datos. El capítulo 5 presenta los resultados de la investigación, con especial énfasis en el estudio de mercado, el estudio técnico (con análisis de requerimientos, sistema de control, protecciones, comunicaciones, servicios auxiliares, seguridad, obras civiles, y diseño de apantallamiento), el estudio organizacional, la factibilidad legal, la evaluación económico-financiera, y la viabilidad ambiental del proyecto.
Finalmente, el capítulo 6 se enfoca en la implementación de la gestión de adquisiciones de acuerdo con la metodología de Project Management, describiendo las áreas de conocimiento de la gestión de proyectos, el plan de gestión de las adquisiciones y el análisis de "comprar o hacer".
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave que definen este estudio son: gestión de proyectos, factibilidad, distribución, energía eléctrica, subestación eléctrica, energía renovable, mitigación ambiental, análisis de mercado, estudio técnico, evaluación financiera, impacto ambiental, legal y social, y gestión de adquisiciones.
- Quote paper
- Wilson Geovanny Osorio Castro (Author), 2018, Estudio de factibilidad para una subestación de conexión 33 Kv, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/463966