En la historiografía republicana y contemporánea aún persisten lagunas con respecto a determinadas temáticas. Una de ellas y quizás la más soslayada ha sido la referida al tema racial. Precisamente dirigido a este tema se ha confeccionado este trabajo. Con el fin de acercarnos aún más a la verdad histórica de un acontecimiento sin precedentes en la lucha de la raza negra por sus derechos de clase: el alzamiento de los Independientes de Color de 1912. En esta investigación se hace un análisis de esta temática con un enfoque de historia local, lo cual se traduce en un acercamiento igualmente a la historia local espirituana, de la cual muy poco o casi nada se escribe en la actualidad, menos aun tratándose de cuestiones de este tipo.
De ahí que esta sea la principal novedad del trabajo, cuyo objetivo fundamental está dirigido a analizar las principales contradicciones raciales de la sociedad espirituana del año 1912 como expresión del alzamiento liderado por los Independientes de Color. Para lograrlo la autora hubo de trabajar con fuentes primarias de la información como periódicos, revistas, boletines, actas capitulares, censos y; otras publicaciones que resaltan por su valor epistemológico, entre las que sobresalen algunas como: La masacre de los Independientes de Color, de Silvio Castro Fernández, Partidos políticos y clases sociales de Jorge Ibarra Cuesta y Los independientes de Color, de Serafín Portuondo Linares entre otros.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Antecedentes
- El surgimiento de la Agrupación Independientes de Color en 1908 y la aprobación de la Enmienda Morúa en 1910
- El levantamiento armado de 1912: pasajes de una guerra tachada de racista
- El alzamiento armado de los Independientes de Color en Las Villas
- Influencia del alzamiento armado de los Independientes de Color en la sociedad civil espirituana
- Antecedentes socio-políticos que desencadenaron en las manifestaciones de rebeldía espirituana en el año 1912
- Situación política
- Sancti Spíritus y el alzamiento armado de los Independientes de Color
- Conclusiones
- Bibliografía
- Recomendaciones
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este trabajo es analizar las principales contradicciones raciales en la sociedad espirituana de 1912, en el contexto del alzamiento de los Independientes de Color. Se busca contribuir a la comprensión de este evento histórico, a menudo ignorado en la historiografía cubana, a través de un enfoque de historia local que rescata la experiencia espirituana.
- El racismo en la sociedad cubana durante la República.
- El levantamiento de los Independientes de Color de 1912 y sus causas.
- La influencia del alzamiento en la sociedad espirituana.
- Análisis de fuentes primarias para reconstruir la historia local.
- Las consecuencias del alzamiento y su impacto a largo plazo.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Este capítulo presenta una panorámica general sobre la persistencia del racismo en la historia cubana, desde la época colonial hasta la república. Se destacan las contradicciones entre la proclamación de igualdad ante la ley y la realidad de la discriminación racial, estableciendo el contexto histórico para comprender el alzamiento de los Independientes de Color de 1912. Se enfatiza la importancia de analizar este evento desde una perspectiva microhistórica, focalizando en la experiencia de Sancti Spíritus.
Desarrollo: Esta sección analiza en profundidad el movimiento de los Independientes de Color, sus orígenes, y el desarrollo del alzamiento armado de 1912. Se examinan los antecedentes sociopolíticos en Sancti Spíritus que contribuyeron a la rebelión, incluyendo la situación política de la época y el impacto de las acciones de los Independientes de Color en la sociedad espirituana. Se analiza la influencia del contexto nacional en los eventos locales, y se explora la violencia y las consecuencias del levantamiento en la región.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Independientes de Color, racismo, Cuba, República, Sancti Spíritus, historia local, alzamiento armado, 1912, discriminación racial, historia cubana, fuentes primarias.
Preguntas Frecuentes: Análisis del Alzamiento de los Independientes de Color en Sancti Spíritus (1912)
¿De qué trata este documento?
Este documento presenta un análisis del alzamiento armado de los Independientes de Color en Sancti Spíritus, Cuba, en 1912. Se centra en las contradicciones raciales en la sociedad espirituana de ese período y busca comprender este evento histórico a menudo ignorado, utilizando un enfoque de historia local.
¿Cuál es el objetivo principal del estudio?
El objetivo principal es analizar las principales contradicciones raciales en la sociedad espirituana de 1912, en el contexto del alzamiento de los Independientes de Color. Se busca contribuir a la comprensión de este evento histórico a través de un enfoque de historia local que rescata la experiencia espirituana.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen el racismo en la sociedad cubana durante la República, el levantamiento de los Independientes de Color de 1912 y sus causas, la influencia del alzamiento en la sociedad espirituana, el análisis de fuentes primarias para reconstruir la historia local, y las consecuencias del alzamiento y su impacto a largo plazo.
¿Qué aspectos del alzamiento se analizan en el documento?
El documento analiza los antecedentes sociopolíticos en Sancti Spíritus que contribuyeron a la rebelión, incluyendo la situación política de la época y el impacto de las acciones de los Independientes de Color en la sociedad espirituana. Se examina la influencia del contexto nacional en los eventos locales, y se explora la violencia y las consecuencias del levantamiento en la región.
¿Qué tipo de fuentes se utilizaron en el estudio?
El documento menciona el uso de fuentes primarias para reconstruir la historia local, aunque no se especifica cuáles son.
¿Cómo se estructura el documento?
El documento incluye un resumen, introducción, un desarrollo (que abarca varios subtemas relacionados con los antecedentes, el surgimiento de los Independientes de Color, el levantamiento armado, y su influencia en la sociedad), conclusiones, bibliografía y recomendaciones.
¿Qué palabras clave describen el contenido del documento?
Las palabras clave son: Independientes de Color, racismo, Cuba, República, Sancti Spíritus, historia local, alzamiento armado, 1912, discriminación racial, historia cubana, fuentes primarias.
¿Cuál es la importancia del enfoque de historia local en este estudio?
El enfoque de historia local permite rescatar la experiencia específica de Sancti Spíritus durante el alzamiento, ofreciendo una perspectiva más detallada y contextualizada del evento, en contraposición a una visión nacional generalista.
- Citar trabajo
- Zandra Rodrìguez Carvajal (Autor), 2017, El movimiento de los Independientes de Color y su repercusión en Sancti Spíritus, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/535115