Artículo de investigación enfocado en la implementación de un Manipulador de plantillas para la reducción de riesgo en la operación, impactando principalmente en la ergonomía y la seguridad industrial.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Resumen
- Palabras Clave
- Introducción
- I.- Definición del problema
- II.- Objetivo General
- III.- Justificación
- IV.- Beneficios
- Aplicación del manipulador
- Ergonomía
- V.- Desarrollo del proyecto
- Diseño de manipulador y redistribución de Layout
- Evaluación ergonómica posterior al manipulador
- Resultados
- Conclusiones
- Observaciones y/o recomendaciones
- Glosario
- Referencias
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal del proyecto es mejorar la ergonomía de la operación "Liberación de plantillas" en la planta de Estampado de Nissan Mexicana Planta A1, reduciendo el esfuerzo físico del trabajador y mejorando su seguridad. Esto se busca lograr a través de la implementación de un manipulador y la redistribución del layout del área de trabajo.
- Ergonomía y seguridad industrial en el ámbito laboral.
- Implementación de un manipulador como solución ergonómica.
- Análisis y mejora del layout para optimizar la operación.
- Evaluación ergonómica antes y después de la implementación del manipulador.
- Mejora continua y benchmarking como herramientas de optimización.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
I.- Definición del problema: Este capítulo describe la operación de "Liberación de plantillas" como una tarea insegura, clasificada con un Rank A (el más alto), debido a las posturas de riesgo y el largo recorrido que implica. Se analiza el layout actual, identificando la necesidad de redistribuir los espacios para evitar el contacto con bordes filosos de las plantillas y la falta de cumplimiento con los tiempos de operación estándar. Se destaca la importancia de optimizar la operación para cumplir con las normas de Nissan, las cuales establecen que las operaciones deben tener un Rank C o D.
II.- Objetivo General: El objetivo general del proyecto es reducir el esfuerzo físico requerido en la operación de "Liberación de plantillas" de un Rank A a un Rank C, convirtiéndola en una operación segura y amigable para el trabajador. Se busca mejorar las condiciones laborales y la eficiencia del proceso.
III.- Justificación: Se justifica la necesidad de mejorar la operación basándose en las normas de la empresa, que exigen métodos de trabajo óptimos y condiciones de trabajo seguras y ergonómicas para asegurar la calidad y el bienestar del trabajador. Se destaca la importancia de cumplir con los tiempos de producción y la necesidad de un ambiente laboral saludable.
IV.- Beneficios: Este capítulo expone los beneficios de implementar un manipulador, incluyendo el rediseño del layout para garantizar movimientos seguros del trabajador durante la operación. Se espera reducir el Rank ergonómico a C, mejorar la postura y eliminar malas posturas que disminuyen el rendimiento a corto y largo plazo, así como incrementar la capacidad de liberación de plantillas por turno.
Aplicación del manipulador: Este capítulo describe el proceso de implementación del manipulador como solución a los problemas ergonómicos. Se resalta la importancia del benchmarking con la planta de carrocerías y la necesidad de redistribuir el layout para asegurar un flujo de trabajo seguro y eficiente. La implementación del manipulador busca transformar la operación de un Rank A a un Rank C.
Ergonomía: El capítulo define la ergonomía, su alcance y su aplicación en el diseño de herramientas y espacios de trabajo. Se discuten diferentes enfoques para la aplicación de la ergonomía, incluyendo la ergonomía preventiva y correctiva. Se introduce el concepto del diseño para intervalos ajustables, destacando su importancia para acomodar las necesidades de diferentes trabajadores.
V.- Desarrollo del proyecto: Se detalla el proceso de desarrollo del proyecto, incluyendo la evaluación ergonómica antes y después de la implementación del manipulador. Se describe la metodología Check Rabbit utilizada para la evaluación ergonómica, paso a paso, incluyendo el análisis postural, el análisis de esfuerzo y la determinación del Rank ergonómico. Se menciona la importancia de SOLIDWORKS en el diseño y la simulación del manipulador.
Diseño de manipulador y redistribución de Layout: Este capítulo detalla el diseño del manipulador utilizando SOLIDWORKS, enfatizando la importancia de los análisis de tensión del material para garantizar su seguridad y ergonomía. Se describe el proceso de redistribución del layout para optimizar el espacio y facilitar el uso del manipulador.
Evaluación ergonómica posterior al manipulador: Se presenta la evaluación ergonómica posterior a la instalación del manipulador, utilizando la misma metodología de Nissan. Se detalla el resultado exitoso del cambio de Rank de A a C, indicando una mejora significativa en la ergonomía de la operación.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Ergonomía, seguridad industrial, benchmarking, innovación, manipulador, evaluación ergonómica, estudios de movimientos, mejora continua, layout, Rank ergonómico, SOLIDWORKS, Nissan.
Preguntas Frecuentes: Mejora Ergonómica en la Operación "Liberación de Plantillas" en Nissan Mexicana Planta A1
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto descrito en este documento?
El objetivo principal es mejorar la ergonomía de la operación "Liberación de plantillas" en la planta de Estampado de Nissan Mexicana Planta A1, reduciendo el esfuerzo físico del trabajador y mejorando su seguridad a través de la implementación de un manipulador y la redistribución del layout del área de trabajo. Se busca reducir el Rank ergonómico de A a C.
¿Qué problemas se identificaron en la operación "Liberación de plantillas"?
La operación se clasificó con un Rank A (el más alto), debido a las posturas de riesgo, el largo recorrido, el contacto con bordes filosos de las plantillas y la falta de cumplimiento con los tiempos de operación estándar. Esto representa una situación insegura para los trabajadores y no cumple con las normas de Nissan, que exigen un Rank C o D.
¿Cómo se justifica la necesidad de este proyecto?
La justificación se basa en las normas de la empresa, que exigen métodos de trabajo óptimos y condiciones de trabajo seguras y ergonómicas para asegurar la calidad y el bienestar del trabajador. Se destaca la importancia de cumplir con los tiempos de producción y la necesidad de un ambiente laboral saludable.
¿Qué beneficios se esperan de la implementación del manipulador y la redistribución del layout?
Se espera reducir el Rank ergonómico a C, mejorar la postura y eliminar malas posturas que disminuyen el rendimiento a corto y largo plazo, así como incrementar la capacidad de liberación de plantillas por turno. La implementación garantiza movimientos seguros del trabajador durante la operación.
¿Qué metodología se utilizó para la evaluación ergonómica?
Se utilizó la metodología Check Rabbit, que incluye un análisis postural, un análisis de esfuerzo y la determinación del Rank ergonómico. Esta evaluación se realizó antes y después de la implementación del manipulador.
¿Qué herramientas se utilizaron para el diseño y la simulación del manipulador?
Se utilizó el software SOLIDWORKS para el diseño y la simulación del manipulador. Se realizaron análisis de tensión del material para garantizar su seguridad y ergonomía.
¿Cuáles fueron los resultados de la evaluación ergonómica posterior a la implementación del manipulador?
La evaluación ergonómica posterior a la instalación del manipulador mostró un cambio exitoso del Rank de A a C, indicando una mejora significativa en la ergonomía de la operación.
¿Qué papel juega el benchmarking en este proyecto?
El benchmarking con la planta de carrocerías sirvió como referencia para la implementación del manipulador y la optimización del layout.
¿Qué palabras clave describen este proyecto?
Ergonomía, seguridad industrial, benchmarking, innovación, manipulador, evaluación ergonómica, estudios de movimientos, mejora continua, layout, Rank ergonómico, SOLIDWORKS, Nissan.
¿Qué temas principales se abordan en este documento?
Los temas principales incluyen ergonomía y seguridad industrial, implementación de manipuladores como solución ergonómica, análisis y mejora del layout, evaluación ergonómica, y mejora continua.
- Quote paper
- Jocelyn Michel (Author), 2019, Artículo de investigación: Manipulador de plantillas, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/466001