El presente informe determina la brecha Brechas de implementación del sistema de Desempeño Energitérmico Eficiente, precisando en la Reducción de demanda de Calefacción y Enfriamiento en la etapa de diseño.
Para lo cual, se estableció una comparación entre Chile y un país líder en esta materia (Alemania). Mostrándonos como resultado los aspectos que a nivel de país estamos carentes o débiles, y por consiguiente nos brinda una oportunidad para mejorar y posteriormente implementar estrategias que nos lleven a cumplir nuestro objetivo o meta. Por último, señalar que la estructura del informe fue establecida según los antecedentes entregados en clases.
Inhaltsverzeichnis
- ALCANCE
- METODOLOGÍA
- DESARROLLO
- Informe de Diagnóstico
- DESCRIPCIÓN DE BRECHAS Y PROPUESTAS
- Identificación y descripción de Brechas
- ituación Normativa Alemana
- Situación técnica o mano de obra calificada de Alemania
- Situación cultural de Alemania
- Situación de Softwares de Alemania
- Factor responsable de la brecha
- Acción y oportunidad de mejora
- CONCLUSIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este informe tiene como objetivo determinar la brecha en la implementación del sistema de Desempeño Energitérmico Eficiente, específicamente en la reducción de la demanda de calefacción y enfriamiento en la etapa de diseño. Para ello, se realiza una comparación entre Chile y Alemania, un país líder en esta área, identificando las deficiencias o debilidades a nivel país y así brindar oportunidades para mejorar y posteriormente implementar estrategias que nos permitan alcanzar nuestras metas. La estructura del informe se basa en los antecedentes entregados en clases.
- Análisis comparativo de la situación actual de Chile y Alemania en materia de eficiencia energética en la construcción.
- Identificación de las brechas existentes en el sistema de desempeño energitérmico eficiente en Chile.
- Descripción de los factores responsables de las brechas identificadas.
- Propuesta de acciones y oportunidades de mejora para reducir la brecha.
- Conclusiones sobre las implicaciones de las brechas identificadas y las perspectivas futuras.
Zusammenfassung der Kapitel
- ALCANCE: Este capítulo presenta el objetivo del informe, que es determinar la brecha en la implementación del sistema de Desempeño Energitérmico Eficiente, específicamente en la reducción de la demanda de calefacción y enfriamiento en la etapa de diseño. Se establece la comparación entre Chile y Alemania, un país líder en esta área, para identificar las deficiencias o debilidades a nivel país y así brindar oportunidades para mejorar y posteriormente implementar estrategias que nos permitan alcanzar nuestras metas. Se menciona que la estructura del informe se basa en los antecedentes entregados en clases.
- METODOLOGÍA: Este capítulo describe la metodología utilizada para el análisis de brechas, la cual se basa en estudios similares de brechas publicados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es mantener ciertos criterios internacionales con respecto a la detección, análisis y resultados de las brechas encontradas.
- DESARROLLO: Este capítulo presenta el Informe de Diagnóstico, el cual determina los requerimientos sobre los cuales se profundizará el estudio, realizando un primer levantamiento de las brechas de implementación de los temas presentes en los Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas (ECSV 2018). Se analizan los requerimientos del tema Desempeño Energitérmico Eficiente, específicamente la Implementación del sistema de Reducción de demanda de Calefacción y Enfriamiento en la etapa de Diseño, la situación actual, y se identifican las brechas en diversas áreas: financiamiento, técnica o mano de obra calificada, administrativa, normativa, disponibilidad de insumos y servicios, culturales, y otros (Softwares).
- DESCRIPCIÓN DE BRECHAS Y PROPUESTAS: Este capítulo describe la situación actual del país en relación a cada uno de los requerimientos definidos en la primera etapa. Se analiza la situación actual en relación a la técnica o mano de obra calificada, normativa, culturales, y otros (Softwares). Se destaca que a la fecha no existen requerimientos reglamentarios sobre desempeño energético óptimo para las viviendas en Chile.
- IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE BRECHAS: Este capítulo describe en profundidad la brecha existente en cada uno de los requerimientos del tema, a través de la comparación entre la situación actual y el escenario de estudio (Alemania). Se analiza la situación normativa alemana, destacando la existencia de un importante número de normas relacionadas con la eficiencia energética, así como las estrategias implementadas en el Plan de Acción Nacional sobre Eficiencia Energética (NAPE) y el 3er Plan de Acción Nacional de Eficiencia Energética (NEEAP). Se describen los requisitos de la ordenanza alemana de ahorro de energía (Energy Conservation Regulations (EnEV)) y las exigencias de la Unión Europea en temas de edificación.
- SITUACIÓN TÉCNICA O MANO DE OBRA CALIFICADA DE ALEMANIA: Este capítulo describe la situación en Alemania en cuanto a conocimientos o especializaciones en eficiencia energética. Se menciona que Alemania cuenta con un mayor número de profesionales activos en proyectos relacionados con la eficiencia energética y se destaca la existencia de profesionales que pueden certificarse para modelos de simulación y control energéticos en vivienda, como podría ser Passive House. Sin embargo, no existe un modelo de certificación gubernamental para ellos.
- SITUACIÓN CULTURAL DE ALEMANIA: Este capítulo describe la situación cultural de Alemania en relación a la eficiencia energética. Se destaca que en Alemania los conceptos de eficiencia energética y sustentabilidad están totalmente incorporados a nivel industrial, residencial, público y privado. Se menciona que tanto las exigencias de la Unión Europea como las propias políticas públicas involucran a todas las entidades dentro del mercado, creando una simbiosis entre países, industria, gobierno y usuarios para la conformación de estrategias de eficiencia energética.
- SITUACIÓN DE SOFTWARES DE ALEMANIA: Este capítulo describe la situación de los softwares en Alemania en relación a la eficiencia energética. Se menciona que un estándar de simulación muy típico en Alemania en términos de edificación es el Passive House, el cual utiliza una herramienta de cálculo llamada Passive House Planning Package (PHPP). Se destaca también la empresa Fraunhofer, que presta servicios completos, incluyendo simulación, validación empírica y vigilancia y monitoreo de proyectos.
Schlüsselwörter
Las palabras clave del informe son: eficiencia energética, desempeño energitérmico eficiente, brecha de implementación, construcción sostenible, reducción de demanda de calefacción y enfriamiento, normativa, técnica, mano de obra calificada, cultural, software, Chile, Alemania, comparación, análisis, oportunidades de mejora, estrategias, políticas públicas, innovación.
- Quote paper
- Ignacio Allende (Author), 2018, Determinación de Brechas. De implementación del sistema de Desempeño Energitérmico Eficiente, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/518427