El español de Colombia. Un panorama sociolingüístico


Trabajo, 2006

21 Páginas, Calificación: 1,0


Extracto


Indice

1. Introducción

2. El fondo histórico y su influencia en la lengua
2.1 Descubrimiento y colonización del país
2.1.1 La independencia de España
2.1.2 La lucha por el poder
2.1.3 El tiempo de la „violencia“
2.1.4 La guerra de drogas
2.2. El estatus del español y de los otros idiomas en Colombia
2.2.1 La lengua oficial en Colombia
2.2.2 El español de Bogotá
2.3 La variedad regional de Colombia
2.3.1 Las peculiaridades
2.3.2 La clasificación dialectal
2.3.3 Las peculiaridades fonéticas de las diferentes zonas
2.3.4 Los modos de tratamiento en las diferentes zonas

3. La influencia del sustrato y sus interferencias
3.1. Las lenguas indígenas
3.1.1 Los indigenismos en el español de Colombia
3.1.2 El español de los indios
3.2. La lengua criolla de St. Andrés y Providencia
3.3 El contacto entre el español y el africano
3.4 El palenquero

4. Un panorama sociolingüístico
4.1 Resultados de una encuesta
4.2 Peculiaridades sociolingüisticas del español de Colombia
4.2.1 Insultar en Colombia
4.2.2 La influencia de la violencia en el español de Colombia

5. El léxico del español de Colombia
5.1.1 Modos de la productividad lexical en Colombia
5.2 La lexicografía colombiana

6. Resumen

7. Indice de las abreviaciones

8. Bibliografía

1. Introducción

‘El espíritu de una nación es su lengua y vice versa.’ Con referencia a esa idea humboldtiana el lingüísta colombiano Rufino José Cuervo (1844–1911) escribe al final del siglo XIX:

(1) Nada, en nuestro sentir, simboliza tan cumplidamente la Patria como la lengua: en ella se encarna cuanto hay de más dulce y caro para el individuo y la familia, desde la oración aprendida del labio materno y los cuentos referidos al amor de la lumbre hasta la desolación que traen la muerte de los padres y el apogamiento del hogar.

Cuervo I, 6 in Montes Giraldo 2000, 137

La cuestión si la relación entre la nación colombiana y su lengua es tan armónica y directa como lo postula esta cita tiene que ser averiguado en este trabajo.

Es necesario primero definir de qué nación (o naciones) y de qué forma de hablar se trata. La evolución de una nación y de su lengua nacional (o lenguas nacionales)[1] se realiza encima del fondo de un contexto histórico. Las lenguas precolombianas, el desarrollo histórico y la variedad cultural del país han influido en el español de Colombia.

A causa de la diversidad del país es problemático encontrar una única identidad colombiana que se apoya en los mismos rasgos de su lengua. Las peculiaridades del español de Colombia no son típicas de este país, sino se encuentran en toda Latinoamérica y además tienen diferentes ubicaciones geográficas. Sin embargo, se puede hablar del español de Colombia con respecto a la propia tradición de su discurso. Esta se refiere a aspectos semántico-pragmáticos, sociolingüísticos y políticolingüísticos. Se han desarollado costumbres típicas de hablar. Tras una vista a la historia del país, se tendrá que averiguar sus consecuencias por el idioma. Además se averiguará la clasificación dialectal y la influencia del sustrato de las lenguas autóctonas de un punto de vista sociolongüístico.

2. El fondo histórico y su influencia en la lengua

2.1 Descubrimiento y colonización del país

Además de Cristóbal Colón, Alonso de Ojeda y Amerigo Vespucci fueron con sus expediciones a la costa norte de Sudamérica. En 1509 Ojeda llegó a Guajira y en 1533 fundó Cartagena de Indias cuyo puerto llegaría a ser uno de los más importantes del „neuvo mundo“ (Lipski 1996, 227 f.). La fama de ‘El Dorado’ una leyenda en realción con la tribu de los chibchas atrayó a muchos conquistadores españoles. En las regiones invadidas se introdujo la „Encomienda“, un sistema que permitió a los españoles tomar posesión del reino de los diferentes territorios. Por consiguiente, los indios sin remedios tuvieron que pagar por cultivar sus propias tierras.

La colonia de Colombia se llamaba Nueva-Granada y en 1718 obtuvo el estatus de un ‘virreinato’. Esto tuvo como consecuencia la instalación de nuevos centros administrativos y de la universidad. Hasta 1770 la corona española intentó tomar medidas para proteger a los indios y también los jesuitas los trataron de una forma más o menos igual. Pero en el siglo XVIII la nueva orientación política en España pretendía exterminar con la población india.

2.1.1 La independencia de España

En su consecuencia los intereses de los criollos entraron en conflicto con los del imperio español. Entre 1810 y 1816 la división entre federalistas y centralistas desencadenó varias guerras civiles. Simón Bolivar logró al final liberar al país de los soldados españoles en 1821.

2.1.2 La lucha por el poder

El tiempo agitado de la independencia llevó de un lado al ascenso del militar, la formación de una clase alta de criollos, privilegios de la Iglesia y de otro lado a una ancha clase baja sin propiedades ni derechos. Esta forma de oligarquía extrema tuvo como resultado muchos enfrentamientos y dictaturas entre 1830 y 1886. En los años 40 se formaron los partidos de los “liberales” y de los “conservadores” que consiguieron gobernar el país por turnos. Los dos partidos se alternaron al poder con diferentes formas extremas de violencia. La dependencia económica de la exportación de plátanos y de café agravaron la situación del país. El déficit de una instancia fuerte, capaz de arreglar los problemas hizo posible la entremezcla de los EEUU que ocuparon los potentes pozos de petróleo (Dilger 1996, 34 ss.).

2.1.3 El tiempo de la „violencia“

Después de decenios de gobierno conservador los liberales ganaron las elecciones en 1930. Inauguraron reformas sociales y económicas, pero el desmoronamiento del partido posibilitó la recuperación del poder por los conservadores en 1946. En 1948, se escandalizaron los problemas sociales y la guerra civil terminó con 200.000 muertos en 10 años. Después de otro golpe de Estado en 1957 se unieron los liberales y los conservadores en la FTN. Pero esta cooperación fracasó en 1974 y los problemas insolucionados provocaron más disturbios y alzamientos sangrientos.

2.1.4 La guerra de drogas

La moderna guerrilla se desarrolló debido a la corrupción, la dependencia de los EEUU y la desigualdad social. Aunque la clase superior solamente representa 5% de la población, a ella le pertenece más de 2/5 de los rendimientos nacionales. Como la clase baja se compone de una población heterogénea no tiene un portavoz único para representar sus intereses. Por eso se formaron diferentes grupos de guerrilla como las FARC, el grupo de defensión de campesinos, o el ELN, la reunión de los estudiantes.

Desde 1995 el clima interior y la relación con los EEUU han sido muy tensionados, porque se incriminó al presidente colombiano que había financiado su campañía de elección con dinero de la guerra de drogas. Con el pretexto de luchar contra las drogas, los EEUU apoyan a los paramilitares colombianos con el objetivo de frenar a las fuerzas liberal-comunistas (Dilger 1996, 51 ss.). El presidente nombrado en 1998, A. Pastrana Arango (PSC), reforzó las medidas para asegurar el paz en el país. Sin embargo, Colombia sigue siendo un país en una grave crisis que muchas veces afecta a los más pobres y desamparados. La superstición y una fuerte religiosidad caracterizan a la población colombiana que también ha emergido personajes importantes como Gabriel García Márquez.

2.2. El estatus del español y de los otros idiomas en Colombia

Después de la colonización del país el español podía imponerse como lengua oficial y echó a los 300 idiomas amerindios, de los que hoy sólo existen 67. Sólo 2% de las 42.3 millones de colombianos sabe hoy una lengua indígena. Aunque los jesuitas quisieron elevar el muisca (mosca o chibcha) al estatus de „lengua general“ no podía sobrevivir a la ‘Real Cédula’ de 1770 que puso fin a todas las lenguas indígenas (Zimmermann 1997, 393).

La situación lingüistica hoy es una diglosía extrema que refleja la división social del país. El español como lengua política es mejor conocido a fondo por la clase alta. Su importancia aumenta paulatinamente y no tiene solamente la función vehicular sino también gregaria. La mayoría de los colombianas no domina ninguna lengua indígena y las desprecia o evalúa a sus hablantes como menos educados. En las regiones donde se habla un idioma indio predomina el bilingüismo con el español en función pública y el indio en el ámbito privado.

2.2.1 La lengua oficial en Colombia

Desde la nueva Constitución de 1991 se ha suprimido la política anti-indio y se ha promovido la protección de las diferentes etnias.

(2) El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparte en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Artikel 10 aus Zimmermann 1997, 394

Por consiguiente, cada lengua en Colombia tiene el derecho de ser lengua administrativa. Si se lleva a cabo la nueva Constitución y el Estado provee a los remedios financieros para realizarla, no solamente la lengua sino también la cultura de los indígenas serían salvadas. Este objetivo debería ser la base de una política que tanto respeto los raíces europeos como la variedad colombiana para generar una conciencia de una identidad propia de los colombianos.

2.2.2 El español de Bogotá

La clase alta de Bogotá tiene la fama de hablar el español más puro de toda Latinoamérica. Como la forma de hablar de Bogotá tiene más prestigio como „habla culta“, los hablantes de las variedades regionales tienen un complejo de superioridad que tratan de superar por hipercorecciones y neologismos. El español de Colombia se orienta mucho por la patria española asi que en los colegios y los medios de comunicación hay una normalización según el estandar castellano (con el centro espiritual de Bogotá). Después del surgimiento del Estado la educación tuvo como objetivo la asimilación de la variedad étnica, social y cultural en favor de la unidad nacional. En el siglo XX el esfuerzo del „blanqueamiento“ provocó la educación solamente en castellano. La educación democrática significaba en este sentido al mismo tiempo la discriminación. Sólo a partir de 1978 la representación india CRIC (‘Consejo Regional Indígena del Cauca’) consiguió por un decreto estatal el permiso de ejecutar su propria tradición cultural.

2.3 La variedad regional de Colombia

Colombia es el país en quinto lugar de tamaño de Latinoamérica. Reúne geográficamente casi todos los elementos del subcontinente. Sin embargo, se puede distinguir diferentes zonas.

La región andina es el centro en el que viven más de 80% de la población. Por allí se encuentran las grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. A causa de la riqueza de la tierra y del clima agradable era el territorio más poblado por los indios y los conquistadores.

La costa caribeña posee la posibilidad de cultivar plátano y de la ganadería. Las ciudades porteñas Cartagena, Baranquilla y Santa Marta servían ya en tiempos de la colonización como lugar de transbordo. Por consiguiente, el intercambio de lengua llevó en esta región a una gran similaridad con el español del sur de España. La mezcla de razas entre blancos, indios y negros ha producido un tipo de hombre muy abierto y caluroso mientras que la gente de la costa pacífica aparece más introvertido y menos comunicativo.

En el interior del país la gente es más seria y más cerrada que en las costas. La población colombiana es el resultado del mestizaje (50% mestizos, 20% mulatos, 20% blancos, 5% negros, 2% indios, Brockhaus 2002, Kolumbien). La convivencia de las diferentes culturas no coïncidió con la igualdad, porque el español ha sometido a las minoridades.

En la tierra baja al este y en el Amazonas (que mide la mitad del país) viven solamente 4% de la población. Sobre todo grupos de indios y guerrilleros tienen su refugio en este territorio impermeable. (Dilger 1996, 16 ss.).

[...]


[1] La lengua nacional se refiere a una convención interindividual que se ha desarrollado con el tiempo y que se considera como marca identificadora entre la mayoría de sus hablantes.

Final del extracto de 21 páginas

Detalles

Título
El español de Colombia. Un panorama sociolingüístico
Universidad
Complutense University of Madrid  (Filología hispánica)
Curso
El español de América
Calificación
1,0
Autor
Año
2006
Páginas
21
No. de catálogo
V49265
ISBN (Ebook)
9783638457583
ISBN (Libro)
9783638764483
Tamaño de fichero
508 KB
Idioma
Español
Palabras clave
Colombia, América
Citar trabajo
Anita Glunz (Autor), 2006, El español de Colombia. Un panorama sociolingüístico, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/49265

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: El español de Colombia. Un panorama sociolingüístico



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona